Mostrando entradas con la etiqueta magia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta magia. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de mayo de 2021

Magia y sorpresas en Espino Gris

Saludos :o) No puedo contener mi entusiasmo por esta novela. Me ha vuelto a conquistar con una historia emocionante y llena de magia. Y caen como moscas :-D Os hablo de una nueva aventura en la vida de Aurelia, la protagonista de Hojas de sangre y Espino Gris.

¿Os apetece una carrera a vida o muerte entre magia de sangre, fantasmas y viajes astrales?


ESPINO GRIS

de CRYSTAL SMITH

La fantasía juvenil siempre da buenos frutos. Sigo recomendando al máximo esta autora y su imaginación intrépida. Espino Gris está a la altura de su predecesora y consigue sorprender por su carga de acción, misterio, magia y complejidad.

La lectura comienza agradablemente, luego se pone interesante, entonces se riza de mil maneras complicadas y remata épica. ¡Es fabulosísima! Combina brujería, hechizos prohibidos, magia de la naturaleza y leyendas ancestrales con una narrativa vigorosa y certera, diálogos potentes y un argumento que se enrosca en giros cada vez más misteriosos, místicos y enigmáticos. Me ha gustado muchísimo, aunque reconozco que me he enredado en las intrincadas ramificaciones de la trama y la capacidad de los poderes mágicos. 

Aurora es una bruja de la magia de la sangre. Porta sobre sus hombros las consecuencias nefastas de la tragedia acaecida en Achleva y una muerte irreparable que le ha robado la fe en la vida. Reacia, regresa a la residencia de Espino Gris donde un acto oficial afectará al devenir de su pueblo. Sin embargo, sus enemigos pondrán en jaque el futuro de cada uno de sus seres queridos. A partir de esta premisa, el argumento se complica de forma exponencial. Aurelia es un personaje sumamente valiente, astuto y emotivo que trata de proteger a los que le rodean, salvar el destino del reino de fuerzas oscuras y desentrañar secretos que no paran de brotar como champiñones maléficos. 

Me ha absorbido totalmente. Es una aventura de heroísmo y magia, luchas y complots, a lo que se añade una red de relaciones personales rebosantes de coraje, respeto, afecto y humor. Me ha encantado el amor imposible a lo Lady Hawke entre Aurelia y Zan, me ha hecho reír el temple furibundo de Onal y Rosetta, me han entristecido las numerosas pérdidas humanas de protagonistas secundarios y generales, me ha fascinado la estrategia brillante con que Aurelia despacha al ambiguo villano de Dominic Castellion y me ha maravillado la imaginación fulgurante de la autora para converger todos los hilos que ha urdido en torno a los personajes del presente y el pasado en una culminación narrativa vibrante.

Creo que este segundo libro logra una mezcla sugestiva de distintos tipos de magia, una heroína que usa un poder de mala reputación con resultados imprevisibles, un misterio ancestral ligado a la familia real y una ristra de sacrificios, escenas de terror y golpes de efecto. No puedo ni imaginar cómo se va a superar esto en el tercer libro. Nuevamente, se cierra la novela con seguridad y no te deja en suspense, pero con esta calidad y sabiendo que lo que viene va a ser tremendo, hay que seguir leyendo sin duda.   

Lo único que lamento es el cambio de portada. No porque sea fea, es más, resulta llamativa y poderosa. No obstante, no me tiran las caras y el diseño inicialmente ideado para esta secuela reúne elementos de la trama al tiempo que hacen juego con la primera portada y, en conjunto, es muy bella. 



Citas favoritas:
Me pregunté qué diferencia había entre morir tras usar magia y morir por no usarla.

El prejuicio es más resistente que el tinte más fuerte.

¿Insinúas que no estoy a salvo entre las ovejas y me propones que deambule entre los lobos?

Nunca podrás huir de aquello que llevas dentro. No pierdas el tiempo intentándolo.

¿Acaso es posible discutir con quien dice actuar por mandato divino? Los peores males los perpetran aquellos que niegan su humanidad en nombre de la deidad.

Nadie que abuse de ti se librará de tu aguijón.

No merecía su amistad, pero ¿quién se merece un amigo extraordinario?




Datos de ESPINO GRIS

(Greythorne) - Web de Crystal Smith
Editorial Gran Travesía
Hoja de sangre, 2 de 3
fantasía, magia, drama, romance
Tapa flexible con solapas
369 páginas; 17,95€
Próximo libro: Ebonwilde




Desde luego, no es una historia suave y sencilla. Me gusta la imaginación de esta mujer :-)

Babel os desea una feliz y poco ajetreada semana.

domingo, 7 de febrero de 2021

Que me cuelguen en El árbol del ahorcado

Saludos :o) ¿Febrero os trata bien? Hace un año por estas fechas estaba muy machacada, espero que este aniversario proceda in incidentes ;o)

Me alegra traeros mi lectura más reciente, El árbol del ahorcado, sexto libro en la saga de Ben Aaronovitch. ¡Hiper recomendable! 

¿Qué tal suena un paseo por Londres en compañía de magia urbana?

Pues a leer...



EL ÁRBOL DEL AHORCADO

de BEN AARONOVITCH

Resulta una mezcla adictiva cuando el misterio y el humor se dan de la mano. Por eso siempre vuelvo a la pluma de Ben Aaronovitch y su policía británico especializado en magia ilegal.

Cada aventura de Peter Grant nos lleva de turismo por un barrio específico de Londres, sin ignorar el resto de la capital y sus tumultuosos secretos paranormales. En esta ocasión, la intriga fija sus ambiguas garras en un área de postín donde confluyen el lujo arquitectónico, un crimen infestado de drogas y la hija de la manifestación femenina del río Tyburn. Una mano de cartas singular, ¿eh?

Así es el escenario típico en esta saga de libros maravillosos. Pululan magos, monstruos, policías eficientes con bolígrafo en mano dispuestos a un interrogatorio exhaustivo y armados con el más refinado arsenal de buenos modales, protocolos soporíferos y un sentido de la ironía cuidadosamente cultivado a lo largo de generaciones. El ingenio de la rutina vital elevado a la máxima potencia. Si algo me gusta de este autor y sus novelas sherlockianas es su capacidad de sacarle filo de rebote a cualquier descripción circunstancial, lo que le da vitalidad a cualquier párrafo del texto. ¿Habéis notado que cuando estáis predispuestas a reír todo os hace mucha más gracia? Yo me he reído con este libro cada dos páginas (tos-más bien cada dos párrafos-tos). He estado tentada incluso a contar las veces, pero quería que fuera un proceso natural :-D

Peter se enfrenta a un crimen complejo. Por un lado, las repercusiones familiares de la principal sospechosa. Por otro lado, las drogas encontradas en un piso de seguridad diplomática suponen una brecha que salpica lejos. Nuestro avispado Peter no se encuentra solo en sus pesquisas detectivescas. Le rodea una camarilla de personajes a cada cual más pintoresco: los miembros de su familia con origen en Sierra Leona y aficionados al jazz más histórico, sus compañeros de labor policial con sede en una casa muy inglesa con laboratorio para experimentos electrónicos incluido, y una baraja de sospechosos con sus laberínticas motivaciones. 

A riesgo de cabrear a ciertas personalidades influyentes, Peter se entromete en la vida íntima de ricachones, avatares de ríos y chicas rebeldes que le conducen a los bajos fondos feéricos de los que nunca parece huir. Nuevos hilos surgen para reactivar la sempiterna búsqueda del Hombre sin Rostro, con una reaparición estelar que estaba deseando con todas mis ganas. Ambos dan mucho juego con sorpresas mastodónticas que sacuden el arco general de la saga de forma irrevocable.

La investigación de este caso es como una madeja irremediablemente enredada por una panda de gatos puestos de LSD hasta las cejas. Me he perdido felizmente entre los diálogos ingeniosos y la profesionalidad sarcástica de Peter mientras se empecina en hacer su laborioso trabajo policial. Por si eso no fuera poco, su familia y cierta chica tienen sus escenas brillantes para amenizar la supuesta seriedad de la trama. Y digo supuesta porque los eventos son graves, pero el humor de la narración y la brillante veta paranormal de la novela nos hacen olvidar su filo mortal. En cuanto al título, aunque no se adentra en pormenores, el autor menciona los suficientes datos sobre el área de Marble Arch (archifamosa en Londres) donde se congregaban los ahorcamientos como para hacerse una lóbrega idea del macabro festejo que debieron ser antiguamente.

El capítulo 13 vale su número de palabras en quilates de oro. Por el ingenio de la puesta en escena, la estrategia en que se desarrollan los trepidantes acontecimientos y la maestría de su ejecución. Me ha gustado mucho la forma en que Peter ata cabos con retazos del pasado histórico de los ríos, la completa independencia de actuación de todos los personajes, las novedosas maneras de aplicar los hechizos tan formulaicos que parecen química en acción y esa espectacular operación policial con que el autor pone el broche a otra aventura de fantástico entretenimiento. Vuelan cosas, te ríes en el momento más inoportuno, no sabes por dónde van los tiros ni la magia, y todo sale al revés del plan. Y, por supuesto, queda mucho por hacer para el siguiente libro. Aquí estaré, Peter Grant. See you soon.


Citas favoritas:
Ese es el encanto de ser un agente de bajo rango: puedes endosarle tus problemas a los mayores.

Todos tenemos nuestra forma de lidiar con las dificultades y la mía es hacer preguntas estúpidas.

La gente suele pensar que su propio acento es universal.

Era el acento deliberadamente refinado de alguien que se esfuerza mucho para convencerte de que es un hombre razonable y civilizado.

En algunas ocasiones el coraje viene solo, en otras tienes que gritarle a tu cuerpo para que se ponga en marcha por su puñetero propio interés y luego hay otras en las que se niega  por completo a moverse. Y la gracia está en que nunca sabes en cuál te encuentras hasta que lo intentas.
  

Datos de EL ÁRBOL DEL AHORCADO
(The Hangman's Tree)
Fantasía urbana, novela negra paranormal
Tapa flexible con solapas
336 páginas; 18,90€
Serie Ríos de Londres, 6



 
todos los libros anteriores y el último publicado en inglés
(¿lo titularán en español como Mentiras latentes? o subyacentes :-D )

¿Os gustan las novelas negras con un toque diferente? Desde luego esta saga se lleva la palma.


Babel se pierde alegremente por las calles londinenses.

domingo, 2 de febrero de 2020

Vale la pena cultivar LA FLOR MÁS OSCURA

Saludos :o) Tras el eterno calvario que ha supuesto el mes de enero, al menos puedo decir que lo he terminado con una lectura apasionante. ¡Gracias a los dioses por los libros! 😂

¿Qué tal suena una aventura por el desierto para escapar de la muerte y hallar un antídoto legendario?

Pues a leer...


LA FLOR MÁS OSCURA

de P. M. FREESTONE

No hay nada más embriagador que una conspiración que obliga a los protagonistas a una carrera a vida o muerte. Podemos estar de acuerdo en que esta novela, con su misteriosa portada de brillantes arabescos, va a tentarnos a todos. Se trata de una fantasía exótica que nos transporta a un reino al estilo de Babilonia donde la política imperial se entreteje con leyendas religiosas y una flor exclusiva de la que nace el perfume más esotérico imaginable. 


Me encanta que la narración se bifurque en capítulos alternos entre los dos protagonistas: la joven desesperada que emplea sus dotes para los olores y la destilación de perfumes en una apuesta arriesgada, y el tatuado guardaespaldas del príncipe que oculta un secreto insondable tras su sacrificada dedicación al deber. 

Me ha gustado la forma en que se cruzan los caminos de los personajes. Sus destinos parecen trazados claramente cuando el caos irrumpe en sus planes, trastoca su rumbo y les lanza de bruces a una sucesión de aventuras con la muerte en la grupa del camello. La narración es lo suficientemente detallada para pintar los exóticos escenarios del desierto y las ciudades antiguas, las maniobras de los soldados y la vida en provincia, los exquisitos rituales de pociones y perfumes.

A mi parecer, los dos protagonistas son interesantes. Sus orígenes están envueltos en misterio y ambos tienen sus propias convicciones y objetivos. Los diálogos abundan y en ellos priman la historia del reino, los dioses y la confección de ungüentos y venenos o sus antídotos. Se conoce bien a los personajes tanto por esos diálogos como por la multitud de aventuras en que se ven envueltos a la fuerza. 

El desierto es primordial en esas andanzas. Se respira cada uno de sus granos de arena. La autora refleja la crudeza de este paisaje entre huidas trepidantes, escabrosas montañas y fenómenos climáticos, a los que se añaden luchas contra animales fantásticos y la búsqueda de un enigma vital.

Rakel y Ash unen sus talentos en un periplo erizado de peligros y misterios. Van en pos de una cura que salve a un príncipe y tal vez la paz. Junto a ellos, descubrimos la geografía del imperio con sus provincias de culturas intensamente distintivas. Fauna, flora y etnias se conocen en detalle, algo que no arredrará a quienes leyeron El señor de los anillos.

He disfrutado con Lil, la yegua de Rakel, un animal con mucha valentía y personalidad que me ha recordado a la montura de Atreyu, el guerrero de La historia interminable. La escena en la cueva me ha maravillado, cierta criatura alada me ha dado escalofríos, el personaje secundario de Esarik me ha enternecido con su mezcla de erudito y de heredero sin control sobre su destino. 

Ya que la trama recae en los hombros de Ash y Rakel, estoy contenta con sus interacciones. Su relación oscila entre la desconfianza y la supervivencia, evolucionando hacia la necesidad, la simpatía y la admiración. Y son capaces de funcionar como un equipo imbatible, sin cejar jamás antes las adversidades y los adversarios que se empeñan en frustrar su misión suicida. 

Decenas de páginas galopan hacia un final cargado de sacrificios, escabechinas, enigmas y oscuros poderes. Quitan el aliento al mismo tiempo que siembran nuevas intrigas. Si este libro se presentara a un concurso de esencias, ganaría el premio a mejor perfume del año. Ganar la victoria supone para los héroes de esta historia embarcarse en una nueva etapa de una conspiración muy profunda. Tras ese final revelador, yo estoy deseando descubrir más niveles de este reino y sus venenos 😃  

Citas favoritas:
No hay nada más que pueda hacer, tan sólo intentar minimizar los daños.

¿Qué valor puede tener el conocimiento si no se comparte?

Nadie gana en una guerra. Hay gente que sobrevive a ella, pero eso es todo.

Sabrá lo que es perder algo que amaba, una versión muy diluida de lo que siento yo ahora.

Debemos derrotar a nuestro enemigo más feroz, el hambre.

Hay algo más que preferí mantener confinado dentro de la fortificación que antaño construí para alejar el deseo, la pasión, el anhelo.

Incluso cuando las cosas se ponen feas, siempre pueden empeorar. 

¿Charlar? ¿Antes del desayuno? Eso sí que es una penitencia. 

Datos de LA FLOR MÁS OSCURA

(Shadowscent - The Darkest Bloom)

Web de P. M. Freestone 
Roca editorial

El perfume de las sombras, libro 1 de 2

Fantasía exótica 
Tapa flexible con solapas

440 páginas; 17,90€

Próximo libro: Crown of Smoke 




¿Cuál ha sido tu lectura más interesante del mes pasado? :o)

Babel  necesita una taza de té sin envenenar y un libro de fantasía para ser feliz.

domingo, 8 de septiembre de 2019

Magia y heroísmo en Hoja de sangre

Saludos, mis arrebatadores :o) La primera semana de trabajo casi acaba conmigo y eso que es sólo el principio, jajaja. Dicen que uno se acostumbra rápido, pero no en mi caso. Mi lema es Keep calm and read on, así que aquí vengo con mi primera lectura de las novedades de septiembre.

¿Magia prohibida y chicas valientes?


HOJA DE SANGRE

de CRYSTAL SMITH

La fantasía juvenil sigue siendo uno de mis géneros favoritos. Nunca me decepciona. O tengo muy buen ojo para elegir libros, jajaja. Estoy contenta con Hoja de sangre porque combina brujería, fantasía medieval y una heroína con problemas de amor propio. 

Con esto último, nos aseguramos la evolución del personaje además de algunas lecciones de vida interesantes. Tenemos de protagonista a una princesa con mala reputación debido a su escarceo con las artes ocultas. Lo peor es que en su reino rige la inquisición religiosa que persigue implacablemente a cualquier mujer sospechosa de estornudar un hechizo. Ni su condición de miembro real la salva cuando las circunstancias se tuercen y huye en pos de la amurallada ciudad de su prometido, el príncipe de Achleva.

Me ha gustado el comienzo donde se explica el uso y poder de la magia de sangre. La atmósfera de la novela es opresiva y latinizada como buen homenaje a la brujería medieval. Me he sentido en consonancia con Aurelia porque se identifica con las víctimas de la persecución fanática, echa de menos su relación con su hermanito pequeño, está dispuesta a un compromiso político en aras de su pueblo y, sin embargo, es temeraria en su empeño por explorar la magia y valiente ante los salvajes acontecimientos que la van a acompañar en sus aventuras. 

Por otro lado, sufre de un complejo por sus poderes que la hacen sentirse inferior, dañada e indigna. Lo cual contrasta maravillosamente con su arrojo y astucia durante su estancia en la ciudad del reino vecino, donde se enfrenta a una conspiración homicida bien hilada con las leyendas deíficas de esta cultura. Y no pueden faltar los espíritus proféticos, los conjuros de sangre, las muertes, los malvados disimulados y los sacrificios dolorosos. El suspense alcanza un punto álgido en el que la autora decide romperme el corazón y desmoronar el mundo que tan cuidadosamente ha construido. 

Me ha cautivado la forma en que va acumulando los pasos necesarios para que el mal triunfe, mientras la heroína y sus aliados sufren golpes cada vez más profundos. Lo he pasado mal con una de las tragedias. Soy sensible a ese tipo de cosas Además, la trama es del tipo que ves venir el desastre pero no puedes detenerlo porque los personajes están atados de pies y manos. ¡Qué frustración! 

Aurelia no se rinde. Usa toda su voluntad y su inteligencia para salvar a quienes ama, o al menos para intentarlo y frustrar los maquiavélicos subterfugios de los enemigos en la sombra. Hay sangre, muerte y catástrofes en proporciones épicas cuando llega a un final apoteósico. Desde luego no tiene nada que envidiarle a la capital en Juego de Tronos :-D

Las leyendas místicas se mezclan con el poder vital de las plantas de la hoja de sangre y con la venganza al rematar esta novela de fantasía y suspense. Supura amor también de toda clase y acción a raudales, brujería heroica y magia negra. Me ha entretenido fabulosamente. Mi única duda es que pertenece a una trilogía, pero parece autoconclusivo. En cualquier caso, lo recomiendo al máximo. 


Citas favoritas:
Temía a quienes odiaban a los pecadores mucho más que al pecado mismo.

¿Cómo lo lograron? Con sangre y sacrificio, igual que todo lo relacionado con el poder.

Demasiadas personas creen saber mejor que yo cómo debería usar mi tiempo.

Dedico demasiado tiempo a evitar la interacción humana.

Guardo el secreto, uno más, otro ladrillo en la pared que me separa de quienes más quiero.

El tiempo y las circunstancias se las arreglan para ahogar nuestro idealismo.

Deleitarse ante el espectáculo de la muerte era un desagradable rasgo humano, de ninguna nacionalidad en particular.


Datos de HOJA DE SANGRE

(Bloodleaf) - Web de Crystal Smith
Editorial Gran Travesía
Hoja de sangre, 1 de 3
fantasía, magia, drama, romance
Tapa flexible con solapas
390 páginas, 17,95€
Próximo libro: Greythorne




Resulta que la segunda novela tiene portada, ¡es preciosa! Y la sinopsis también promete muchas (des)venturas para la valiente Aurelia. Estoy deseando leerla también. ¿Qué os parece? :-)

Babel os desea una feliz y poco ajetreada semana.

lunes, 2 de septiembre de 2019

¿Hay alguien normal en esta universidad?

Y la respuesta es... NO, jajaja, son todos maravillosamente anormales. 

Humanos, selkies, lupinos, ícaros y elfos, todos compartiendo planeta y destrozándose la vida unos a otros.

Una saga de fantasía con un gran arco evolutivo es siempre una inversión que paga buenos dividendos. Las crónicas de la Bruja Negra viene muy bien avalada y hacía tiempo que me pirraba por comenzar la lectura, ahora en español gracias a Roca editorial. 

600 páginas de misterio, magia, conspiraciones y política racial. Vamos a por ellas.

LA BRUJA NEGRA

de LAURIE FOREST

La protagonista en cuestión es una adolescente provinciana que ha crecido aislada de la política, religión y peligros de la ciudad. Criada por su tío protector, ve su sueño de estudiar farmacia en la universidad cuando su tía aparece con exigencias respecto a su compromiso, ya retrasado para lo que manda la tradición. 

A partir de ahí, viaja a la ciudad y descubre los entresijos de los poderes públicos mientras se prueba sofisticadas prendas y come exquisiteces. Poco a poco, la detallada narración nos enseña sobre las razas que conviven en desigualdad por motivos de guerras históricas y teológicas. Heredera de su abuela, su leyenda la persigue y la sitúa en el ojo del huracán.  

Me ha gustado la mezcla de inocencia pueblerina y dignidad orgullosa que ostenta la chica. Posee una afinidad con la madera y un talento para la música que me han fascinado. A los que hemos disfrutado de recientes libros como El beso del traidor (Erin Beaty) y Una sombra brillante y ardiente (Jessica Cluess), nos encantará esta nueva novela con heroína prometedora perdida en una sociedad a lo Jane Austen marcada por la magia, el racismo y el fanatismo religioso. 

En las elitistas aulas de la universidad campan la xenofobia, los alardes de clasismo y el acoso escolar con virulencia. A la pobre chica le cae un jarro de agua helada cuando se enfrenta a multitud de conflictos y prejuicios en sus primeros días académicos. Desde luego, no hay un ápice de aburrimiento entre rivales, golpes, humillaciones y aprendizaje de asignaturas como química, botánica y matalúrgica, mientras Elloren Gardner se adapta a este peculiar campo de batalla de razas con abismales desavenencias. 

Es en toda regla una batalla entre el bien y el mal. Me ha entusiasmado la forma en que se plasma la separación entre razas que conviven en precaria paz en esta universidad empeñada en la integración. Elloren sufre esa batalla en su interior cada vez que trata con sus congéneres. Hay muchas escenas en las que intuyes que nadie es lo que parece, pero la crueldad y el miedo son telones de acero difíciles de atravesar. Estaba deseando que se reconciliara con sus enemigos y desconfiara de sus aliados, sin embargo, nunca sabes si eso va a ser una buena idea o aún peor que el desastre en ciernes. 

Gran parte del libro transcurre en una universidad mixta con las consiguientes alianzas, clases, amoríos prohibidos y castas separatistas. Reconozco que me ha encantado ir descubriendo detalles sobre cada raza y cada personaje, desde las ícaras aladas a los salvajes celtas. Quizá la historia peque de emponderar a los otros mientras que los típicos humanos son más malotes que Barrabás, pero me ha gustado igualmente esta apología de la unidad racial. 

En medio de la fantasía y la magia elemental, se desarrolla una trama de solidaridad entre diversas especies humanas y animales que pugnan por sobrevivir al yugo homicida de opresores que usan la ley como arma de genocidio. He disfrutado intensamente conociendo las distintas culturas, a los personajes que se odian o desconfían mientras las clases universitarias crean un escenario en el que me apetecería participar. 

La protagonista realiza un viaje geográfico no tan dramático como el cambio de perspectiva sobre el mundo que habita, lleno de varitas mágicas, celos, romances imposibles, guerras, abusos, secretos y terrores. Me ha gustado que, aunque sea valiente, también se la muestre desbordada por las circunstancias. Es lo natural. Y me han gustado mucho las ícaras.

El final de este primer libro está sumido en sangre, acción, algunos misterios persistentes y la semilla de una increíble continuación. Yo me apunto a todo :-D


Citas favoritas:
Y yo le creo, porque él me quiere y nunca me ha dado ningún motivo para no creerle.

Quizá quiera jugar con fuego.

La excitación de lo desconocido me tiene muy emocionada.

Encuentra las debilidades de tus enemigos. Y conviértete en una persona peligrosa.

Dominar o ser dominada. Esas son tus opciones.

La música es un beso largo y lento.

Cada vez estoy más convencida de que la vida tiene la inquietante manía de negarse a alinear los términos en columnas ordenadas.

Decido hacer lo más peligroso, no lo más inteligente.



Datos de LA BRUJA NEGRA

(The Black Witch) - Web de Laurie Forest
Roca editorial
Crónicas de la Bruja Negra, libro 1
fantasía, magia, racismo, romance
Tapa flexible con solapas
600 páginas; 19,90€
Libros de la saga: WandFasted, La Bruja Negra, LightMage, The Iron Flower, The Shadow Dryad, The Forest Warrior



¿Os gustan los mapas? Este libro incluye uno sencillo pero interesante. Me ha gustado usarlo de referencia durante la lectura. En cuanto a aspectos negativos del libro:

  • Erthia: creo que se refiere al mundo donde viven estas naciones, sin embargo, para mí es como decir Terra, en vez de Tierra (Earth en inglés). Me suena tontuno.
  • En la página 98 habla de "Seers". ¿Por qué no se traduce a "videntes"?
  • Algunos acentos o letras fuera de sitio. Además, hay una frase que describe a alguien como "más largo que la vida". ¿Qué demonios significa eso? Es una traducción malísima de "larger than life" en inglés y casi me parte el cerebro de la incongruencia :-D

¿Os pasan estas cosas durante la lectura? ;o)

Babel quiere una varita capaz de helar a sus enemigos.

martes, 27 de noviembre de 2018

Que hagan un peliculón de Tumba de Dioses, por favor

Saludos, mis arrebatadores :o) Me presento de nuevo: soy Babel y en mi vida secreta soy también Mia Corvere :-D

Por supuesto, los de mi secta reconocerán enseguida que estoy hablando de la mejor creación de Jay Kristoff. La semana pasada terminé de leer TUMBA DE DIOSES y... ¡pardiez, por todos los dioses y por el panteón de Júpiter! Casi me mata, jajaja. Ha sido una catarsis impresionante. 

TUMBA DE DIOSES

de JAY KRISTOFF

Inmensas eran mis ganas de volver a caer rendida a los pies de esta oscura heroína de fantasía, Mia Corvere, asesina profesional en busca de venganza. Tumba de Dioses es fantasía oscura que hace temblar de toda clase de emoción.

Ha sido un auténtico placer malsano reencontrarme con sus brutales luchas, el humor negro del autor y sus divertidísimas notas a pie de página (a veces tan grandes que ocupan casi toda la página O_O ). Tumba de Dioses consagra a la protagonista como una guerrera temible a la que persiguen el dolor, la sangre y la magia.

Ya sólo el primer capítulo rezuma virulencia y el inicio del sorprendente, maquiavélico plan maestro de esta muchacha implacable. Alternando pasado y presente, sus actos se mezclan con sus motivaciones para tejer un misterio plagado de entrañas derramadas, ciudades despiadadas y  maquinaciones retorcidas. Reconozco que me mareé un poco yendo de atrás a adelante en los acontecimientos, aunque ayuda que la letra se diferencia entre un tramo y otro.

PUNTOS ÁLGIDOS:

  • los graciosos intercambios verbales de las sombras que escoltan a Mia en sus desventuras
  • las pequeñas y jugosas revelaciones sobre los tenebros como Mia
  • sigo prendida de una muerte acaecida en el primer libro, pero la caterva de nuevos personajes tan rica y abigarrada me ha consolado bastante
  • los lugares cada vez más atroces que explora Mia en su travesía hacia la venganza
  • las peleas sangrientas contra todo tipo de contrincantes
  • los reencuentros con viles enemigos que reaparecen sumidos en los secretos tejemanejes en los que Mia acaba enredada en su profesión prestada de asesina para la Negra Madre 
  • la inmisericorde, desalmada y perturbadora violencia en la que Mia debe entrenarse nuevamente para ser mejor que nadie, más fiera, más letal, más próxima a los culpables de la caída en desgracia de su familia
  • la estrategia del autor para montar la trama en dos niveles paralelos simultáneos. Lo que sucede en uno alimenta lo que sucede en el otro

En un remedo emocionante de un aspecto emblemático del antiguo imperio romano, el autor recrea las tradiciones mortíferas y lúdicas de la arena del gladiador. Poderes de magia de la oscuridad y conspiraciones clandestinas se trenzan con los rigores del entrenamiento de los gladiadores, su brutal camaradería, la gloria de los juegos y las injusticias de la esclavitud.

El erotismo indiscriminado también salpica las páginas de esta aventura marcada por los diálogos soeces y el humor procaz. Donde en el primer libro surgía amargo por la obligación o poético en su forma más inocente, aquí se torna en revolcones oportunistas y coqueteos con Safo. Estos últimos, pese a que me hacen añorar aún más al personaje que falta de la primera novela, toman un giro muy intenso nada desdeñable.

Toda la novela bulle de acción y ruge de odio. Mia urde sin descanso en aras de su revancha letal y se bate con adversarios, monstruosidades, intrigas y sorpresas a cada página. La trama no se limita a entrañas desparramadas y combates encarnizados sobre la arena, sino que Mia se cuestiona la moralidad de su vendetta, el poder de sus vínculos emocionales con sus compañeros y el terrible sino de los esclavos en la República Itreyana. Aunque sin duda destacan los desafíos en los estadios romanizados donde luchadores, bestias y criminales pierden la vida a cientos. Nunca un fin ha precisado de unos medios con una victoria tan pírrica.

Me he vuelto a encariñar de Don Majo, de la aguerrida y atribulada hija huérfana Mia Corvere, de su inagotable e indomable resistencia. Me he mordido las uñas con tanta refriega, sorpresa y muerte dolorosa. Admito mi admiración por Sidonio el gladiador y me he reído con el ingenio gamberro del autor. Casi me ha destrozado con su sinfín de subterfugios y horripilantes decisiones en la carrera hacia un clímax descomunal, engañoso, sanguinolento y con mil capas a cada cual más insidiosa. Hasta la mismísima última palabra, literalmente, me ha dejado sacudida hasta los huesos.

Mia Corvere es una diosa. Y no puedo ni imaginar la presión que habrá sentido el autor para construir un tercer libro final a la altura estratosférica en cuyo altar ha situado a su oscura y perfecta heroína.

Citas favoritas:
Cuando llegue el día, tú y todo lo que habéis amado moriréis. 

Si Venganza tiene madre, su nombre es Paciencia.

Había crecido entre libros. Por muy oscura que se volviera la vida, desterrar el dolor era tan fácil como abrir una cubierta.

Dominad vuestros miedos y podréis dominar el mundo.

En cada respiración mora la esperanza.

Y así es como los mayores monstruos se salen con la suya, teniendo un aspecto parecido al del resto de nosotros.



Datos de TUMBA DE DIOSES
(Godsgrave, 2017) - Blog de Jay Kirstoff
Editorial Plaza y Janés
Crónicas de la Nuncanoche, libro 2 de 3
fantasía oscura, acción, violencia
Tapa flexible con solapas
548 páginas, 18,90€
Libro anterior: Nuncanoche


Agh. Leer estos libros te revuelve por dentro, en serio. Esas últimas 100 o 150 páginas me han dado dolor de estómago, jajaja. Y el maratón de mazazos en las páginas finales... uff, ya sabía yo que cierta cosa no podía acabar así. Esa palabra final es TODO. Por la Negra Madre, me siento tentada a comprar el tercer libro en inglés si no sale al mismo tiempo en España. Septiembre de 2019, mis arrebatadores. El tiempo manda. -_-

Babel  tiene una nueva iglesia y se llama Nuncanoche.