Mostrando entradas con la etiqueta c j tudor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta c j tudor. Mostrar todas las entradas

sábado, 17 de julio de 2021

Leo suspense: La otra gente

Saludos :o) ¿Todo va bien? ¿Estáis leyendo y tomando refrescos? Es mi prescripción terapéutica para todo el mundo ;o)

¡Las ganas que tenía de volver a leer a Tudor! Y me ha salido la jugada perfecta. Es una historia muy intrigante y me la he zampado en un plis plas.


LA OTRA GENTE

de C. J. TUDOR

Una historia obsesiva y siniestra. Desde que leí su inquietante opera prima, El hombre de tiza, me quedé con ganas de repetir con esta autora. Esta novela trata un tema escabroso tras otro y empaqueta algunas escenas virulentas. 

Desde la desaparición de una niña en violentas circunstancias hasta la lenta tortura del duelo de sus familias, desgrana una tragedia en formato de varias voces. Los capítulos rápidos envuelven de misterio al lector, presentan varios personajes en apariencia desvinculados entre sí y se rematan con frases reveladoras que engrosan el enigma reinante con pequeñas dosis de horror.

Resulta convincente esa mezcla de cotidianidad, incluido el drama más hondo, con una visión agónica de la vida y un vistazo al abismo del que nadie se salva. Porque de eso trata la novela en realidad. De la promesa de que el salvoconducto de la felicidad tiene fecha de caducidad. Bien lo sabe el protagonista, Gabe, que pierde a su familia en fatales circunstancias pero sigue absorto en la búsqueda del culpable por una única pista inverosímil. Acompañamos a Gabe en su cruzada desquiciada al volante de su coche y de su vida malgastada, mientras se cruza con otros personajes quizás inocuos o quizás no. 

Con unas pinceladas muy psicológicas, conocemos a las otras voces narrativas que de algún modo están ligadas al exasperantemente obscuro misterio. Poco a poco convergen sus caminos a lo largo de capítulos cada vez más adictivos, en los que la oscuridad humana toma muchas formas y la muerte campa a sus anchas.

Creo que la autora ha sido capaz de generar una intriga constante. Cada vez que terminaba un capítulo, necesitaba pasar al siguiente.

He empatizado con la angustia de los personajes, que es mucha, y he disfrutado con las conexiones que se desvelaban estratégicamente a medida que avanzaba la trama. Y es una trama de misterio, de dobleces, de terror psicológico, de capas que se van desenvolviendo hasta que queda a la intemperie la médula desnuda de una conspiración que se hace más inquietante por su verosimilitud. 

Me encontraba a mí misma preguntándome si los personajes iban a cruzarse en el momento crucial o por el contrario iban derechos a su condena. ¿Conseguiría el padre encontrar a su hija? ¿Está relacionada con el caso la mujer que trabaja en la cafetería de paso? ¿Y quién es ese hombre de negro que domina el lado oscuro de la carretera? 

Hay muchos interrogantes, muchos cabos sueltos que atar. La parte de suspense se cierra en varias etapas que culminan a cada cual más retorcida. Por otro lado, cuenta con un elemento paranormal que casi parece paralelo. Aunque me ha gustado en sí mismo, no le hago ascos al suspense paranormal, tiene una resolución algo sensacionalista que ya se ha visto demasiadas veces en películas de susto fácil. Sin embargo, los dos hilos enlazan a la perfección sin detrimento el uno del otro. 

Me ha gustado mucho esta historia. Me da que la autora tiende a usar la infancia como hilo conductor de sus novelas y lo enhebra muy bien. He consumido este libro como si fuera agua, con una fluidez pasmosa. 


Citas favoritas:
Lo que destruye es la esperanza. Te devora por dentro como un parásito. Te deja colgando como un trozo de cebo sobre un tiburón.

Creía que ya se le había escurrido toda la pena del corazón.

¿Por qué no podemos salvarlos a todos? [...] Tenemos que seleccionar y elegir, y a veces esas elecciones son difíciles. A veces ni siquiera se nos da la posibilidad de elegir.

Seguía haciendo cosas normales, cuando nada era normal en absoluto.

No se le daba bien afrontar emergencias. Lo suyo era la rutina. Carecía de un protocolo del pánico.

Datos de LA OTRA GENTE
(THE OTHER PEOPLE)
Suspense paranormal,
terror psicológico
Tapa dura con sobrecubierta
352 páginas; 20,90€
Otros libros: El hombre de tiza,
La desaparición de Annie Thorne


¿Os gusta el terror en alguna de sus formas literarias? A mí me gusta este estilo, pero también otros más gamberros, aunque es cierto que los leí en otra época de mi vida.


Babel se muerde las uñas con el suspense.

jueves, 3 de mayo de 2018

El hombre de tiza: juguemos al suspense psicológico


Saludos, mis arrebatadores :o) No sé si os pasa que tenéis unos géneros preferentes de lectura, pero a veces sois juguetonamente infieles con un género de forma intermitente. A mí me pasa con el thriller y la novela negra


De vez en cuando, me pica el gusanillo de Sherlock Holmes y tengo ganas de ahondar en la psique humana. Desde enero, fecha en que leí Reino de fieras, incluso me han aumentado las ganas. Por eso me he lanzado a leer EL HOMBRE DE TIZA, de C.J. Tudor. El prólogo establece un patrón que se repetirá a lo largo de la novela: delicado y brutal. Entre las situaciones cotidianas y la sensación de normalidad, surge repentinamente una simple frase que acuchilla la realidad con un dato que lo altera todo y le da la vuelta con horrenda irreversibilidad.

El protagonista es un chaval de 12 años que forma parte de ese legendario tópico de la panda de cuatro amigos, quienes acaban guardando secretos oscuros en su edad adulta sobre esos felices años que culminaron en crimen y culpabilidad innombrable. Es una premisa recurrente en novela negra, inmortalizada por IT y resucitada en la serie Stranger Things.

En cuanto a la estructura de la novela, me ha llamado la atención que esté dividida en capítulos que se alternan entre la infancia de Ed y su vida adulta. Esta técnica incrementa la carga de misterio y el impacto de las revelaciones más onerosas debido a que nos mantiene en la ignorancia, ni siquiera se conoce la identidad del cadáver, durante buena parte de la lectura. A medida que conocemos las andanzas de Ed con su pandilla, también se desarrollan sus circunstancias actuales manchadas por las consecuencias de aquellos sucesos que, sin embargo, volverán a hacer acto de presencia en un eco siniestro.

Desde el desasosegante prólogo, sabemos que ha muerto alguien. A pesar de este dato, la trama se desenvuelve en un marco engañosamente cotidiano en el que el “gran cadáver” brilla por su ausencia. En el trayecto hasta el descubrimiento final, parece que no pasa nada. PARECE. Anderbury será un pueblo pequeño, pero ha ocurrido un buen puñado de sucesos turbios. Rivalidades infantiles, acosadores, escándalos, palizas, tragedias inútiles y tristes, crímenes… y muchos eventos diseminados en pequeñas porciones que finalmente se enredan para crear un cuadro perturbador.

Casi como si de una piedra inocua en el camino se tratara, al tropezar con ella se destapa un amasijo de gusanos y podredumbre. Uno de los aspectos que más me atrae del suspense psicológico es que te pone en contacto con todos los años que has vivido en la Tierra. Te obliga a un recorrido incómodo pero catártico por los recovecos del proceso de madurez, pasando de la inocencia al cansancio dolorido del a experiencia. Ed se nos muestra en todas sus etapas: la niñez que oculta acciones a veces libres de malicia, pero desencadenantes de ondas más trascendentes de lo que se puede prever jamás. Y ahí es cuando  llegamos a un enfermizo y siniestro desenlace. La culpabilidad y la expiación juegan un papel importante en la trama, la cual me ha mantenido en vilo constantemente hasta el clímax en que el que quizás Ed llegue a ser un héroe a su pesar, sin que eso dote a la historia de alivio alguno porque las verdades que se desvelan son como el juego del ahorcado: básicas, pero mortales.
  
Citas favoritas:
A menudo la edad no trae consigo sabiduría, sino intolerancia.

Hay cosas en la vida que nos resulta imposible modificar. Esas son las cosas que nos definen. No las que somos capaces de cambiar, sino las otras.

Las obras de personas que poseen un don desprenden una cualidad especial.

Los principios están muy bien, para quien pueda permitírselos. Un hombre de principios por lo general es un hombre que posee todo lo que quiere, o bien que no tiene nada que perder.

Por segunda vez aquel día, comprendí que hay cosas imposibles de arreglar.

Aferrándose a él como si quisiera impedir que se marchara, que cayera de este mundo al otro.

Creemos que queremos respuestas, pero lo que queremos en realidad son las respuestas correctas.



DATOS DE: 
EL HOMBRE DE TIZA
Autora: C. J. Tudor
Edición: 3 Mayo 2018
Tapa flexible con solapas
The Chalk Man,
2018, 347 págs.
Novela negra, suspense psicológico
 19 pellizcos (€)


¿Os atrae el misterio de las investigaciones criminales? Reconozco que no me gustan las historias basadas en mujeres asesinadas, pero la novela negra en sí me llama mucho por su narración inteligente y reflexiva ;o) Me identifico tanto... jajajaja.

Babel con las neuronas bien despiertas.