Mostrando entradas con la etiqueta la bruja negra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta la bruja negra. Mostrar todas las entradas

sábado, 21 de marzo de 2020

¡Magnífica!

Saludos :o) ¡Qué emoción tengo con esta saga! La fantasía es un género incombustible y Las crónicas de la bruja negra son una cantera de mil temas interesantes.

Humanos, selkies, lupinos, ícaros y elfos, todos compartiendo planeta y complicándose la vida unos a otros. ¿No es como la vida misma?

Casi 600 páginas de magia, conspiraciones, amor y política racial. ¡A leer!


LA FLOR DE HIERRO

de LAURIE FOREST

GANCHO. Una universidad es un caldo de cultivo de la sociedad actual, con sus revoluciones y tradicionalismo compitiendo por la supremacía. Si añadimos varitas mágicas, romances prohibidos y una limpieza étnica homicida, tenemos servido un plato humeante de tensión y temas contemporáneos con los que sentirnos, no sólo estimulados, sino también identificados.

Además, refleja una época en la que la oscuridad de un futuro cruel y caótico se cierne sobre los pueblos, algo que se puede equiparar a lo que estamos viviendo actualmente. 


ESTILO. Con una prosa atenta al detalle, la autora recrea una sociedad multicultural al borde de la guerra interna. Teje una atmósfera rica, con capítulos largos en los que dedica atención a la escena desde la perspectiva principal de Elloren, la protagonista, con respecto al variopinto elenco de personajes de toda raza y condición, con los colores del arcoiris y orejas puntiagudas y alas batientes.

El ambiente bulle de secretismo, tensión, miedo y rencor.

Y aplaudo el feminismo que se transmite en dos puntos: la relevancia de las mujeres en su fortaleza mental y su derecho a elegir por sí mismas, a no ser maltratadas ni esclavizadas; y por otro lado, la defensa de la igualdad sin demonizar al hombre. 


TRAMA. Los gardnerianos están cercando a las razas mágicas que viven en su territorio con leyes draconianas y un sistema inquisitorial.


Mientras la Resistencia planea en la sombra rutas de escape para las víctimas, el síndrome de pre-guerra somete a la Universidad a un clima de sospecha, intimidación y alardes de poder purista. Para que nos hagamos una idea, la atmósfera recuerda a una mezcla asfixiante entre fanatismo religioso y xenofobia nazi.

La autora baraja el arquetipo del bien y el mal. La varita blanca y la varita negra. El binomio del espíritu humano que siempre se debate entre el egoísmo y el altruismo. Si bien aquí hace hincapié en el ciclo del opresor y el oprimido que es una rueda que siempre gira.  Si el que estaba arriba, oprimiendo a los subyugados, está abajo, ¿es justicia divina o un ciclo de terror ciego? ¿Y hay forma de romperlo?

En esta segunda parte, Elloren explora tanto sus poderes que se van desperezando como territorios y culturas nuevas. Son dos aspectos que me han atrapado en particular. Por un lado, las líneas de afinidad de los cuatro elementos y su despertar tan físico. Por otro lado, se conocen otras razas y sus hábitats con detalle, por ejemplo, sus vestimentas coloridas y sus estilos de vida.

La amistad, la lealtad y el sentido de la justicia combaten contra el inexorable avance del racismo, el poder militar y el horror.        


PERSONAJES. Puedo destacar la dolorosa empatía de Elloren por todas las razas en peligro. Tiene mala reputación por su linaje legendario, pero se gana a pulso la confianza de sus supuestos enemigos raciales a base de compasión, afecto y actos contínuos de protección en toda clase de situaciones, ya sea vandálicas o criminales.


La autora  se vuelca en detallar las interacciones y reacciones entre todos sus personajes. No hay mirada, motivación, temor o pasión que se pierda en el anonimato. Sabemos quién teme a quién, qué odian o aman, y cuáles son las fuerzas que hacen bullir su sangre en una dirección u otra. Me ha encantado reencontrarme con las gallinas de Ariel y la misteriosa selkie Marina, con el ambicioso Lukas, con elfas y guerreras Amaz, con una chica que reviste gran importancia en la profecía que los Gardnerianos esgrimen con virulencia. Yvan y Elloren van a protagonizar un drama amoroso digno de una oda.   


ROMANCE. Sensual y peligrosa, así se presenta la química entre Elloren y Lucas Gray que me ha dado más que algún calor. Su vínculo pone de manifiesto las capas ocultas de la afinidad mágica de esta heroína en ciernes, por lo que sus contactos físicos remarcados por conversaciones provocativas se tornan vibrantes.


A ello hay que añadir el tercero en discordia que es Yvan, quien está dando mucho dolor de corazón a nuestra sufrida protagonista por su actitud beligerante y suspicaz. Entre ellos también saltan chispas, literalmente. Llegan a tener escenas tiernas y amorosas con unas conversaciones muy bonitas. Después, os aviso que la transformación de su relación es épica. 

No son los únicos en desaforarse en nombre del amor. Lupinos, ícaros y selkies suspiran por su media naranja prohibida. Es un festival de sentimientos 😂 


DESENLACE. Sin ser una novela de acción, la trama de conflictos políticos, profecías fatalistas, perspectiva multicultural y búsqueda de la individualidad en un mundo distorsionado por el odio, se agarra al lector sin soltarlo ni un instante.


Cuando la pólvora social se calienta, en las últimas 200 páginas aproximadamente, se produce un cambio radical. El dramatismo te encoge el corazón con los sacrificios heroicos, las despedidas sollozantes, las caídas trágicas de gentes y personas, la brutalidad del opresor y el dolor de las víctimas, todo en un clima de espionaje de emergencia y guerra en ebullición.

Grandes revelaciones se mezclan con el romance de Romeo y Julieta, el curso de los reinos se sacude violentamente y todas las razas afrontan un cataclismo histórico. Elloren ya no puede ser quien ha sido hasta ahora. Este final es una promesa de venganza, justicia y poder. ¡Qué impresionante serie!


Citas favoritas:
Me asalta una sensación de resignación fatalista. 

No hay nada en este mundo que esté bien.

Tengo que sellar mi corazón y dejar que se enfríe.

-La religión y la cultura son cosas muy poderosas.
-¿Más poderosas que el amor?
-Si se lo permites, supongo que sí.

A pesar de las circunstancias, tienes que aferrarte a la fe que tienes en las cosas buenas.

Quiero que seas poderosa. Y que seas libre.

A veces, poner en marcha las ruedas del cambio es la parte más importante de una batalla.

Cuando uno tiene tan poco poder, resulta de mucha ayuda ser inteligente.

Y el fuego se lleva todas las tragedias y tristezas.  



Datos de LA FLOR DE HIERRO

(The Iron Flower) - Web de Laurie Forest
Roca editorial
Crónicas de la Bruja Negra, libro 2
fantasía, magia, racismo, romance
Tapa flexible con solapas
600 páginas; 19,90€
Libros de la saga: WandFasted, La Bruja Negra, LightMage, La flor de hierro, The Shadow Wand, The Demon Tide



¿Ya os habéis enganchado a esta estupenda saga de fantasía? Creo que deberíamos montar un club de fans 😃

Babel quiere experimentar las líneas de afinidad al fuego.

lunes, 2 de septiembre de 2019

¿Hay alguien normal en esta universidad?

Y la respuesta es... NO, jajaja, son todos maravillosamente anormales. 

Humanos, selkies, lupinos, ícaros y elfos, todos compartiendo planeta y destrozándose la vida unos a otros.

Una saga de fantasía con un gran arco evolutivo es siempre una inversión que paga buenos dividendos. Las crónicas de la Bruja Negra viene muy bien avalada y hacía tiempo que me pirraba por comenzar la lectura, ahora en español gracias a Roca editorial. 

600 páginas de misterio, magia, conspiraciones y política racial. Vamos a por ellas.

LA BRUJA NEGRA

de LAURIE FOREST

La protagonista en cuestión es una adolescente provinciana que ha crecido aislada de la política, religión y peligros de la ciudad. Criada por su tío protector, ve su sueño de estudiar farmacia en la universidad cuando su tía aparece con exigencias respecto a su compromiso, ya retrasado para lo que manda la tradición. 

A partir de ahí, viaja a la ciudad y descubre los entresijos de los poderes públicos mientras se prueba sofisticadas prendas y come exquisiteces. Poco a poco, la detallada narración nos enseña sobre las razas que conviven en desigualdad por motivos de guerras históricas y teológicas. Heredera de su abuela, su leyenda la persigue y la sitúa en el ojo del huracán.  

Me ha gustado la mezcla de inocencia pueblerina y dignidad orgullosa que ostenta la chica. Posee una afinidad con la madera y un talento para la música que me han fascinado. A los que hemos disfrutado de recientes libros como El beso del traidor (Erin Beaty) y Una sombra brillante y ardiente (Jessica Cluess), nos encantará esta nueva novela con heroína prometedora perdida en una sociedad a lo Jane Austen marcada por la magia, el racismo y el fanatismo religioso. 

En las elitistas aulas de la universidad campan la xenofobia, los alardes de clasismo y el acoso escolar con virulencia. A la pobre chica le cae un jarro de agua helada cuando se enfrenta a multitud de conflictos y prejuicios en sus primeros días académicos. Desde luego, no hay un ápice de aburrimiento entre rivales, golpes, humillaciones y aprendizaje de asignaturas como química, botánica y matalúrgica, mientras Elloren Gardner se adapta a este peculiar campo de batalla de razas con abismales desavenencias. 

Es en toda regla una batalla entre el bien y el mal. Me ha entusiasmado la forma en que se plasma la separación entre razas que conviven en precaria paz en esta universidad empeñada en la integración. Elloren sufre esa batalla en su interior cada vez que trata con sus congéneres. Hay muchas escenas en las que intuyes que nadie es lo que parece, pero la crueldad y el miedo son telones de acero difíciles de atravesar. Estaba deseando que se reconciliara con sus enemigos y desconfiara de sus aliados, sin embargo, nunca sabes si eso va a ser una buena idea o aún peor que el desastre en ciernes. 

Gran parte del libro transcurre en una universidad mixta con las consiguientes alianzas, clases, amoríos prohibidos y castas separatistas. Reconozco que me ha encantado ir descubriendo detalles sobre cada raza y cada personaje, desde las ícaras aladas a los salvajes celtas. Quizá la historia peque de emponderar a los otros mientras que los típicos humanos son más malotes que Barrabás, pero me ha gustado igualmente esta apología de la unidad racial. 

En medio de la fantasía y la magia elemental, se desarrolla una trama de solidaridad entre diversas especies humanas y animales que pugnan por sobrevivir al yugo homicida de opresores que usan la ley como arma de genocidio. He disfrutado intensamente conociendo las distintas culturas, a los personajes que se odian o desconfían mientras las clases universitarias crean un escenario en el que me apetecería participar. 

La protagonista realiza un viaje geográfico no tan dramático como el cambio de perspectiva sobre el mundo que habita, lleno de varitas mágicas, celos, romances imposibles, guerras, abusos, secretos y terrores. Me ha gustado que, aunque sea valiente, también se la muestre desbordada por las circunstancias. Es lo natural. Y me han gustado mucho las ícaras.

El final de este primer libro está sumido en sangre, acción, algunos misterios persistentes y la semilla de una increíble continuación. Yo me apunto a todo :-D


Citas favoritas:
Y yo le creo, porque él me quiere y nunca me ha dado ningún motivo para no creerle.

Quizá quiera jugar con fuego.

La excitación de lo desconocido me tiene muy emocionada.

Encuentra las debilidades de tus enemigos. Y conviértete en una persona peligrosa.

Dominar o ser dominada. Esas son tus opciones.

La música es un beso largo y lento.

Cada vez estoy más convencida de que la vida tiene la inquietante manía de negarse a alinear los términos en columnas ordenadas.

Decido hacer lo más peligroso, no lo más inteligente.



Datos de LA BRUJA NEGRA

(The Black Witch) - Web de Laurie Forest
Roca editorial
Crónicas de la Bruja Negra, libro 1
fantasía, magia, racismo, romance
Tapa flexible con solapas
600 páginas; 19,90€
Libros de la saga: WandFasted, La Bruja Negra, LightMage, The Iron Flower, The Shadow Dryad, The Forest Warrior



¿Os gustan los mapas? Este libro incluye uno sencillo pero interesante. Me ha gustado usarlo de referencia durante la lectura. En cuanto a aspectos negativos del libro:

  • Erthia: creo que se refiere al mundo donde viven estas naciones, sin embargo, para mí es como decir Terra, en vez de Tierra (Earth en inglés). Me suena tontuno.
  • En la página 98 habla de "Seers". ¿Por qué no se traduce a "videntes"?
  • Algunos acentos o letras fuera de sitio. Además, hay una frase que describe a alguien como "más largo que la vida". ¿Qué demonios significa eso? Es una traducción malísima de "larger than life" en inglés y casi me parte el cerebro de la incongruencia :-D

¿Os pasan estas cosas durante la lectura? ;o)

Babel quiere una varita capaz de helar a sus enemigos.