Mostrando entradas con la etiqueta museo de los libros olvidados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta museo de los libros olvidados. Mostrar todas las entradas

sábado, 20 de agosto de 2011

SEXO EN NUEVA YORK es un reto



Buenos días, en este bello sábado de agosto.

Con motivo del primer (y único, ya lo sé yo) reto de lectura express en el que he participado, me sometí a la popularísima Candance Bushnell y su ácido estilo neoyorquino.

RETO:
2 LIBROS EN 3 DÍAS


Para mí, esto es un desafío en toda regla. Evidentemente, he hecho la trampilla que estaba a mi alcance XD y he elegido dos libritos finitos. Rebusqué en mis estanterías y rescaté del olvido un libro que en su día marcó un hito, literario y televisivo.



Seguro que muchos de vosotros ya habéis leído este libro. O al menos conocéis la estupenda serie de TV basada en él. Debo decir que fui fan absoluta de la serie, a la que constantemente rememoraba durante la lectura de este rápido, ágil y divertidísimo mosaico de las relaciones amorosas en Nueva York.

Carrie, Samantha Jones, Magda, Amalita Amalfi, Stanford Blatch, Mr. Importante… son algunos de los personajes, o pseudónimos para mantener el anonimato de gente real, que pululan por la Gran Manzana y han cruzado, para su desgracia o su fortuna, su destino con el de la autora.


Con ese marcapáginas tan chulo, intentaba recordarme a mí misma que el tiempo vuela XD. ¡No podía perder ni un segundo si quería completar el reto!

Mediante mini escenas con mucho diálogo, asistimos al desgranamiento de sus inquietudes y frivolidades extremas en el terreno del amor. O más bien en su búsqueda infructuosa. ¿Alguien encuentra el amor? ¿Y después qué hace con él? ¿Qué ocurre después del Fueron Felices y Comieron Perdices?


Cinismo y desencanto de la vida moderna
en clave de humor


Me lo he pasado pipa, sí. Me reía y mi madre se hacía cruces. Pues sí que debe estar bien el libro para que te rías en voz alta, me decía. Es que yo, respondí aún con la boca bien ancha de sonreír, soy una chica facilota.

Este libro es como una gaceta de cotilleos apiñados en formato de tapa dura. Los capítulos dedicados a las modelos y los cazamodelos son la repanocha. Y no hablemos del pobre chico que busca a una chica con la que tener una relación seria y le dicen que tiene que asumir su homosexualidad. El pobre se queda atónito.

FRASES DE ORO

Carrie se sentó con las piernas separadas, como un hombre.
-Voy a hacerlo. Voy a convertirme en una zorra.
La miramos y nos echamos a reír.
-¿Qué ocurre? –preguntó.
-Que ya lo eres.

Como una sucesión de viñetas de comic, presenta situaciones entre hilarantes y patéticas.

Chester salió del edificio y saltó sobre su bici. Al final chocó contra el bordillo y se dio de morros contra el suelo.
-Fue muy doloroso –dijo-. Cuando el asfalto despelleja la piel es como una quemadura de primer grado.
Por suerte, el pezón volvió a crecerle.

*****

Yo soy una intelectual, leo mucho. Puedo leerme una revista de cabo a rabo de un tirón.


Estilo desenfadado, ligero, muy adictivo

Es un catálogo de personas descreídas, un zoo de la fauna autóctona de Nueva York: solteros de oro, ciclistas obsesos de los tríos, amantes de los clubes de alterne… Capullos, bordes y fracasados, este título de una de las escenas podría resumir perfectamente la andadura por este microcosmos urbano. O casi. Hay mucho más. Incluso comentarios subiditos de tono O_x.

He cruzado la novela con asombro. Con risas constantes. Con sacudidas de cabeza, negándome a creer que en esto nos hemos convertido, la sociedad civilizada. Candance Bushnell logra reunir en este compacto libro una retahíla de pseudofilosofía sobre las relaciones de pareja en Manhattan que asusta y fascina al mismo tiempo. Al final, no sabes si abochornarte por compartir genes con esta gente o partirte de risa con la ingeniosa absurdidad de las escenas.
Un poco de ambos, supongo ;o)






SEXO EN NUEVA YORK
Candace Bushnell
260 páginas
Tapa dura
Título original: Sex and the City
Edición original 2001:
Ramdom House Mondadori
Esta edición 2006:
RBA Coleccionables
Género romántico-paródico-contemporáneo



PORTADAS DE SUS OBRAS

 



WEB DE LA AUTORA

Gracias por leer mi reseña, espero que os haya entretenido ;o)




retada.


martes, 12 de julio de 2011

EL BESO, un libro olvidado que no se puede olvidar



Saludos, mis queridos arrebatadores, hoy recupero esta sección para presentaros un libro olvidado en mis estanterías.



EBESO
De Kathryn Harrison



¿Había sido sólo un beso? ¿Había sido producto de su imaginación? Queriendo borrar los malos pensamientos, la joven recordó que había visto a muchas de sus amigas besar a sus padres en la boca. Sin embargo, no podía engañarse. Sabía que los labios de su padre exudaban sexo y nada podría ocultar ese íntimo convencimiento.

 Fue así cómo la joven, con apenas veinte años, iniciaría un descenso al purgatorio de la culpa. No podría evitarlo. Durante muchos años se había sentido sola. Sin querer, sus viejas heridas la transformarían en víctima, amante y traidora de un triángulo amoroso lleno de tinieblas familiares.

Debo decir que me costó empezar la lectura. 
Es un tema complicado. Tabú.

Sin embargo, existe un influjo de poderosa atracción, como una marea que arrastra tus piernas hacia el fondo del mar, en los temas sociales y humanos que hunden sus raíces en la más profunda capa de nuestra psique.

Desde las primeras líneas, me sentí zambullir en el alma de esta mujer. Y es un alma atormentada. Es también la mano que me ha llevado en un viaje breve pero infinito hacia el dolor, hacia la pérdida de la infancia y todos los vínculos familiares que a veces damos por sentados, aunque tristemente no lo son.

Yocasta, madre de Edipo, se ahorcó cuando
supo que se había casado con su hijo

Muchos niños crecen sin el amparo emocional de sus padres. Kathryn vivió con su madre y su abuela. Dos iconos de amor que, día a día, le robaron precisamente eso. Su abuela era demasiado autoritaria para fijarse en el espíritu de su nieta. En la cama, tirada como un cadáver en vida, su madre ignoraba la presencia cada vez más traumatizada de su hija pequeña.

En un remolino de ausencias, negaciones y repudias, surge la figura paterna y la joven, aún niña desesperada en su interior, se ve abocada a una revolución de sus sentimientos. ¿Puede recuperar al padre que una vez echaron del seno familiar? ¿Qué sacrificios se le exigirán para lograr una brizna del amor que debería haber sido regalado?

Os aseguro que lo leí en un suspiro. Es muy breve, pero cada página pesa en los ojos de la sensibilidad. Maravillosamente relatado, terrible y bello al unísono, como un depredador que te acecha, hace presa de ti hasta que te libera junto a la mujer que protagonizó en la vida real esta catártica experiencia.










EL BESO
Kathryn Harrison
185 páginas
Edición de Círculo de Lectores
Tapa dura con sobrecubierta
Publicado en 1999
Género autobiográfico





Mañana os traigo una sorpresita, jejejeje.


Babel conspiradora.
-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-

martes, 5 de abril de 2011

MUSEO DE LOS LIBROS OLVIDADOS



O lo que es lo mismo, fondo de la estantería de turno de mi biblioteca personal.

Hola lectores, he decidido convertirme en minera y, armada de pico, casco con linterna y mucho furor, me he lanzado a las profundidades de mis estanterías. ¡Las sorpresas que han podido brotar de esos cavernosos hoyos! Parecían murciélagos espantados por la luz de la verdad.

No más anonimato. No más olvido. Voy a leerlos aunque estén más desfasados que las pestañas postizas.

Queda oficialmente inaugurada la sección del 
MUSEO DE LOS LIBROS OLVIDADOS

con la obra recién leída
Voto de Castidad



Autora:
Veronica Black
Pseudónimo de Maureen Peters

Formato:
 Tapa dura

Publicado en:
1991

Editorial:
 Círculo de Lectores

Número de páginas:
210

Idioma: Español




Pertenece a una serie de novelas con la Hermana Joan de protagonista.

Es una novela de misterio en la que la investigación criminal está liderada por una detective de lo más inesperada. Una monja. Sip, y las otras monjas no le van a la zaga. Desde la hermana Margaret, que conduce como si participara en un rally, hasta la Madre Superiora Dorothy que reparte penitencias como churros a la entrada del colegio.

Tiene una buena dosis de ironía y una calidad literaria muy estimable.  Considero que le otorga un trazo de sensibilidad realista que la hermana Joan entre en una tienda por primera vez en 6 años y sienta que está a punto de descubrir los tesoros de Alí Babá. Es gracioso y tierno, además, que vea a una extraña en el espejo del probador que la mira con más juventud de la que esperaba.

Debo decir que empieza con modestia y, mientras nos embarca en las rutinas de la pequeña población inglesa, se va desenvolviendo la trama como un terrible hilo de Ariadne. Al final, siempre hay un Minotauro. Y es tremendo.

.
Lamentablemente, la autora murió en 2008.

Babel investigadora.