Mostrando entradas con la etiqueta semana de lobos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta semana de lobos. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de noviembre de 2011

AULLIDOS CON VICTOR CONDE



La Semana de Lobos en Torre de Babel llega a su fin con un broche de oro.

ENTREVISTA CON VÍCTOR CONDE

PREFACIO
Siempre me he sentido a gusto en las profundidades del bosque. Huele a libertad. Lo conozco como a mi propio cuerpo. Antes que yo, mi padre cazaba aquí, y mi abuelo antes que él. Una larga generación de cazadores hemos acechado en este bosque prehistórico. Bajo sus árboles, es fácil olvidar que existe un firmamento más allá.

Al borde de la noche, encamino mis pasos hacia un claro en la tupida arboleda. No he cazado bien. Algo en el frío ambiente ha enviado a las presas a dormir antes de tiempo. Con cautela, me asomo al círculo levemente iluminado por una fogata diminuta. Ya sé que alguien la ha encendido. Lo único que me sorprende es el carromato tras la figura acuclillada junto al fuego. ¿Por dónde ha remetido el vehículo de vendedor ambulante?

Con un ligero cabeceo, me invita a compartir la magra protección de la fogata. Bajo el ala del sombrero, sus ojos de mirada hipnótica me observan, impertérritos.
Mientras divido pan y queso de mi morral entre los dos, un traqueteo repentino hace oscilar el carromato a su espalda.
-¿Viajáis en compañía?
Tarda un momento en responder mientras, con la mirada baja, corta a cuchillo una loncha de algo seco que parece corteza de árbol.
-Es mi mascota –replica con voz grave-. No os preocupéis, es casi de la familia.
Perro bien grande ha de ser, a juzgar por los bamboleos del carromato.
Cuando se apaciguan los ruidos, el desconocido y yo iniciamos una charla más amigable.

1.     Has escogido una muchacha como protagonista de una novela de terror. ¿Se debe a que es más fácil aterrorizar a una mujer, a que sus emociones están a flor de piel…?

            No sé si será más fácil aterrorizar a una mujer que a un hombre, la verdad es que no me lo he planteado. Para mis novelas suelo elegir a mujeres como protagonistas casi desde que empecé a escribir, pero tampoco puedo explicarlo. Me gusta la imagen de la mujer fuerte pero a la vez lista, y muy femenina al tiempo, no el típico marimacho que vemos en muchas películas.

2.     Podría decirse que el título no esconde ningún secreto, aunque es tremendamente llamativo. ¿De dónde surge?

            Al principio la novela iba a titularse "Garou", pero como es una palabra francesa y aquí en España no es demasiado conocida, los de la editorial me sugirieron que lo cambiase, para no despistar a los lectores potenciales. Entonces se me ocurrió este de Hija de lobos, que creo que resume bien ciertas características esenciales de la protagonista.

3.     Algunos pasajes e ideas me han recordado a Robert E. Howard, el creador de Conan y Solomon Kane. ¿Te han inspirado autores como él?

            Sobre todo me he inspirado en leyendas antiguas, aunque también he acudido a mi lado friki y he recordado mis partidas al juego de rol "hombre lobo" (risas). Me lo pasé muy bien jugando esas aventuras de clanes lupinos en mi adolescencia, y supongo que eso me influyó a la hora de crear mis propios clanes de lobos.



4.     En la novela hay infinidad de referencias a leyendas, libros y folklore antiguo, ¿estas fuentes modelaron la historia o encontraste estos datos mientras te documentabas ya con una historia en mente?

            En principio ya tenía un esbozo de la historia en la mente cuando empecé a investigar, pero como ocurre siempre, la investigación en sí me dio ideas y abrió cientos de puertas que no se me habrían ocurrido nunca. La historia de Sabine y su familia es mía, pero la inclusión de los attacotti, las formas de combatir la licantropía y la historia de los misioneros nórdicos me las inspiró la investigación.

5.     ¿Hay alguna parte de la historia que resultara especialmente difícil relatar?

            El final, por lo intenso que debía ser. Tenía que transmitir una serie de sensaciones encontradas, opuestas, que tenían que convivir en la mente del lector y no anularse unas a otras. Por un lado tenía que estar la tensión, el temor por la suerte de la protagonista, el miedo por los bosques densos y oscuros... pero por otro lado tenía que estar la sensación de libertad, de naturaleza en estado puro, de sentir cómo nace la bestia en tu interior y te conecta con las fuerzas ancestrales de la tierra... En fin, fue bastante complicado.

(wow, pero puedo decir que el resultado fue exultante, creí que me convertía yo ;o) )

6.     ¿Qué te enorgullece más de Hija de lobos?

            Haber creado un personaje como Sabine. Acabé enamorándome de ella. Y los lobos, por supuesto: si por mí fuera me iría ahora mismo a Laponia a visitarlos.

(dioses nórdicos, este hombre tiene un deseo suicida no reconocido XD)


7.     Leí en una entrevista anterior que considerabas este libro para adultos, dada la presencia de violencia y sexo. Como adulto y padre, ¿a qué edad consideras lícito acceder a este tipo de elementos en las novelas?

            Pues creo que a partir de la adolescencia está bien. No creo que HDL sea un libro apto para niños porque contiene escenas de terror que podrían herir su sensibilidad. No me preocupa tanto el sexo, porque los niños de hoy son muy espabilados y saben más que nosotros de muchas cosas, pero debido a las escenas "de miedo" de la novela aconsejaría no leerla a un público menor de 13 años. PG-13, como dirían los americanos.

8.     Dime la verdad, cuando eras jovenzuelo, ¿acaso no querías leer sobre violencia y sexo al mismo nivel que los adultos?

            Claro que sí. Pero para eso estaba el anime.

(vaya, yo no supe ese truco hasta entrada en canas!)

9.     Soy demasiado curiosa para reprimirme, por favor, cuéntanos alguna pista sobre tu próximo proyecto literario. ¿Algo que ver con la fantasía o el terror?

            Ahora estoy acabando la tercera parte de la trilogía Heraldos, que publica Hidra... y el año que viene, si Dios quiere, llegara la continuación de Crónicas del Multiverso a las tiendas. Crucemos los dedos.

10. ¿Tienes planes para hacer alguna presentación ante los lectores? ¿En Madrid, quizás? ¿Un sábado, tal vez, para que los pobres trabajadores puedan ir a verte? (Que conste que yo no pido nada)

            Por el momento la editorial no tiene planes para hacer una presentación en Madrid... a menos que los fans inunden la oficina de mi editor de cartas.
(¿será un guiño subliminal? O_o)

11. Y la última pregunta, exclusiva del blog, ¿alguna vez te ha tentado aullarle a la luna? ;o)

            Sí, casi todas las noches.

(jejeje, mmm… a lo mejor eso no es buena señal, después de todo) 


Obras del Escritor
Oniromante
Naturaleza muerta
Heraldos de la luz
Crónicas del multiverso
El teatro secreto
Los relojes de Alestes
El libro de las almas
Piscis de Zhintra
Mystes
El dragón estelar
El tercer nombre del emperador

Entonces, la luna brilló en toda su plenitud sobre el claro en el bosque. Del carromato brotaron gruñidos cada vez más exasperados. O quizás provenían de debajo del sombrero...

Muchísimas gracias a Víctor Conde por su tiempo y paciencia. He disfrutado como una loca leyendo su libro y preparando las preguntas (insidiosas) para la entrevista. Ojalá que VC continúe escribiendo novelas tan interesantes. Lo que está claro es que, a partir de ahora, buscaré más obras suyas para tratar de hallar otra pizca de emoción a su costa ;o)

Espero que hayáis disfrutado, mis arrebatadores. La Semana de Lobos ha emitido su último aullido.



en fase de luna nueva.

jueves, 24 de noviembre de 2011

HIJA DE LOBOS, de Víctor Conde


ROZA LA PERFECCIÓN

Todo es relativo en este mundo. Relativo a la personalidad. A la edad. A la cultura. Al deseo del momento.
Justo en la relatividad de mi presente, puedo afirmar sin pudor que HIJA DE LOBOS me ha fascinado.
Desde la trama inquietante, pasando por el lenguaje pulido y los personajes cautivadores, hasta la atmósfera gótica y la magnífica historia de terror, estoy prendada hasta las trancas. O debería decir el lomo? ;o)

La joven Sabine viaja con su familia a una isla escocesa donde descubrirá, cara a cara, los horrores de antiguas leyendas relacionadas con la licantropía. No sólo perderá la inocencia, sino que su imagen del mundo cambiará hasta límites insospechados. ¿Saldrá indemne de su encuentro con la superstición y el mal antropomórfico?
Si queréis descubrir cómo esta mujer sufre, se enamora, evoluciona y se enfrenta a los secretos más góticos e hirsutos de tierras antiguas, tenéis que leer la novela. Está relatada desde el punto de vista de Sabine, en primera persona. Al principio, no hice apunte alguno para la reseña porque me absorbía hasta tal punto que no quise ni hacer una pausa para coger un lápiz XD.

Cada página es un acicate, cada nuevo párrafo un misterio que anhelaba desvelar. Pasaba una página tras otra cada vez más rápido para conocer el siguiente secreto, o qué terrible atrocidad se desangraría a continuación. Tenía hambre de más. Y aún así, quería saborear toda la belleza de las palabras con lentitud y delectación.
Me ha subyugado tanto la historia como la forma de narrarla. Algunas de las descripciones de Víctor Conde, algunos de los sentimientos que tiñen la atmósfera de melancolía, son hipnóticos.
En particular, he hallado gran lirismo en el capítulo 10, donde se expone la analogía de Tirant. Espero que lo leáis y me entendáis.

Soberbia revisión del mito del licántropo


Uno de los elementos característicos de los autores profesionales alias artistas se define en su capacidad para moldear personajes en breves párrafos. Confieren el hálito de la vida a un secundario desconocido y cuando muere, lo sientes de verdad. Aquí, arrebatadores míos, la gente muere a cada rato. Aunque no sean buenos, lo lamentas. Porque son humanos, merced a la buena pluma de su creador.

Víctor Conde emplea en su lenguaje algunas evocaciones muy hermosas, originales, e incluso graciosas como cuando compara a la madre de Sabine con la muralla de Adriano cada vez que ejerce de protectora de su virtud.

Un dato genial y frases selectas

El libro con filo de espada. Impresionante.

“Ah, Sabine, eres como un destello de luz de luna en una noche oscura –dijo, dándome un empalagoso beso en la mejilla-. Estás radiante.
-Eso es porque estás acostumbrado a verme con los trajes que me pongo para dar clase, Luc. Y son lo peor de mi vestuario.
-Me alegra saberlo. Ojalá vinieras así de ordinario.
-¿Por qué arruinar un bouquet fino destapando la botella todos los días?

(Touché)

Lo que impide la perfección absoluta
Según mi perspectiva
La consumación de las pasiones entre dos de los varios personajes de la novela es preciosa, yo diría que sublime. Habría sido perfecta y realmente emotiva de haberse producido una comunión entre ellos previa al “asunto”. No ha habido conexión emocional. No ha habido conexión alguna. Nada. Nothing.
La chica sufre un flechazo sin gran motivo, mientras que el chico prácticamente la ignora hasta el momento “fatal” en que saltan chispas… de dónde? O_O
Justo en el instante que estaba dispuesta a etiquetar de perfecta a esta novela, sucede esto. Bajón inmediato. La verdad es que me ha cortado el tono como una indigestión.
Es una novela de terror. Si al menos esto sucediera por desesperación, como un desafío a la sombra de la muerte… Tal vez fuera éste el germen y la intención, pero no me ha alcanzado.

Novela gótica de estilo inglés y
atmósfera inquietante que permea de misterio cada página.

En conclusión, habría leído el doble de novela porque me ha fascinado. Incluso he aprendido un montón de palabras nuevas: yugular (verbo), el bandullo de la infusión, fámulos y espeteros, barbullar, ecolocaciones de un depredador, ucronía… Es un mundo nuevo, mis arrebatadores, y está poblado de bestias ;o).




HIJA DE LOBOS

Víctor Conde
354 páginas
+ nota del autor y
 anotaciones de capítulos
2011
 Minotauro (grupo Planeta)
Tapa flexible con solapas
Título en relieve metalizado
Género terror
17 pellizcos




¿Habéis leído Hija de Lobos? ¿Alguna otra novela de licantropía?



en fase de caza nocturna.

miércoles, 23 de noviembre de 2011

Semana de lobos: leyendo bajo la luna

leyendoconlobos
Era el primer beso de mi vida. Y lo sentí como tal. Primero fue suave, amable, sólo labios. Y luego sentí su lengua, buscando mis secretos más adentro, rompiendo cualquier barrera de tipo moral o social que pudiera haber entre nosotros.
Noté su calidez, el sabor de una saliva que no era la mía, el gracioso entrechocar de los dientes,, el suave roce de su paladar contra mi lengua... y mis manos ya no supieron lo que estaban haciendo. Ni las manos ni el resto del cuerpo. 


Hija de lobos
Víctor Conde
página 215


Sé que este extracto no parece corresponder a un libro de terror. Sin embargo, quería que paladearais un poco de esa magia que he encontrado en Hija de lobos. Tiene muchos secretos. Sobre lobos. Sobre una mujer valiente. Sobre el alma.




en fase de afilamiento de caninos. 

martes, 22 de noviembre de 2011

Semana de Lobos: un libro que aúlla a la luna


En la Semana de Lobos, hoy vamos a conocer el libro que ha reavivado mis ansias de aullarle a la luna.
«Rhum era el último lugar que se me habría pasado por la cabeza a la hora de buscar refugio, pues sus campos deshabitados, sus mares de jacintos y las verdes jorobas del Cullin se quedarían grabados para siempre en mi cabeza como “el lugar donde todo empezó”.»
Escocia, 1826. La isla de Rhum está siendo desalojada con el fin de dedicarla a la cría de ganado. Sin embargo, un erudito en los misterios de la ciencia llega para ocupar la única casa que hay en la isla, una mansión de rotundos muros, acompañado por su hija adolescente y su hijo pequeño, que padece una terrible enfermedad.
Pero la presencia de los extranjeros parece haber despertado algo en la isla, algo antiguo y malvado que hasta entonces vivía sólo en las leyendas locales. La hija mayor, Sabine, deberá dejar atrás sus sueños de adolescente para enfrentarse a un mundo lleno de sombras y peligros, si quiere salvar su propia vida y la de su hermano...


De primeras, la portada resulta inquietante, como si el sesgo del carruaje presagiara que la propia historia tomará derroteros retorcidos y equivocados. Esta es una novela de terror, mis arrebatadores, pero no os dejéis llevar por las arcadas. Prometo, solemnemente, que entre las dúctiles e irrevocables páginas de esta lectura hallaréis emoción, pasión y evolución. 

Mañana aullaremos un poquito más. ¿Seguís las huellas del lobo?




en fase de crecimiento capilar. 

lunes, 21 de noviembre de 2011

SEMANA DE LOBOS


Bienvenidos, mis queridos arrebatadores, a una noche de luna llena.
De lunes a viernes, esta semana vamos a caminar por páramos alumbrados por la plata de un cielo sólo apto para bestias peludas. El terror camina sobre cuatro patas, a veces llama a nuestra puerta con garras de acero.

Esta semana aullaremos sobre...
  1. licántropos y el terror: ¿cuál es la relación?
  2. un libro con protagonistas lobunos
  3. leyendo con lobos
  4. reseña aulladora
  5. entrevista con el papá lobo

¿Os gustan los licántropos?
La luna seduce sus pieles con besos de transformación. Los ajos y las cruces les dan risa. A la luz del sol caminan con garbo y jamás, jamás, JAMÁS, se convertirán en mascotas domésticas a las que puedas poner bozal.

Una de las criaturas de la noche que más me ha fascinado desde que era un boceto de personita, ha sido siempre el HOMBRE LOBO. Quizás porque la parte animal que esconde bajo la forma humana es un símbolo de la oscuridad que nosotros mismos llevamos dentro. Desde las más antiguas leyendas hasta las películas más taquilleras, la figura del licántropo ha sido capaz de aterrorizar a las conciencias más avezadas. ¿Por qué?

¿Os dan miedo los licántropos?
En al antigua Grecia, el rey Lycaón mataba a todo forastero que acudiera a su reino en busca de hospitalidad. Zeus, alertado ante esta flagrante falta, se disfrazó de vagabundo para ponerle a prueba. Sin embargo, el astuto rey se enteró de la estratagema y quiso jugársela al dios del Olimpo. Durante el banquete en su honor, le ofreció en secreto carne de un niño. ¿Logró engañarle? Fatalmente no, y desde entonces él y su progenie fueron condenados a convertirse en criaturas feroces sin control sobre sus instintos.

Tal vez la imagen ha sido edulcorada gracias a novelas como Temblor, pero siempre perdurará la semilla del miedo, el aullido del lobo en una noche solitaria...


El terror que inspira el Hombre Lobo a debate

Edificamos nuestras vidas sobre el terror, así que… ¿qué otra cosa podía haber que nos afectara más profundamente?
Madre Noche
Rachel Pollack
Grupo Ajec


¿Por qué nos atraen y repelen estas criaturas hirsutas, aulladoras y mortíferas? ¿Qué buscamos en ellas? ¿De qué huimos cuando las dejamos atrás? ¿Qué demonios pretendemos exorcizar cuando les descerrajamos cuatro tiros en el pecho? ¿Qué instintos apaciguamos al vincular nuestro destino con el suyo?

Espero vuestros arrebatos, lobeznos...



en fase de elongación de pies.