Mostrando entradas con la etiqueta viajes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta viajes. Mostrar todas las entradas

sábado, 17 de marzo de 2018

Un drama que inspira y conmueve: La hermana perla


Saludos, mis arrebatadores :o) He empezado a leer a a Lucinda Riley con la misma curiosidad que me condujo a Sarah Lark. Historias sobre mujeres que realizan un largo viaje a tierras exóticas como metáfora de un viaje interior catártico. 

¿Sois fans de alguna de estas dos autoras? (podéis contarme si tenéis alguna favorita, jejeje)


Un tono melancólico acompaña el inicio de HERMANA PERLA, donde CeeCee es la protagonista, una joven que no encuentra su lugar en el mundo al igual que el resto de sus hermanas, una por cada estrella de las Pléyades. Aparece sola y dolida, sin el faro que fue su difunto padre adoptivo ni el ancla que ha supuesto cuidar de su hermana Star, a quien su propia aventura ha separado de su lado.

Guarda paralelismo con Bajo cielos lejanos de Sarah Lark, por lo que si os gustó u os atrae ese estilo, esta novela también será de vuestro agrado. De hecho, me ha gustado mucho esa desorientación que sufre CeeCee porque se encuentra a la deriva, no ha logrado dar rienda suelta a sus aspiraciones artísticas y su soledad se suma al misterio de sus orígenes. Su muy frágil autoestima no le impide vivir una enorme aventura ni afrontar todos los contratiempos. En Tailandia, conoce a un enigmático hombre del que no pretende encariñarse, pero que da lugar a una interesantísima relación que bulle de ternura y suspense.

Con un giro que provoca excitación y ganas impacientes porque se solucione el conflicto, nos vamos a Australia, la emocionante tierra rojiza y ardiente donde esta chica tendrá que enfrentarse a los secretos de su origen familiar. Y la lectura se bifurca con las vivencias de primera mano de Kitty, allá por 1906 cuando esta hija de Edimburgo se embarca en su propio periplo exótico. De este modo, dos líneas temporales se alternan para contarnos ...

sobre búsquedas obsesivas de perlas, amores condenados por la sociedad, injusticias crueles hacia los aborígenes, traiciones enmascaradas y dos mujeres entre la dicha y el pesar.

Me ha conmovido la tragedia que sacude a Kitty (se me saltaban las lágrimas), aunque no he podido comulgar con sus decisiones tan drásticas o las de la siguiente generación. ¡Qué mujeres tan tozudas! Así no gana nunca el amor :o(

A veces, resulta difícil escuchar nuestra propia voz en el caos del mundo. La autora refleja la búsqueda de la identidad personal a través de claves como la familia, el arte, las conexiones fortuitas con otros seres humanos y la siempre sabia, salvaje naturaleza que nos rodea.

A medida que avanzan las vidas de Kitty y Celeno, se me encogía el corazón, a veces por la innegable belleza de sus descubrimientos personales, otras por la punzante tristeza de sus pérdidas. Aunque confieso mi frustración con el bellaco destino de la mayor parte de las relaciones amorosas (malditas sin fin), he adorado esta bellísima novela que trasmite el profundo lazo de amor que une a familias y parejas. La carne muere, pero el amor perdura.

Hubiera preferido otro desenlace para Ace y la aventura en Tailandia. A pesar de ello, he acabado la lectura con una intensa sensación de que las cosas han concluido en su sitio, aderezada con una dosis de justicia que suaviza los pedregosos sacrificios durante la trayectoria de la familia Mercer a lo largo de las generaciones en una inhóspita, majestuosa y mística Australia.

Un drama que inspira y conmueve. Apasionante.

Citas favoritas:
Como de costumbre, me sentía desplazada, no parte de la multitud.

Me tumbé discurriendo que podría estar en cualquier parte del mundo y odiarlo.

Mientras miraba hacia aquellas cosas increíblemente exóticas, Kitty empezó a sentir el aguijonazo febril de la aventura.

Había oído los alaridos de las madres cuando aquellos hombres cargaban a las criaturas en la carreta para llevárselas al orfanato de alguna misión, donde les arrebatarían su herencia aborigen para sustituirla por un Dios que, al parecer, creía que era mejor tenerlo a Él que crecer con el amor de una madre.

El tiempo es un lujo infinito y no quiero desperdiciar ni un segundo más.

Me sentía como una extraterrestre que hubiera aterrizado en la Tierra y que no comprendía las normas del juego.

Nunca se me había dado bien descifrar mis sentimientos, casi podría decirse que necesitaba un sherpa y una antorcha en llamas para guiarme por mis recovecos psicológicos.

Un corazón arrasaba y destruía el alma, sobre todo cuando la culpa iba adherida a él.



DATOS DE LA HERMANA PERLA
Autora: Lucinda Riley
Edición: Octubre, 2017
Tapa dura con sobrecubierta
The Pearl Sister,
2017, 600 págs.
Drama, viajes
20 pellizcos (€)
Serie de las siete hermanas
libro 4



Resulta maravilloso seguir descubriendo autoras que añadir al tesoro de los recuerdos. ¿Habéis leído a un autor por primera vez últimamente? :o)

Babel no soportaría el calor y las arañas peludas de Australia (¿y los koalaaaas?)

jueves, 11 de septiembre de 2014

Mi viaje a Londres: segunda parte



Buenos días, mis arrebatadores :o) Os prometí una segunda sesión, eminentemente culinaria, de mi viaje a Londres. Aunque no temáis los que odiéis esta deliciosa comida, también hay pruebas fotográficas de otras aventuras por tierras anglosajonas. Con un poco de suerte, quizás logre tentar a algún recalcitrante hacia el lado oscuro de la British Food.

¿EMPEZAMOS?


Tras un exhaustivo paseo a través de Hyde Park, llegamos a Kensigton Gardens donde pudimos deleitarnos con el original monumento The Albert Memorial y este edificio que veis en la foto, the Royal Albert Hall, en el que se celebra toda clase de eventos culturales.





El agotamiento nos invadía así que decidimos hacer una visita al Food Hall de la maxi-tienda Harrods, donde la comida es un arte y comprar es toda una odisea para seleccionar una cosa entre un millón. Nos fuimos con una ración de Raspberry Cheesecake que encandilaría a los dioses.



En Waterstone's de Picadilly, la mayor librería de Europa, celebraron un evento literario al que acudieron unos cuantos autores a charlar y firmar. ¿Reconocéis a alguno? En las fotos de abajo, seguro que os suenan personajes y autores. No pude resistirme a  inmortalizar algunos rincones. El circo enmarca la entrada a la zona infantil y juvenil, era ENORME.





¡COMIDA! Alguno de vosotros recordará que una de mis debilidades es mi amor por la comida. Lo reconozco, soy feliz descubriendo nuevos sabores o simplemente repitiendo mis favoritos. Y la comida británica no es ninguna excepción. Por orden, podéis bañar vuestra indefensa mirada en Roast Beef with Yorkshire Pudding, Vegetables and Gravy Sauce; Fish and Chips; Steak Pie with Mashed Potatoes; Lamb with Yorkshire Pudding and Vegetables. Se me hace la boca agua... 






Uno de los días que llovió torrencialmente, nos pilló paseando por Regents Park. Está repleto de vericuetos, caminos y curvas donde las flores y las formas más insospechadas asoman su belleza con más frecuencia que el sol.



En otro mini-parque de los cientos diseminados por la ciudad londinense, dimos de comer a una ardilla muy simpática. La pobre oyó los ladridos de un perro y decidió poner pies en polvorosa árbol arriba. Eso sí, no dejó de comer.



Oxford Street es una de mis calles favoritas, no por nada tiene cientos de tiendas y locales. Junto a las escaleras mecánicas de uno de los pisos de un centro comercial, me saludaron dos figuras de lego que ocupan un sitio especial en mi corazón. ¡Que la fuerza os acompañe! Aunque a Darth Vader le daría un patatús...



En serio, en España nos falta una sección como ésta en las librerías. No se ve por el reflejo de las luces, pero el género indicado encima de estas estanterías es DARK FANTASY. Mmmmmm, me derrito.




Y no podía despedirme sin algo dulce, dulce. ¿Qué os parece este APPLE CRUMBLE con custard sauce? Es caliente, ohhhhhhhhh.

Me da pena concluir este viaje. Me lo he pasado muy bien preparando las fotos y repasando en mi mente los momentos pasados en Londres. Si alguien conoce un lugar que recomendarme para mi próxima (futurísima) visita a la capital inglesa, adelante, quiero descubrir cosas nuevas :o)

Gracias por acompañarme.

Babel en tierras patrias.

jueves, 18 de agosto de 2011

LONDON IN A CAB (2)



HELLO AGAIN! Aquí estoy de regreso con mis andanzas londinenses.

Espero que esto se publique bien porque blogger está dando la lata otra vez (ojos en blanco).


 En primer lugar, me gustaría remarcar que hoy es un día que no puedo pasar por alto. Justo hoy, 18 de Agosto, mi blog cumple 6 mesecitos. Es tan jovenzuelo, y al mismo tiempo ha crecido tanto, que mi pecho está henchido de orgullo (humilde, aunque sea una paradoja) por los muchos pasos que ha dado en este mundo tan extenso y dinámico.
Muchas gracias por insuflarle vida con vuestra presencia. Sois el oxígeno que le permite crecer con salud e ilusión. Mil besotes para todos vosotros. :o)
Ahora sí, sequémonos las comisuras de los ojos y demos un salto al cómodo interior del taxi negro. Let's go!


Por la mañana, nos largamos a Camden Town, donde nos perdimos por los vericuetos del famosísimo y estrafalario mercado de Camden. Aquí las fachadas de los edificios son casi tan "abrebocas de asombro" como los objetos variopintos que se pueden hallar en el interior de las tiendas.


Ni qué decir tiene que en cuanto vi esto, pensé de inmediato en Perdidos. Jajajajaja. ¿Habéis visto esta serie de TV? Yo la adoro! Ay, mis guapetones.


Cuando el apetito aprieta, no hay nada mejor que pasarse por un self-service que no tiene nada que envidiar a cualquier restaurante de calle. Pavo con salsa gravy, verduras, patatas y la típica salsa de cranberry. Dioses anglosajones, si esto no es comer bien...


Tampoco quisimos perdernos una visita al interior de Globe Theatre, una reproducción verídica del teatro en el que el mismísimo William Shakespeare realizó sus obras míticas. Parece de juguete pero no lo es. Yo estaba allí arriba, escuchando al graciosillo del guía mientras nos explicaba que estaba prohibido hacer fotos pero que si nos dábamos prisa y no usábamos el flash... Hoy en día las producciones se suceden sin parar y es un enorme éxito. Y todo gracias a un soñador norteamericano, un actor amante del teatro inglés que un día de visita a Londres no pudo creer que no existiera un vestigio del gran bardo en la capital. Sam Wanamaker. Thank you.


Parte de la exhibición consistía en trajes de la época. La foto muestra un traje elaborado para una de las obras de teatro, vestido por la reina Isabel I. La ornamentación era exquisita. No puede resistirme ;o)


En el exterior del teatro, hay un paseo ribereño espectacular, con muchos sitios donde comer y vistas de Londres que te hipnotizan durante horas.



Empezamos con una nueva tanda de libros. Esta vez acompañada de mi querida Hada, hecha con las mágicas manos de mi mami cuando yo era pequeña (ejemadolescenteejem).

DIE FOR ME, de Amy Plum. Una portada que me enamoró hasta las raíces del pelo. Trata sobre dos hermanas huérfanas que se mudan. Cuando conocen a Vincent, una de ellas presiente dos cosas: que se va a colar por sus huesos y que los enemigos inmortales del chaval le van a poner la vida aún más difícil.


HAUNTING VIOLET, de Alyxandra Harvey. Siguiendo la línea de espaldas, esta novela también me conquistó por los colores de la portada y por la sinopsis. Violet se ha pasado años participando en las falsas sesiones de espiritismo de su madre, pero lo último que se esperaba es que de repente ella empezara a escuchar las voces de los espíritus... de verdad!


HUNTRESS, de Malinda Lo. Parece más guerrera, y de frente. El mundo está sufriendo terribles embates. La naturaleza está desequilibrada, criaturas hostiles aparecen de la nada. Ante la crisis, Kaede y Taisin se embarcan en un viaje hacia la Ciudad de las Hadas.

Hasta aquí lo que se daba. Espero que os haya gustado :o)




Pronto más cositas, alguna reseña y el sorteo ;o)

 on the go.

sábado, 13 de agosto de 2011

LONDON IN A CAB

Hello everyone! :o)  Hoy me gustaría inaugurar el primer capítulo de mis andanzas por tierras de Albión. Después de unos días con la family periférica, entiéndase primos, tíos y etc., la mini family y yo nos largamos a LONDON durante dos días y pico. Y tratamos de rebañar hasta el pico de ese tiempo.



Fue todo con muchas prisas, pero pude hacer varias cositas que tenía en mente. Una lástima que luego estallara esa sorprendente barbarie que hubo de eclipsar bastante la estancia. Me da una pena tremenda lo que están pasando. Ya no sólo por la pérdida de reputación internacional, sino porque hay mucha gente inocente que se están viendo atropellada, agredida, robada, destruidos sus negocios, aterrorizados sus barrios e, incluso, sus hijos asesinados vilmente.

La atmósfera que se respiraba en las calles estaba cargada. Fue increíble ver Oxford Street literalmente invadida por los famosos Bobbies alias policías ingleses. Los establecimientos cerraban a horas tempranísimas. No dejaban de oírse las sirenas histéricas de coches de policía por todas partes. Y una columna de humo oscuro flotaba en el cielo sobre el London Eye.

Luego, al encender la tele, te dabas cuenta del caos que reinaba en varias ciudades. Seguro que la gente estaría temblando de que llegara la noche y sus vándalos. Como en una peli de vampiros.

Sigo aturdida y estupefacta.

En fin, logramos salir sin más que un susto. Y por eso os traigo algunas novedades :o)


Este bellezón de trío fue la primera compra que hice en una librería llamada Waterstone's. La misma que ha infectado toda la ciudad XD, porque prácticamente está en todas las esquinas, y a veces, repetida.

THE MEDUSA AMULET. Robert Masello.
En proceso de lectura, ahora interrumpido por el Reto Express 1 de la Duermevela del Visionario. Me está encantando. Fantástica. Además, de este autor hay una novela publicada en España y creo que me la pido ;o)

FORBIDDEN. The Demon Trappers. Jana Oliver.
Segundo tomo de una saga. Me temo que no tengo el primero :o( ¿La conocéis? La portada me seduce tanto como la trama. Y tiene relieves!

DARK NEEDS AT NIGHT'S EDGE. Kresley Cole.
Pertenece a la serie The Immortals After Dark. Trata sobre una bailarina de ballet convertida en fantasma tras ser asesinada. Luego deambula por una casa donde asusta a los que pasan cerca aunque no puedan verla. Hasta que una presencia maligna y un joven  prisionero en la casa amenazan su extraña existencia. Uuuuuuu... Me encanta!

El primer día, visité todas las tiendas que pude, jajajajaja. Arramblé con souvenirs, un par de pantalones bien ajustaditos al culo, y... qué más? Ah, sí, LIBROS! 

También me he traído cositas de comer. No entiendo cómo la gente sigue empecinada en decir que la comida inglesa es mala. Yo me harto a comer como una loca y quiero más XD


¿No os parece impresionante?
El bollo de arriba es una especie de brazo de gitano, super esponjoso y delicado, relleno de mermelada de frambuesa y crema de vainilla. Mmmmmm... Y las galletas Whirls son exquisitas y se deshacen en la boca. Es lo que pienso merendar hoy.




Recordad: un libro de este trío entrará a sorteo próximamente. Quien lo adivine, conseguirá un puntito extra ;o)

Retómetro: libro 1 consumido. Libro 2 a retrancas.




reporting.

sábado, 12 de marzo de 2011

UN CETRERO DE OJOS VERDES

medieval1

 

Lo prometido es deuda. ;-)

El sábado pasado paseaba cuesta arriba y me sumergí de lleno en la Edad Media. Por el empedrado y bajo un cielo que se debatía entre el frío y el azul mimoso, deambulé entre los puestos del mercado medieval de Chinchón.

¡Qué excitante! Ya es la segunda vez que paro por aquellos lares. Ambas ocasiones me han rendido suculentos manjares, pues de allí mis alforjas quedaron repletas de viandas que ni el pastor más curtido hubiera desdeñado.

Por cada puesto, bien atendido por un mozo o una moza ataviados a la usanza de la época, iba yo rapiñando lo que se me antojaba. Dulces con formas estrambóticas, tomates secados al sol qupastase desprendían un aroma a hogar de antaño, frascos de rica miel. 

Ricas pastas, de canela y limón, servidas por una panadera que las elabora con aceite de sus propias tierras. Mmmmm.

No tuve el menor reparo en proveerme de un lote de longanizas a cada cual más variopinta. Con avellanas, con boletus, a la ceniza, al vino, picante, con arándanos, a la pimienta. Mmmmm. Luego estuve olisqueando cada rincón de una panadería. Es la primera vez que veo panes tan tostaditos y con formas de escudo de fútbol. Jajaja. No pude irme de ese paraíso sin agenciarme unas pastas de canela y limón. Oh, y el queso, dioses compasivos, qué maravillosa sensación es llenarse la boca de queso con sabor a leña. Me aposté los cuartos en ese puesto.

medieval2 Rondé por la plaza a rebosar de curiosos, algunos vestidos de largo o de terciopelo. En cuanto me topé con el herrero, un gigantón que surgía directo de las forjas vikingas, tuve la osadía de pedirle la prenda de hacerle una foto mientras trabajaba. ¡Qué generoso! Ni corto ni perezoso se ofreció a hacerse una foto conmigo. No me corté nada en hacérmela. Ni siquiera cuando me apretó el hombro y me miró desde sus montañosas alturas.

 ¡Ragnarok!

A mi saca ya pletórica añadí una muestra para mi colección de marcapáginas.

medieval3 Por supuesto, uno de los alicientes del día fue la bellísima oportunidad de codearme con aves de presa. Pude acariciar las plumas de seda de una lechuza, blanca y moteada con un diseño de hada. Fue indescriptible cuando el joven cetrero de ojos verdes se acercó a mí y me propuso recoger al ave mientras volaba como una exquisita obra de arte aerodinámica directamente a mi brazo enguantado. “¿Quieres recibir al cola roja? A ti ya te conoce.” “Vale”, dije yo discretamente.” (Por los dioses nórdicos, síiiiiiiiiiiii quierooooo).

Poco a poco, mientras decaía la tarde, descendí por el empedrado y tuve el placer, y el honor, de saludar con la mano a los Reyes Católicos mientras desfilaban para hacer su majestuosa entrada en la plaza de Chinchón.

Babel mayestática.