Mostrando entradas con la etiqueta timun mas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta timun mas. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de junio de 2013

Un druida guerrero que te hará temblar de risa y emoción



Los chicos de acción tienen un enorme atractivo. Son el centro de tramas vertiginosas y están en forma. No huyen de los enemigos ni los peligros por lo que el entretenimiento lector está asegurado. ¿Os presento a Atticus? No os podréis resistir, os lo aseguro ;o)


1. ACOSADO
2. ACORRALADO
de Kevin Hearne

Atticus es un viejo druida con aspecto de veinteañero medio hippie. Posee una librería en Arizona, donde vende libros esotéricos y prepara mejunjes de té con superpoderes. Sólo quiere que le dejen vivir en paz mientras los demás se matan entre sí. No parece complicado. Hasta que un tipo de su pasado decide que ya está harto de esperar. ¿Alguien a quien le debe dinero? ¿Una amante despechada? Qué va, se trata nada menos que de un dios celta. Y lo acompaña una caterva de diosas, criaturas feéricas y peligros sobrenaturales que van a hacer saltar por los aires la idílica vida de Atticus. 

¿Por qué será que todo el mundo quiere disturbar su jornada? Sólo robó, ejem, liberó una espada mágica del campo de batalla donde su dueño la perdió por incompetente. Es suya como botín de guerra. Es todo completamente legal y explicable. Por eso tiene en nómina a un par de abogados, por si acaso. Uno de día, el hombre lobo que viste trajes caros para ocultar su pedazo de músculos. Otro de noche, el vampiro al que le cuesta rebajar su nivel lingüístico a la vulgaridad del siglo actual.

Aunque Atticus no sólo se codea con criaturas paranormales. Es muy buen vecino de una cierta viejecita que comparte ratos en su porche al son de su mecedora mientras sorbe un inocente vaso de whiskey. Aunque tampoco hay que olvidarse de mencionar a su compañero de fatigas cuyo nombre es Oberón y su naturaleza es básicamente canina. Eso sí, mantienen él y su dueño unas conversaciones mentales que envidiarían las parejas mejor avenidas.

Esto es más o menos la estructura que el autor ha introducido en el primer libro. El estilo es fabulosamente rápido, divertido y con una sólida capa de humor irreverente. Realiza una asombrosa y genial conjunción del folklore celta con la vida moderna y sus percances a la hora de mezclar ambos. Aparecen varios dioses irlandeses como personajes más en la historia, tan vivos y bien caracterizados como los vecinos de Atticus. Me ha encantado la forma en que conviven los poderes arcanos y la mitología celta, y la acción socarrona de una novela de urban fantasy.  Sienta muy bien este estilo informal que resulta entretenidísimo y sorprendente. Por otro lado, la fuente de la que absorbe Atticus su poder es la propia tierra, como buen druida que es. Toda la parafernalia alrededor de los conjuros, los amarres, el alcance del hierro, su capacidad de transformación y demás habilidades convierten el mundo creado por Hearne en indispensable. No me he despegado de la lectura sin una sonrisa en la cara o una pregunta en la mente.


Está repleta de acción, de magia y de diversión. El desenlace de sus problemas en la primera novela es apoteósico. Al pasar a la segunda novela, me he encontrado con que los problemas del druida siguen aumentando. Se enlazan con las consecuencias de lo que tuvo que destruir anteriormente, además de que le persiguen nuevos enemigos. Tendrá que entablar alianzas que le repelen mientras aumenta su círculo de influencia y descubre secretos enraizados en sus andanzas durante la segunda guerra mundial. Esta mezcla de folklore, elementos paranormales e historia real es sencillamente fantástica.



ACOSADO & ACORRALADO
KEVIN HEARNE
Tapa flexible sin solapas
288 págs.
Fantasía Urbana
2011
Título original:
Hounded 
Hexed
Relación calidad/precio:
17 pellizcos
Adecuado



¿Algún pero? Bueno, como soy muy irritable en ciertas cuestiones, puedo decir que me fastidia que odie a las brujas y los gatos. Para mi gusto, aparecen demasiadas tías en pelotas. Atticus es un salido que piensa demasiado en el sexo y cuenta más batallitas que un abuelo con cinco nietos. Aparte de eso, esta saga mola al máximo. Espero que la editorial se decida a publicar el resto (ya van 6), si no, habrá que serle infiel con el extranjero. Eso sí, aunque no publiquen más, no cambiaría por nada el gran placer de haber leído las dos primeras novelas.

Tenemos una Campaña de Rescate en marcha:
¿os unís a la lucha?




por la victoria!

miércoles, 29 de febrero de 2012

¡AL LADRÓN! QUE NO SE TE ESCAPE.



En serio, tengo una debilidad patológica por las historias de ladrones. Cuando un libro de fantasía está protagonizado por un ladrón… es que se me encienden las neuronas como si estallara una tormenta solar.

Y aquí hay ladrón para rato.

Reseña del día


SINOPSIS
Malden nació y se crió en las calles más miserables de la Ciudad Libre de Ness, donde se hizo ladrón por necesidad. Su destreza le ha hecho destacar más de lo que quisiera y ahora debe pagar una fortuna para unirse al gremio de delincuentes presidido por Cutbill, el señor del crimen. Y no se puede rechazar una oferta de Cutbill y vivir para contarlo. 

Para saldar su deuda, Malden deberá robar la corona del burgrave, pero ésta se halla bajo la vigilancia de unos demonios hambrientos que desgarrarían el alma de cualquier intruso. Esta empresa tan arriesgada lo llevará a vivir un destino aún más terrible; Malden, un caballero fuera de la ley, y una bella dama poseída por la magia deberán enfrentarse al terrible mal que ronda su ciudad.



En la Ciudad Libre de Ness, reina la injusticia, brilla la desigualdad. A salvo tras un contrato legal perdido en el tiempo, la ciudad posee lo que nadie más allá de sus puertas: la libertad. Sin embargo, la vida es muy dura en sus barrios más pobres. Donde reside Malden, un ladrón de profesión y vocación. Lo tomé por un hombre maduro y sabihondo, pero es un veinteañero con ínfulas de experto en el fino arte del birlar y poca fe en su inmortalidad física.

Dados sus orígenes, Malden no tiene una gran imagen de sí mismo, pero su estima, y su ironía, corre pareja a su talento al otro lado de la ley. La forma en que se desarrolla el encuentro con el mafioso de la ciudad de Ness es todo ingenio y entretenimiento. Ésos son los sellos que marcan a fuego esta novela durante toda su ejecución. Ingeniosa, con una trama enrevesada, divertida hasta la carcajada en varias ocasiones.

Demonios salvajes, magia nociva y autodestructiva, leyendas de viejas glorias y promesas de muerte a cada paso. Desde el momento en que pierde su “hipotética libertad” y tiene que pactar un acuerdo inmoral para recobrarla, Malden caerá por una rampa de terribles consecuencias. Un nudo corredizo que se va cerrando en torno a su cuello y parece no tener más fin que su muerte. Con sus 460 páginas, la novela puede parecer larga, pero la trama se desarrolla con fluidez, se suceden los cambios sin cesar y van brotando novedades y elementos de magia muy original. Es posible que la extensión se deba a que el autor ha dedicado tiempo a los pormenores de caracterización. Además, los conflictos no se resuelven a la primera de cambio.

El alma de muchas historias es, a menudo, sus personajes. Aquí hallamos una baraja de ellos: cortados por el patrón tradicional, pero dotados de una caracterización que los humaniza. La misteriosa Citera, el bruto Bikker, el mafioso Cutbill, el heroico Sir Croy (quien vive ensimismado en sus heroicas fantasías y, personalmente, me ha conquistado a pesar de ser tan ingenuo), el sorprendente Kemper (magnífico personaje que me ha deleitado. Trae una sorpresita como un huevo Kinder), el poderoso Hazoth.

me encantan los mapas
¿y a ti?

100 capítulos breves con una línea final adictiva. Esta estructura me sorprendió y me cogió por los… ejem, las neuronas sin soltarme a duras penas. Los juegos de diálogos son una delicia y los capítulos se vuelven rápidos como pólvora incendiada. Y si el personaje es el alma, la trama es su espina dorsal. No da tregua, no se resuelve en dos pasos, sino que va escalando cada vez más intrigante hasta el desenlace que… (a por la novela, no hagas trampas).

En cuanto a la ambientación, es detallada y creíble. Todo transcurre en una ciudad. No un reino ni tres mil. Una sola ciudad. Y está viva. En especial, la plebe más humilde se presenta con sumo realismo. La ciudad y sus hijos más desventurados tienen su peso en la trama, la cual ha captado mi curiosidad desde el principio. Sin dificultad, la ha mantenido durante todo el trayecto. Está arrastrada por la fuerza de los personajes como caballos que tiran en direcciones opuestas. Esto se debe a que cada uno tiene sus motivos egoístas para las decisiones que toman, con sólo un toque, si lo hay, de héroes que actúan por la bondad de su corazón. Más bien los motivos son de otra calaña. Todos tienen una vida privada que resulta que se entrecruza con la de los otros y el destino de la propia ciudad.

EL HONOR ES INMORTAL

la portada original
bastante dinámica

Es el primer tomo de una trilogía fantástica titulada La espada arcana, o The Ancient Blades, cuya continuación  A Thief in the Night, Un ladrón en la noche, espero pare por nuestros lares algún día, y la tercera es, Honor among thieves, Honor entre ladrones.



El estilo de la historia se asemeja a un cruce entre fantasía y pulp fiction. Mucha magia y creatividad, sí, pero también mucho monstruito y luchas sanguinolentas tipo Creepy (un viejo comic). Asimismo, tiene un tono paródico. David Chandler ha convertido en héroe al tipo menos apto, mientras que el galán de turno tiene serios problemas de heroicidad. En contrapartida, debo confesar mis decepciones. La presencia femenina destaca por dos motivos: su indefensión y su belleza. Una belleza que pone a todos los machos en pose de revista, y a mí de mala leche. En fin.
Hay algún guiño directo al lector que me rompe la concentración y unas cuantas erratas que podrían haberse subsanado sin ningún problema. Además, en las últimas 100 páginas incluye algunas repeticiones totalmente innecesarias.

Puntos fuertes: ambientación, personajes, trama, magia.
Posible Talón de Aquiles: erratas sin sentido, personajes femeninos, repeticiones.




Me ha endemoniado
en grado






GUARIDA DE LADRONES
David Chandler
Género fantástico
460 páginas
Tapa flexible sin solapas
2012 (original en 2011)
18 pellizcos
Título original: Den of Thieves
El autor escribe novelas de terror bajo el nombre de
David Wellington (web)
tales como Balas de plata,
99 ataúdes y Zombie Island






con el bolsillo lleno de propiedad ajena.


miércoles, 1 de febrero de 2012

Entre ladrones anda el juego... y la corona



Buen día, tengan vuestras mercedes :o). ¿Se me animan a una aventura entre malhechores y coronas en peligro? Pues al lomo del caballo y arreando.

Me han acostumbrado a que, en las historias de fantasía, el protagonismo recaiga en un super hombre o en una tanda de héroes variados. En La conspiración de Melengar, de Michael J. Sullivan, tenemos no uno, sino dos protagonistas. Y son un par de rufianes.

Imaginad la escena: van cabalgando por un camino en plena noche, les asaltan unos bandidos, muy malotes ellos y con ganas de robarles desde los caballos hasta el pulso vital si se ponen valientes. ¿Qué hacen los dos viajeros? Salen por patas, claro. ¡No! ¿Se arredran? ¿Les dan la bolsa en lugar de la vida? No, vuestras mercedes yerran por completo. Este par de rufianes acaba dando consejos a los bandoleros sobre cómo mejorar sus técnicas delictivas.

Así de chulos son ellos. Con lo que este hilarante primer capítulo sienta el tono de humor irónico y la astucia de los arrabales que recorrerá la espina dorsal de la novela, tan sembrada de aventuras, sorpresas y buena fantasía que quita el hipo al más curtido.


Hadrian Blackwater
dicharachero, experto en combate, 
echa de menos el honor que le falta a la vida

Royce Melborn
Intenso, lleno de talentos para el complejo oficio del latrocinio, 
con un pasado oscuro tatuado en un hombro

Son contratados, con mucha labia y de emergencia, por un desesperado en eludir un duelo a muerte. Desde este momento, la pareja de delincuentes se meterá en cada lío que yo me mordía las uñas preguntándome: ¿cómo van a salir de ésta? ¿Y ahora pasa esto? No imaginaba cómo iban a ingeniárselas para zafarse del embrollo fatal cuando se les ocurría algo genial.

CURIOSIDAD
He encontrado mi nombre en la novela. ¡Con lo difícil que es! Jajajaja, ha sido un instante de ojos desorbitados y carcajadas incrédulas.

A medida que iba leyendo, he cambiado de opinión varias veces. Cuando creía saber por dónde iba a discurrir la trama o qué guardaba un personaje bajo su jubón, se me desbarataba todo. De una simple aventura con chanzas, ha pasado a ser una trama cada vez más enrevesada. Sin descuidar a los personajes, tanto su faceta humorística como su fondo más emotivo que se va intuyendo, traspasa las fronteras de la fantasía ligera hacia un horizonte cada vez más intrigante. Aunque debo lamentar que se me haya hecho muy corto. Buenas noticias: a esta novela le siguen otras cinco y todas ellas autoconclusivas, pero con un hilo conductor general que mantiene en vilo a las neuronas.

Conspiraciones, atentados, búsquedas, misterios por resolver, giros en la trama. Es una espiral constante de sucesos a cada cual más entretenido y divertido, buenas descripciones y un ritmo ágil en el que nunca se detiene nada.

Michael J.S. propone una ambientación medieval en la que inserta chispazos de fantasía con mucha suavidad. Diálogos ingeniosos, humor irónico y un plantel de personajes que cubre todas las facetas: reyes, príncipes, ladrones, nobles, plebeyos, prostitutas, enanos, elfos. Aunque no esperéis encontrar grandes dosis de magia o dragones que surcan el aire soltando escupitajos de fuego. Obviando al "adorable" par de rufianes, de mis personajes favoritos debo destacar a la princesa Arista, por inteligente y decidida, y a Myron, un monje enternecedor con el que me he reído a mandíbula batiente.

A veces, tienes que robar la gloria.

Si estáis saturados de tanta guerra épica y tanto malvado que sólo quiere conquistar el mundo para destruirlo, si os apetece una aventura de astucia, con buenos personajes y repleta de acción, sed bienvenidos a LCdM: colmará todas vuestras expectativas.





Léanlo, vuestras mercedes,
no tarden en empezar,
pues está garantizada
la aventura sin par.


Incluye mapa a dos páginas muy bien elaborado.
Cada capítulo posee título propio y un símbolo heráldico en forma de corona insertada en un aro forjado.

El autor ha puesto a nuestra disposición una historia gratuita ambientada en el mundo de su saga.


  • La saga será publicada en España en dos bloques: los tres primeros volúmenes (La conspiración de Melengar, Avempartha, Nyphron Rising) en 2012 y los tres restantes (The Emerald Storm, Wintertide, Percepliquis) en 2013. ¡No puedo esperar!




Me ha endemoniado

en grado






LA CONSPIRACIÓN DE MELENGAR
Michael J. Sullivan
288 páginas
Tapa flexible sin solapas
18 pellizcos
Título original:
 The Crown Conspiracy

 a la venta el 2 de febrero de 2012





entre la espada y la pared a escalar para robar al vecino.