Mostrando entradas con la etiqueta acción. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta acción. Mostrar todas las entradas

domingo, 2 de febrero de 2020

Vale la pena cultivar LA FLOR MÁS OSCURA

Saludos :o) Tras el eterno calvario que ha supuesto el mes de enero, al menos puedo decir que lo he terminado con una lectura apasionante. ¡Gracias a los dioses por los libros! 😂

¿Qué tal suena una aventura por el desierto para escapar de la muerte y hallar un antídoto legendario?

Pues a leer...


LA FLOR MÁS OSCURA

de P. M. FREESTONE

No hay nada más embriagador que una conspiración que obliga a los protagonistas a una carrera a vida o muerte. Podemos estar de acuerdo en que esta novela, con su misteriosa portada de brillantes arabescos, va a tentarnos a todos. Se trata de una fantasía exótica que nos transporta a un reino al estilo de Babilonia donde la política imperial se entreteje con leyendas religiosas y una flor exclusiva de la que nace el perfume más esotérico imaginable. 


Me encanta que la narración se bifurque en capítulos alternos entre los dos protagonistas: la joven desesperada que emplea sus dotes para los olores y la destilación de perfumes en una apuesta arriesgada, y el tatuado guardaespaldas del príncipe que oculta un secreto insondable tras su sacrificada dedicación al deber. 

Me ha gustado la forma en que se cruzan los caminos de los personajes. Sus destinos parecen trazados claramente cuando el caos irrumpe en sus planes, trastoca su rumbo y les lanza de bruces a una sucesión de aventuras con la muerte en la grupa del camello. La narración es lo suficientemente detallada para pintar los exóticos escenarios del desierto y las ciudades antiguas, las maniobras de los soldados y la vida en provincia, los exquisitos rituales de pociones y perfumes.

A mi parecer, los dos protagonistas son interesantes. Sus orígenes están envueltos en misterio y ambos tienen sus propias convicciones y objetivos. Los diálogos abundan y en ellos priman la historia del reino, los dioses y la confección de ungüentos y venenos o sus antídotos. Se conoce bien a los personajes tanto por esos diálogos como por la multitud de aventuras en que se ven envueltos a la fuerza. 

El desierto es primordial en esas andanzas. Se respira cada uno de sus granos de arena. La autora refleja la crudeza de este paisaje entre huidas trepidantes, escabrosas montañas y fenómenos climáticos, a los que se añaden luchas contra animales fantásticos y la búsqueda de un enigma vital.

Rakel y Ash unen sus talentos en un periplo erizado de peligros y misterios. Van en pos de una cura que salve a un príncipe y tal vez la paz. Junto a ellos, descubrimos la geografía del imperio con sus provincias de culturas intensamente distintivas. Fauna, flora y etnias se conocen en detalle, algo que no arredrará a quienes leyeron El señor de los anillos.

He disfrutado con Lil, la yegua de Rakel, un animal con mucha valentía y personalidad que me ha recordado a la montura de Atreyu, el guerrero de La historia interminable. La escena en la cueva me ha maravillado, cierta criatura alada me ha dado escalofríos, el personaje secundario de Esarik me ha enternecido con su mezcla de erudito y de heredero sin control sobre su destino. 

Ya que la trama recae en los hombros de Ash y Rakel, estoy contenta con sus interacciones. Su relación oscila entre la desconfianza y la supervivencia, evolucionando hacia la necesidad, la simpatía y la admiración. Y son capaces de funcionar como un equipo imbatible, sin cejar jamás antes las adversidades y los adversarios que se empeñan en frustrar su misión suicida. 

Decenas de páginas galopan hacia un final cargado de sacrificios, escabechinas, enigmas y oscuros poderes. Quitan el aliento al mismo tiempo que siembran nuevas intrigas. Si este libro se presentara a un concurso de esencias, ganaría el premio a mejor perfume del año. Ganar la victoria supone para los héroes de esta historia embarcarse en una nueva etapa de una conspiración muy profunda. Tras ese final revelador, yo estoy deseando descubrir más niveles de este reino y sus venenos 😃  

Citas favoritas:
No hay nada más que pueda hacer, tan sólo intentar minimizar los daños.

¿Qué valor puede tener el conocimiento si no se comparte?

Nadie gana en una guerra. Hay gente que sobrevive a ella, pero eso es todo.

Sabrá lo que es perder algo que amaba, una versión muy diluida de lo que siento yo ahora.

Debemos derrotar a nuestro enemigo más feroz, el hambre.

Hay algo más que preferí mantener confinado dentro de la fortificación que antaño construí para alejar el deseo, la pasión, el anhelo.

Incluso cuando las cosas se ponen feas, siempre pueden empeorar. 

¿Charlar? ¿Antes del desayuno? Eso sí que es una penitencia. 

Datos de LA FLOR MÁS OSCURA

(Shadowscent - The Darkest Bloom)

Web de P. M. Freestone 
Roca editorial

El perfume de las sombras, libro 1 de 2

Fantasía exótica 
Tapa flexible con solapas

440 páginas; 17,90€

Próximo libro: Crown of Smoke 




¿Cuál ha sido tu lectura más interesante del mes pasado? :o)

Babel  necesita una taza de té sin envenenar y un libro de fantasía para ser feliz.

lunes, 2 de septiembre de 2019

¿Hay alguien normal en esta universidad?

Y la respuesta es... NO, jajaja, son todos maravillosamente anormales. 

Humanos, selkies, lupinos, ícaros y elfos, todos compartiendo planeta y destrozándose la vida unos a otros.

Una saga de fantasía con un gran arco evolutivo es siempre una inversión que paga buenos dividendos. Las crónicas de la Bruja Negra viene muy bien avalada y hacía tiempo que me pirraba por comenzar la lectura, ahora en español gracias a Roca editorial. 

600 páginas de misterio, magia, conspiraciones y política racial. Vamos a por ellas.

LA BRUJA NEGRA

de LAURIE FOREST

La protagonista en cuestión es una adolescente provinciana que ha crecido aislada de la política, religión y peligros de la ciudad. Criada por su tío protector, ve su sueño de estudiar farmacia en la universidad cuando su tía aparece con exigencias respecto a su compromiso, ya retrasado para lo que manda la tradición. 

A partir de ahí, viaja a la ciudad y descubre los entresijos de los poderes públicos mientras se prueba sofisticadas prendas y come exquisiteces. Poco a poco, la detallada narración nos enseña sobre las razas que conviven en desigualdad por motivos de guerras históricas y teológicas. Heredera de su abuela, su leyenda la persigue y la sitúa en el ojo del huracán.  

Me ha gustado la mezcla de inocencia pueblerina y dignidad orgullosa que ostenta la chica. Posee una afinidad con la madera y un talento para la música que me han fascinado. A los que hemos disfrutado de recientes libros como El beso del traidor (Erin Beaty) y Una sombra brillante y ardiente (Jessica Cluess), nos encantará esta nueva novela con heroína prometedora perdida en una sociedad a lo Jane Austen marcada por la magia, el racismo y el fanatismo religioso. 

En las elitistas aulas de la universidad campan la xenofobia, los alardes de clasismo y el acoso escolar con virulencia. A la pobre chica le cae un jarro de agua helada cuando se enfrenta a multitud de conflictos y prejuicios en sus primeros días académicos. Desde luego, no hay un ápice de aburrimiento entre rivales, golpes, humillaciones y aprendizaje de asignaturas como química, botánica y matalúrgica, mientras Elloren Gardner se adapta a este peculiar campo de batalla de razas con abismales desavenencias. 

Es en toda regla una batalla entre el bien y el mal. Me ha entusiasmado la forma en que se plasma la separación entre razas que conviven en precaria paz en esta universidad empeñada en la integración. Elloren sufre esa batalla en su interior cada vez que trata con sus congéneres. Hay muchas escenas en las que intuyes que nadie es lo que parece, pero la crueldad y el miedo son telones de acero difíciles de atravesar. Estaba deseando que se reconciliara con sus enemigos y desconfiara de sus aliados, sin embargo, nunca sabes si eso va a ser una buena idea o aún peor que el desastre en ciernes. 

Gran parte del libro transcurre en una universidad mixta con las consiguientes alianzas, clases, amoríos prohibidos y castas separatistas. Reconozco que me ha encantado ir descubriendo detalles sobre cada raza y cada personaje, desde las ícaras aladas a los salvajes celtas. Quizá la historia peque de emponderar a los otros mientras que los típicos humanos son más malotes que Barrabás, pero me ha gustado igualmente esta apología de la unidad racial. 

En medio de la fantasía y la magia elemental, se desarrolla una trama de solidaridad entre diversas especies humanas y animales que pugnan por sobrevivir al yugo homicida de opresores que usan la ley como arma de genocidio. He disfrutado intensamente conociendo las distintas culturas, a los personajes que se odian o desconfían mientras las clases universitarias crean un escenario en el que me apetecería participar. 

La protagonista realiza un viaje geográfico no tan dramático como el cambio de perspectiva sobre el mundo que habita, lleno de varitas mágicas, celos, romances imposibles, guerras, abusos, secretos y terrores. Me ha gustado que, aunque sea valiente, también se la muestre desbordada por las circunstancias. Es lo natural. Y me han gustado mucho las ícaras.

El final de este primer libro está sumido en sangre, acción, algunos misterios persistentes y la semilla de una increíble continuación. Yo me apunto a todo :-D


Citas favoritas:
Y yo le creo, porque él me quiere y nunca me ha dado ningún motivo para no creerle.

Quizá quiera jugar con fuego.

La excitación de lo desconocido me tiene muy emocionada.

Encuentra las debilidades de tus enemigos. Y conviértete en una persona peligrosa.

Dominar o ser dominada. Esas son tus opciones.

La música es un beso largo y lento.

Cada vez estoy más convencida de que la vida tiene la inquietante manía de negarse a alinear los términos en columnas ordenadas.

Decido hacer lo más peligroso, no lo más inteligente.



Datos de LA BRUJA NEGRA

(The Black Witch) - Web de Laurie Forest
Roca editorial
Crónicas de la Bruja Negra, libro 1
fantasía, magia, racismo, romance
Tapa flexible con solapas
600 páginas; 19,90€
Libros de la saga: WandFasted, La Bruja Negra, LightMage, The Iron Flower, The Shadow Dryad, The Forest Warrior



¿Os gustan los mapas? Este libro incluye uno sencillo pero interesante. Me ha gustado usarlo de referencia durante la lectura. En cuanto a aspectos negativos del libro:

  • Erthia: creo que se refiere al mundo donde viven estas naciones, sin embargo, para mí es como decir Terra, en vez de Tierra (Earth en inglés). Me suena tontuno.
  • En la página 98 habla de "Seers". ¿Por qué no se traduce a "videntes"?
  • Algunos acentos o letras fuera de sitio. Además, hay una frase que describe a alguien como "más largo que la vida". ¿Qué demonios significa eso? Es una traducción malísima de "larger than life" en inglés y casi me parte el cerebro de la incongruencia :-D

¿Os pasan estas cosas durante la lectura? ;o)

Babel quiere una varita capaz de helar a sus enemigos.

viernes, 3 de mayo de 2019

¿Quién quiere matar monstruos en el espacio sideral?

Saludos, mis arrebatadores :o) No os he abandonado, pero trabajar y leer ocupan todo mi tiempo ;o)

 ¿Os faltan horas para pensar, hacer, terminar, disfrutar, cansaros...? A pesar de todo eso :-D he tenido tiempo para devorar esta maravilla de novela.

¿Alguna vez os ha pasado que, en vuestro afán por solventar un problema, os habéis topado con algo peor? Eso es exactamente lo que le sucede a Zara Cole en Vínculo de honor. ¡No os lo perdáis!


VÍNCULO DE HONOR

de RACHEL CAINE & ANN AGUIRRE

Esta novela se puede resumir de una forma.

Riesgo.

Riesgo. 

Y más riesgo.

La heroína de esta aventura se lanza en caída libre en pos de su misión en lo que se convierte en una cadena de problemas, desafíos, apuestas y tratos cada vez más enrevesada.

Me sentí fascinada con la primera novela, HONOR ENTRE LADRONES, un viaje por el espacio en el que prima el misterio, la protagonista luce su desafiante carácter pendenciero y las naves Leviatanes son seres vivos capaces de una trascendencia espiritual.

La segunda parte es una de las publicaciones que ansiaba con mayor impaciencia. Y ha valido cada mes de espera tortuosa. Es impresionante.

El universo es una sinfonía de luz y belleza, en la que una nota discordante amenaza con la destrucción inevitable. La banda de Honores, los tripulantes de las naves, se encuentra en el punto de inflexión entre el descubrimiento traumático que se produjo en el primer libro sobre los secretos de los Leviatanes y el presente, en el que deben pertrecharse contra la temible amenaza que los persigue sin clemencia.

Las autoras nos ponen en situación con rápidos toques en las primeras páginas, refrescando los hechos acaecidos y rememorando las relaciones sublimes del vínculo metafísico que unen a Zara y Nadim. 

Yo sigo en modo envidia total con eso :-D

Los personajes intercambian estrategias de supervivencia que los conducen a un enclave sórdido y truculento. ¡Qué estimulante! Recuerda a la archifamosa Star Wars en algunos aspectos, tales como este puerto de comercio ilícito, una similitud a la que las mismas escritoras hacen referencia con ironía a través de una frase icónica que los fans reconocerán.

Mientras la atmósfera se torna claustrofóbica, debido a la multitud de peligros y al hermetismo de la construcción, nuestros variopintos humanos se embrozan en trueques cada vez más homicidas para conseguir reparar desperfectos y carencias que han acumulado en sus enfrentamientos bélicos.

La tecnología usada en este lugar me ha entusiasmado. Las trampas que brotan de cada encuentro con los alienígenas también. La trama no se detiene ahí, sino que se expande con otro detonante que los lleva de nuevo por el universo plagado de oscuras amenazas. Me ha asombrado el siguiente tramo de la aventura en la que se mezclan expediciones a lo Alien el 8º pasajero, estratagemas brillantes y descubrimientos al estilo Star Trek.

Desde luego, Zara Cole es una heroína impredecible y digna de admiración. Nunca se le acaban las ideas y la temeridad en ella es innata. Las relaciones entre ella y todos los personajes siguen madurando en muchos sentidos, algunos más provocativos que otros. Todos me han gustado, los buenos, los fuertes, los heridos, y los malos son maaaaalos. Curisosamente, hay mucho humor sarcástico, caústico incluso, en la novela gracias a UTIME, la unidad robótica médica a bordo de Sadim, y la boca sin filtro de Zara, con menos complejos que un gato viejo.

Estoy fascinada por la increíble intrepidez de los personajes, la salvaje adrenalina de la acción a raudales y la belleza sublime de la comunión entre el Leviatán y sus Honores. La música, la fuerza y el amor se unen para transmitir un mensaje de cooperación en contraposición a la violencia caníbal de las civilizaciones. Fascinante, en serio, y también el mayor entretenimiento imaginable.

¿Cinco estrellas? No, mil estrellas para este libro magnífico en el complejo universo de la literatura junivel. Soy fan-fanática de los Leviatanes, quiero que se haga una PELÍCULA de ellos y me ha dejado loca ese esplendoroso, glorioso final sin final. El tercer libro es mi próximo altar doméstico :-D


Citas favoritas:
Debemos encontrar la forma de luchar y la determinación para sobrevivir.

Alejarme de su pena era como luchar contra un pozo gravitatorio.

Por dentro, con él, me permitía ser algo más amable. 

Como todos los gangsters elegantes, sabía exactamente dónde pegar, con cuánta fuerza y cuándo enseñarte la zanahoria.

Hemos adorado a muchos dioses a lo largo de la historia. Hemos matado a la mayoría de ellos.

Algunos días simplemente tenías que elegir entre malo y peor.

Tecnología orgánica. Súper útil.

No existen las elecciones perfectas. Por cada elección, hay que sacrificar algo. Cada carretera que se toma, significa que otro camino se cierra.


Datos de VÍNCULO DE HONOR
(Honor Bound) - Web de los Honores
Web de Rachel Caine - Web de Ann Aguirre
Editorial Hidra
Libro 2 de 3
ciencia-ficción, acción
Tapa flexible con solapas
528 páginas, 16,50€




Si sois fans de la ciencia-ficción, la aventura y la acción, os recomiendo esta trilogía. Os va a cautivar como a mí :-D

¿Qué estáis leyendo ahora? Soy toda ojos.

Babel a bordo de un Leviatán en conexión profunda...

sábado, 16 de febrero de 2019

La VENGANZA será mía

Saludos, mis arrebatadores :o) ¿Cuántos fans de fantasía hay por aquí? 

La literatura juvenil tiene muy buenos ejemplos y a mí me encanta seguirles la pista, por ejemplo, con Amy Tintera y su trilogía de Ruina. Es de lo más entretenida :o) 

VENGANZA

de AMY TINTERA

Hay libros que se hacen de rogar. Si se trata de la segunda parte, un retraso siempre me causa crispación porque tengo mala memoria y tardo en unir los hilos de los acontecimientos. Sin embargo, hay que asumir el riesgo y, por fin, tenemos al alcance VENGANZA, de Amy Tintera, una continuación que anticipaba con muchísima impaciencia.

Me encantan las historias de fantasía donde una princesa debe luchar por la libertad y su reino. En la primera novela, un gancho muy efectivo era que Emelina Flores se hacía pasar por la prometida del príncipe enemigo para infiltrarse en su territorio y maquinar su ruina. ¡Me encantó!

Las consecuencias de los actos cometidos rodean a ambos bandos al comienzo del segundo libro. La reconstrucción de sus hogares debería ser su prioridad, pero los odios corren profundos y ácidos en las facciones más resentidas. Pronto nuevas acciones agresivas ponen en jaque la precaria tregua y vuelven a estallar las escaramuzas, traiciones y estrategias de guerra.

Em y Cas, los eternos Romeo y Julieta, se hallan en el meollo de la política y el derramamiento de sangre. Me gustan como pareja prohibida. Al mismo tiempo, su hermana Olivia representa el poder de la magia en toda su sangrienta gloria y se esparce como una ola cancerígena. Eso desde luego es uno de los puntos fuertes de la trama.

El título se refleja a la perfección en dos figuras femeninas que son todo arrojo, furia y sed de venganza. Me han gustado los derroteros que toma el uso de la magia, tan potente y destructiva a la vez. Hay un toque de romance en torno a dos parejas de lo más atrayente. En todo caso, toma relevancia la relación fraternal entre Olivia y Em, creando uno de los polos opuestos que cimentan la trama de este libro: paz versus guerra.

La lectura corre ligera porque siempre cambian las circunstancias entre alianzas de intereses políticos, conspiraciones por el poder, tribulaciones de conciencia y magia arranca-cabezas. Los personajes más importantes se debaten entre opciones vitales: el deber o el deseo personal.

Me ha gustado especialmente Aren y su creciente poder, también Olivia y su vendetta mortífera, aunque los caminos y decisiones de todos ellos se entrecruzan constantemente en un vaivén de anhelos y desconfianzas que acaban desembocando en disensión y sangre.

La parte final bulle de alianzas cambiantes fruto de los acontecimientos tanto como de las amistades, pero siempre hay enemigos en ambos bandos que  hacen imposible la paz. Me ha encantado leer Venganza, es una segunda parte sólida, entretenida, que presenta una dicotomía en todos los personajes que les sitúa en todo momento entre la espada y la pared. Una buena fantasía de acción, con reinos en constante fricción bélica y una enemistad histórica que parece desafiar una solución diplomática. La vida misma.

En el próximo libro, las apuestas son muy altas entre las hermanas y los reinos. Desde luego no pienso perdérmelo :-D

Citas favoritas:
Si algo necesitaba era encontrar el modo de volver a sentirse a salvo.

El miedo era debilidad. Se negaba a ser débil de nuevo.

Como si el simple acto de cogerse de la mano fuera a curarlo de todo.

-Estaba empezando a hablar de hijos.  -Qué desagradable.

Quizá si lo fingía con suficiente fuerza, la confianza terminaría por ser real.




Datos de VENGANZA
(Avenged) - Web de Amy Tintera
Editorial Gran Travesía
Trilogía Ruina, libro 2 de 3
acción, fantasía, romance
Tapa flexible con solapas
414 páginas, 16,95€
Libro anterior: Ruina




Si os gustan las fotos y os apetece cotillear conmigo en Instagram, os invito a que hablemos por allí. Dejadme vuestro "handle" en los comentarios y os sigo. Yo soy @babelreader  😉

Babel entre dos espadas fantásticas.

domingo, 20 de enero de 2019

Sublevación entre príncipes fantásticos

Saludos, mis arrebatadores :o) ¿Cómo os va la vida? Espero que estéis lo mejor posible. Este año viene cargado de novedades maravillosas, especialmente continuaciones que me tienen en ascuas. Y Oz Editorial acaba de publicar una de ellas :-D

¡Cómo ha cambiado mi opinión sobre esta trilogía! Del recelo inicial he pasado a la absoluta devoción.

LA REBELIÓN DEL REY

de C. S. PACAT

El tercer libro se ha puesto emocionantísimo. El gran secreto del príncipe esclavo se ha revelado y las dos naciones antagónicas se cruzan como galeones en rumbo de colisión.

La relación entre Damon y Laurent es un campo de minas. Cada palabra, electrificada.

Me he bebido las páginas como un elixir porque todo era de una intensidad tremenda. 

Verdades, traiciones, estrategia al más puro estilo de un maestro de ajedrez. Os aseguro que el papel tenía imán, jajaja.

Si pensábamos que el rubísimo príncipe de Vere ya no tenía más niveles que enseñarnos, nos habíamos equivocado. Nos sorprende con subcapas arteras y calculadoras en su infinita planificación para frustrar al enemigo en lo que semeja una antelación casi profética. Este chico, tan hiératico, bello e intocable, da un poco de miedo. No hay tormenta que no sepa predecir ni capear. Y ante él se erige el guerrero de piel aceitunada y más enamorado que un cachorro, al que me daban ganas de abrazar para consolarle las penas de amor. Sin embargo, su  manera de luchar en la batalla y de resistir los desprecios de Laurent es heroica.

Me han atrapado nuevamente los duelos emocionales que viven. La desconfianza y la pasión se enredan en un nudo rabioso que salpica cada interacción entre ellos. La relación imposible y aserrada de estos personajes confiere un filo indómito a la esencia de la historia. No obstante, transcurre en el meollo de una guerra civil a dos bandos, plagada de estrategias clandestinas, escaramuzas brutales, alianzas precarias, juegos deportivos a la griega, traiciones de múltiples niveles y sacrificios políticos manchados de dolor. Todo esto enfatizado por una narración briosa y cuidada. 

Hasta el más escéptico se sentirá arrebolado por la intimidad que comparten estos dos príncipes. Nunca sabes lo que Laurent va a hacer ni si piensa en la venganza o se deja querer, es totalmente impredecible. Y al otro lado del látigo de su carisma se halla el aguerrido y leal príncipe enemigo al que le tiemblan las rodillas cada vez que lo mira ;o) 

Después de bellos idilios arduamente ganados y salvajes avances por territorio infestado de peligros, alcanzamos un clímax en la trama que te desboca el corazón. Es magistral, pura adrenalina, con los dos príncipes al borde de la ruina más abyecta y apostado hasta el último aliento por el honor y su vínculo irrompible.

Y sin embargo, la última página pide a gritos un epílogo, una continuidad que consuele los efectos del subidón al precipitarse en el fin de una odisea tan intensa. Quiero más... ¿Quién me lo hubiera dicho? :-D

Citas favoritas:
Aquello no iba a tener nada de digno.

Nada que tenga que ver con él es cuestión de suerte.

Sentía la eterna presión de su destino a cada paso que daba.

Se preguntó cómo podía tener la seguridad de que podía ser así de cruel, una y otra vez, y no esperar que hubiese consecuencias.

Lloraría por el hombre que había sido, por el hombre que pudo haber sido, por los cientos de pasados y quizás.





Datos de LA REBELIÓN DEL REY
(Kings Rising) - Web de  C. S. Pacat
OZ Editorial
Trilogía El príncipe cautivo, libro 3 de 3
fantasía, romance lgtb, estrategia
Tapa flexible con solapas
263 páginas; 15,90€
Libros anteriores: El príncipe cautivo, El juego del príncipe (+ relatos)


He terminado una trilogía maravillosa y me preguntó qué sorpresas nos tendrá preparadas esta editorial tan original :o)

Feliz próxima semana, mis arrebatadores. 

Próximas lecturas:
  • Salvada, de Tillie Cole
  • The Princess, de Lisa Renee Jones
  • Moonlight Scandals, de Jennifer L. Armentrout

Babel tiene un problema de horas insuficientes.

martes, 27 de noviembre de 2018

Que hagan un peliculón de Tumba de Dioses, por favor

Saludos, mis arrebatadores :o) Me presento de nuevo: soy Babel y en mi vida secreta soy también Mia Corvere :-D

Por supuesto, los de mi secta reconocerán enseguida que estoy hablando de la mejor creación de Jay Kristoff. La semana pasada terminé de leer TUMBA DE DIOSES y... ¡pardiez, por todos los dioses y por el panteón de Júpiter! Casi me mata, jajaja. Ha sido una catarsis impresionante. 

TUMBA DE DIOSES

de JAY KRISTOFF

Inmensas eran mis ganas de volver a caer rendida a los pies de esta oscura heroína de fantasía, Mia Corvere, asesina profesional en busca de venganza. Tumba de Dioses es fantasía oscura que hace temblar de toda clase de emoción.

Ha sido un auténtico placer malsano reencontrarme con sus brutales luchas, el humor negro del autor y sus divertidísimas notas a pie de página (a veces tan grandes que ocupan casi toda la página O_O ). Tumba de Dioses consagra a la protagonista como una guerrera temible a la que persiguen el dolor, la sangre y la magia.

Ya sólo el primer capítulo rezuma virulencia y el inicio del sorprendente, maquiavélico plan maestro de esta muchacha implacable. Alternando pasado y presente, sus actos se mezclan con sus motivaciones para tejer un misterio plagado de entrañas derramadas, ciudades despiadadas y  maquinaciones retorcidas. Reconozco que me mareé un poco yendo de atrás a adelante en los acontecimientos, aunque ayuda que la letra se diferencia entre un tramo y otro.

PUNTOS ÁLGIDOS:

  • los graciosos intercambios verbales de las sombras que escoltan a Mia en sus desventuras
  • las pequeñas y jugosas revelaciones sobre los tenebros como Mia
  • sigo prendida de una muerte acaecida en el primer libro, pero la caterva de nuevos personajes tan rica y abigarrada me ha consolado bastante
  • los lugares cada vez más atroces que explora Mia en su travesía hacia la venganza
  • las peleas sangrientas contra todo tipo de contrincantes
  • los reencuentros con viles enemigos que reaparecen sumidos en los secretos tejemanejes en los que Mia acaba enredada en su profesión prestada de asesina para la Negra Madre 
  • la inmisericorde, desalmada y perturbadora violencia en la que Mia debe entrenarse nuevamente para ser mejor que nadie, más fiera, más letal, más próxima a los culpables de la caída en desgracia de su familia
  • la estrategia del autor para montar la trama en dos niveles paralelos simultáneos. Lo que sucede en uno alimenta lo que sucede en el otro

En un remedo emocionante de un aspecto emblemático del antiguo imperio romano, el autor recrea las tradiciones mortíferas y lúdicas de la arena del gladiador. Poderes de magia de la oscuridad y conspiraciones clandestinas se trenzan con los rigores del entrenamiento de los gladiadores, su brutal camaradería, la gloria de los juegos y las injusticias de la esclavitud.

El erotismo indiscriminado también salpica las páginas de esta aventura marcada por los diálogos soeces y el humor procaz. Donde en el primer libro surgía amargo por la obligación o poético en su forma más inocente, aquí se torna en revolcones oportunistas y coqueteos con Safo. Estos últimos, pese a que me hacen añorar aún más al personaje que falta de la primera novela, toman un giro muy intenso nada desdeñable.

Toda la novela bulle de acción y ruge de odio. Mia urde sin descanso en aras de su revancha letal y se bate con adversarios, monstruosidades, intrigas y sorpresas a cada página. La trama no se limita a entrañas desparramadas y combates encarnizados sobre la arena, sino que Mia se cuestiona la moralidad de su vendetta, el poder de sus vínculos emocionales con sus compañeros y el terrible sino de los esclavos en la República Itreyana. Aunque sin duda destacan los desafíos en los estadios romanizados donde luchadores, bestias y criminales pierden la vida a cientos. Nunca un fin ha precisado de unos medios con una victoria tan pírrica.

Me he vuelto a encariñar de Don Majo, de la aguerrida y atribulada hija huérfana Mia Corvere, de su inagotable e indomable resistencia. Me he mordido las uñas con tanta refriega, sorpresa y muerte dolorosa. Admito mi admiración por Sidonio el gladiador y me he reído con el ingenio gamberro del autor. Casi me ha destrozado con su sinfín de subterfugios y horripilantes decisiones en la carrera hacia un clímax descomunal, engañoso, sanguinolento y con mil capas a cada cual más insidiosa. Hasta la mismísima última palabra, literalmente, me ha dejado sacudida hasta los huesos.

Mia Corvere es una diosa. Y no puedo ni imaginar la presión que habrá sentido el autor para construir un tercer libro final a la altura estratosférica en cuyo altar ha situado a su oscura y perfecta heroína.

Citas favoritas:
Cuando llegue el día, tú y todo lo que habéis amado moriréis. 

Si Venganza tiene madre, su nombre es Paciencia.

Había crecido entre libros. Por muy oscura que se volviera la vida, desterrar el dolor era tan fácil como abrir una cubierta.

Dominad vuestros miedos y podréis dominar el mundo.

En cada respiración mora la esperanza.

Y así es como los mayores monstruos se salen con la suya, teniendo un aspecto parecido al del resto de nosotros.



Datos de TUMBA DE DIOSES
(Godsgrave, 2017) - Blog de Jay Kirstoff
Editorial Plaza y Janés
Crónicas de la Nuncanoche, libro 2 de 3
fantasía oscura, acción, violencia
Tapa flexible con solapas
548 páginas, 18,90€
Libro anterior: Nuncanoche


Agh. Leer estos libros te revuelve por dentro, en serio. Esas últimas 100 o 150 páginas me han dado dolor de estómago, jajaja. Y el maratón de mazazos en las páginas finales... uff, ya sabía yo que cierta cosa no podía acabar así. Esa palabra final es TODO. Por la Negra Madre, me siento tentada a comprar el tercer libro en inglés si no sale al mismo tiempo en España. Septiembre de 2019, mis arrebatadores. El tiempo manda. -_-

Babel  tiene una nueva iglesia y se llama Nuncanoche.