Mostrando entradas con la etiqueta grupo planeta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta grupo planeta. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de junio de 2013

Un druida guerrero que te hará temblar de risa y emoción



Los chicos de acción tienen un enorme atractivo. Son el centro de tramas vertiginosas y están en forma. No huyen de los enemigos ni los peligros por lo que el entretenimiento lector está asegurado. ¿Os presento a Atticus? No os podréis resistir, os lo aseguro ;o)


1. ACOSADO
2. ACORRALADO
de Kevin Hearne

Atticus es un viejo druida con aspecto de veinteañero medio hippie. Posee una librería en Arizona, donde vende libros esotéricos y prepara mejunjes de té con superpoderes. Sólo quiere que le dejen vivir en paz mientras los demás se matan entre sí. No parece complicado. Hasta que un tipo de su pasado decide que ya está harto de esperar. ¿Alguien a quien le debe dinero? ¿Una amante despechada? Qué va, se trata nada menos que de un dios celta. Y lo acompaña una caterva de diosas, criaturas feéricas y peligros sobrenaturales que van a hacer saltar por los aires la idílica vida de Atticus. 

¿Por qué será que todo el mundo quiere disturbar su jornada? Sólo robó, ejem, liberó una espada mágica del campo de batalla donde su dueño la perdió por incompetente. Es suya como botín de guerra. Es todo completamente legal y explicable. Por eso tiene en nómina a un par de abogados, por si acaso. Uno de día, el hombre lobo que viste trajes caros para ocultar su pedazo de músculos. Otro de noche, el vampiro al que le cuesta rebajar su nivel lingüístico a la vulgaridad del siglo actual.

Aunque Atticus no sólo se codea con criaturas paranormales. Es muy buen vecino de una cierta viejecita que comparte ratos en su porche al son de su mecedora mientras sorbe un inocente vaso de whiskey. Aunque tampoco hay que olvidarse de mencionar a su compañero de fatigas cuyo nombre es Oberón y su naturaleza es básicamente canina. Eso sí, mantienen él y su dueño unas conversaciones mentales que envidiarían las parejas mejor avenidas.

Esto es más o menos la estructura que el autor ha introducido en el primer libro. El estilo es fabulosamente rápido, divertido y con una sólida capa de humor irreverente. Realiza una asombrosa y genial conjunción del folklore celta con la vida moderna y sus percances a la hora de mezclar ambos. Aparecen varios dioses irlandeses como personajes más en la historia, tan vivos y bien caracterizados como los vecinos de Atticus. Me ha encantado la forma en que conviven los poderes arcanos y la mitología celta, y la acción socarrona de una novela de urban fantasy.  Sienta muy bien este estilo informal que resulta entretenidísimo y sorprendente. Por otro lado, la fuente de la que absorbe Atticus su poder es la propia tierra, como buen druida que es. Toda la parafernalia alrededor de los conjuros, los amarres, el alcance del hierro, su capacidad de transformación y demás habilidades convierten el mundo creado por Hearne en indispensable. No me he despegado de la lectura sin una sonrisa en la cara o una pregunta en la mente.


Está repleta de acción, de magia y de diversión. El desenlace de sus problemas en la primera novela es apoteósico. Al pasar a la segunda novela, me he encontrado con que los problemas del druida siguen aumentando. Se enlazan con las consecuencias de lo que tuvo que destruir anteriormente, además de que le persiguen nuevos enemigos. Tendrá que entablar alianzas que le repelen mientras aumenta su círculo de influencia y descubre secretos enraizados en sus andanzas durante la segunda guerra mundial. Esta mezcla de folklore, elementos paranormales e historia real es sencillamente fantástica.



ACOSADO & ACORRALADO
KEVIN HEARNE
Tapa flexible sin solapas
288 págs.
Fantasía Urbana
2011
Título original:
Hounded 
Hexed
Relación calidad/precio:
17 pellizcos
Adecuado



¿Algún pero? Bueno, como soy muy irritable en ciertas cuestiones, puedo decir que me fastidia que odie a las brujas y los gatos. Para mi gusto, aparecen demasiadas tías en pelotas. Atticus es un salido que piensa demasiado en el sexo y cuenta más batallitas que un abuelo con cinco nietos. Aparte de eso, esta saga mola al máximo. Espero que la editorial se decida a publicar el resto (ya van 6), si no, habrá que serle infiel con el extranjero. Eso sí, aunque no publiquen más, no cambiaría por nada el gran placer de haber leído las dos primeras novelas.

Tenemos una Campaña de Rescate en marcha:
¿os unís a la lucha?




por la victoria!

martes, 4 de junio de 2013

Maravillas de la vida y los libros


Bajo el misterio de un pseudónimo, la autora Sonia Laredo me ha dejado impresionada. Su libro no trata de grandes tragedias ni dramas novelescos, ni siquiera de aventuras paranormales o conspiraciones del gobierno. Es la historia de una mujer sin rumbo. ¿Y qué puede tener eso de interesante? Que cada cual busque lo que anhela. Yo lo supe desde el momento en que el título Y ENTONCES SUCEDIÓ ALGO MARAVILLOSO hizo vibrar mi sentido de la curiosidad.

Tenía que indagar más. Por lo que al toparme con la sinopsis, ya fue amor a primera letra. Me ha encantado participar en el maratón de lectura de la editorial Destino en facebook.

Os cuento: Brianda (qué nombre tan medieval y romántico a la par) es una editora. Sí, de esas que aman los libros y se dedican a envolverlos en su primoroso cariño para presentarlos como obras de arte recién nacidas a los lectores que ansían adoptarlos en su hogar. Arrastra con ella un pasado tullido por la pérdida y un presente marcado por los sinsabores del trabajo, pero por encima de todo ama la literatura. Los escritores y sus obras son un legado que lleva en su interior como un talismán. Sin embargo, el destino parece odiar a Brianda. En la forma de su insoportable jefe, le arrebata su trabajo. Su medio de vida y su contacto con los libros se evapora de la noche a la mañana. Desorientada, sola como nunca, Brianda confía ciegamente en los libros para arrojar luz a su oscuro porvenir. Y son ellos, sin duda, los que conducen a Brianda a un lugar perdido en las montañas. ¿Se perderá ella también o encontrará un significado a los tumbos locos de la vida?

Y yo me convertí en una lectora siempre impresionada por el papel, en una feligresa de esos dibujos animados sagrados que son las letras, en una especialista de la tinta y el pincel. pág. 13

Qué enorme puede ser la historia que se cuenta poquito a poco, en un lugar aparentemente recóndito y falto de dinamismo. No sólo la preciosísima prosa de la autora es un regalo continuo, prueba son los tropecientos marcadores adhesivos que erizan las páginas de mi libro, sino que el relato del sueño que persigue Brianda es sorprendente, bonito a más no poder y repleto de dulces detalles. Además, he hallado un amor inesperadamente extraño pero tangible. Mientras el personaje protagonista busca la felicidad, o más bien huir de la imposibilidad de tenerlo en un mundo rápido y brutal que no la deja respirar, se conoce a sí misma a través del contacto con otros seres humanos maravillosos. 

El libro como objeto era algo que Francisca apreciaba. Era una fetichista del papel, de la ilustración de la portada, del par de párrafos que el editor añadía en la contraportada... pág.197

Los moradores del pueblo son personas vivas y entrañables. El pueblo en sí goza de un paisaje envidiable. Quién pudiera visitarlo, perder la mirada en sus horizontes naturales. Las historias de todos ellos se van entretejiendo con la evolución de Brianda, apoyando sus emociones y su madurez vital. Aunque en todo paraíso hay una semilla del mal y es algo que llega a crear un semillero de dramas que van desenvolviéndose lentamente hasta fructificar en un bello final. Por último, me complace mencionar la gloriosa personificación de la que goza la literatura en esta novela. En la persona de Don Lorenzo, dueño de la librería Locus Docendi, lugar donde perderse debe ser un mandamiento. En la multitud de libros que se citan al igual que los creadores que les dieron a luz. En la forma mágica en que se vierte su sabiduría en cada minuto del día, en cada relación de los personajes, y en cada duda que nos acosa. No hay mejor regalo para alguien que ama los libros que convertirlos en la brújula de la realidad.



Y ENTONCES SUCEDIÓ ALGO MARAVILLOSO
SONIA LAREDO
Tapa flexible con solapas
387 págs.
Narrativa
2013
Relación calidad/precio:
19 pellizcos
Inversión segura



Os recomiendo esta bonita, bonita historia de amor, búsqueda de la felicidad y libros. Os acompañará por las noches con mucha dulzura.



que sueña con su propia librería.

martes, 4 de diciembre de 2012

Cuidado, marineros: las sirenas comienzan a cantar



Debo reconocer que mi primera incursión en la bibliografía de Amanda Hocking (véase Tierra de Magia, tomo 1) fue un desastre. No obstante, esta novela juvenil, que fusiona la vida de un pueblo costero con el terrible mito de las sirenas más monstruosas, ha rescatado a esta autora de la lista negra.


Gemma adora nadar. Especialmente de noche en la bahía, cuando el mar y el firmamento se funden en una sola dimensión. Sin embargo, la paz del pueblo donde vive se ha roto. Varias personas han desaparecido sin dejar rastro. Nadie sabe por qué. Y hay algo extraño en las turistas recién llegadas. Caminan como si fueran estrellas de cine y su belleza tiene arrebatados a los lugareños. ¿Qué buscan? ¿Por qué unas jóvenes de vacaciones resultan tan siniestras?
Inexorablemente, las desconocidas van tejiendo una red alrededor de Gemma que la arrojará a un lugar donde conviven sus sueños y sus pesadillas.

En la última obra de Amanda Hocking publicada en España por Destino, conocemos a dos hermanas, Gemma y Harper, cada una con sus edades y objetivos en la vida muy diferentes. Su rutina, sus sueños, sus personalidades, todo se desarrolla con normalidad y realismo. Poco a poco, la autora va plantando dos semillas. Por un lado, los posibles intereses románticos. Por el otro, una insidiosa sensación de que va a suceder algo terrible. Y no puedes hacer nada por evitarlo.

La situación familiar de las hermanas es bastante dura y se refleja con detalle. Al igual que los caracteres de ellas, muchas veces en conflicto. Amanda H. esgrime una prosa sencilla al máximo, pero se detiene en perfilar a los personajes de modo que todos tienen su matiz distintivo. En especial, sus dos protagonistas estrella, las hermanas. Me ha gustado Mary, una amiga sin pelos en la lengua, y también tengo cierta debilidad por Daniel, uno de los romances en ciernes con aires de seductor y su gancho de buen humor.

El viaje hasta la bahía fue más rápido de lo habitual. Incluso pedalear parecía más fácil. Gemma se sentía flotando en una nube. Un simple beso de él había vuelto todo su mundo más liviano.
Cuando la voracidad despierta en Gemma, es un instante brutal. Me ha gustado mucho, tanto lo intenso como los detalles, al igual que los síntomas de su transformación. Porque las sirenas son criaturas fascinantes, pero ocultan un lado tan misterioso como la luna. Y Amanda H. no se corta un pelín para mostrarnos hasta qué punto guardan secretos de índole mitológica y aserrado peligro.

Harper, la hermana mayor, es tan protagonista como Gemma, el centro de la trama sirenil. Entre las dos se genera un gran flujo de electricidad humana.
Las escenas en general se suceden con naturalidad, hilando los diálogos sin artificio. La autora crea unos personajes afines y reconocibles. Eso sí, la temeridad de Gemma es de nota. Gente desaparece y todo el mundo salvo el espíritu santo le dice que no vaya a cierto sitio, pero ella se empecina y va. Claro, así acaba como acaba. Quemada. O deberíamos decir, mojada hasta el tuétano. Y escamada.

En cuanto a la panda de chicas malvadas, realmente son como una banda de animadoras de instituto. Frívolas, gamberras, monísimas. Tratan al mundo como si fuera su plato de las sobras personal y arrastran una historia antiquísima que arredraría a un tiburón.

En esta primera parte de la saga Canción de Mar, se mezclan el amor, la familia, las decisiones arriesgadas sobre quién es uno mismo y a qué se guarda lealtad, pero también la pasión desbordada, un terror muy antiguo y los miedos diarios de la vida.



SIRENAS
AMANDA HOCKING
298 págs.
Paranormal
2012
Título original: WAKE
Relación calidad/precio:
15 pellizcos
Vale la pena



Sirenas es el primer libro de una tetralogía compuesta por Wake, Lullaby, Tidal y Elegy. Además, existe una precuela titulada Forgotten Lyrics.



sin portada decidida

precuela

Con Sirenas, me he reconciliado con esta archifamosa autora juvenil. No sé si algún día leeré sus otras sagas, pero sí estoy segura de que quiero saber en qué se ha convertido Gemma y a dónde le conducirán sus escamas iridiscentes.




buceando entre corales.

lunes, 23 de julio de 2012

El Club Bastion arrasa de nuevo



Buenos y románticos días ;o) He descubierto que me atraen y estimulan las sagas románticas. En la saga El Club Bastion, unos herederos de muy buen ver y mejor estado financiero se encuentran en el brete de escoger esposa entre las suculentas y, a veces, mareantes ofertas durante la Temporada en la Inglaterra de la Regencia. Ni cortos ni perezosos, deciden fundar un club para organizar su estrategia, escudarse de vez en cuando de las matronas más efusivas y contar con el apoyo de sus congéneres.

Leí el primer tomo, La prometida perfecta, hace poco. Me conquistó sin esfuerzo alguno. Ahora, estoy más que contenta de haber leído el siguiente: EL HONOR DE UN CABALLERO, de Stephanie Laurens.


Anthony Blake no sabe a cuántos desafíos va a enfrentarse cuando conoce a la viuda Alicia Carrington. No sólo su corazón va a sufrir más sobresaltos que durante sus 13 años al servicio de Su Majestad como espía en Francia, sino que le va a costar sudor y tensión sin límites desentrañar la maraña en la que se oculta el verdadero culpable de haber clavado en el cadáver la daga que la viuda tiene en su mano.

La buena sociedad se ve amenazada por los ardides de un ruin pero escurridizo hombre misterioso, pero tendrá a todo el club Bastion tras su pista para desenmascararlo. Entre tanto, las fiestas se suceden, la Temporada en Londres avanza entre grandes damas, cacerías y tés. Y bajo la pompa y las tradiciones, bulle la incontenible pasión entre Alicia y Tony.

Él sonrió, no sólo con los labios, sino con aquellos ojos negros como el carbón. Si hubiera tenido un abanico, Alicia lo habría abierto. (pg. 70)
Se trata de una historia tan clásica y elegante como su portada. Aunque eso sí, no esperéis sutilezas en los momentos eróticos. Aquí hay más fuegos artificiales que en las Fallas. El primer beso en condiciones es de lo más apasionado. Algo que siempre me ha maravillado de la literatura romántica es la cantidad de sensaciones que es capaz de despertar con un sencillo beso, con la descripción de un beso. Milagroso.

La autora hace alarde de una sensibilidad exquisita. Crea unas frases muy románticas, aunque lo mejor radica en su capacidad para colmar los anhelos de los enamorados y, además, hacerles conscientes de los muchos niveles emocionales que hay en una relación, finalmente alcanzando una conexión con otro ser humano que pasa por, pero va más allá, de la faceta física.

Se van colocando las piezas de la trama, así como las razones que obligan a los protagonistas a cruzar sus caminos una y otra vez, como engarces de una cadena de fina factura. Intercalados en las escenas del desarrollo de la investigación, desfilan los típicos escenarios de la alta sociedad, los nobles se pasean en calesas por el parque y se reúnen en fiestas donde pavonean sus mejores galas. Luego, están las tórridas escenas entre la pareja, que van creciendo en intensidad e intimidad. La novela cuenta con un arsenal de abundantes momentos eróticos (no aptos para los que busquen someras alusiones, pero sí para los que busquen parejas de alto voltaje).
la escena más "uff, qué calor"
espejos everywhere
este hombre es puro control y esta mujer
es mantequilla derretida entre sus dedos

No todo es pasión en el paraíso. Consigue un merecido equilibrio con la investigación de fondo y los compromisos sociales, todos pulcramente descritos e investigados. No sólo conoceremos a otro soltero de oro, sino que éste interactúa con otros miembros del club, dándonos guiños sobre pretendientes futuros de la saga. Además, la viuda cuenta con una amplia familia: los niños añaden un ingrediente tierno que descubre un lado del galán desconocido por él hasta el momento.

El final de la novela pavimenta la siguiente aventura marital que tendrá por protagonista a Charles St. Austell en PRIMER Y ÚNICO AMOR, Club Bastion 3. Yo ya lo quiero. Ya.




EL HONOR DE UN CABALLERO
STEPHANIE LAURENS
515 páginas
tapa flexible sin solapas
Saga Club Bastion, 2
romántica de época
18 pellizcos
2012
Título original:
A Gentleman's Honor
2003



¿Habéis leído algún libro romántico últimamente? 



paseando por el parque en una calesa.

viernes, 22 de junio de 2012

Un diablo guapetón me ronda


¡Buenos días! :o) Hoy me gustaría contaros sobre la última novela romántica que he leído. Y de paso desearos un feliz fin de semana de verano.

Leer novela romántica es muy fácil. Promete un amor apasionado, normalmente plagado de conflictos, tanto emocionales como físicos, que impiden la relación hasta que, en un final de fuegos artificiales, la pareja encuentra la felicidad.

¿A quién no le apetece un final feliz?
¿O un camino tortuoso pero divertido?

Por eso me gusta leer novela romántica. Con DESEAR AL DIABLO, de Lorraine Heath, me he topado con una historia sencilla, escrita con ligereza. ¿Qué la hace especial? Dos cosas. Primero, la premisa. Segundo, un par de secretos muy oscuros.


Comencemos por la premisa: Muere un duque, dejando a una joven esposa con su hijo de 5 años a merced del libertino más notorio de Londres, a quien el difunto lega la mansión, una fortuna y la tutoría del niño.

¿Qué extraños lazos unían al serio y ascético duque con el famoso ladrón que ahora regenta un club de alterne para la aristocracia? ¿Por qué Jack Dodger está obsesionado con protegerse a sí mismo? ¿Podrá la viuda soportar la dependencia de un hombre peligroso, sensual y codicioso?

Sin embargo, aquí entra en juego la segunda parte: los secretos oscuros.
A pesar de que la novela es sencilla y poco pretenciosa, con la típica damisela en apuros y el típico machote insoportablemente irresistible, me ha sorprendido dada la naturaleza novedosa de esos secretos. Son bastante terribles y, a mi entender, inusuales en el género.

Jack Dodger es un insufrible desde el principio. Menos mal que luego se redime. Sin embargo, estaba deseando que rompiera el caparazón de la aristócrata Olivia, ya que la pobre se ha pasado la vida encorsetada por el deber y le ha faltado color. Jack se encargará de ponérselo en las mejillas con su descaro inacabable.

Así que se produce un pulso entre el libertino y la recatada, entre un crápula que se gana el sueldo a base de los pecados ajenos y la dama que sólo ha conocido normas sociales y aislamiento emocional. Creo que Jack y Olivia se merecen el uno al otro. Ambos han soportado una vida de soledad y negación. Mientras él ha luchado contra fuerzas odiosas y se ha reinventado, ella ha cumplido con su deber enterrando quien era en el proceso.

Me ha gustado la forma en que evoluciona su relación, así como las escenas eróticas. La presencia del niño, fruto del matrimonio truncado de Olivia, ha añadido algunos elementos tiernos indispensables para conferir cohesión al crecimiento de los personajes. Además, cuenta con alguna amenaza extra con una resolución rauda pero aceptable.


-Me provoca usted a propósito para distraerme. Ningún hombre decente le haría una pregunta así a una mujer.
-Tal como ya hemos dejado bien claro, a mí lo decente me aburre mucho.



Durante la lectura, me di cuenta de que hay un personaje cuya historia precede a nuestra pareja protagonista. La verdad es que creo que disfrutaría conociendo la historia de Lucian Langdon en el primer libro de la saga Los huérfanos de Saint James (The scoundrels of St. James). Y si visitáis su web, veréis que esta mujer tiene tropecientos libros.

 



Me ha endemoniado
en grado




DESEAR AL DIABLO
LORRAINE HEATH
391 páginas
Esencia (Planeta)
tapa flexible sin solapa
género romántico
Los huérfanos de Saint James
serie 2/4
18 pellizcos
título original:
between the devil and desire
2009




Además, acaba de co-escribir una novela de género juvenil con su hijo, me encantaaaaaaaaaaaa. Y la segunda será publicada en diciembre de 2012.



¿Le pedimos (suplicamos-coercionamos) a la editorial que traiga esta trilogía sólo para nosotros? ;o)




enamorada de los libros.