Mostrando entradas con la etiqueta editorial destino. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta editorial destino. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de junio de 2014

Aniquilación: una rareza absorbente



Arrebatadores, ¿ya habéis leído esta novela? ¡Menuda sorpresa para mí! Me atraía la premisa, pero la realidad de la lectura ha sido reveladora.

A medio camino entre un episodio de Expediente X y una de esas películas de ciencia-ficción que exploran planetas inhóspitos, ANIQUILACIÓN, de Jeff VanderMeer, cuenta la expedición de cuatro mujeres al Área X.

El misterio es la primera seña de identidad de esta historia, lo que se refleja en que ninguna de las expedicionarias revela su nombre. Tan sólo las conocemos por sus profesiones: psicóloga, topógrafa, bióloga y antropóloga.

Tras varios intentos fallidos anteriores, su misión consiste en averiguar qué les ocurrió a los otros equipos. Además, deben cartografiar la superficie del Área X. Han sido entrenadas, pero existen muchos secretos en sus instrucciones individuales. A medida que se adentran en esta enigmática zona, de la que algo conocen pero sobre la que se ha especulado o mentido mucho, descubren un elemento dispar que no aparece en los mapas.

Sólo puedo decir que a partir de este punto, la atmósfera de la novela se torna claustrofóbica y alienígena. El lector va haciendo descubrimientos cada vez más inquietantes sobre el Área X y sus entrañas. No se puede confiar en nadie porque las expedicionarias son extrañas en un mundo cada vez más extraño.

Se lee como el informe/diario redactado por la bióloga, de cuyas vivencias pasadas y motivaciones conocemos más que de las otras protagonistas, de esta aventura onírica, desasosegante y onerosa. Los descubrimientos se vuelven más y más incomprensibles en esta especie de experimento psicológico contando en primera persona a través de un lenguaje atmosférico y fatalista.

La solitaria Área X y su geografía desolada es tan protagonista como los cambios sufridos por la bióloga, o su vida cargada de soledad y ostracismo.

Me ha gustado el estilo narrativo. Es capaz de succionarte al interior de este mundo de pesadilla en el que poca cosa está clara y lo que se desvela es, cuando menos, desalentador. Tiene un tono melancólico, sobre todo en los pensamientos de la bióloga cuando reflexiona sobre sí misma o su pasado, o la decisión que la condujo a buscar la misión en el Área X.

Aniquilación es, ante todo, un extraño viaje por lo desconocido de la naturaleza y del ser humano. Para flexionar sobre el misterio de la vida. Y, sin duda alguna, para explorar los terrores que esconde el Área X.


Próximas publicaciones: Autoridad y Aceptación. Sí, las quiero leer.


Cuando contemplas la belleza en la desolación, algo cambia en tu interior. La desolación intenta colonizarte.





ANIQUILACIÓN
JEFF VANDERMEER
Trilogía Southern Reach, 1
Tapa flexible con solapas
236 págs.
Misterio / Ciencia-ficción / Terror
2014
Título original: Annihilation
Relación calidad/precio:
17,50 pellizcos
Es muy corta, pero engancha



¿Os atreveríais a apuntaros a una misión así de misteriosa? Me encanta la idea, pero yo no tendría valor XD

Babel perdida en paisajes irreconocibles.

martes, 4 de junio de 2013

Maravillas de la vida y los libros


Bajo el misterio de un pseudónimo, la autora Sonia Laredo me ha dejado impresionada. Su libro no trata de grandes tragedias ni dramas novelescos, ni siquiera de aventuras paranormales o conspiraciones del gobierno. Es la historia de una mujer sin rumbo. ¿Y qué puede tener eso de interesante? Que cada cual busque lo que anhela. Yo lo supe desde el momento en que el título Y ENTONCES SUCEDIÓ ALGO MARAVILLOSO hizo vibrar mi sentido de la curiosidad.

Tenía que indagar más. Por lo que al toparme con la sinopsis, ya fue amor a primera letra. Me ha encantado participar en el maratón de lectura de la editorial Destino en facebook.

Os cuento: Brianda (qué nombre tan medieval y romántico a la par) es una editora. Sí, de esas que aman los libros y se dedican a envolverlos en su primoroso cariño para presentarlos como obras de arte recién nacidas a los lectores que ansían adoptarlos en su hogar. Arrastra con ella un pasado tullido por la pérdida y un presente marcado por los sinsabores del trabajo, pero por encima de todo ama la literatura. Los escritores y sus obras son un legado que lleva en su interior como un talismán. Sin embargo, el destino parece odiar a Brianda. En la forma de su insoportable jefe, le arrebata su trabajo. Su medio de vida y su contacto con los libros se evapora de la noche a la mañana. Desorientada, sola como nunca, Brianda confía ciegamente en los libros para arrojar luz a su oscuro porvenir. Y son ellos, sin duda, los que conducen a Brianda a un lugar perdido en las montañas. ¿Se perderá ella también o encontrará un significado a los tumbos locos de la vida?

Y yo me convertí en una lectora siempre impresionada por el papel, en una feligresa de esos dibujos animados sagrados que son las letras, en una especialista de la tinta y el pincel. pág. 13

Qué enorme puede ser la historia que se cuenta poquito a poco, en un lugar aparentemente recóndito y falto de dinamismo. No sólo la preciosísima prosa de la autora es un regalo continuo, prueba son los tropecientos marcadores adhesivos que erizan las páginas de mi libro, sino que el relato del sueño que persigue Brianda es sorprendente, bonito a más no poder y repleto de dulces detalles. Además, he hallado un amor inesperadamente extraño pero tangible. Mientras el personaje protagonista busca la felicidad, o más bien huir de la imposibilidad de tenerlo en un mundo rápido y brutal que no la deja respirar, se conoce a sí misma a través del contacto con otros seres humanos maravillosos. 

El libro como objeto era algo que Francisca apreciaba. Era una fetichista del papel, de la ilustración de la portada, del par de párrafos que el editor añadía en la contraportada... pág.197

Los moradores del pueblo son personas vivas y entrañables. El pueblo en sí goza de un paisaje envidiable. Quién pudiera visitarlo, perder la mirada en sus horizontes naturales. Las historias de todos ellos se van entretejiendo con la evolución de Brianda, apoyando sus emociones y su madurez vital. Aunque en todo paraíso hay una semilla del mal y es algo que llega a crear un semillero de dramas que van desenvolviéndose lentamente hasta fructificar en un bello final. Por último, me complace mencionar la gloriosa personificación de la que goza la literatura en esta novela. En la persona de Don Lorenzo, dueño de la librería Locus Docendi, lugar donde perderse debe ser un mandamiento. En la multitud de libros que se citan al igual que los creadores que les dieron a luz. En la forma mágica en que se vierte su sabiduría en cada minuto del día, en cada relación de los personajes, y en cada duda que nos acosa. No hay mejor regalo para alguien que ama los libros que convertirlos en la brújula de la realidad.



Y ENTONCES SUCEDIÓ ALGO MARAVILLOSO
SONIA LAREDO
Tapa flexible con solapas
387 págs.
Narrativa
2013
Relación calidad/precio:
19 pellizcos
Inversión segura



Os recomiendo esta bonita, bonita historia de amor, búsqueda de la felicidad y libros. Os acompañará por las noches con mucha dulzura.



que sueña con su propia librería.

martes, 4 de diciembre de 2012

Cuidado, marineros: las sirenas comienzan a cantar



Debo reconocer que mi primera incursión en la bibliografía de Amanda Hocking (véase Tierra de Magia, tomo 1) fue un desastre. No obstante, esta novela juvenil, que fusiona la vida de un pueblo costero con el terrible mito de las sirenas más monstruosas, ha rescatado a esta autora de la lista negra.


Gemma adora nadar. Especialmente de noche en la bahía, cuando el mar y el firmamento se funden en una sola dimensión. Sin embargo, la paz del pueblo donde vive se ha roto. Varias personas han desaparecido sin dejar rastro. Nadie sabe por qué. Y hay algo extraño en las turistas recién llegadas. Caminan como si fueran estrellas de cine y su belleza tiene arrebatados a los lugareños. ¿Qué buscan? ¿Por qué unas jóvenes de vacaciones resultan tan siniestras?
Inexorablemente, las desconocidas van tejiendo una red alrededor de Gemma que la arrojará a un lugar donde conviven sus sueños y sus pesadillas.

En la última obra de Amanda Hocking publicada en España por Destino, conocemos a dos hermanas, Gemma y Harper, cada una con sus edades y objetivos en la vida muy diferentes. Su rutina, sus sueños, sus personalidades, todo se desarrolla con normalidad y realismo. Poco a poco, la autora va plantando dos semillas. Por un lado, los posibles intereses románticos. Por el otro, una insidiosa sensación de que va a suceder algo terrible. Y no puedes hacer nada por evitarlo.

La situación familiar de las hermanas es bastante dura y se refleja con detalle. Al igual que los caracteres de ellas, muchas veces en conflicto. Amanda H. esgrime una prosa sencilla al máximo, pero se detiene en perfilar a los personajes de modo que todos tienen su matiz distintivo. En especial, sus dos protagonistas estrella, las hermanas. Me ha gustado Mary, una amiga sin pelos en la lengua, y también tengo cierta debilidad por Daniel, uno de los romances en ciernes con aires de seductor y su gancho de buen humor.

El viaje hasta la bahía fue más rápido de lo habitual. Incluso pedalear parecía más fácil. Gemma se sentía flotando en una nube. Un simple beso de él había vuelto todo su mundo más liviano.
Cuando la voracidad despierta en Gemma, es un instante brutal. Me ha gustado mucho, tanto lo intenso como los detalles, al igual que los síntomas de su transformación. Porque las sirenas son criaturas fascinantes, pero ocultan un lado tan misterioso como la luna. Y Amanda H. no se corta un pelín para mostrarnos hasta qué punto guardan secretos de índole mitológica y aserrado peligro.

Harper, la hermana mayor, es tan protagonista como Gemma, el centro de la trama sirenil. Entre las dos se genera un gran flujo de electricidad humana.
Las escenas en general se suceden con naturalidad, hilando los diálogos sin artificio. La autora crea unos personajes afines y reconocibles. Eso sí, la temeridad de Gemma es de nota. Gente desaparece y todo el mundo salvo el espíritu santo le dice que no vaya a cierto sitio, pero ella se empecina y va. Claro, así acaba como acaba. Quemada. O deberíamos decir, mojada hasta el tuétano. Y escamada.

En cuanto a la panda de chicas malvadas, realmente son como una banda de animadoras de instituto. Frívolas, gamberras, monísimas. Tratan al mundo como si fuera su plato de las sobras personal y arrastran una historia antiquísima que arredraría a un tiburón.

En esta primera parte de la saga Canción de Mar, se mezclan el amor, la familia, las decisiones arriesgadas sobre quién es uno mismo y a qué se guarda lealtad, pero también la pasión desbordada, un terror muy antiguo y los miedos diarios de la vida.



SIRENAS
AMANDA HOCKING
298 págs.
Paranormal
2012
Título original: WAKE
Relación calidad/precio:
15 pellizcos
Vale la pena



Sirenas es el primer libro de una tetralogía compuesta por Wake, Lullaby, Tidal y Elegy. Además, existe una precuela titulada Forgotten Lyrics.



sin portada decidida

precuela

Con Sirenas, me he reconciliado con esta archifamosa autora juvenil. No sé si algún día leeré sus otras sagas, pero sí estoy segura de que quiero saber en qué se ha convertido Gemma y a dónde le conducirán sus escamas iridiscentes.




buceando entre corales.

miércoles, 3 de octubre de 2012

Emergiendo crónica: Licia Troisi




Gracias a Destino, la autora de Guerras del Mundo Emergido paró un ratito en librerías españolas para deleitarnos con sus excentricidades. Parece ser que Licia Troisi es amante de los disfraces. Aquí se presentó con una capa como la que luce en el vídeo donde presenta en inglés su última obra de fantasía. En otras ocasiones, por ejemplo, en una feria del libro que tuvo lugar en su país de origen, Italia, se pertrechó no sólo con una capa, sino con zurrón, puñal, corpiño y puños elaborados. Debió ser todo un espectáculo.


Respondió a varias preguntas del público, tales como en qué se ha inspirado para escribir sus libros. Negó basarse en personas reales, en cambio, películas, comics o libros son fuente asidua para sus musas. 

La portada con la que da inicio esta saga en España cuenta con la admiración de la autora pues el ilustrador, Paolo Barbieri, posee un estilo de fantasía preciosista pero impactante al mismo tiempo. Ya ha diseñado una espada para el tercer libro.


Aunque licenciada en física, esta mujer se ha sentido siempre fascinada por la escritura y por los dragones. Desde niña, se enamoró de un dragón de Disney y ya no pudo dejar de crear historias en torno a esta mítica criatura. 

En el evento, se sorteó la capa y una afortunada asistente tuvo el placer de sentarse junto a la autora mientras Licia Troisi dedicaba y firmaba la codiciada prenda.


En todo momento, Licia se comunicaba en italiano mientras la traductora tomaba apuntes y luego leía al público con una soltura envidiable. Contaba la autora que la música le distrae durante el proceso de escritura, pero le gusta escuchar varias piezas que le influyen luego cuando escribe en silencio.


De su puño y letra para deleite de la ganadora del sorteo


No tuvo ningún reparo en firmar libros sobre sus rodillas. Imagino que su obra tendrá buena acogida en España a juzgar por la concurrencia de ese día.

Para finalizar la crónica, me gustaría compartir el humilde botín del día. La Embajadora de la Torre tuvo la iniciativa de arramblar con unos marcapáginas. Me gustaría sortearlos entre todos los que comentéis. Asignaré automáticamente un punto a cada comentarista, pero si alguien no desea entrar en el sorteo, por favor, que me avise.

Tres marcapáginas por delante...



...y por detrás

Gracias por hacerme siempre compañía.



cronista.

lunes, 1 de octubre de 2012

Sigo con la saga: Cazadores de Sombras


Sigo con la Saga
Cazadores de Sombras


Cuando me enteré de que María, Bella y la editorial Destino organizaban una quedada para los fans de Cazadores de Sombras, me puse a saltar de alegría. Imaginaba qué sorpresas guardarían con celo para ese evento y me entraban cosquillas en el estómago. Sin embargo, había leído sólo dos libros de la saga. Suficientes para engancharme sin remisión al club de adoradores de Cassandra Clare, su autora. Hacía tiempo de la última lectura, por lo que los recuerdos sobre personajes y situaciones se habían emborronado un poco.



Tenía que poner remedio.

Así que desenvolví mi precioso ejemplar de Ciudad de Cristal (CdS 3) y me dispuse a la batalla. Sé que Lily sintió un gran alivio cósmico en ese instante sin saber por qué, ahora ya lo sabes XD.

La primera novela me fascinó, la segunda me gustó bastante, pero la tercera... ay, por todas las runas del universo, ¡es increíble! No sé cómo puede haber alguien que no esté leyendo esta asombrosa saga. Quise terminar Ciudad de Cristal antes del evento, y vaya si lo leí. La historia vuela. Entraba en trance cada vez que abría el libro y no quería irme a trabajar, jajajaja. El lenguaje del que hace alarde la autora es maravilloso en todas las ricas descripciones. Los diálogos son activos y entretenidos, muchas veces poniéndonos al día de los sucesos o avanzando la propia trama.

Todos los personajes tienen su foco de luz, su trocito de alma. Las vicisitudes de Simon, los tormentos emocionales de Jace, la intrepidez de Clary, son los vértices de la novela, pero hay tantas vidas y tantas aventuras en marcha que el entramado goza de una gran diversidad. Se produce una situación dramática tras otra, no hay respiro en las avalanchas de acción y tensión.

¡Vaya frases!

Las calles eran como un cuadro del Bosco que hubiese cobrado vida.

Ver la ciudad de este modo representaba la muerte de toda dicha.

 (pg. 232)


Cassandra juega con la psicología de los personajes y con las emociones del lector. Para mí, es la mejor escritora de novela juvenil.





Y por eso disfruté como una niña de la 1ª Quedada Oficial de Fans de Cazadores de Sombras. En la antesala, se iban reuniendo lectores que aprovechaban los momentos previos para decorarse el cuerpo con runas guerreras. Incluso había alguno que viajó desde otra ciudad para estar ahí. Eso es pasión. Fue un rato de nerviosismo, de saludos a los conocidos, de fotos en conjunto. Luego, pasamos a la sala de prensa donde, con un regalito en mano, nos sentamos en el suelo para escuchar las palabras de Bella, María, el productor de la película y la editora de Destino, una chica con un inglés fantástico. Ella permitió que, durante la vídeo-conferencia con Cassandra Clare, se pudiera hacer preguntas y comentarios a la autora sobre los libros y la película.





Contra todo pronóstico, yo me atreví a unirme a los curiosos preguntones XD. En exclusiva para el evento, tanto el director y la guionista como los dos protagonistas principales grabaron unos mensajes para el ávido público.




Fue cansado para el cuerpo, pero excitante para la mente. Una afortunada ganó el sorteo del guión de la película y otra ganó el concurso de disfraces. Magnus Bane estuvo presente, mis arrebatadores. 

Ojalá podamos compartir más quedadas como ésta. Así me leo el siguiente libro ;o).



borrando las huellas de una runa remolona.

martes, 20 de marzo de 2012

Viajando entre trolls



Entre las recientes novedades, le eché el ojo a El viaje, de Amanda Hocking, el primero de una saga paranormal. Cuando Ani, de Love Secrets, apareció con la idea de organizar una lectura conjunta, sentí el impulso de apuntarme. Curiosamente, encontré un ejemplar de segunda mano que me salió a mitad de precio, así que me alegré un montón.

¿Por qué me apetecía leerlo?
Sin duda, por la premisa.
Una madre que trata de matar a su hija de seis años con un cuchillo.

EL VIAJE
AMANDA HOCKING

¿Qué pasaría si todo tu mundo estuviera construido sobre una mentira? Cuando Wendy Everly tenía seis años su madre intentó matarla, convencida de que era un monstruo.

Once años después, Wendy descubre que quizá su madre tenía razón con la ayuda de un misterioso chico llamado Finn Holmes, Wendy empieza una nueva vida en un mundo que nunca creyó que existiera: un mundo de una belleza extrema pero terriblemente peligroso también… un mundo del que Wendy no está segura querer formar parte.



Me provocó gran atracción este comienzo, sin embargo, debo confesar que para mi gusto la historia va flojeando sin remisión. Resulta bastante pobretona en trama y ejecución. Legible, sí, sobre todo en lo concerniente a la sociedad Troll, o Trylle, para adecentar la leyenda. No llega a ser original, aunque sí atractiva dada la jerarquía aristocrática de esta raza paranormal y la herencia de múltiples poderes que conlleva: desde la telequinesis a la persuasión mental.

Me ha parecido que, en general, las reacciones de los personajes son algo exageradas. Los protagonistas, Wendy y Finn, se pasan media novela pidiéndose disculpas mutuamente. Ella cae rendida a sus pies desde el principio, aunque piense que es un acosador. No se decide entre devorar con los ojos al guapo de turno o desconfiar de él porque, sin duda, es un psicópata. Cuando por fin se deja convencer por las palabras del “extraño pero guapo acosador” y acepta lo que le está contando (que no es mucho porque nadie se molesta en aclararle nada), descubre que es alguien muy diferente de quien ella creía. Todos esperan que lo acepte sin más y se comporte como el cisne perfecto que olvida el patito feo que fue.

¿Lo hace? ¡Sorpresa! No -_- .

Es torpe e ignorante. Por supuesto, algún día tendrá unas responsabilidades masivas, a pesar de que no ha terminado su educación básica. No importa, es su destino y “está preparada”. Ya.

Es obvio que la novela está destinada a un público juvenil, pero me da la impresión de que la técnica narrativa de la autora es aún inmadura. Por fin, en las últimas 100 páginas empieza a concentrarse el cúmulo de situaciones esbozadas anteriormente. Aparece un vestigio de acción y un geiser de emoción amorosa. Afortunadamente, esta parte sí me ha gustado. Al igual que las relaciones entre los personajes, una especie de puzzle emocional que ha terminado resultando atrayente. Sin embargo, considero que la lectura en general ha sido floja y previsible. Por tanto, aunque amena, esta lectura se termina aquí y dudo mucho de que dedique mi tiempo a las continuaciones.


Me ha gustado

en grado




EL VIAJE
AMANDA HOCKING
Trilogía de los Trille
Editorial Destino
303 páginas
15 pellizcos
tapa flexible con solapas
género paranormal
edición española 2012
edición original 2010
título original Switched


  
Libros 1 y 2

Libro 3

Un viaje corto que quizás a vosotr@s os haya gustado más. ¿Me lo contáis?



trolleando.