Mostrando entradas con la etiqueta jon courtenay grimwood. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta jon courtenay grimwood. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de julio de 2013

Entre vampiros y góndolas: fantasía oscura de la buena


Buenos días, mis arrebatadores veraniegos. Cuando Babel aún está ocupadísima pero el calor llama a su puerta y le regala algunas horas libres, ¿qué puede hacer ella? ¿Deporte sudoroso? ¿Planes de futuro? No, Babel quiere leer.  Sin parar. Y ahí entra el fastuoso segundo libro de la trilogía de Los Assassini. En enero, leía yo el primero, La Espada Maldita, del cosmopolita Jon Courtenay Grimwood. Y me dejó una huella tan profunda que saltaba de alegría al saber que este julio ya estaba en las librerías su continuación. Lo he paladeado como si fuera un chocolate negro sólo apto para adultos.


Pongámonos en situación. Venecia, siglo XV. Peligro, muerte, conspiraciones, sexo, y si todavía tu curiosidad no ha caído rendida sin condiciones (tal y como me pasó a mí), echemos un ingrediente más al caldero. Un vampiro de cabello plateado al que nadie nombra como tal. ¿Raro? Oh, sí, rarísimo, y de una manera que se ajusta como un guante de seda a mis gustos literarios.

Era como jugar al ajedrez viendo el tablero en el espejo y con la mitad de las piezas invisibles. pág. 83

Fui muy explícita en mi reseña del primer libro en cuanto a los detalles de la historia de Tycho, el vampiro esclavo en manos de los poderosos, y la ambientación de una Venecia histórica que, de haber existido, no habríamos podido sobrevivir a ella.  Ahora, las apuestas se han elevado hasta cotas insospechadas. Tycho ha perdido su status anterior, convirtiéndose en un personaje único en Venecia. Se embarca en la búsqueda de su identidad, todo un misterio plagado de horrores. Sin embargo, las potencias del mundo quieren devorar a su patria adoptiva, una Venecia conspiradora, manipuladora y tan despiadada como su sed de sangre antinatural. Eso impedirá que se centre en sí mismo, pues se halla en medio de una tempestad política junto a su amada Giulietta. Quiere demostrarle su amor aunque le parece imposible pues ella le odia por muchas razones, entre ellas una que no puede admitir.

Los singulares y carismáticos personajes que ya abundaban en la primera novela siguen resaltando aquí. Lady Desdaio se impacienta ante su estado civil, provocando rumores escandalosos. El que fuera maestro de asesinos de Tycho protagonizará uno de los sucesos más dramáticos de la trama, junto a otro personaje que surge de las tinieblas y amedrentará a la supersticiosa ciudad flotante.

Sigo encaprichada de Tycho porque es oscuro pero inocente al mismo tiempo. Una rareza, sin duda, que añade dimensión a las muchas capas de la rica y psicológica narrativa del autor. Resulta una historia íntima, pero estrambótica en su alcance en las relaciones de los dirigentes. Tierna y sutil en lo que concierne al amor y la pérdida, pero salvaje en la brutalidad cometida sin cesar por los poderosos y los desalmados.

Puede que le fuera negada la luz del sol, pero sus deseos seguían vivos. pág. 91

Es un viaje por los recovecos más oscuros de la mente de unos cuantos personajes deliciosamente venecianos: la mágica duquesa Alexa, el implacable regente Alonzo, el celoso Iacopo, el astuto doctor Cuervo... Todos ellos bailan una perversa danza entre la codicia y las pasiones que inflaman cada uno de sus actos, movidos por los instintos más bajos.

En la siempre convulsa pero vibrante ciudad de Venecia,  los poderosos se refocilan en manipulaciones a espaldas de toda moral. Mientras tanto, Giulietta recuerda todo lo que ha perdido. Está rabiosa porque todos quieren controlarla y trata de crecer lo antes posible, madurar para poder soportar lo que se avecina. Es la novia forzada entre dos fuerzas en Europa que podrían masacrar a Venecia.

A pesar de lo sangrienta y oscura que es, también es profundamente romántica. Sumergirte en esta novela, no obstante, despierta la sed de sangre. Y eso es así a dos niveles: la naturaleza vampírica de Tycho y los actos malvados que claman ser vengados.

Pero no sirve de nada ser amada por alguien a quien odias. pág. 83

Resultada embriagador, de un modo decadente y clandestino, acompañar a un vampiro que nunca es nombrado como tal en sus aventuras. Entabla una lucha interior con su naturaleza mientras el mundo entero pretende dominar a los demás. Si él es una pieza en ese mórbido ajedrez, nunca lo ha buscado. Aunque su entrenamiento en las artes más letales le convierten en un peón con poderes equiparables a un reina. Uno de los personajes más sobresalientes de la trama es la propia duquesa, madre del atontado duque Marco, entregada desde Mongolia como novia del fallecido duque de Venecia. Ella representa todo el poder taimado e inteligente que mueve los hilos de la gran telaraña de influencias políticas. 

Es uno de los puntos fuertes de la novela, todo ese politiqueo cruel y esas conspiraciones cuyas bajas humanas no parecen preocupar a nadie. La otra gran baza es la inserción de lo sobrenatural en medio del marco histórico y real. Licántropos al servicio del emperador germano, magia que alienta visiones y mueve barcos... todo maravillosamente entretejido con elementos reconocibles.

Es una continuación que goza de todas las virtudes del primero, aportando la evolución de la historia, sorpresas, dolores nuevos y una magnífica ambientación que te hace penar por no tener la tercera parte a mano.



EL PROSCRITO
Jon Courtenay Grimwood
Tapa flexible con solapas
421 págs.
Fantasía/Terror/
Historia Alternativa
2013
Título original:
The Outcast Blade
Relación calidad/precio:
20 pellizcos
Vale cada céntimo



En mi opinión, la mezcla de géneros es un acierto. Hay quienes se sienten confundidos por ella, prefieren una etiqueta clara que no se desmarque del camino trillado. Creo que el cruce de géneros es un filón inagotable que funde las ventajas individuales y crea, además, una idea novedosa llena de sorpresas. Por eso yo abogo por la mezcla de géneros como esta novela: historia, terror, romance y fantasía oscura. ¿Alguien da más?



caminando entre las brumas de Venecia.

lunes, 14 de enero de 2013

Reseña de La espada Maldita: una mezcla de géneros imprescindible


Como parte de la lectura conjunta organizada para este mes, Me pones los dientes largos, he leído un libro cuyo protagonista es un vampiro. LA ESPADA MALDITA, de Jon Courtenay Grimwood, me ha fascinado. Por eso le doy 5 estrellas en Goodreads con toda mi alma.


Es el siglo XV y Venecia está en la cima de su poder. En esta ciudad, mezcla de opulencia y hedor a cloaca, aparece el primer vampiro en Europa, setenta años antes que Drácula.

Atilo, el jefe de los Assassini del duque Marco, descubre a un muchacho agachado sobre un hombre al que acaba de matar. La velocidad a la que huye el muchacho le asombra. Y Atilo sabe que tiene que encontrarlo, no para matarlo, sino porque finalmente ha encontrado a alguien digno de ser su aprendiz.



He descubierto una novela de historia alternativa que bulle con los colores brutales del siglo XV y la imaginación desatada de la más oscura de las fantasías.

Jon C.G. recrea la atmósfera opresiva y terriblemente peligrosa de una Venecia ahogada en pobreza, corrupción y maldad. A cada capítulo, se profundiza en las antiguas costumbres de los venecianos, en sus gentes de distinta procedencia, en los sueños rotos de sus habitantes. Las noches se enrarecen aún más con la presencia de criaturas que surgen de mitologías de pesadilla. A ellas se suma un muchacho que estaba emparedado y ahora vaga por las callejuelas empotradas entre canales de agua sucia. Su memoria es un harapo desgarrado de recuerdos inconexos de quién pudo haber sido, sembrando la muerte por donde camina sin saber lo que hace o por qué.

Mientras descubre su sed, retazos de su vida fragmentada cruzan la mente de Tycho. A medida que vislumbramos el oscuro misterio del muchacho de cabellera plateada, otras figuras cuentan sus historias enriqueciendo el intrincado tapiz de la novela.

Tycho descubre poco a poco sus habilidades, algo que le embriaga pero también le pone en peligro. Los poderes que manejan los hilos van tras su pista: Alexa, la madre del Duque de las islas que se comieron el comercio del mundo; Atilo, el jefe de los Assassini, gremio clandestino de espías y asesinos que es uno de los recursos literarios más estimulantes posibles; Roderigo, el capitán de la guardia; el regente Alonzo, ambicioso y cruel; los krieghund, horrores extranjeros que aúllan en la noche. 

En Roma se bromeaba diciendo que había más asesinos que canales.  pág. 141

No hay que olvidar a otros personajes, dos damas de alcurnia que estarán metidas en el meollo de las conspiraciones. Ni al doctor Cuervo o la stregoi, tan siniestros y memorables como dos cucarachas en un vaso de leche. Todos ellos tienen su propia agenda y no cejarán en su búsqueda del triunfo, y de Tycho, aunque tengan que reventar Venecia en el proceso.

Una sorprendente y muy gráfica combinación de historia, terror y ligeras pinceladas de fantasía. ¿Dónde está esa fantasía? En leves pero tentadores trazos. Quizás en el concepto mismo. O en la noche en que circulan bestias no del todo humanas, o en el vampiro que ni siquiera sabe lo que es, o en la magia que se agazapa en los lugares más insospechados.

Personalmente, yo no consideraría esta novela apta para la etiqueta de "fantasía". Al menos, no si tenemos en cuenta los elementos típicos del género. Por el contrario, este inusual brebaje está compuesto por una opulenta ambientación histórica, un marcado trasfondo tétrico y una puesta en escena que recuerda al Shakespeare más conspirador.

Leí una reseña de este libro que alababa los personajes secundarios por encima de Tycho, al que decía no haber podido llegar a conocer. Tengo que diferir puesto que Tycho nos va contando sus miserias, sus orígenes, sus pensamientos y sensaciones. Cierto es que se mantiene el misterio hasta el final y más allá puesto que es una de las bazas de la trama. Eso sí, ésta se centra en el sinfín de maquinaciones políticas que hierven en Venecia. Tal vez Tycho no sea tan humano como los demás personajes, cosa que dudo, pero es que en verdad no lo es. Además, emana de él una siniestra tristeza que impregna toda la novela. En cierto momento, se tiene la sensación de que el mundo entero mira a Venecia y, de alguna manera, todo depende de esta joya en el mar. Y Venecia, de alguna forma aún más oscura, depende de Tycho.

Algo soez, de muy variada perspectiva, misteriosa como la niebla que oculta los canales por la noche. Una interesante fantasía renacentista en la que podemos perdernos en el interior de la astuta, retorcida, codiciosa y lasciva atmósfera del siglo XV que el autor teje con deliciosa maestría. Casi se respira el hedor a corrupción al estilo de los Borgia y los Medici. Nadie sabe lo que es el respeto en este mundo si no va acompañado por una bolsa repleta de oro o una daga afilada. ¿Es para todos los públicos? La gente que vive en esta ciudad es despiadada. Se pasa el día conspirando y matando. Sus historias, sus actos y sus planes son terribles, aunque hay mucha humanidad en sus personalidades. Abundan las escenas de gran crueldad que se leen con el espíritu empañado por la angustia. ¿Es imposible de tragar? ¡Qué va! Precisamente es adictiva porque rompe las reglas. Hay de todo, hay mucho misterio y, lo mejor de todo, es que aún falta mucho por contar. Algo que sabremos en las continuaciones: The Outcast Blade y The Exiled Blade.


Talón de Aquiles: a veces se pierde un poco el hilo por los distintos personajes (hasta que se les conoce bien) y por algunas transiciones entre escenas no muy claras. A algunos les puede molestar el exceso de escenificación. O la mezcla de géneros. O la crueldad.

Recomendadísimo por: la hechicera ambientación veneciana, el misterio en torno al bello muchacho de pelo plateado, las conspiraciones, la brutalidad, las múltiples historias entretejidas, ese final...


LA ESPADA MALDITA
(Assassini, 1)
JON COURTENAY GRIMWOOD
444 págs.
Fantasía/Terror/
Historia Alternativa
2012
Título original:
The Fallen Blade
Relación calidad/precio:
20 pellizcos
Caro, pero vale cada euro



Y si todavía no os habéis apuntado a la lectura conjunta, os animo a ello. ¿No os queda algún vampiro que catar? Conozcámoslos a todos ;o)



perdida en una góndola de noche.

lunes, 7 de enero de 2013

¿Te apetece liarte con un vampiro? Pues lee...


¡Buenos días, mis queridos arrebatadores! Os avisé estas fiestas pasadas de que me deleitan las lecturas conjuntas. Hoy me apetece proponeros una lectura de múltiples sabores, pero con un denominador común.

¿Os atrevéis?


primera edición de
LECTURAS EN TORRE DE BABEL
con
ME PONES... LOS DIENTES LARGOS

Quizás todavía haya alguien que dude sobre el tema estrella de esta lectura, por  lo tanto aquí va: Vampiros. Así es, podéis elegir cualquier libro para participar, siempre y cuando el tema principal verse sobre los vampiros. Malos o buenos, sensuales o macabros. Cualquier personalidad es válida, pero tiene que tener incisivos más largos de lo humanamente posible ;o)

Participo así:
  • avísame en un comentario
  • publica una entrada en tu blog anunciando tu participación, con el banner de la lectura conjunta y el link a esta entrada
  • incluye el título y autor del libro que has elegido, y cuenta brevemente por qué lo has elegido
  • deja el link a tu entrada en un comentario
  • si no tienes blog, lee más abajo

¿Cuánto dura?
  • todo el mes de enero de 2013

Al terminar la lectura:
  • la reseña es opcional, pero si publicas una entrada, por favor, déjame el link en un comentario

Si no tienes blog:
  • dímelo, puedes indicarme el libro que has elegido y por qué en un comentario o mediante correo electrónico. Yo lo publicaré con tu nombre.
Ahora voy a presentaros el libro que yo he escogido para la lectura vampírica. Se titula La espada maldita (The Fallen Blade). Su autor, Jon Courtenay Grimwood, nació en Malta y fue bautizado en la campana de un buque. Ha publicado varias novelas de temática militar, pero el libro protagonista de hoy es la primera parte de una trilogía que continúa con The Outcast Blade y The Exiled Blade (primavera de 2013 en Gran Bretaña, USA y Australia).

Acto Primero de los Assassini
Colección Runas
445 páginas


Es el siglo XV y Venecia está en la cima de su poder. En esta ciudad, mezcla de opulencia y hedor a cloaca, aparece el primer vampiro en Europa, setenta años antes que Drácula.

Atilo, el jefe de los Assassini del duque Marco, descubre a un muchacho agachado sobre un hombre al que acaba de matar. La velocidad a la que huye el muchacho le asombra. Y Atilo sabe que tiene que encontrarlo, no para matarlo, sino porque finalmente ha encontrado a alguien digno de ser su aprendiz.

Cruce de novela de intriga fantástica y Shakespeare, La Espada maldita presenta una galería de personajes que llegan a cualquier extremo para mantenerse en el poder, “pero una ciudad no se convierte en la más rica del Mediterráneo respetando las normas”.

Mi elección se debe a que no podía resistirme a una combinación de elementos tan seductora: Venecia en el siglo XV, vampiros, asesinos, misterios, conspiraciones...

Espero que os animéis. Estoy tan emocionada que mi sangre late en las venas... mmm, quizás sea peligroso viendo la compañía que nos rodea. 



con un collar de ajos.