Mostrando entradas con la etiqueta plaza y janés. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta plaza y janés. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de noviembre de 2018

Que hagan un peliculón de Tumba de Dioses, por favor

Saludos, mis arrebatadores :o) Me presento de nuevo: soy Babel y en mi vida secreta soy también Mia Corvere :-D

Por supuesto, los de mi secta reconocerán enseguida que estoy hablando de la mejor creación de Jay Kristoff. La semana pasada terminé de leer TUMBA DE DIOSES y... ¡pardiez, por todos los dioses y por el panteón de Júpiter! Casi me mata, jajaja. Ha sido una catarsis impresionante. 

TUMBA DE DIOSES

de JAY KRISTOFF

Inmensas eran mis ganas de volver a caer rendida a los pies de esta oscura heroína de fantasía, Mia Corvere, asesina profesional en busca de venganza. Tumba de Dioses es fantasía oscura que hace temblar de toda clase de emoción.

Ha sido un auténtico placer malsano reencontrarme con sus brutales luchas, el humor negro del autor y sus divertidísimas notas a pie de página (a veces tan grandes que ocupan casi toda la página O_O ). Tumba de Dioses consagra a la protagonista como una guerrera temible a la que persiguen el dolor, la sangre y la magia.

Ya sólo el primer capítulo rezuma virulencia y el inicio del sorprendente, maquiavélico plan maestro de esta muchacha implacable. Alternando pasado y presente, sus actos se mezclan con sus motivaciones para tejer un misterio plagado de entrañas derramadas, ciudades despiadadas y  maquinaciones retorcidas. Reconozco que me mareé un poco yendo de atrás a adelante en los acontecimientos, aunque ayuda que la letra se diferencia entre un tramo y otro.

PUNTOS ÁLGIDOS:

  • los graciosos intercambios verbales de las sombras que escoltan a Mia en sus desventuras
  • las pequeñas y jugosas revelaciones sobre los tenebros como Mia
  • sigo prendida de una muerte acaecida en el primer libro, pero la caterva de nuevos personajes tan rica y abigarrada me ha consolado bastante
  • los lugares cada vez más atroces que explora Mia en su travesía hacia la venganza
  • las peleas sangrientas contra todo tipo de contrincantes
  • los reencuentros con viles enemigos que reaparecen sumidos en los secretos tejemanejes en los que Mia acaba enredada en su profesión prestada de asesina para la Negra Madre 
  • la inmisericorde, desalmada y perturbadora violencia en la que Mia debe entrenarse nuevamente para ser mejor que nadie, más fiera, más letal, más próxima a los culpables de la caída en desgracia de su familia
  • la estrategia del autor para montar la trama en dos niveles paralelos simultáneos. Lo que sucede en uno alimenta lo que sucede en el otro

En un remedo emocionante de un aspecto emblemático del antiguo imperio romano, el autor recrea las tradiciones mortíferas y lúdicas de la arena del gladiador. Poderes de magia de la oscuridad y conspiraciones clandestinas se trenzan con los rigores del entrenamiento de los gladiadores, su brutal camaradería, la gloria de los juegos y las injusticias de la esclavitud.

El erotismo indiscriminado también salpica las páginas de esta aventura marcada por los diálogos soeces y el humor procaz. Donde en el primer libro surgía amargo por la obligación o poético en su forma más inocente, aquí se torna en revolcones oportunistas y coqueteos con Safo. Estos últimos, pese a que me hacen añorar aún más al personaje que falta de la primera novela, toman un giro muy intenso nada desdeñable.

Toda la novela bulle de acción y ruge de odio. Mia urde sin descanso en aras de su revancha letal y se bate con adversarios, monstruosidades, intrigas y sorpresas a cada página. La trama no se limita a entrañas desparramadas y combates encarnizados sobre la arena, sino que Mia se cuestiona la moralidad de su vendetta, el poder de sus vínculos emocionales con sus compañeros y el terrible sino de los esclavos en la República Itreyana. Aunque sin duda destacan los desafíos en los estadios romanizados donde luchadores, bestias y criminales pierden la vida a cientos. Nunca un fin ha precisado de unos medios con una victoria tan pírrica.

Me he vuelto a encariñar de Don Majo, de la aguerrida y atribulada hija huérfana Mia Corvere, de su inagotable e indomable resistencia. Me he mordido las uñas con tanta refriega, sorpresa y muerte dolorosa. Admito mi admiración por Sidonio el gladiador y me he reído con el ingenio gamberro del autor. Casi me ha destrozado con su sinfín de subterfugios y horripilantes decisiones en la carrera hacia un clímax descomunal, engañoso, sanguinolento y con mil capas a cada cual más insidiosa. Hasta la mismísima última palabra, literalmente, me ha dejado sacudida hasta los huesos.

Mia Corvere es una diosa. Y no puedo ni imaginar la presión que habrá sentido el autor para construir un tercer libro final a la altura estratosférica en cuyo altar ha situado a su oscura y perfecta heroína.

Citas favoritas:
Cuando llegue el día, tú y todo lo que habéis amado moriréis. 

Si Venganza tiene madre, su nombre es Paciencia.

Había crecido entre libros. Por muy oscura que se volviera la vida, desterrar el dolor era tan fácil como abrir una cubierta.

Dominad vuestros miedos y podréis dominar el mundo.

En cada respiración mora la esperanza.

Y así es como los mayores monstruos se salen con la suya, teniendo un aspecto parecido al del resto de nosotros.



Datos de TUMBA DE DIOSES
(Godsgrave, 2017) - Blog de Jay Kirstoff
Editorial Plaza y Janés
Crónicas de la Nuncanoche, libro 2 de 3
fantasía oscura, acción, violencia
Tapa flexible con solapas
548 páginas, 18,90€
Libro anterior: Nuncanoche


Agh. Leer estos libros te revuelve por dentro, en serio. Esas últimas 100 o 150 páginas me han dado dolor de estómago, jajaja. Y el maratón de mazazos en las páginas finales... uff, ya sabía yo que cierta cosa no podía acabar así. Esa palabra final es TODO. Por la Negra Madre, me siento tentada a comprar el tercer libro en inglés si no sale al mismo tiempo en España. Septiembre de 2019, mis arrebatadores. El tiempo manda. -_-

Babel  tiene una nueva iglesia y se llama Nuncanoche.

miércoles, 25 de julio de 2018

Soy la asesina que nunca verás venir en la Nuncanoche


Saludos, mis arrebatadores :o) Da gusto volver a la fantasía, máxime cuando es gamberra, tenebrosa, sanguinolenta... y está firmada por la exigente imaginación de Jay Kristoff

¿De qué os hablo? De la imponente trilogía de NUNCANOCHE, cuyo primer título me he zampado con la mente ojiplática y al que seguirá el segundo tomo, Tumba de dioses, en octubre. ¿No es maravilloso? :-D


Jay Kristoff hace alarde de un estilo melancólico y oscuro para iniciar el relato sobre las hazañas temibles de una asesina de 16 años.

Desde las primeras escenas, desdobla el pergamino de su vida en una sucesión de muertes violentas y orígenes trágicos. “Primeras veces” es una de las presentaciones de personaje más afiladas, tristes y desesperanzadas que he leído nunca, sin olvidarnos de la frase con que abre el libro, totalmente lapidaria.

Los capítulos entremezclan el pasado y el presente, en un doble camino plagado de injusticias, maldades, fantasía desbordante y sentido del humor más negro que el humo de un incendio petrolero. La ambientación mezcla elementos del antiguo imperio romano, la fantasía oscura de los cómics de Conan el bárbaro y un notorio recuerdo a la casta de asesinos templarios de Aria Stark en Juego de tronos.

Resulta tremendamente intrigante seguir los pasos de Mia Corvere en su vendetta personal, desde su niñez aplastada por los sangrientos poderes de la autoridad hasta el umbral de una diosa nocturna bajo cuya tutela podrá hacer realidad sus sueños mortíferos. El entrenamiento en toda suerte de destrezas, conocimientos y talentos criminales destaca por su crudeza, los misterios que encierra este aciago lugar y los sacrificios que Mia deberá acometer para metamorfosearse en un arma perfecta. En este sentido, me ha recordado mucho a Aria Stark, aunque salvando ciertas distancias relacionadas con la parte más sobrenatural de su naturaleza.

Me han hecho bastante gracia las notas a pie de página que acompañan a los asteriscos durante el texto para contextualizar las tradiciones, cultura, leyendas y habladurías de este mosaico abigarrado que es el mundo creado por Jay Kristoff. No sólo sirven para conocer detalles de sus pobladores y sus más que frecuentemente malhadados destinos, sino que gozan de un retorcido sentido del humor que es un guiño directo del escritor. 

La trama está pavimentada de actos impíos, personajes que esconden secretos peligrosos, nigromancia y magia de la sangre, compañeros de aventuras ocultos en las sombras, sangre y violencia a borbotones, rituales dantescos, trampas en cada esquina y pasiones robadas a la muerte. Ni os imagináis lo sorprendente y ardiente que llega a ser el romance que se desarrolla. 

Es fantasía oscura mezclada con toques de historia, terror y espionaje. Y a medida que leía me adentraba en las terribles decisiones de esta intensa protagonista, arrastrada por la venganza hacia los villanos más detestables de todos los tiempos: aquéllos que destrozan a sus víctimas con impunidad. Me preguntaba por qué no estaban haciendo una película ya de esta novela porque se me inflamaba el corazón ante el sacrificio de Mia y Tric. Se me incendiaba la sangre ante el poder salvaje que anida en el interior de esta asesina, el cual explota en una escena apocalíptica, pavorosa y mastodóntica que merece estar en la pantalla grande. 

El gran conflicto final es devastador. Se me ha caído la mandíbula ante la sorpresa y el horror. El autor ha maquinado una vuelta de tuerca en la trama que es maquiavélica, fascinante y de esa clase que pone en jaque a todo el mundo de la forma más irreversible posible. Ha cambiado la faz de la tierra con un golpe de gracia magistral. ¡FINAL INFERNAL! Apoteósico. Mia Corvere es una diosa del mal y del bien. Lenguaraz, traicionada, feroz y letal. Y su rabia, sus poderes y su fiereza crean un desenlace digno de una novela deslumbrante. Tras perder el aliento en las últimas 150 páginas, queda abonado el desierto lleno de krakens para una próxima aventura tocada por las pérdidas desoladoras en Tumba de dioses. No hay novela que espere con más ahínco que ésta.

Por cierto, un minuto de silencio en homenaje reverencial a la mejor biblioteca del mundo literario :-D Esos gusanos...

Citas favoritas:
Un diezmo que pagar, no un instante que saborear.

Sí que serás una chica que los héroes teman.

No pasaba de los diez años y ya conocía el color del miedo.

Si su rostro fuese un misterioso puzle, la mayoría lo devolvería a la caja sin resolver.

Es cierto el dicho de que, salvo estando a solas -y en algunos tristes casos, incluso entonces-, siempre puede contarse con la compañía de necios.

Con la belleza se nace, pero el cerebro hay que ganárselo.

Un traidor es sólo un patriota en el lado malo de la victoria.

DATOS DE NUNCANOCHE
Autor: JAY KRISTOFF
Crónicas de la Nuncanoche,
1 de 3
Edición: Mayo, 2018
Tapa flexible con solapas
Nevernight
2016, 550 págs.
Fantasía oscura
18,90 pellizcos (€)




¿Y qué me decís del arte de las portadas? O_O Es para convertirse a una nueva religión, en serio, jajaja. Eso sí, la tercera parte no se publicará hasta septiembre de 2019 en inglés... así que en España vamos a sufrir a lo GRANDE.

Babel es discípula de la Iglesia Roja.
------
S
P
O
I
L
E
R
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
Me pirro por Don Majo, qué maravilla de criatura. Y luego esa loba... ¡qué pedazo de pareja! Lo que me lleva al Príncipe Negro. ¿Cómo es que siendo tan letal no es capaz de quitarse ni los grilletes? Y encima va y deja a la loba huérfana, grrrr. ¿Alguien más no puede creerse lo de Tric? En serio, estoy abrumada y me niego a creer que acabe así O_O

lunes, 7 de mayo de 2018

Cuando los imperfectos también se enamoran


Saludos, mis arrebatadores :o) Mayo se presenta de lo más emocionante con tantas novedades excitantes. ¿Cuál os apetece más? Yo le tengo echado el ojo a varios de fantasía y, como siempre, románticos salvajes :-D

Hablando de romance...


Nunca había leído a Jennifer Probst y me moría ya de ganas. He saltado sobre la marcha en el segundo libro de su serie "En busca de..." y me lo he pasado en grande. Yo me topo con "agencia de citas" y ya imagino entretenimiento chispeante. Lo que no auguraba yo es el nivel de gracia de la pluma de esta autora. 

BUSCANDO AL AMOR PERFECTO es refrescante, hace reír y sus protagonistas son un encanto, sin olvidar un corazoncito con sus penas y tropiezos. Ella es fuerte y decidida, aunque guarda un dolor que la inhibe para confiar en que merece amor. En cambio, Nate es un científico decidido a encontrar su media naranja, aunque sea torpe como un cachorro y no tenga la menor idea de cómo seducir a una mujer sin meter la pata.

En plan Pigmalión, esta emprendedora lo acoge bajo su ala profesional y le somete a una sarta de acicalamientos transformadores que amenazan con quitarla la vida, la cordura o el síndrome de patito feo. Desde la ceja única al corte de pelo, pasando por un rapapolvos dialéctico a su conversación anti-diplomática, el programa de sofisticación que sufre Nate es hilarante y  me hizo desternillarme de la risa cada dos por tres. Además, esta inversión de los roles masculino y femenino resulta inusual y muy bienvenida.

Aquí es el hombre quien tiene que adecentar su apariencia y buscar suplir las necesidades de la pareja para conseguir despertar el interés romántico. A pesar de que pueda sonar meramente machismo a la inversa, se hace hincapié en que sólo se trata de causar buena impresión sin recurrir a cambiar la esencia de Nate, quien debe mostrarse siempre sincero y hablar de su vida real, pero sin descuidar la sensibilidad hacia los puntos delicados del sexo opuesto.    

Me ha sorprendido porque me esperaba el típico macho alfa guapetón y arrogante, pero para nada, es un hombre normal que parte de premisas erradas sobre las mujeres por influencia familiar. Por cierto, me encantaría leer la historia de Connor, su hermano, quien también tiene que hacer su propio recorrido espiritual en busca del amor. Sería genial!! :-D      

Es imposible no reírse con esta historia porque al pobre de Nate le hacen pasar por el aro de torturas físicas y psicológicas que son esperpénticas, y todo en aras de liberarle de sus prejuicios y abrir su mente a reconocer a la persona que podría ser su amor verdadero. Por supuesto, en el ínterin, él y su asesora sentimental van a tener batallas dialécticas, intelectuales y amorosas que son para tirar cohetes.  

No todo son risas y metamorfosis de pasarela. Esta pareja imposible está formada por dos personajes muy bien desarrollados. Se van conociendo en el proceso y sus conversaciones abren las puertas no sólo a sus personalidades tan variopintas, su sentido del humor, sus fallos y fortalezas, sino a un enamoramiento real, hermoso y no exento de percances.

Me han divertido los malos ratos que le hace pasar a Nate en fase de pulimiento social, también la torpeza que él exhibe con las mujeres por influencia de su hermano mayor, otro perdido de buen corazón. Y la fuerza de ella que proviene de una adolescencia peliaguda. Cuando por fin llega el momento de PASIÓN entre ellos, es significativo, ardiente y emotivo. ¡Ha sido maravilloso! Y erizado de espinas dolorosas. 

Tras mil y un reniegos, zancadillas y penurias, se declaran amor de una forma tan épica y locuela como el resto de la novela. Ha sido adorable... Y yo soy fan total del este estilo de autora :-D

Citas favoritas:
Resultaba curioso que cada vez que se veían parecían intimar más, como si un vínculo invisible los estuviera envolviendo en su delicada telaraña.

Un amor real. Complicado y duro y precioso a cada paso del camino.

Sus partes femeninas alabaron la vida y le suplicaron atención.

Has luchado, has sobrevivido y has tenido éxito. Le has dicho al mundo que se podía ir al diablo y no has dejado que te pisoteara. Eso es ser perfecta.

La fuerza de voluntad que había demostrado lo había dejado sin aliento, pero la vulnerabilidad que ocultaba su verdadero yo lo había aniquilado.

Sabía cómo presentar batalla, y la suya con Kennedy sería épica.



DATOS DE
BUSCANDO AL AMOR PERFECTO
Serie: En busca de... 2
parejas independientes
Autora: Jennifer Probst
Edición: Abril, 2018
Tapa flexible con solapas
Searching for Perfect,
2014, 328 págs.
Romance contemporáneo, humor
16 pellizcos (€)


Parece ser que esta autora ya lleva dando guerra en España con unos cuantos libros suyos, pero todavía no había podido probar sus mieles :-D Ahora ya me he apuntado a su grupo de Facebook y me apetece leer el primero de En busca de... ¿Lo habéis leído?

Babel en modo romántico irredimible.


jueves, 3 de mayo de 2018

El hombre de tiza: juguemos al suspense psicológico


Saludos, mis arrebatadores :o) No sé si os pasa que tenéis unos géneros preferentes de lectura, pero a veces sois juguetonamente infieles con un género de forma intermitente. A mí me pasa con el thriller y la novela negra


De vez en cuando, me pica el gusanillo de Sherlock Holmes y tengo ganas de ahondar en la psique humana. Desde enero, fecha en que leí Reino de fieras, incluso me han aumentado las ganas. Por eso me he lanzado a leer EL HOMBRE DE TIZA, de C.J. Tudor. El prólogo establece un patrón que se repetirá a lo largo de la novela: delicado y brutal. Entre las situaciones cotidianas y la sensación de normalidad, surge repentinamente una simple frase que acuchilla la realidad con un dato que lo altera todo y le da la vuelta con horrenda irreversibilidad.

El protagonista es un chaval de 12 años que forma parte de ese legendario tópico de la panda de cuatro amigos, quienes acaban guardando secretos oscuros en su edad adulta sobre esos felices años que culminaron en crimen y culpabilidad innombrable. Es una premisa recurrente en novela negra, inmortalizada por IT y resucitada en la serie Stranger Things.

En cuanto a la estructura de la novela, me ha llamado la atención que esté dividida en capítulos que se alternan entre la infancia de Ed y su vida adulta. Esta técnica incrementa la carga de misterio y el impacto de las revelaciones más onerosas debido a que nos mantiene en la ignorancia, ni siquiera se conoce la identidad del cadáver, durante buena parte de la lectura. A medida que conocemos las andanzas de Ed con su pandilla, también se desarrollan sus circunstancias actuales manchadas por las consecuencias de aquellos sucesos que, sin embargo, volverán a hacer acto de presencia en un eco siniestro.

Desde el desasosegante prólogo, sabemos que ha muerto alguien. A pesar de este dato, la trama se desenvuelve en un marco engañosamente cotidiano en el que el “gran cadáver” brilla por su ausencia. En el trayecto hasta el descubrimiento final, parece que no pasa nada. PARECE. Anderbury será un pueblo pequeño, pero ha ocurrido un buen puñado de sucesos turbios. Rivalidades infantiles, acosadores, escándalos, palizas, tragedias inútiles y tristes, crímenes… y muchos eventos diseminados en pequeñas porciones que finalmente se enredan para crear un cuadro perturbador.

Casi como si de una piedra inocua en el camino se tratara, al tropezar con ella se destapa un amasijo de gusanos y podredumbre. Uno de los aspectos que más me atrae del suspense psicológico es que te pone en contacto con todos los años que has vivido en la Tierra. Te obliga a un recorrido incómodo pero catártico por los recovecos del proceso de madurez, pasando de la inocencia al cansancio dolorido del a experiencia. Ed se nos muestra en todas sus etapas: la niñez que oculta acciones a veces libres de malicia, pero desencadenantes de ondas más trascendentes de lo que se puede prever jamás. Y ahí es cuando  llegamos a un enfermizo y siniestro desenlace. La culpabilidad y la expiación juegan un papel importante en la trama, la cual me ha mantenido en vilo constantemente hasta el clímax en que el que quizás Ed llegue a ser un héroe a su pesar, sin que eso dote a la historia de alivio alguno porque las verdades que se desvelan son como el juego del ahorcado: básicas, pero mortales.
  
Citas favoritas:
A menudo la edad no trae consigo sabiduría, sino intolerancia.

Hay cosas en la vida que nos resulta imposible modificar. Esas son las cosas que nos definen. No las que somos capaces de cambiar, sino las otras.

Las obras de personas que poseen un don desprenden una cualidad especial.

Los principios están muy bien, para quien pueda permitírselos. Un hombre de principios por lo general es un hombre que posee todo lo que quiere, o bien que no tiene nada que perder.

Por segunda vez aquel día, comprendí que hay cosas imposibles de arreglar.

Aferrándose a él como si quisiera impedir que se marchara, que cayera de este mundo al otro.

Creemos que queremos respuestas, pero lo que queremos en realidad son las respuestas correctas.



DATOS DE: 
EL HOMBRE DE TIZA
Autora: C. J. Tudor
Edición: 3 Mayo 2018
Tapa flexible con solapas
The Chalk Man,
2018, 347 págs.
Novela negra, suspense psicológico
 19 pellizcos (€)


¿Os atrae el misterio de las investigaciones criminales? Reconozco que no me gustan las historias basadas en mujeres asesinadas, pero la novela negra en sí me llama mucho por su narración inteligente y reflexiva ;o) Me identifico tanto... jajajaja.

Babel con las neuronas bien despiertas.

sábado, 17 de marzo de 2018

Un drama que inspira y conmueve: La hermana perla


Saludos, mis arrebatadores :o) He empezado a leer a a Lucinda Riley con la misma curiosidad que me condujo a Sarah Lark. Historias sobre mujeres que realizan un largo viaje a tierras exóticas como metáfora de un viaje interior catártico. 

¿Sois fans de alguna de estas dos autoras? (podéis contarme si tenéis alguna favorita, jejeje)


Un tono melancólico acompaña el inicio de HERMANA PERLA, donde CeeCee es la protagonista, una joven que no encuentra su lugar en el mundo al igual que el resto de sus hermanas, una por cada estrella de las Pléyades. Aparece sola y dolida, sin el faro que fue su difunto padre adoptivo ni el ancla que ha supuesto cuidar de su hermana Star, a quien su propia aventura ha separado de su lado.

Guarda paralelismo con Bajo cielos lejanos de Sarah Lark, por lo que si os gustó u os atrae ese estilo, esta novela también será de vuestro agrado. De hecho, me ha gustado mucho esa desorientación que sufre CeeCee porque se encuentra a la deriva, no ha logrado dar rienda suelta a sus aspiraciones artísticas y su soledad se suma al misterio de sus orígenes. Su muy frágil autoestima no le impide vivir una enorme aventura ni afrontar todos los contratiempos. En Tailandia, conoce a un enigmático hombre del que no pretende encariñarse, pero que da lugar a una interesantísima relación que bulle de ternura y suspense.

Con un giro que provoca excitación y ganas impacientes porque se solucione el conflicto, nos vamos a Australia, la emocionante tierra rojiza y ardiente donde esta chica tendrá que enfrentarse a los secretos de su origen familiar. Y la lectura se bifurca con las vivencias de primera mano de Kitty, allá por 1906 cuando esta hija de Edimburgo se embarca en su propio periplo exótico. De este modo, dos líneas temporales se alternan para contarnos ...

sobre búsquedas obsesivas de perlas, amores condenados por la sociedad, injusticias crueles hacia los aborígenes, traiciones enmascaradas y dos mujeres entre la dicha y el pesar.

Me ha conmovido la tragedia que sacude a Kitty (se me saltaban las lágrimas), aunque no he podido comulgar con sus decisiones tan drásticas o las de la siguiente generación. ¡Qué mujeres tan tozudas! Así no gana nunca el amor :o(

A veces, resulta difícil escuchar nuestra propia voz en el caos del mundo. La autora refleja la búsqueda de la identidad personal a través de claves como la familia, el arte, las conexiones fortuitas con otros seres humanos y la siempre sabia, salvaje naturaleza que nos rodea.

A medida que avanzan las vidas de Kitty y Celeno, se me encogía el corazón, a veces por la innegable belleza de sus descubrimientos personales, otras por la punzante tristeza de sus pérdidas. Aunque confieso mi frustración con el bellaco destino de la mayor parte de las relaciones amorosas (malditas sin fin), he adorado esta bellísima novela que trasmite el profundo lazo de amor que une a familias y parejas. La carne muere, pero el amor perdura.

Hubiera preferido otro desenlace para Ace y la aventura en Tailandia. A pesar de ello, he acabado la lectura con una intensa sensación de que las cosas han concluido en su sitio, aderezada con una dosis de justicia que suaviza los pedregosos sacrificios durante la trayectoria de la familia Mercer a lo largo de las generaciones en una inhóspita, majestuosa y mística Australia.

Un drama que inspira y conmueve. Apasionante.

Citas favoritas:
Como de costumbre, me sentía desplazada, no parte de la multitud.

Me tumbé discurriendo que podría estar en cualquier parte del mundo y odiarlo.

Mientras miraba hacia aquellas cosas increíblemente exóticas, Kitty empezó a sentir el aguijonazo febril de la aventura.

Había oído los alaridos de las madres cuando aquellos hombres cargaban a las criaturas en la carreta para llevárselas al orfanato de alguna misión, donde les arrebatarían su herencia aborigen para sustituirla por un Dios que, al parecer, creía que era mejor tenerlo a Él que crecer con el amor de una madre.

El tiempo es un lujo infinito y no quiero desperdiciar ni un segundo más.

Me sentía como una extraterrestre que hubiera aterrizado en la Tierra y que no comprendía las normas del juego.

Nunca se me había dado bien descifrar mis sentimientos, casi podría decirse que necesitaba un sherpa y una antorcha en llamas para guiarme por mis recovecos psicológicos.

Un corazón arrasaba y destruía el alma, sobre todo cuando la culpa iba adherida a él.



DATOS DE LA HERMANA PERLA
Autora: Lucinda Riley
Edición: Octubre, 2017
Tapa dura con sobrecubierta
The Pearl Sister,
2017, 600 págs.
Drama, viajes
20 pellizcos (€)
Serie de las siete hermanas
libro 4



Resulta maravilloso seguir descubriendo autoras que añadir al tesoro de los recuerdos. ¿Habéis leído a un autor por primera vez últimamente? :o)

Babel no soportaría el calor y las arañas peludas de Australia (¿y los koalaaaas?)