Mostrando entradas con la etiqueta editorial planeta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta editorial planeta. Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de marzo de 2022

Es un placer volver a La villa de la seda

Saludos :o) Viajar con los libros es uno de los placeres más sensoriales que nos brinda la lectura. 

Uno de mis destinos favoritos, en ese caso, es Italia. Por eso y por muchas cosas más me he prendado tanto de esta historia.



EL ESPLENDOR DE LA VILLA DE LA SEDA

de TABEA BACH

Volver a la Villa de la Seda es volver al hogar. Curiosamente, me siento envuelta en una atmósfera hogareña y cálida cada vez que leo sobre Ángela y su vida en Assenza, en el Véneto italiano.

Elegante y bella, esta historia me relaja profundamente. Lo curioso es que en la segunda novela ocurren un montón de cosas y algunas bastante exasperantes, pero la protagonista es una mujer madura, inteligente y sabia, con lo que sabe conjugar la compasión y la astucia para solventar los obstáculos en su camino. He disfrutado plenamente del nuevo volumen en la crónica sobre la pequeña manufactura de seda. Desde el principio, he estado fascinada por los entresijos de una tejeduría a la antigua usanza donde la seda se teje con telares manejados por mujeres artesanas, se tiñen los hilos con tonos infinitos de colores mezclados a ojo experto y se crean telas exquisitas para proyectos diversos. 

En el primer libro, Ángela sufre una gran pérdida y se refugia en este pueblecito italiano, donde su amor por el mundo textil la lleva a comprar una fábrica destartalada y lidiar con el pequeño elenco de tejedoras malhumoradas. Fue una revelación maravillosa que me dio un placer constante y me dejó un recuerdo amable. Ahora, el segundo libro recoge la antorcha para continuar expandiendo el universo de esta pequeña tejeduría. A Ángela se le han abierto numerosos frentes: su hija guarda un secreto, su amado recibe la visita de una mujer despampanante y su negocio acaba en la mira de un enemigo que amenaza con la ruina. ¡Qué emocionante! Y al mismo tiempo, todo transcurre con una deliciosa sensación de deleite gracias al talento creativo, la complicidad femenina, la realización vital y los hermosos escenarios italianos.

Me he sentido muy involucrada en las vidas de las tejedoras y su magnánima jefa. Más que nunca, el sentido de familia y de comunidad se manifiesta en este libro a través de un suceso que pone en jaque a la tejeduría. Cuando las adversidades parecen excesivas, surge una idea que abre posibilidades extraordinarias. Me ha parecido estimulante acompañar a Ángela en sus andaduras por la geografía italiana mientras hace negocios y busca enriquecer la actividad de la tejeduría. La comida, el talante regional y las costumbres sociales colorean cada capítulo.

El tratamiento de la seda, la maquinaria especializada y sus artesanas casi en extinción se lucen de forma natural mediante los personajes que conforman el reparto coral. Hay rencillas y temores, pero también unas alianzas conmovedoras y mucha felicidad ganada a brazo partido. He sonreído y disfrutado mucho. Me ha encantado que la protagonista sea muy sensible sin perder de vista la sensatez, que ame tanto la fabricación artesanal de la seda y luche por su supervivencia, que convierta la villa en un centro vital para sus trabajadoras. Qué bonita novela. Y lo mejor de todo es que en julio se publica la tercera parte. Felicità.  
 
Citas favoritas:
No puede haber nada más importante que un beso.

Aquellos tejidos conseguían reflejar a la perfección el carácter de cada tejedora.

Parecía como si estuviera absorbiendo con los ojos todas las maravillas de aquella ciudad de ensueño.

No estaba hecha para esa clase de juegos de poder.

Huele como esos tiempos pasados que jamás volverán.


Datos de EL ESPLENDOR DE LA VILLA DE LA SEDA
(Im Glanz der Seidenvilla)
Ficción contemporánea
Tapa flexible con solapas
416 páginas; 19,50€
Serie de La villa de la seda, 2


Se están popularizando las novelas de autoras alemanas. ¿Os habéis dado cuenta? :-D

Babel se va de paseo bajo el sol del Véneto.

domingo, 3 de octubre de 2021

Enamorada de: La villa de la seda

Saludos :o) Otoño, octubre, oasis de libros... Es una época frenética para mí, pero espero encontrar mi pequeño oasis en lecturas hermosas. ¿Cuál es vuestro oasis?

Esa sensación de remanso de paz la he encontrado en mi última lectura. Sabía que iba a gustarme :-D


LA VILLA DE LA SEDA

de TABEA BACH

¿Sientes una atracción súbita por cierta premisa? Ha sido leer la sinopsis de esta novela y sentirme inmediatamente conectada. He tenido la sensación de que necesitaba viajar al Véneto italiano con Angela, la protagonista de esta primera novela en una trilogía sobre la fabricación de la seda y las segundas oportunidades para ser feliz en la vida.

Si mezclas Italia y una mujer herida y emprendedora que descubre un nuevo objetivo que le da alas, la historia ya me tiene conquistada. 

Cálida y hermosa, esta novela invita a perderse por los idílicos paisajes italianos. De la mano de una mujer sin rumbo, pero con un pasado rico en experiencias y sueños, llegamos a la región donde reside Tess, la anciana que le abre un nuevo mundo a la protagonista. Allí descubre una tejeduría que fabrica seda a la antigua usanza. Qué maravilloso resulta aprender los entresijos de la cultura de la seda en Italia, la complejidad de la urdimbre y el tintado de los hilos de seda, las bellísimas y únicas prendas que se venden a los turistas pero que albergan el vibrante color de la naturaleza y la devoción de sus creadoras.

Los sentidos de Angela despiertan poco a poco bajo la influencia de su anfitriona y de la fértil historia de la seda. Me ha captado completamente la naturalidad de las vivencias de esta mujer durante su duelo, mientras absorbe las admirables peculiaridades de esta industria de antaño. Su entusiasmo es contagioso en cuanto se alinean las circunstancias de salvar la tejeduría de la ruina y preservar esta antigua destreza artesana. 

La autora emplea una narración diáfana y cercana que me ha recordado a Sarah Morgan. Logra traer a la vida la propia seda, sus procesos intrincados y a las perseverantes tejedoras que comparten su voz a través de sus obras y con sus respectivas personalidades y penurias de la vida moderna. Me ha encantado acompañar a la protagonista en su adaptación a la región italiana, su deliciosa comida y a los avatares que presenta una empresa de esta magnitud. Todo fluye como si estuviera predestinado y prevalece una sensación de que el puzzle va encajando. 

En su mayor parte, la historia es esperanzadora. La camaradería con las tejedoras se gana a pulso, aunque otros personajes dan mucho juego como el misterioso vecino, la carismática anciana Tessa, la energética hija de Angela y cierto galán italiano que otorga el ángulo romántico a esta novela tan alentadora. No está exenta de sus notas dramáticas que llegan a robar un poco el corazón. La verdad es que me he enamorado de todo lo que ha sucedido. Desde el impulso creativo y emprendedor que rodea a toda la manufactura de la seda, con sus proyectos en moda y diseño y restauración, hasta el elenco de personajes que aportan cada granito de emoción, risas, inspiración y, también, su contrapunto de aflicción.

Es una historia elegante, cautivadora, estimulante y dulce para los sentidos. Tiene un final redondo y satisfactorio, aunque estoy deseando leer las dos novelas restantes para conocer el legado de la Villa de la Seda.

Citas favoritas:
Su sabor le hizo creer que verdaderamente era posible embotellar el verano italiano.

Se respiraba una cierta dignidad, como si los muebles estuvieran impregnados de la presenciad e la gente que había vivido allí.

Siempre lo he querido todo y al momento.

Permanece algo de cada persona. Siempre que alguien mantenga vivo el recuerdo.

Unos momentos de felicidad no merecida que habían supuesto una pausa respecto a ese dolor que tanto tiempo llevaba atormentándola.

Durante ese tiempo aprendió que el miedo al dolor era mucho más terrible que lo que el dolor mismo le deparaba.

Le quedó una ligerísima tristeza, una melancolía que empañaba levemente todo lo que hacía y vivía. Era como un fino velo que la acompañaba a todas partes.

Datos de LA VILLA DE LA SEDA
(Die Seidenvilla)
Ficción contemporánea
Tapa flexible con solapas
390 páginas; 19,50€
Serie de La villa de la seda, 1


Ahora, a planear las lecturas del mes.

Babel se pierde escrutando sus estanterías.

sábado, 5 de diciembre de 2020

Mea culpa: El asesinato de Platón

Saludos :o) ¿Cómo os va la vida? ¿Haciendo repaso de lecturas pendientes o favoritas del año?Estoy deseando saber todos los detalles. A mí me gustaría leer libros navideños porque tengo algunos y estoy segura de que me animarán. A ver si tengo el tiempo :-D

Al menos, he logrado completar el libro más voluminoso del año. ¡No veáis lo que me dolían los brazos al sostenerlo!

¿Qué tal suena un paseo por la Grecia antigua en compañía del drama y de la filosofía?

Pues a leer...

EL ASESINATO DE PLATÓN

de MARCOS CHICOT

Gestas épicas, familias enfrentadas, filosofía vanguardista y un ritmo pegadizo que me ha mantenido en vilo página tras página.

He de confesar que me abrumaba abordar las 920 páginas de este mastodonte histórico, pero la aventura propuesta por Marcos Chicot resulta sorprendentemente volátil de leer. Y eso a pesar de sus funestas intenciones. Ya en el título promete aniquilar al gran y nunca sobrevalorado Platón. No se queda en esos laureles, sin embargo. Vapulea a hombres y mujeres y todos sus sueños, grandiosos o de pura supervivencia, pasando por la codicia, el desamor, la envidia, el honor, el poder y la felicidad. 

Sin salir de la Antigua Grecia y los años 300 y pico a. C., hacemos un recorrido por la angustia de una maternidad truncada, la gloria del campo de batalla, las inquinas de varones frustrados, la ley de sabios y democracia, y la sabiduría del heredero de Sócrates en su afán por crear líderes justos.

Yo me encariño con los personajes desde la primera página y hago de sus cuitas mis penas, por lo que he sufrido sin parar con estas marionetas de los veleidosos Hados. Aunque les llueven las desgracias y tragedias a la griega, se me aparecían como llamativamente estoicos, con la furiosa excepción del odioso Leónidas y el perdido Eurímaco. Por un lado, conocemos a Altea en un instante dramático de su vida. Discípula de Platón, mujer casada, hija y hermana, una mujer brillante y sensible que me ha roto el corazón nada más aparecer en escena. Cuánta maldad y falta de cariño le rodean. Su familia, compuesta por el roto Eurímaco y el tierno artesano de su padre, Perseo, es origen de intensas tribulaciones.

El nefasto buitre de la guerra planea sobre Atenas y Esparta desde el amenazante poderío militar de Tebas. Se notan el temor, la impotencia y la incredulidad que la inminencia del conflicto inflige a la atmósfera. Mientras lo impensable sucede a la invencible Esparta, se multiplican las conspiraciones políticas y los aires de cambio arrasan el Peloponeso. Entran en juego las figuras de Calícrates y Leónidas, dos hermanos que son antítesis de sus respectivas virtudes y objetivos. Odio, muerte y venganza les unen más que la sangre de sus malhadados progenitores. Con la terrorífica presencia del enorme guerrero Leónidas, he pasado bastantes malos momentos. Y qué complicadamente orgullosos son los espartanos. Además, he descubierto que entre ellos dominaban los Espartiatas, un término nuevo para mí.

No sería justa sin rendirle homenaje a Platón precisamente en un libro dedicado a su legado. Su personaje es capaz de transmitir las preocupaciones que le asaltaban sobre el valor de las ideas y el mejor vehículo para transmitirlas a dirigentes, jóvenes y mujeres, para influir en el progreso del futuro, de la sociedad en su conjunto y del gobierno sobre el pueblo en contra de la tiranía, con un admirable sentido de la modernidad en su aspiración de abarcar a la humanidad al completo. En todo momento, muestra las virtudes de la inteligencia, la paciencia, la compasión, la esperanza y la bondad.

Sin perderse en vericuetos obscuros ni pasar someramente por los conceptos, el autor ha logrado imbuir la trama del mensaje de la filosofía platónica. Podemos conocer al hombre, amigo de sus amigos, pensador y comprensivo, al tiempo que asistimos al florecimiento de la Academia, donde se disfruta de la impartición de sus clases interactivas y provocadoras como si fuéramos un alumno vestido con túnica y sandalias. Produce un efecto realista e invitador.

Se aprecia que el estilo narrativo del autor se ha depurado en una prosa sucinta y directa, huyendo de artificios. La lectura se hace fluida y te lleva sola. En parte, gracias a que alterna entre las secciones personales de las vivencias exclusivas a los protagonistas y las escenas bélicas y filosóficas, creando un balance certero entre lo humano y lo intelectual.

He disfrutado con los interludios en los que podía sumergirme en la vida cotidiana de la ciudad y sus habitantes, en concreto de las familias y sus dramas personales. Se rinde un homenaje a la gastronomía rica y deliciosa ateniense que me ha despertado las ganas de participar en un banquete con su posterior simposio. Lamentablemente, la paz duraba un suspiro y ya estaba yo sufriendo otra vez con las maldades y brutalidades de una esclava, un tirano, un general y un guerrero. Y la lista no termina ahí porque en el volumen de este libro caben infinidad de giros y los malos nunca duermen. A pesar de ello, he sentido ciertos tirones de empatía y compasión por Melisa y Calipo, quienes sufren tantas penalidades como las inspiran. 

No me canso de reiterar la ingente cantidad de vicisitudes personales e históricas que pueblan esta magna obra. Tampoco me he cansado de leer ni una letra. Ése es el poder de la ficción bien narrada. Y bien enlazada con acontecimientos veraces que me han fascinado y horrorizado a la vez. La vida es un trozo de infierno al que no puedes dejar de contemplar. Revueltas, conspiraciones, guerras, todo aderezado por amores imposibles y tretas políticas e ideas iluminadoras y rencores viles y una tensión provocada por el temor a que los buenos sufran bajo injusticias inacabables. El trepidante entramado no ha cesado de sorprenderme y acongojarme con tantos giros virulentos del destino. Imagino que los aficionados a esta época histórica no habrán sido objeto de tantos sobresaltos como yo puesto que ya estarían sobre aviso, pero Siracusa ha sido fuente de diversas penas para mí. Los dramas románticos, en cambio, me han enternecido profundamente.

Llegar al final de 920 páginas de traiciones, pérdidas y asombrosas hazañas bélicas ha sido una proeza en sí misma. Este cruce entre tragedia griega y drama de Shakespeare me ha dejado sin resuello, aunque con una agridulce sabiduría tras comprender el significado del título justo en las últimas páginas...

Citas favoritas:
Qué bien sabes tejer redes de las que no puedo escapar.

Si la filosofía tiene una oportunidad, la humanidad entera la tiene.

Una tristeza fría tiraba de ella hacia abajo, como si Hades la reclamara desde el inframundo.

Ten por seguro que no hay nada más peligroso que un político persuasivo al que no le interesan la verdad ni la justicia.

Vuestras palabras serán recibidas con tanta justicia como contengan.

Tal vez su cuerpo sea mortal, pero las palabras que he escuchado no lo eran.

Prefiero morir con una palabra en la boca que con un arma en la mano.


Datos de EL ASESINATO DE PLATÓN
Novela histórica
Tapa dura con sobrecubierta
920 páginas; 22,90€


¿Habéis leído alguna novela histórica interesante este año? Me ha gustado envolverme en este mundo porque estoy más familiarizada con el imperio romano y esta temática resulta más novedosa. ¿Conocéis mejor la antigua Grecia o la antigua Roma?


Babel ha descubierto muchas cosas sobre la bélica existencia de los griegos.

viernes, 30 de octubre de 2020

¿Estás A Salvo con tu familia?

Saludos :o) ¿Cómo están mis lectoras favoritas? Espero que bien ;o)

Vi la portada de este libro de refilón en una página web y me atrajo. No pasó de ahí porque no estoy en fase de thriller, pero me vino el libro a casa de forma inesperada y me pareció estupendo. ¿Me atrevería a leer sobre niñas secuestradas? Acongoja un poco, la verdad. Al poco, estaba curioseando la historia y, madre mía, agarraos al asiento. Tema para Halloween.

¿Qué tal suena un misterio criminal con mil capas sobre una víctima de secuestro que vuelve a casa doce años después?

Pues a leer...


A SALVO

de S. K. BARNETT

GANCHO. ¿Y si la víctima secuestrada que vuelve a casa no es la misma persona?

Sin esperarme para nada esta experiencia, os recomiendo este libro si queréis ser succionados por un agujero negro de apariencias falsas, secretos vejatorios y supervivencia al límite.

Este desasosegante thriller se centra en la víctima de un secuestro infantil. Tras doce años de cautiverio, Jenny reaparece por sus propios medios en el barrio del que fue raptada a los seis años. La prensa se vuelve loca, su familia le da la bienvenida entre algodones y cautela, pero ella no es exactamente lo que esperaban.

¿Es Jenny o no lo es?

Lo curioso es que es ella misma quien relata los acontecimientos como si de un testigo cínico se tratara, intercalando lo que parecen recuerdos y lo que sin duda son juicios sardónicos. No es precisamente una niña acosada por llantos y terror paralizantes, aunque el trauma real surge como un chispazo en la oscuridad del misterio que rodea todo el caso. Es una chica de dieciocho años, huraña, alienada, con secretos.

A lo largo de rápidos capítulos, a veces desde la perspectiva de su desquiciado hermano Ben y su padre Jake, los detalles se van desgranando con toda su deprimente crudeza. La chica que busca estar a salvo del horror de su existencia tiene que hacer uso de herramientas poco ortodoxas para lograr la oportunidad que la vida le ha negado debido a la maldad que ha conocido a una edad pavorosamente precoz.

Aunque la narración es sencilla y directa, con monólogos interiores plagados del caos de una mente traumatizada pero sagaz, los hechos que describe laten con un pulso contundente por culpa de su naturaleza miserable. A mí se me encogía el corazón tanto como se me revolvía el estómago. No es gráfico, pero sí nítido.

Lo mejor de la historia es que la trama salta de la ruta establecida. Primero piensas que se trata de saber qué le pasó a Jenny durante su secuestro, luego te planteas su identidad, después empiezas a entender sus motivaciones pero el argumento te lleva a cuestionarte un sinfín de misterios que abarcan la investigación de su caso, la familia que la ha acogido con incrédula felicidad y la personalidad de la niña que fue. Te va revolviendo acontecimientos de niñas secuestradas y el impacto de su ausencia con las experiencias brutales de Jenny en el pasado y el rompecabezas de su vida actual. 

Cuando crees que has descubierto por dónde va, pega un patinazo y gira 180 grados. Es como un juego de la oca que brinca por casillas contrapuestas pero brillantemente hiladas con revelaciones que te hielan la sangre y te dejan mareada. Me ha mantenido pegada a las páginas con obsesividad porque necesitaba saber, más allá de quién era Jenny, lo que realmente le había pasado, la razón y si aquí alguien podía salvarse. Me ha dejado con mente atribulada. Suspense sorprendente.  

Citas favoritas:
Así era como se sentía en ese momento: insensible, mientras todo el dolor del mundo esperaba a la vuelta de la esquina.

Tenían la expresión calcada, como si durmieran a pesar de estar despiertos.

Como si se hubieran dejado los melindres en casa.

¿Por qué usar la fuerza cuando puedes usar el miedo?
  

Datos de A SALVO
(Safe)
Thriller, novela negra
Tapa flexible con solapas
379 páginas; 18,90€


Estas historias sirven de revulsivo, desde luego. ¿Os cautivan las tramas que son un poco tenebrosas? ¿Qué libros habéis leído de este estilo?


Babel se siente agradecida por tener un hogar.

lunes, 12 de agosto de 2019

Las princesas también se enamoran

Saludos, mis arrebatadores :o)  ¿Estáis sumergidas en las vacaciones o tenéis tiempo para leer? Espero que sí para que podáis recomendarme vuestras últimas lecturas.

Entre tanto, comparto un dueto que estoy encantada de tener en mi biblioteca romántica. Ya tengo una pequeña colección de esta autora británica y me siento muy feliz de aumentarla con el dueto de La princesa rebelde. Se publicaron en inglés alrededor de la época en que se produjo el furor en torno a la boda de Meghan Markle y el príncipe Harry de Inglaterra. Fue perfecto :-D



MI AMOR PROHIBIDO

de JODI ELLEN MALPAS


En primer lugar, esta historia es un escándalo de diversión.

En segundo lugar, el cambio de portadas. Adoro la belleza que conforman los dos libros juntos al completar una corona. ¡Genial idea! En cuanto a la versión original, el primer libro luce a una princesa de perfil, toda discreta y grácil. Nada más lejos de la realidad porque la auténtica princesa que protagoniza este libro es ruidosa, controvertida y una obsesa de la juerga etílica. Además, el romance es cualquier cosa menos convencional. Os aseguro que es puro entretenimiento y más sorprendente de lo que hubiera apostado nunca.

Empezamos la trama a doble banda. Por un lado, la vida de la realeza con sus múltiples deberes y actos públicos, mientras que la única chica de tres hermanos principescos quema tensiones en privado con su comportamiento despendolado. Se siente presionada y sin libre albedrío por lo que actúa con pequeños impulsos de rebeldía que su padre, el rey, machaca con desabridos sermones.

Entonces conoce a Josh Jameson. Pólvora y fuego, eso es lo que son.

El primer encuentro entre el apuesto actor americano y la independiente princesa británica echa chispas con un flirteo incendiario. Me sorprendió la escena que comparten en la fiesta del jardín.  Se comportan con una pasión pecaminosa y muy atrevida. Realmente se crea un contraste entre el sobrio entorno y la intimidad salvaje.

La pareja cruza estos duelos verbales tan emocionantes mientras se cuece una relación imposible. Su romance, en cambio, va más allá de un rapto amoroso ardiente. Se funda en la necesidad de conectar con otra persona más allá de las tradiciones o expectativas. Adeline sufre el aislamiento de su condición social y transmite su anhelo de libertad y felicidad auténtica.

Me ha encantado el momento en que Adeline y Josh se rinden a sus sentimientos y aceptan la naturaleza intensa de su relación. Hay muchas escenas de placer y de risas. Además, en una de ellas, Adeline acude a un evento social donde comparten unas conversaciones muy emotivas.

La pareja se enfrenta a paparazzi feroces, miembros de la realeza anticuados y convenciones inamovibles que obstaculizan su final feliz. Esta parte da mucho de sí y el entretenimiento está asegurado.

A medida que alcanza el final de esta primera parte, el drama aumenta hasta que explota en un clímax desafiante y trágico que quita el hipo. Es del tipo que te hace chillar de frustración si no tienes la continuación a mano :-D




MI ÚNICA REINA

de JODI ELLEN MALPAS

Por supuesto, el segundo y último libro de este dueto romántico es obligatorio. ¡Y un placer!

Mi única reina es sin duda tentador y te rompe los esquemas sin cesar.

Nuestra princesita ya no es una alocada sin brújula, ahora está inmersa en un torbellino de desgracias que han golpeado a su familia y su futuro con fuerza devastadora ¡Es una fase muy poderosa!

El mundo de Adeline se refleja en el texto con detalle, la autora ha rendido tributo al protocolo de la casa real británica. No he podido estar más involucrada en el destino de este personaje que se fortalece a cada paso, haciendo sacrificios que nunca pensó que le corresponderían. ¿Cómo renunciar al amor a pesar de todo? Es una encrucijada que se siente con mucha fuerza. Las responsabilidades pesan sobre Adeline como una manta asfixiante y me ha entusiasmado la forma en que se muestra fuerte y vulnerable al mismo tiempo durante esta etapa.

Este romance regio se ha transformado de un idilio fogoso en una misión de crecimiento personal. Esta princesa debe afrontar la farsa perfeccionista de su vida ante los ojos mediáticos mientras se debate por extender sus alas y asumir el amor prohibido de Josh. Este chico tampoco esperaba enamorarse tan intensamente por lo que se torna exigente al ver que se puede quedar al margen de la mujer de su vida.

La pasión clandestina entre ellos explota entre maratones de obligaciones sociales que se describen con intrincada dedicación y hacen creíbles las situaciones. Adeline está atrapada entre dos mundos opuestos, uno del corazón y otro heredado. Cada decisión es una lucha.

Más allá del drama personal, también podemos disfrutar de una buena dosis de humor y unos encuentros privados sumamente lujuriosos. ¿Qué bien combina todo la autora! :-D Creo que Damon es un personaje que no tiene precio. Lo amo un poco, jajaja. Edward, el príncipe caído, también se merecería un relato al menos para contar todas sus tribulaciones.

No dejan de surgir mentiras y secretos que amenazan con enterrar al espíritu de Adeline y su amor por Josh. Es un placer leer con qué valentía conquistan cada obstáculo. Nunca he leído un romance real tan intenso e inspirador. Me ha encandilado completamente. Y en su momento pensé que era la mejor obra de la autora. Aunque tiene otro libro después de este dueto que está a la altura ;-)



Datos de LA PRINCESA REBELDE, 1 y 2




Web de Jodi Ellen Malpas
Editorial Planeta
Romance contemporáneo 
Tapa flexible con solapas
512 y 528 páginas 
17,90€ cada uno


Me encantaría saber qué estáis leyendo :o) Aquí está mi lista de lecturas:

  • Pecado 1 y 2 , de Katy Evans 
  • The Truth About Cowboys, de Lisa Renee Jones 
  • La boda de Rachel Chu, de Kevin Kwan
  • Fight For You, de Ayden K Morgen 

Babel prefiere su vida tranquilita sin rollos de la realeza.

lunes, 7 de enero de 2019

El mordisco fatal de la literatura

Saludos, mis arrebatadores :o) ¡Mi primera entrada de 2019! 

Pensad en una figura literaria que sea inmortal y global.

Pensad en algo aterrador.

Exacto...


DRÁCULA, EL ORIGEN

de DACRE STOKER & J.D. BARKER

El mito de Drácula nos acompañará siempre. Dota a los vampiros de cierta majestuosidad histórica, aparte de una solemnidad propia de las raíces más oscuras y antiguas. Hace años que leí la obra de Bram Stoker, imprescindible para los adeptos de esta figura del terror. Por ello me sentí irremediablemente atraída por esta incursión en su origen que incluso precede al padre de los vampiros por antonomasia.

Con el gancho de uno de los descendientes del afamado escritor, Dacre Stoker, y la pluma de un escritor reconocido, J.D. Barker, este pequeño mastodonte de 565 páginas retorna a los inicios del monstruo para innovar sobre los clichés (que todos adoramos).


A FAVOR 
la atmósfera gótica - el misterio - la manipulación de la credulidad del lector - 
los vínculos con Bram Stoker - el final

DESFAVORABLE 
- la lentitud de la trama - el detalle descriptivo

Nos trasladamos al hambriento y tradicional Dublín de 1854, a la casa de los Stoker una familia acomodada de numerosos hijos, uno de ellos enfermizo y aislado del mundo. Noticias de hambruna y crímenes grotescos alcanzan su ventana a través de su intrépida hermana Matilda. A modo de Hansel y Gretel, impelidos por el misterio que rodea a su cuidadora, Nana Ellen, los hermanos se embarcan en una investigación infantil de sus intrigantes desapariciones y sus inexplicables costumbres. Serán testigos valientes de sus prácticas sobrenaturales que avivarán su curiosidad hasta la edad adulta. Ya en 1865, sus pesquisas se tornan maduras, reminiscentes de la novela negra que ahonda en las pistas, las elucubraciones y las motivaciones.

La trama avanza con lentitud y los capítulos se ven rotos con el relato más inmediato y emocionante de lo que se intuye será el comienzo del fin: la vigilia de Bram mientras aprisiona al monstruo tras una puerta a punto de ser derribada por su fuerza descomunal.

El relato es inquietante en todo momento, plagado de lluvia, secretos, violencia prometida. La ambientación gótica tiene una clara huella de la novela de otro siglo cuando el quinqué tembloroso luchaba con las tinieblas y la medicina forense todavía alzaba algunas cejas moralistas. Entre pensamientos internos y epístolas varias, el texto también adquiere un toque muy personal, casi confesional.

Otro aspecto a destacar es que juega con la veracidad de una historia que podría ser cierta a pesar de sus elementos sobrenaturales. Está basada en notas del autor Bram Stoker, quien se erige como uno de los protagonistas en este libro. Además, el autor trató de vender el manuscrito por primera vez como un hecho real, pero el editor le advirtió que sólo aceptaría si se comercializaba bajo ficción. Tuvo que rehacerse y se eliminaron cien páginas. Tétrico, ¿eh? :o)

Figuras enigmáticas en la penumbra en constante vigilancia, relatos de venganza, libaciones de sangre y lobos hambrientos salpican la historia, la cual se presenta entre el pasado y el presente en formatos variados como cartas y diarios al estilo del libro original. Me ha fascinado el misterio que se revela en toda su malvada gloria en torno a Nana Ellen. Las últimas 150 páginas son una carrera a contrarreloj de fuerzas opuestas pugnando por sus objetivos: la supervivencia, la maldad, la libertad, el amor.

Los capítulos se alternan con más asiduidad entre las varias perspectivas y se ciernen en un final de puro frenesí, lleno de juegos psicológicos, sangre y horror. Me ha sorprendido la pasión y la desdicha profundas con que se da término a esta curiosísima historia entre la ficción y el desafío. Es todo un homenaje, no sólo al vampiro que todos llevamos grabado a fuego en nuestra psique, sino al creador Bram Stoker, el culpable sin pretenderlo de que nunca podamos contemplar la tormenta a través de una ventana sin esperar ver un rostro flotando fantasmagóricamente bajo la lluvia...


Citas favoritas:
Y empezó con tan sólo dos palabras. Enterrado vivo.

Cerré los ojos con la esperanza de hallar la acogedora sepultura del sueño.

Comprendía la facilidad con que te podía engullir un problema y aislarte del resto del mundo hasta que fuese como si no existiese nada más.

Sólo queda albergar la esperanza de que algún día encuentre una felicidad lo bastante intensa como para equilibrar el mal cometido por ese hombre.

Y a veces esos recuerdos claman en pleno día y enmudecen todo lo demás a mi alrededor.

Hablar con él, en realidad, es en cierto modo como conversar con una biblioteca con forma humana.




Datos de DRÁCULA EL ORIGEN

(Dracul) - Web de Dacre Stoker
Web de J. D. Barker
Editorial Planeta
terror, novela negra, homenaje
Tapa dura con sobrecubierta
565 páginas; 19,90€



¿Habéis leído la novela original de Drácula? Muy interesante, pero taaaan diferente de las películas ;o).

Babel mantiene sus incisivos afilados.