Mostrando entradas con la etiqueta misterio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta misterio. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de julio de 2024

¿Delincuente, enfermera y... detective?

Saludos :o) ¡Cómo me gusta descubrir libros nuevos totalmente inesperados! ¿Os ha pasado últimamente?

Misterio, una mujer perseguida y el estudio de la medicina en 1883. ¡Enganchada!

En cuanto vi este libro, me encapriché. La cubierta, el título, la premisa. Estaba realmente interesada en descubrir todo lo que podía aprender de sus páginas. 



LA ENFERMERA DEL BELLEVUE

de AMANDA SKENANDORE


Por qué lo he leído: 
-primera escuela de enfermería en Nueva York 
-una delincuente de incógnito en la escuela 
-un asesinato por resolver

Por qué me ha gustado: 
-la protagonista resolutiva y audaz 
-el contraste de su vida antes y después de la escuela 
-el aprendizaje de cuidados sanitarios de la época

Lo único que no me gusta de la protagonista es su nombre. Una. Me perdía en la lectura a veces pensando que se refería a "una" persona o mujer en lugar de su nombre :-D Salvo eso, la lectura ha sido rápida y amena, tan llena de energía y determinación como el propio personaje, al que conocemos en plena actividad delictiva. Sí, nuestra joven y afanosa Una Kelly es una delincuente profesional. Oportunista, avispada, localiza una presa a la que birlar la mejor prenda que luego vende de tapadillo cuando no está entregando el botín a su señora del Hampa. Hay todo un tinglado montado del que vamos conociendo detalles a medida que Una despliega sus estrategias de robo, huida y engaño con la misma destreza que un actor sobre el escenario de un teatro. 

Me ha encantado este personaje. Tiene matices, razones para actuar así y para soñar por encima de sus limitaciones, para traicionar o respetar, para mirar por sí misma o para apreciar un atisbo de compasión. La chica arrastra traumas de la infancia, una vida de penurias que sólo su egoísmo y pericia mantienen a raya. Aunque su buen corazón todavía no ha sucumbido del todo y eso nos da esperanzas cuando una oportunidad asombrosa se cruza en su camino en el momento más oscuro. 

El crimen, el misterio y un punto de inflexión en la trama convergen en la primera escuela de enfermería fundada en Nueva York a finales del siglo XIX. Ha sido realmente interesante conocer esta parte de la Historia. Los requisitos de admisión, la disciplina y sacrificio de las aprendices, la draconiana diferencia entre el poder del médico y la sumisión de la enfermera. El retrato de la época y la medicina en ese marco se manifiesta con eficacia a través de las experiencias que Una Kelly vive en la escuela, poniendo a prueba su mentalidad de supervivencia cuando encuentra oposición, amistad y amor en un entorno impactante que le hace replantearse su pasado, sus prioridades y su propia valía.

Creo que la protagonista falla y tiene éxito en la medida ideal para que resulte realista. Crece, aprende, descubre cosas sobre sí misma, y también se ve envuelta en un terrible suceso de vida o muerte que aporta un poderoso denominador común a la trama de principio a fin. Un asesinato es el culpable de sus apuros y tiene que ser ella misma quien lo descubra para ser libre en todos los sentidos. Aunque se intuye su identidad al poco de salir a escena, algo que ocurre en la segunda mitad del libro, no me ha importado porque la trama se compone de algo más importante. Además, la forma en que la chica reúne las pistas para identificarlo me ha gustado muchísimo, así como la trepidante resolución en que se aúnan peligro, terror, valentía y acción. 

El final tiene moraleja, esperanza, incluso premio, y cierra satisfactoriamente la evolución de la protagonista y los vínculos que ha formado. Me ha gustado la mezcla de elementos y el arco evolutivo de esta delincuente que encuentra su vocación por pura serendipia.


Datos de LA ENFERMERA DEL BELLEVUE
(The Nurse's Secret)
Novela: Edad Dorada, medicina y misterio
Tapa flexible con solapas
424 páginas; 22,90


Este libro me ha venido muy bien tras terminar uno de fantasía. Así me limpio el paladar literario para enfrentarme a los próximos: uno de romance y otro de fantasía. 


Babel se siente intrigada por la medicina pero quizá no soportara en la práctica su faceta más apestosa.

miércoles, 27 de marzo de 2024

Todos somos Sherlock Holmes

Saludos :o) ¿Os va bien? Espero que sí y que mi recomendación literaria de hoy os venga de perilla.


ELEMENTAL, QUERIDA LECTORA

de VICKI DELANY

Me tienta esta serie de misterios desde hace mucho tiempo. Con esa cubierta de librería y su temática de Sherlock Holmes, este libro en particular ha sido el debut ideal. Sobre todo porque incluye té, scones, un gato caprichoso y un pueblecito encantador.

Uno de los aspectos que más me ha gustado del libro es su protagonista. Gemma es la dueña de la mitad de una librería y tienda de coleccionismo enteramente dedicada a la archifamosa figura del detective Sherlock Holmes. Es uno de los hitos del pueblo para los turistas, los aficionados y, a veces, los fanáticos del personaje de sir Arthur Conan Doyle. 

Y como no podía ser menos, ella también tiene una mente configurada para la deducción y el detalle. Al principio, parece una chica normal y corriente, pero poco a poco su perspectiva singular va a hacer acto de presencia con indagaciones que exasperan hasta al gato, su determinación a meter su sagaz nariz donde no la llaman ni la quieren y su capacidad para abrir oportunidades para la investigación mediante una voluntad inquebrantable y una desfachatez inteligente. 

Diálogos dinámicos se combinan con escenas rápidas, especulaciones lógicas y parafernalia de Sherlock (hasta el punto de que dan ganas de verse todas las versiones y leerse todos los homenajes). El crimen se comete en torno a una revista única, una herencia en pleito y varios personajes que giran como un tiovivo alrededor de la culpabilidad. Gemma se halla en el meollo de una investigación criminal que la señala vilmente, mientras los bulos, las mentiras, las habladurías, el peligro y la persecución se ceban con ella. 

Con mucho aplomo, una mentalidad aguda y el apoyo de su amiga, la dueña de una tetería adosada a su tienda, la protagonista va tirando de los hilos que ella misma hilvana con su razonamiento. Es una novela entretenida, fácil de leer, que engancha a medida que la trama se enreda y Gemma se vuelve querida gracias a su personalidad estoica, su perra Violet, su despiste de genio, su amor platónico y su valor frente a la adversidad. 

Las escenas más personales con su amiga Jayne y otros personajes son también muy bienvenidas para generar algo de humor, camaradería y realismo. Por cierto, el inspector Lestrade hace su aparición convenientemente actualizado. Me ha gustado lo suficiente para leer más si esta serie continúa.


Datos de ELEMENTAL, QUERIDA LECTORA
(Elementary, She Read)
Cosy mystery
Tapa flexible sin solapas
323 páginas; 16,95€


¿Habéis leído algún libro de este sello de Alma Editorial? Hay bastantes misterios donde elegir y todos parecen muy atractivos :o)


Babel se siente intrigada por los pueblecitos inofensivos donde pasan más cosas que en el sótano de una casa encantada.

domingo, 4 de febrero de 2024

Destapa un nuevo misterio con Maisie Dobbs

Saludos :o) Siempre espero un nuevo caso de Maisie Dobbs con mucha emoción y curiosidad. No es para menos porque siempre sorprende y nunca defrauda.


UNA VENGANZA IMPERFECTA

de JACQUELINE WINSPEAR


Los casos que te apuñalan el corazón son la especialidad de Maisie. Si te atraen los pueblos herméticos y las injusticias enterradas, este misterio inglés da en el clavo.

Soy asidua a las novelas de investigación y misterio de la detective, psicóloga y clarividente Maisie Dobbs. Cada novela es un caso bien cerrado, pero lo que le otorga ese sello magistral es el arco que describe la vida personal de la protagonista a lo largo de la colección. Puedes leer cada libro por separado, sin duda, pero la carga emocional y filosófica que lega un libro a otro como una cadena de abastecimiento es su broche de oro.

Por eso me ha gustado tanto que esta historia comience con esa lección que Maisie extrajo de su caso anterior y que despertó color, yo diría que una liberación, en su espíritu. Justamente se trata de ese tema primordial que se acarrea como una corriente subterránea en la totalidad de la trama de Venganza imperfecta. El peso de los secretos, de las tragedias más hondas y tóxicas, hunden a todo un pueblo, su esencia, a sus habitantes y a su mismo ambiente, en una niebla de pesar, dolor y vergüenza. La clave de su liberación reside en airear el secreto para exorcizar los fantasmas del pasado.

Como siempre, este caso es único y potente.

La novela da comienzo con Maisie probando cosas nuevas. Desde ahí cambiamos también de escenario, lo que a una serie le aporta un aire de renovación muy bienvenido, tras el cual se vuelve al lugar habitual, Londres, como si regresáramos al hogar que se ha añorado. Me gusta.

Nuestra intuitiva detective recibe un encargo en apariencia sin complicaciones. Cuando se traslada a un pueblito inmerso en la recolección del lúpulo, su vista sagaz reconoce un nudo de problemas, malestar y tensiones que une a varios grupos en un tupido misterio.

He disfrutado con el cambio de lugar y con la capacidad de Maisie de internarse en cada aspecto de este pueblo casi feudal. Va haciendo preguntas inocuas, claras y directas a los lugareños, a los temporeros, a otro grupo muy especial de trabajadores que añade una capa  intrigante al enigma que se esconde tras una serie de vandalismos y una atmósfera de desconfianza y racismo. Tenemos acceso a los mismos datos que Maisie, por eso contamos con la opción de recabar pistas y darles sentido poco a poco en un mosaico que parece inofensivo, pero que acaba tomando un cariz tan cruel, dramático e injusto a como nos tiene acostumbrados esta autora.

De nuevo me ha acongojado el corazón que el caso sea tan triste y aborrecible. 

Me he sentido muy involucrada en los trabajos de campo, en las idas y venidas de Maisie para investigar pistas en archivos, y me ha encantado que haya profundizado en sus raíces. Ese aspecto le da mayor claridad a su identidad como personaje y como persona. Muy interesante. Mientras investiga, sufre otro vuelco personal que resulta emotivo y dramático, lo que abre vías para una evolución en posteriores novelas. Me ha dado mucha pena, pero entiendo que es un paso vital y me produce curiosidad en cuanto al devenir de la serie. La próxima novela promete deleitarnos en junio. ¡Me apunto! 


Citas favoritas:
Los acontecimientos, conversaciones o pensamientos esquivos que dejaban el camino libre para el que perdón arraigara y creciera en un alma herida.

Los sentidos están muy relacionados con los recuerdos, de manera que un sonido, un olor o el modo en que sopla el viento nos transportan a algo que ocurrió en otra época.
  

Datos de UNA VENGANZA IMPERFECTA
(An Incomplete Revenge)
Saga Maisie Dobbs, 5
Misterio de época
Cosy Mystery
Tapa flexible con solapas
320 páginas; 21,90€



La serie está en un punto histórico entreguerras y se asoma ya el espectro de un nuevo conflicto. ¡La cosa está que arde!

Babel husmea el misterio.

miércoles, 27 de septiembre de 2023

Todos pensamos que nuestros libros son mágicos

Saludos :o) Otoño, árboles deshojados, bebidas humeantes, arcoíris de naranja y ámbar,  y la sensación mixta de hogar e inquietud son los sellos de esta época que vamos a vivir intensamente en las próximas semanas.

Por eso, este libro en cuestión es una recomendación ideal para acompañar esta atmósfera de transición y arrebujamiento. Personalmente, el título TINTA SANGRE ESPEJO MAGIA (que parece la versión alemana según he visto por ahí) me gusta más, pero al fin y al cabo ambos prometen lo mismo: un viaje por la magia de los libros.



TINTA SANGRE HERMANA ESCRIBA

de EMMA TÖRZS

GANCHO. Una biblioteca secreta de libros mágicos. ¿Quién se resiste a eso si ama los libros y sus insondables tesoros?


ESTILO. Misteriosa y melancólica, la narración ahonda en los pensamientos y emociones de sus protagonistas. El ritmo resulta parsimonioso, va construyendo pieza a pieza el castillo de naipes del mundo en que viven los personajes y suelta de vez en cuando una pista o una revelación de algo trascendental. Alterna capítulos entre perspectivas diferentes que permiten conocer mejor a cada personaje y desvelan su rol en el intrincado y enigmático funcionamiento de la biblioteca mágica y su volátil historial.

TRAMA. En una casita aislada, la familia que custodia una biblioteca secreta de libros mágicos sufre tragedia tras tragedia. Las dos hermanas supervivientes viven separadas por el espacio y el silencio. Quienes protegen el poder de los libros se rigen por protocolos draconianos, pues si se los saltaran una sola vez provocarían peligros y muerte. ¿Podrán reconciliarse las hermanas? ¿Descubrirán cómo vivir en libertad o quienes codician los libros mágicos lograrán destruirlas y corromper aquello que representan?


PERSONAJES. Me ha encandilado todo lo referente a Joanna, pues vive vinculada a los libros y los protocolos para entenderlos, preservarlos y protegerlos. Su hogar, sus costumbres, incluso su anhelo de compañía, me parecían comprensibles y emotivos. Con ella descubrimos migajas estratégicamente dispersadas por su rutina sobre los libros y su vida familiar, secretos por todas partes. 

En cambio, los capítulos dedicados a Esther, la hermana fugada, me han resultado más tediosos. No son malos y sí son necesarios para elaborar esa parte de la trama, pero el contexto y su vida cotidiana eran aburridos para mí. En cambio, hay una tercera parte de la perspectiva de la narración que ha sido igualmente absorbente que la de Joanna y, aunque comparte su cualidad de aislamiento, alimenta exponencialmente los datos que nos da a conocer. Un tercer vértice que aporta una expansión al universo de los libros con poderes que afectan a personas, objetos y fenómenos. Con esos capítulos tan estimulantes se enriquece y complementa lo que vamos descubriendo con Joanna y, sí, también con Esther. El cuadro de la verdad y de los peligros que acechan se va rellenando y coloreando. 

Por fortuna, ese efecto soporífero no dura. Por fin la línea de Esther se cruza con las otras tramas y todo comienza a tener sentido y a coger carrerilla y los motores de la intriga rugen con furia.

METIDOS EN FAENAMisterios a porrones que implican hechizos, sangre, conspiraciones, alianzas y traiciones, y unas bibliotecas con poderes brujeriles pero también fascinantemente trepidantes. ¿Qué pasaría si existieran libros de este tipo y gente que los manipulase para sus fines? Las posibilidades son infinitas y cautivadoras.

Donde hay brujería, hay aquelarres. Acabamos teniendo unos personajes que sufren paranoia y luchan por la supervivencia, por entender su lugar en el mundo y por seguir conectado a alguien entre magia, espejos y libros en una aventura enrevesada llena de sangre, misterio, secretos morbosos y familias disfuncionales.

ROMANCE y HUMOR. Cuenta con dos toques de romance diferenciados aledaños que, junto con juegos de humor y contraste de personalidad, sirven para reforzar a unos personajes con los que he acabado encariñándome mucho. ¡Y hay un animalito!

DESENLACE. Intenso, vengativo y reivindicativo también. Además, cuenta con un epílogo de lo más completo para todos los personajes. Me ha gustado.

Citas favoritas:
Quería algo blandito que pudiera aceptar su amor y devolvérselo.

Parecía haber creído que mantenerlas en la ignorancia era el equivalente a mantenerlas a salvo.

Hay libertad en estar a salvo.

La asombraba que, una vez que lo extraño se convertía en algo familiar, no había vuelta atrás.

Un año parecía mucho tiempo, hasta que era lo único que tenías.

El frío era mucho más fácil de soportar si nunca has conocido el calor.
  

Datos de TINTA SANGRE HERMANA ESCRIBA
(Ink Blood Sister Scribe)
Misterio, magia,
ficción paranormal
Tapa flexible con solapas
448 páginas; 19,90€


Si vuestros libros fueran mágicos, ¿qué serían capaces de hacer?


Babel se siente intrigada por el potencial de este inframundo y sus barqueros.

domingo, 17 de septiembre de 2023

¿Te escondes de las Verdades Incómodas?

Saludos :o) A mitad de mes, me encuentro muy satisfecha con las lecturas consumidas y consumadas. La última es parte de una saga que me ha enganchado plenamente. ¿Os gustan los misterios con mucha personalidad? Venid que os cuento...


VERDADES INCÓMODAS

de JACQUELINE WINSPEAR


Los casos extraños son la especialidad de Maisie. Si te gustan las familias complicadas y el arte, este misterio inglés va a despertar tu curiosidad.

Con su estilo personal, casi místico a un nivel de sabia urbana, esta detective se infiltra en la rutina y en la psique de los sujetos de la investigación. Nadie sospecha de ella, pero es incisiva y certera como un dardo envuelto en seda. 

Vamos a la historia de este cuarto libro en una saga en la que vale la pena invertir. La protagonista posa sus mesurados pero sagaces ojos en una nueva cliente: la osada hermana de un pintor muerto en un accidente de trabajo. Algo de lo que ella no se fía y, en contra de su familia y de la policía, contrata los servicios de Maisie Dobbs en Londres en el año 1931.

Coletean aún los estragos de la Gran Guerra en la memoria de la gente y parece que especialmente en el pintor. Su obra está rodeada de polémica y admiración a partes iguales. Se puja por su última colección a precios astronómicos, aunque sigue desaparecida tras el fallecimiento prematuro. Entre personajes bohemios, el carisma de un artista truncado, oscuras finanzas y el fantasma de la guerra, la novela supura misterio a fuego lento del que se espera un final perturbador.

Me ha gustado la forma en que Maisie va envolviendo a la hermana y su entorno en la tela de araña de sus pesquisas, cómo investiga minuciosamente la vida del pintor y profundiza en su obra y las vivencias que la influyeron brutalmente. Con paciencia y perspicacia, sonsaca diminutos datos de cada conversación, de la personalidad de sus interlocutores, de su lenguaje corporal, que va uniendo como un puzzle del que desconoce la imagen original. Admito que durante parte del proceso, me ha tenido completamente a oscuras, al igual que la propia detective.

El caso resulta intrincado, repleto de hilos sospechosos difíciles de desentrañar. Por un lado los amigos del pintor, por otro lado su familia tan pintoresca, sin olvidar aquel cliente o el agente o la miríada de razones por las que su arte pinchaba sensibilidades. A medida que los personajes a los que investiga Maisie con su peculiar estilo amistoso pero penetrante quedan retratados en todo su psicológico esplendor, yo misma me hice un cuadro en la cabeza de la verdad oculta tras el misterio. He de decir que acerté y me sentí muy involucrada en el plan que la detective maquina para hacer aflorar al culpable en medio de un drama especialmente doloroso. 

No es el único puesto que se produce una tragedia a lo largo de la novela que no me esperaba y pinta de tintes fúnebres la atmósfera ya de por sí melancólica del libro. A Maisie también le afectan distintas ramas de su investigación y de su vida personal que la están influyendo anímicamente y le hacen cuestionarse el rumbo que ha tomado. Estas novelas, y sin ser ésta una excepción, están marcadas por un viso introspectivo. Vemos evolucionar a la protagonista por sus decisiones y por el efecto de los casos. Creo que esta historia en particular ha sido revulsiva para Maisie. Le ha hecho reflexionar sobre sí misma, sus errores y sus ambiciones. Me ha encantado el final tan detallado respecto al caso y a ella. Tengo muchas ganas de saber qué le deparará el futuro.


Soy admiradora del género del "cosy mystery" y esta saga de Maisie Dobbs da en el clavo. Aunque este libro es el cuarto título de esta colección 
(que en inglés va por el número 17, ahí es nada), 
permite sumergirse en el mundo de esta detective inglesa 
gracias a un caso exclusivo como si fuera una novela de Agatha Christie.

Citas favoritas:
Mira más allá de tus emociones inmediatas, de la furia desmedida que te produce la desigualdad.

Cada vez que su memoria paría un cuadro, era como si enterrara para siempre algo muy oscuro.
  

Datos de VERDADES INCÓMODAS
(Messenger of Truth)
Saga Maisie Dobbs, 4
Misterio de época
Cosy Mystery
Tapa flexible con solapas
339 páginas; 21,90€



Maisie Dobbs siempre resulta interesante por su repertorio de sagacidad, pasado en la guerra, relaciones personales y ambiciones para el futuro. Es un reflejo muy global.


Babel se siente intrigada por el misterio.

sábado, 9 de septiembre de 2023

La huérfana robada: misterio y drama en Londres

Saludos :o) El mes ha empezado muy bien por la única razón de mis lecturas :-D Me mimo a mí misma también con alguna otra cosilla, pero principalmente con libros nuevos que me estimulan la imaginación. 

Tenía muchas ganas de descubrir el gran misterio entre las páginas de este libro. Y me ha dado ganas de leer más bella prosa de esta autora.  



LA HUÉRFANA ROBADA

de STACEY HALLS

A veces, una premisa me fascina imperiosamente y es el caso de esta novela ambientada en Londres en el siglo XVIII en el que una mujer se ve obligada a entregar a su bebé recién nacido al cuidado de un hospital para niños expósitos. Cuando ha reunido el dinero y las circunstancias adecuadas para reclamar a su hija, descubre que la niña ya fue entregada a su  madre. ¡Drama mayúsculo!

En seguida me atacaron un montón de preguntas. ¿Cómo es posible que existiera un lugar así? ¿De qué manera se podía registrar a los niños para que luego pudieran ser reclamados? ¿Quién se ha llevado a su hija y con qué propósito y dónde está y cómo va a encontrarla? Necesitaba respuestas, necesitaba saber.

Me embarqué en la lectura con mucha intriga y curiosidad. Ahora me apetece conocer detalles históricos y sociales por lo que agradezco que la autora haya logrado insertar tan fluidamente la ambientación de la época. Resulta de una viveza natural la descripción de barrios y sus viviendas, los ropajes, la distinciones de clases, las profesiones del vulgo y, sobre todo, el bullicio de una ciudad abarrotada en la que el vicio, la miseria, el trabajo a destajo y los sueños de prosperidad colisionan en una marea de color y ajetreo.

La perspectiva de la joven y desesperada madre no es la única de la novela. Otro personaje va a mostrar un abanico de peculiaridades en su interpretación del mundo y su rol en él. Otra mujer que se convierte en el contrapunto psicológico y social, sirviendo de eje para que la trama se complique infinitamente. Se supone que al cruzarse los caminos de Bess y Alexandra se van a ir desvelando interrogantes sobre el paradero de la niña y las motivaciones de su desaparición, pero lo sorprendente es que mientras responde a algunas preguntas, las cuestiones del misterio siguen creciendo y retorciéndose. Es una obra atmosférica, introspectiva, en medio del vívido marco histórico y urbano. Londres es otro magnífico pilar de la novela que me ha tenido callejeando alegremente por sus vericuetos.

He sentido la angustia y la determinación de una madre de clase baja que trata de recuperar a su hija en un entorno hostil. Contra ley y peligro, contra razón y privilegio, se esfuerza por mantener a salvo a su pequeña. A medida que me adentraba en la historia, me ha invadido la premonición de que todo se iba a ir al traste. ¿Cómo podría ser posible un final feliz? Una mujer pobre que se enfrenta a la clase alta con sólo el amor por su hija como arma. 

Por otro lado, me he sentido muy intrigada por la otra mujer porque también derrocha tragedia. No sabía por quién sentir más pena. Los personajes, principales y secundarios, despiertan simpatía y compasión. El doctor tan misericordioso, la amiga de Bess o su vencido padre, un aliado muy especial que parecía un paladín de los arrabales. La propia viuda quien, según la sinopsis, contrata a Bess como nodriza y vive en su propia casa de muñecas encantada.

Es un cuento oscuro, lúgubre, que parece abocado al desastre. A todos los niveles, conscientes o no, estas dos mujeres sostienen un duelo de contradicciones. La maternidad, la clase social, la fuerza de voluntad, el trauma, la familia. Cosas que les unen y desunen en una marea de pérdidas y tristeza. El destino las mueve a través de la niña que desencadena una secuencia de cambios sin retorno.

¿Alcanzarán un final salomónico o se destrozarán la vida la una a la otra y, de paso, a la niña? Averiguar esa respuesta ha supuesto una lectura inmersiva y emocionante. Muy recomendada a quienes gusten los misterios, la historia y las mujeres al borde del abismo.

Citas favoritas:
Nunca olvidaría cómo se sentía ser el hogar de otra persona.

Su juventud era un bálsamo; no había presenciado dolor, ni el mío ni el de nadie.

Abracé a mi hija contra el pecho y comprendí que el amor y el miedo no eran en absoluto diferentes.
  

Datos de LA HUÉRFANA ROBADA
(The Foundling)
Ficción histórica 
Tapa flexible con solapas
305 páginas; 19€


Creo que me compré la primera novela de la autora en rebajas. Voy a buscarlo :-D


Babel se ha sentido muy a gusto callejeando por Londres en las páginas de este libro.

domingo, 9 de julio de 2023

¿Abrirías la caja de Pandora?

Saludos :o) ¿Tenéis algún mito griego favorito? Yo tengo unos cuantos, pero en el podio ganador está siempre PANDORA. He leído este libro que me hacía ojitos y me ha encantado. Recomendado.


EL SECRETO DE PANDORA

de SUSAN STOKES-CHAPMAN


Uno de los mitos más fascinantes en la mitología griega recae en la figura de Pandora y su archifamosa aunque polémica caja. ¿Cómo resistirse a un libro que conjuga una reliquia misteriosa, una mujer creativa y la ciudad de Londres a finales del siglo XVIII? La respuesta es simple: ¡imposible!

Con una atmósfera que evoca a Dickens entre las callejuelas inmundas, los delincuentes peligrosos y la miseria rampante, Londres se erige en el escenario perfecto para una trama de engaños, traiciones, enigmas del pasado y anhelos humanos desgarradores. Porque en esta historia se esconde la ambición del dinero y la codicia más oscura, pero también el deseo de escapar de la desesperación y la mezquindad. 

Dora, la protagonista, se ve relegada a un segundo plano en la tienda familiar de antigüedades ante la tiranía de su tío, quien aún así le proporciona los materiales para su sueño más preciado. Quiere diseñar joyas. Sólo este elemento ya es de por sí un aliciente para leer la novela. La sociedad inglesa de 1799 no era precisamente benigna con el impulso de independencia empresarial de una joven. Me ha gustado mucho la serenidad y la determinación de Dora. Aunque sus emociones sufren un vuelco de rebeldía cuando osa transgredir las normas para estudiar un objeto guardado en secreto en el sótano de la tienda. 

A lo largo de una trama surtida de tejemanejes bajo cuerda, amenazas veladas y tensión en el aire, Dora traba relación con personajes, carismáticos a su manera, con sus propias motivaciones. El joven estudioso que busca prosperar por sí mismo, el mecenas aristocrático con una sombra en el corazón, el malvado monstruoso al que he odiado in crescendo, incluso una maravillosa y excéntrica dama de la alta sociedad que roba cada escena en la que sobresale. Me he enamorado de la historia en sí. De la urraca protectora, de la vasija rodeada por rumores supersticiosos, de la tentativa amistad entre Dora y Edward, de la claustrofóbica sensación de inminente desastre. 

Asimismo, el argumento teje con efectiva armonía los distintos hilos con los que juega. Los recuerdos de la infancia de Dora se cruzan con su actual situación en la tienda de antigüedades, los planes de su tío respecto a la reliquia oculta ponen en marcha los intereses de un grupo de personajes que, como en una partida de ajedrez, irán moviendo ficha hasta que se desvelan varios interrogantes de una vez. 

Aunque semeja un relato sencillo con una narrativa en presente, sembrada de metáforas imaginativas, el argumento consigue impregnar la lectura de intriga constante y de un atractivo ligeramente romántico, además de la casi ferviente necesidad de que sea cierta la sugerencia de que el mito esconda alguna verdad. Cuanto más avanzan las páginas, más se traban los círculos que unen a los personajes, sus pasados y esa vasija inmensa que, como un sol inmóvil, ejerce una fuerza de la gravedad feroz y fatídica sobre cuantos la rodean. 

¿Podría haberse indagado más en el poder de la vasija? Entonces habría sido menos ficción especulativa y más terror sobrenatural, pero algo tiene de este último, lo suficiente para mantener la duda hasta el final, el cual me ha parecido punitivo y satisfactorio. Tan interesante ha sido la documentación de la fabricación de joyas y la encuadernación de libros como la personalidad de cada personaje, que podría dar de sí más aventuras en plan serie de investigación de mitos, con la omnipresente vasija de fondo, siempre una presencia influyente pero discreta. Sería genial :o)


Citas favoritas:
Toma tiempo volverse más importante o mejor.

Comprende pero no siente, ve pero está ciega ante las consecuencias, y aun entendiéndolas, no sabe cómo obrar.

Todas las alegrías perdidas de su infancia.


Datos de EL SECRETO DE PANDORA
(Pandora)
Novela histórica y de misterio
Tapa flexible
368 páginas; 21€


Próxima lectura: La enfermera del puerto, libro 2. ¡Me voy a Hamburgo!


Babel en modo verano.

domingo, 25 de junio de 2023

Vamos a resolver misterios como si fuéramos genios

Saludos :o) ¿El verano os trata bien? En mi caso, estoy planeando mis actividades para julio y agosto. Entre trabajo y otras obligaciones, espero poder dedicarme a leer y holgazanear en la medida de lo posible :-D

¿Qué tal suena un viaje trepidante por rompecabezas numéricos y misterios terribles?

Pues a leer...


EL MAESTRO DE LOS ENIGMAS

de DANIELLE TRUSSONI

Desde aquel lejano día en que me raptaron los ángeles concebidos por esta autora, nunca he podido olvidarla y sigo su sinuosa trayectoria literaria con nariz de sabueso. Me gustan sus misterios atmosféricos y sus tramas extrañas. The Puzzle Master es una novela que he visto concebir, desarrollar y finalmente publicar en español. Casi me parece de la familia :-D 

Podría definirse como un misterio místico-tecnológico con toque de novela negra y escalofrío esotérico, una simbiosis entre Dan Brown y Laura Purcell. Combina elementos volátiles, provocadores y estimulantes que te sumergen en una vorágine de historia maldita, digitalización futurista, los entresijos de la mente humana, conspiraciones globales, peligros en las sombras, persecución a vida o muerte y una pátina de capacidades sobrenaturales.

El protagonista es un hombre que, debido a un accidente, ha liberado en su cerebro una potencia supranormal para la comprensión, creación y resolución de rompecabezas matemáticos y patrones intrincados. Me ha cautivado la explicación del funcionamiento singular de su mente para interpretar el mundo de una forma completamente distinta al ser humano corriente. Sus sinapsis arden en una tormenta constante de colores, números, códigos y conexiones que le han transformado en una persona que en nada se parece al jovenzuelo deportista que una vez fue. 

A través de capítulos en que se desvela su pasado para justificar su presente, el increíble talento mental de Mike Brink se pone de manifiesto hasta llegar al punto crucial en que le plantean un desafío demasiado intrigante para pasarlo por alto. ¿Puede ayudar a comunicarse a una mujer perturbada acusada de un asesinato polémico?

Aquí es cuando comienza una carrera a contrarreloj por averiguar los insólitos secretos en torno a una presa en una prisión gótica en el corazón de un bosque.

Me ha mantenido enfrascada en este misterio multinivel porque cada capítulo avanza junto a Brink y su perra salchicha por un laberinto en el que nunca sabes qué te encontrarás a la vuelta de la esquina. ¿Patrones de números y letras incomprensibles? ¿Un crimen con mil capas? ¿Ojos omnipresentes que te vigilan? De creador de enigmas, este chico ha pasado a investigador aficionado y víctima de complots titánicos. Si eso no es entretenimiento, no me lo creo :-D

Es una historia larga, enrevesada, con cuantiosos entresijos y escenarios. Viajamos física y mentalmente a tiempos y lugares en los que se entrecruzan los enigmáticos y complejos descubrimientos que Brink hace en su afán por entender a la mujer que encierra en sí misma la clave del mayor acertijo al que se ha enfrentado. En mi opinión, la trama combina con acierto la potencialidad de la tecnología moderna con la sempiterna necesidad del ser humano de recurrir al origen de las cosas, a la raíz de la humanidad y su tesoro de conocimientos, para dar respuesta a las incógnitas y las pulsiones básicas que nos persiguen. 

Del protagonista me ha gustado, sobre todo, su perra, sinceramente, por su vínculo emocional y sus escasas pero significativas apariciones en el argumento. Muy tierna. Aunque me ha fascinado también el perfil del síndrome del savant adquirido. ¡Cuántas posibilidades! La trama, plagada de teorías estrafalarias e inquietantemente plausibles, traza zigzags entre traumas mentales, artes arcanas y megalómanos opulentos, hasta el punto de olvidar la realidad y sumir al lector en un mundo aparte donde todo es posible y hasta deseable. 

Hay una salomónica presencia femenina y masculina en el elenco de personajes, al igual que en la esencia de los profundos y obscuros mensajes que esconde la novela. No es perfecta, claro. Por un lado, no acaba de llenarme la brusca resolución a la acción que suele dar la autora, pero me ha gustado la madeja que ha tejido entre elementos históricos, religiosos, humanos y tecnológicos. Me habría gustado más desarrollo en la parte paranormal y menos traducciones extrañas del inglés. Por supuesto, es esa clase de novela que tiene varios finales para explicar cada hilo importante de la trama. Sólo por eso vale la pena leerla. Y la recomiendo a quien disfrute con enredos histórico-futuristas, enigmas y miedito sobrenatural.

Citas favoritas:
He sufrido, pero se trata del sufrimiento de un hombre que ha creado su propia cámara de tortura.

Las emociones humanas era una lengua extranjera gramaticalmente compleja que quería hablar. 

Para él, la búsqueda de la resolución de un puzzle siempre era más interesante que la respuesta.

Conservaba cerca lo que amaba y no dejó que el mundo se entrometiera.

Era la única manera de que aprendiese lo que él sabía: que la seguridad derivaba de enfrentarse cara a cara con el dolor.


Datos de EL MAESTRO DE LOS ENIGMAS
(The Puzzle Master)
Misterio, thriller 
Tapa flexible con solapas
409 páginas; 20


No dudéis en curiosear sus otros libros: Angelology, Angelopolis y La memoria de la nieve (The Ancestor). Son muy peculiares, pero especiales.


Babel se cansó pronto de los sudokus, vamos, le duraron un verano.