Mostrando entradas con la etiqueta Ben Aaronovitch. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ben Aaronovitch. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de marzo de 2021

Mis lecturas del mes: gladiadores, vestidos y amoríos

Saludos :o) La vida sigue. Y las lecturas también. Os enseño el banquete literario que me he pegado en febrero.

Voy preparando esta entrada a medida que leo nuevos libros en vez de dejarlo para el final. Así me resulta más fácil escribir el resumen de cada libro. Y con el fin de otro mes...

...vamos a por recuento de lecturas. 



Tengo ganas de compartir mis lecturas mensuales, así que aquí están para vuestro deleite. ¿Cuál os intriga más?

LECTURAS DE FEBRERO 2021



EL DUQUE DE MANHATTAN de Louise Bay. Aparte de mi secreta obsesión por los hombres de traje, hay que admitir que esta portada llama la atención. Y cumple lo que promete: un romance contemporáneo sensual, elegante y absorbente. Esta autora tiene el talento de crear premisas pegadizas y parejas convincentes. ¿Pasión de conveniencia entre aristócrata británico y mujer de negocios americana? La trama está servida con una guarnición de sentimientos irreprimibles, revolcones de cama ardientes y vida de novios más romántica que un picnic a la luz de la luna.

Me lo he devorado en un día, chicas :-D Es una novela que se lee sola, con estilo moderno y una pareja estupenda. Se enamoran sin sentirlo aunque lo transmiten de maravilla. Y hay una mansión solariega, diálogos vivaces, momentos de intimidad preciosos y un final con la dosis justa de drama, coscorrones a los cabezotas de los protagonistas heridos y una reconciliación adorable con epílogo perfecto.


CÓMO MEJORAR TU VIDA A TRAVÉS DEL TÉ de Victoria Bisogno. Todo lo que toque el tema del té me atrae y me entró curiosidad por este tomo que aúna reflexión, biografía y amor terapéutico por esta infusión. Es una lectura de consulta a modo de diario práctico para usar el té como vehículo ritual para el bienestar, el autoconocimiento y la relajación. 


EL ÁRBOL DEL AHORCADO de Ben Aaronovitch. Me siento muy predispuesta a reír con las aventuras de Peter Grant, el policía británico más paranormal del mundo. Si me das Londres, magia, misterio y humor sarcástico, me tienes a tus pies :-D

La portada es fenomenal. Por fin tenemos nº 6 en la saga de Ríos de Londres, de Ben Aaronovitch, con EL ÁRBOL DEL AHORCADO. Esta vez operamos entre barrios ricos, Marble Arch, pubs feéricos y Harrods. El policía de casos mágicos tiene que desentrañar una muerte por sobredosis de drogas en un ambiente ricachón mientras lidia con avatares de ríos, sospechosos de toda ralea, trampas mágicas, cantidades ingentes de papeleo, inundaciones, explosiones y la manía de seguir vivo a pesar de sus modales impecables y su protocolo máximo ante situaciones de peligro. Me parto con él. Sigo descubriendo rincones modernos de la ciudad. Me encanta el prisma con el que analiza la vida policial y me lo he pasado genial con las escenas de hechizos, los interrogatorios sagaces y el dúo de malos que traen sorpresas intensas. La escena con el Hombre sin Rostro es espectacular y el final, destructor y pragmático a partes iguales, me ha dejado con muchas ganas de más. No me canso de ti, Peter ;-)


LAS DESVENTAJAS DE SER VIRGEN de Cameron Lund dse centra en Keely y su panda de amigos en una vorágine hormonal de deseos, rupturas, presión social y relaciones tormentosas justo en el último curso antes de partir a la universidad.

Lo que me atrajo fue el plan loco de pedirle al mejor amigo ciertas pistas íntimas para solventar el tema de la virginidad y echarse en brazos del guaperas que le gusta a Keely con toda la madurez y sofisticación que le faltan.

Con un estilo honesto, la autora desarrolla plenamente a sus personajes con todas sus inseguridades, fallos, torpezas y rencillas. Quizá peca en exceso de relaciones adolescentes tóxicas en cuanto a amistad, tensiones en el instituto y secretismo, pero recrea con acierto esa atmósfera para reflejar la inexperiencia, las dudas y los primeros pasos en el amor. Lo que más me ha gustado es la relación entre los dos amigos que acaban enamorándose. Tiene de todo: complicidad, risas, malentendidos, ceguera emocional, sentimientos efervescentes y un final melodramático. Ha sido una lectura muy entretenida, nada edulcorada, y con la gota justa de romanticismo para suavizar la realidad.


UN VESTIDO PARA LOS MALDITOS de Autumn Krause es una pequeña fantasía histórica en la que se libra una competición feroz entre aspirantes a diseñadoras de moda de lujo. Ya en sí misma, la portada es un precioso boceto que tienta a la lectura.

La trama de ambiciones y corrientes políticas en el marco de la alta costura es una mezcla de El diablo viste de Prada y La selección con el brillo decadente del Capitolio de fondo. Me lo he pasado de maravilla con el ambiente victoriano, la protagonista humilde con sueños de grandeza, la exquisita devoción hacia las telas y colores y confección de vestimentas, el implacable concurso con desafíos de moda, el trasfondo de bandos políticos pujando entre el pasado y el presente, el elenco de personajes secundarios con sus motivaciones (ese Francesco y sus zapatos puntiagudos) y el delicioso contrapunto romántico al sacrificio en pos del éxito.

Muy entretenida, preciosa, bien tramada y con un final dramático que te deja con cierto sobresalto. La recomiendo, por supuesto :-D


PLAN B de Jana Aston es otra desvergonzada, tierna e hilarante creación de esta locuela autora que espero nunca cese de escribir romances subidos de tono en los que te partes de la risa. La protagonista estaba a dieta de hombres cuando se topó con un hombretón demasiado guapo y encantador como para resistirse. Y acabó con un sorprendente embarazo tras una noche de pasión. Ni corta ni perezosa, se planta, tras muchas pesquisas y estrategias, en medio de una fiesta homenaje a su abuelo para soltarle la guinda en la cara. Como sale más por su boca de lo que llega a pensar, se mete en un lío de malentendidos con su familia.

A partir de ahí, los dos se alían en un trato romántico de conveniencia que aúna actuar con responsabilidad, aprender sobre el embarazo en términos jocosos y hacer un nido donde caben un amor secreto, una libido descarrilada, pensamientos en alud a cada cual más descabellado y una pareja que quiere estar unida por las razones correctas y las irracionales también. Una dulzura para pasarlo bien sin preocuparse de nada más.


ZOMBICIENTA de Joseph Coelho y Freya Hartas. Colores ricos, trazos preciosistas, pan de oro y dibujos en cada rincón del libro, por fuera y por dentro. 

Cenicienta relatada en rima, dibujada en blanco y negro con un estilo dulce y a la par sombrío, en una versión de terror donde campan los cadáveres, los esqueletos, los murciélagos y los bichos sin perder un ápice de romanticismo. A los fans de La novia cadáver les chiflará.

Mantiene los elementos clásicos. Sin embargo, un velo gótico y grotesco cubre cada tradición. Podredumbre en lugar de lujo, naturaleza muerta en lugar de encajes, criaturas de la noche en lugar de príncipes, fiambres en lugar de carne palpitante y mucho humor negro mezclado con melancolía y golpes de efecto.

Me he deleitado en las ilustraciones tan detalladas y bonitas que representan paisajes tenebrosos, personajes expresivos y escenas de gran dinamismo. Consiguen evocar ternura en un entorno fúnebre. La narración del poema es rápida, con un ritmo impuesto por el verso que logra excelentes rimas a pesar de la dificultad de la traducción. Aunque algunas escenas son cruentas, en general es una historia sentimental que aún amor, justicia y redención. Una monería total. 


SPICULUS de Juan Tranche. Sus casi 600 páginas albergan los elementos clásicos del género: gladiadores sanguinarios, política imperial, altivos patricios opresores contra buenos plebeyos pisoteados. Tiene un estilo pedagógico. Los capítulos arrojan luz sobre una familia noble en Pompeya y los devaneos de Nerón en Roma. Mientras Nerón gobierna en Roma, dos niños crecen en una domus en Pompeya con dos condiciones muy distintas. 

El hijo del amo, Lucio, y un esclavo cualquiera, Ronet, comparten amistad, pero la inocencia de uno y el egoísmo del otro cambian sus vidas de formas crueles que les llevarán a la fama, la miseria y el foco de gestas históricas. La segunda mitad del libro gana carrerilla gracias a que se centra en vehementes pugnas entre gladiadores, épicos sucesos en Roma y dramáticas emocionesA pesar de que en ocasiones no se llega a conectar con los personajes, hay momentos de auténtica emoción. Así que la balanza está siempre oscilando entre pros y contras.  


MANUAL PARA DAMAS SOBRE EL COTILLEO Y EL ASESINATO de Dianne Freeman. Dada mi predilección por los misterios victorianos, no podía saltarme la nueva novela de esta serie. Este segundo libro se centra en un misterio independiente mientras prosigue paralelamente la vida personal de Frances, condesa de Harleigh. 

Otra viuda, Mary Archer, ha sido asesinada en su hogar. El escándalo salpica a la alta sociedad con los secretos y cotilleos que guardaba en forma de notas cifradas.

La novela cuenta con una narración sencilla que prima los diálogos. Me recuerda al cozy mystery. Aunque está ambientado en pleno Londres, denota ese estilo local entre amigos cercanos que caracteriza este género. La trama parece sencilla, pero la autora logra tejer una enrevesada madeja de pesquisas y minuciosa investigación que no sólo mantiene un interés creciente por la elusiva verdad tras el crimen, sino que reviste de realismo deductivo a todo el proceso. 

Frances y su vecino, el apuesto George, especulan, investigan y peinan Londres buscando la identidad del asesino y las motivaciones de Mary para sus clandestinas actuaciones.  Resulta una lectura amena y liviana porque Frances se codea con familiares y amistades, hay té, se socializa y reina la etiqueta. Me ha gustado el elaborado proceso deductivo, también la ambientación de época y la protagonista sagaz. 

Es entretenimiento con cierto humor con toques de Agatha Christie y los Bridgerton. Creo que es muy fácil de leer y engancha rápido. Tiene un enigma interesante, una protagonista astuta y una ambientación histórica auténtica. Seguiré con la serie :-)   


💗

Hasta aquí mi resumen del segundo mes del año. ¿Habéis leído más o menos que de costumbre? Seguimos en el frente de esta batalla llamada 2021.

Contadme vuestras experiencias.

Espero que os haya entretenido mi selección de libros y os animéis a leerlos :o)

Babel os aprecia de un mes para otro. 

domingo, 7 de febrero de 2021

Que me cuelguen en El árbol del ahorcado

Saludos :o) ¿Febrero os trata bien? Hace un año por estas fechas estaba muy machacada, espero que este aniversario proceda in incidentes ;o)

Me alegra traeros mi lectura más reciente, El árbol del ahorcado, sexto libro en la saga de Ben Aaronovitch. ¡Hiper recomendable! 

¿Qué tal suena un paseo por Londres en compañía de magia urbana?

Pues a leer...



EL ÁRBOL DEL AHORCADO

de BEN AARONOVITCH

Resulta una mezcla adictiva cuando el misterio y el humor se dan de la mano. Por eso siempre vuelvo a la pluma de Ben Aaronovitch y su policía británico especializado en magia ilegal.

Cada aventura de Peter Grant nos lleva de turismo por un barrio específico de Londres, sin ignorar el resto de la capital y sus tumultuosos secretos paranormales. En esta ocasión, la intriga fija sus ambiguas garras en un área de postín donde confluyen el lujo arquitectónico, un crimen infestado de drogas y la hija de la manifestación femenina del río Tyburn. Una mano de cartas singular, ¿eh?

Así es el escenario típico en esta saga de libros maravillosos. Pululan magos, monstruos, policías eficientes con bolígrafo en mano dispuestos a un interrogatorio exhaustivo y armados con el más refinado arsenal de buenos modales, protocolos soporíferos y un sentido de la ironía cuidadosamente cultivado a lo largo de generaciones. El ingenio de la rutina vital elevado a la máxima potencia. Si algo me gusta de este autor y sus novelas sherlockianas es su capacidad de sacarle filo de rebote a cualquier descripción circunstancial, lo que le da vitalidad a cualquier párrafo del texto. ¿Habéis notado que cuando estáis predispuestas a reír todo os hace mucha más gracia? Yo me he reído con este libro cada dos páginas (tos-más bien cada dos párrafos-tos). He estado tentada incluso a contar las veces, pero quería que fuera un proceso natural :-D

Peter se enfrenta a un crimen complejo. Por un lado, las repercusiones familiares de la principal sospechosa. Por otro lado, las drogas encontradas en un piso de seguridad diplomática suponen una brecha que salpica lejos. Nuestro avispado Peter no se encuentra solo en sus pesquisas detectivescas. Le rodea una camarilla de personajes a cada cual más pintoresco: los miembros de su familia con origen en Sierra Leona y aficionados al jazz más histórico, sus compañeros de labor policial con sede en una casa muy inglesa con laboratorio para experimentos electrónicos incluido, y una baraja de sospechosos con sus laberínticas motivaciones. 

A riesgo de cabrear a ciertas personalidades influyentes, Peter se entromete en la vida íntima de ricachones, avatares de ríos y chicas rebeldes que le conducen a los bajos fondos feéricos de los que nunca parece huir. Nuevos hilos surgen para reactivar la sempiterna búsqueda del Hombre sin Rostro, con una reaparición estelar que estaba deseando con todas mis ganas. Ambos dan mucho juego con sorpresas mastodónticas que sacuden el arco general de la saga de forma irrevocable.

La investigación de este caso es como una madeja irremediablemente enredada por una panda de gatos puestos de LSD hasta las cejas. Me he perdido felizmente entre los diálogos ingeniosos y la profesionalidad sarcástica de Peter mientras se empecina en hacer su laborioso trabajo policial. Por si eso no fuera poco, su familia y cierta chica tienen sus escenas brillantes para amenizar la supuesta seriedad de la trama. Y digo supuesta porque los eventos son graves, pero el humor de la narración y la brillante veta paranormal de la novela nos hacen olvidar su filo mortal. En cuanto al título, aunque no se adentra en pormenores, el autor menciona los suficientes datos sobre el área de Marble Arch (archifamosa en Londres) donde se congregaban los ahorcamientos como para hacerse una lóbrega idea del macabro festejo que debieron ser antiguamente.

El capítulo 13 vale su número de palabras en quilates de oro. Por el ingenio de la puesta en escena, la estrategia en que se desarrollan los trepidantes acontecimientos y la maestría de su ejecución. Me ha gustado mucho la forma en que Peter ata cabos con retazos del pasado histórico de los ríos, la completa independencia de actuación de todos los personajes, las novedosas maneras de aplicar los hechizos tan formulaicos que parecen química en acción y esa espectacular operación policial con que el autor pone el broche a otra aventura de fantástico entretenimiento. Vuelan cosas, te ríes en el momento más inoportuno, no sabes por dónde van los tiros ni la magia, y todo sale al revés del plan. Y, por supuesto, queda mucho por hacer para el siguiente libro. Aquí estaré, Peter Grant. See you soon.


Citas favoritas:
Ese es el encanto de ser un agente de bajo rango: puedes endosarle tus problemas a los mayores.

Todos tenemos nuestra forma de lidiar con las dificultades y la mía es hacer preguntas estúpidas.

La gente suele pensar que su propio acento es universal.

Era el acento deliberadamente refinado de alguien que se esfuerza mucho para convencerte de que es un hombre razonable y civilizado.

En algunas ocasiones el coraje viene solo, en otras tienes que gritarle a tu cuerpo para que se ponga en marcha por su puñetero propio interés y luego hay otras en las que se niega  por completo a moverse. Y la gracia está en que nunca sabes en cuál te encuentras hasta que lo intentas.
  

Datos de EL ÁRBOL DEL AHORCADO
(The Hangman's Tree)
Fantasía urbana, novela negra paranormal
Tapa flexible con solapas
336 páginas; 18,90€
Serie Ríos de Londres, 6



 
todos los libros anteriores y el último publicado en inglés
(¿lo titularán en español como Mentiras latentes? o subyacentes :-D )

¿Os gustan las novelas negras con un toque diferente? Desde luego esta saga se lleva la palma.


Babel se pierde alegremente por las calles londinenses.

jueves, 15 de agosto de 2019

Londres mágico y cómico en Familias fatales

Saludos, mis arrebatadores :o) ¿Qué pasa por vuestras vidas? Yo sigo disfrutando de las vacaciones y trato de leer todo lo que puedo, aunque también estoy viendo algunas pelis y series en la tele. Acabo de terminar la cuarta temporada de Outlander. Me ha gustado un montón, en especial los últimos episodios.

Una de mis últimas lecturas ha sido...


FAMILIAS FATALES

de BEN AARONOVITCH

No soy dada a las colecciones de larga duración, pero justo da la casualidad de que siempre hay una investigación policial de por medio en aquéllas a las que sí me apunto. 

Soy fan de la saga de Ríos de Londres, de Ben Aaronovitch, en la que un joven policía negro de Londres acaba formando parte de un departamento a lo Expediente X que se especializa en investigar casos de delincuencia mágica. 

Acaba de publicarse el cuarto volumen de la serie bajo el ominoso título de Familias fatales (Broken Homes) y yo tenía que añadirlo a la "familia literaria" de sus tres hermanos 😄

La seña de identidad del autor es su sentido del humor irónico, sazonado de mordacidad y a veces mórbido. Suele dedicar cada libro a un barrio de Londres, el cual queda reflejado en el mapa de la portada. En esta ocasión, Peter Grant, nuestro Sherlock Holmes en prácticas, se adentra en las proletarias entrañas de Elephant & Castle

Aparece un cadáver al que podría relacionarse con el elusivo Sin-Rostro, un practicante de magia reminiscente del mítico Moriarti que se ha convertido en la proverbial espina en el costado de La Locura, el departamento de investigación de delitos mágicos. 

Con su habitual sentido del trabajo tan minucioso, personal, principiante y perspicaz, el majo de Peter sigue cada pista mientras obedece las instrucciones del sabio y legendario Nightingale. Este hombre parece un caballero obsoleto y algo ajeno a la tecnología actual, pero cuando hay que sacar el armamento pesado, es un auténtico maestro. Me ha encantado que Lesley haya protagonizado más escenas, es una agente que sufrió un gran ataque en un caso anterior y las consecuencias le habían robado algo de activismo, pero entre ella, el perro Toby y la cocinera Molly, la parte más sociable de la trama ha resultado muy campechana. 

Bien es sabido que no es exactamente un estilo de acción y tensión, pero las tramas de Aaronovitch destacan por su genial combinación de lo mundanal, lo policíaco y lo urbano con ese soterrado folklore de antaño en el que los espíritus del río Támesis se codean con asesinos, ladrones, practicantes de magia y Scotland Yard. 

Te sumerges en la burocracia policial de Londres, aprendes sobre su arquitectura más práctica o el coste astronómico de una investigación por asesinato. Pasas de una reyerta mortal con una bruja a conversar en idioma criollo con la madre de Peter. Todo ello sin perder el humor flemático.

La trama se va enrevesando en torno a Skygarden, una torre de viviendas más parecida a una ciudadela de otra dimensión que a un bloque apto para el ciudadano común. Allí se resolverá el caso rodeado por un drama que me dio mucha pena y con el clímax apremiante, demoledor y fatídico que siempre hace que valga la pena bregar por el denso camino de la narración. No me lo esperaba. Lo que ha ocurrido, quizá, pero cómo y con quién, me ha dejado preocupada. ¿Ahora qué hacemos, Peter? Esto lo cambia todo. 

Citas favoritas:
No le contamos que estábamos cazando brujas porque esta clase de cosas suele causar sobresaltos.

Las personas que han visto alteradas sus vidas buscan orden y predictibilidad, aunque sólo sea en los detalles.

Cuando tengáis dudas de algo, convertid el asunto en problema de otro.

Debo decir que en los últimos tiempos he perdido la fe en la palabra <<imposible>>.

Es un hecho triste de la vida moderna que tarde o temprano terminarás subido a YouTube haciendo alguna idiotez.



Datos de FAMILIAS FATALES
(Broken Homes) - Web de  Ben Aaronovitch
OZ Editorial
Saga Ríos de Londres, libro 4
Novela negra, fantasía urbana, magia, humor
Tapa flexible con solapas
313 páginas, 17,90€




El próximo barrio a explorar será en realidad un salto a un pueblecito en la aventura titulada Verano de dedalera o Dedalera estival (Foxglove Summer) en la que nuestro diligente policía londinense investigará la desaparición de unos niños. Me muero por saber qué hará el Hombre sin Rostro en ese lugar. 

Gracias por pasaros por el blog y espero que os sea de utilidad esta entrada ;o)

Babel disfruta viajando a Londres aunque sea en papel.

viernes, 16 de noviembre de 2018

Susúrrame un crimen

Saludos, mis arrebatadores :o) ¿Qué tal os va? En mi caso, yo siempre me pongo muy feliz cuando tengo otra aventura de Peter Grant en mis manos. Es como el investigador Marco Didio Falco de la saga romana de Lindsey Davis pero en versión británica moderna :-D 

¿Ya conocéis a este chico medio poli medio mago?


SUSURROS SUBTERRÁNEOS

de BEN AARONOVITCH

El autor hace gala de un fino humor sardónico que impregna cada párrafo con alguna ocurrencia de burla soterrada. Me lo imagino recorriendo los rincones emblemáticos de Londres, y algunos recovecos más turbios, en busca de inspiración para la próxima aventura a la que someter a Peter Grant, su héroe negro en la rama Expediente X de Scotland Yard.

Como un guía especializado, Aaronovitch rescata retazos de la histórica ciudad y los sitúa al servicio de una investigación policial minuciosa y estrambótica. Al mismo tiempo, recrea la evolución viva y actual de los barrios que componen Londres, su devenir merced a la economía, las modas y el turismo. Este retrato interno resulta tan protagonista como el misterio a desentrañar por este chico aprendiz de sabueso mágico.

Lo que me gusta de Peter es su tranquilidad inteligente. Es un hombre reflexivo, valiente de una forma discreta y devoto al trabajo sin fanfarronadas. Lo considera un bien mayor con muchos males menores que sufrir en nombre de su Majestad. Junto a él, descubrimos las tripas más oscuras, coloristas, bohemias y entretenidamente desagradables de Londres. Sin saber muy bien lo que está pasando, vas de una sorpresa a otra, de un escenario a otro, topándote con arte caótico, caballerizas reconvertidas en viviendas, policías malhumorados, mercadillos de contrabando algo tocados por lo paranormal, personajillos incongruentes y personajes grandilocuentes que simbolizan los ríos londinenses.

A nuestro poli bueno que sabe meterse en líos para complicarlos con estilo, le acompaña la malhadada Lesley, quien sufrió un percance truculento en un libro anterior merced a un enemigo similar al Moriarty de Sherlock Holmes, una influencia que siempre se nota en todo detective británico que se precie. De una pesquisa a otra, el autor nos hace danzar con humor y sagacidad entre tráfico imposible bajo la nieve, metodología policial, sospechosos de baja estofa, asesinatos inexplicables y armas del crimen menos prosaicas de lo que su aspecto sugiere.

Comparativamente, la historia del libro anterior destacaba por sus connotaciones más dramáticas y emotivas, que aquí no se dan. En cambio, deja atrás la música jazz para adentrarse en una capa más del tenebroso misterio sobrenatural que rodea al hombre Sin Rostro. Me ha gustado mucho el encontronazo que vive Peter en las entrañas laberínticas del metro, cuya descripción detallada resulta muy informativa y algo angustiosa. Va creciendo desde la mera rutina para recabar pruebas hasta una persecución mortal a vida o muerte.

El enigma de los susurros bajo tierra concluye en un clima de interrogatorios, descubrimientos y motivaciones inusuales, raros y paganos, con un último mensaje ominoso. Aunque me dejó más huella la trama del libro anterior, he disfrutado con este nuevo puzzle de la saga por su humor y originalidad. Y sigo plenamente enganchada. ¿El próximo para cuándo? :-D 


Citas favoritas:
Como cualquier joven desde los albores de los tiempos, decidí arriesgarme a la muerte antes que a una posible humillación.

Siempre me ha gustado vivir en el momento. Soy un saltamontes una cigarra, no una hormiga.

Como tanto Lesley como yo éramos ingleses y policías, nos las apañamos para no mostrar ninguna señal del inmenso alivio que sentimos.

De ese batiburrillo de pensamientos al azar es de donde sale lo insólito.

¿Era mejor morir en la feliz ignorancia de algo o en el aterrador conocimiento de ello?

Era un buen plan y como pasa con todos los planes desde el principio de los tiempos, no sobreviviría al el contacto con la vida real.



Datos de SUSURROS SUBTERRÁNEOS
(Whispers Under Ground) - Blog de Ben Aaronovitch
OZ Editorial
Saga Ríos de Londres, libro 3
novela negra, fantasía urbana, magia, crimen, humor
Tapa flexible con solapas
360 páginas, 17,90€



Pedazo de saga, estoy muy ilusionada con ella :o) ¿Os gustan las novelas modernas con toques paranormales? La fantasía urbana es de lo más adictiva.

Babel siempre ha creído en la magia.

viernes, 1 de junio de 2018

Fantasía urbana y misterio mágico en La Luna sobre el Soho



Saludos, mis arrebatadores :o) Soy de esas lectoras que espera años para leer un libro que se hace de rogar en su lengua materna. He sido muy feliz al constatar que por fin una editorial ha recogido la antorcha de esta magistral serie de fantasía urbana de Ben Aaronnovitch. LA LUNA SOBRE EL SOHO es el segundo volumen en las andanzas detectivescas de Peter Grant, miembro accidental de La Locura, una rama especial de Scotland Yard que se dedica a practicar fórmulas de magia en latín para lidiar con los brotes más sobrenaturales del crimen londinense. Desde dientes en partes pudendas a asesinatos en serie al son del jazz, la temperatura en la capital británica está alcanzando cotas candentes.

El texto es contundente en el sentido de que al autor le encanta pormenorizar sobre los vericuetos de esta ciudad infinitamente anecdótica, puesto que el pasado más vetusto se fusiona con décadas más recientes a la hora de tapizar de cultura y personalidad a una de las urbes más famosas del planeta. Yo me lo he pasado en grande recorriendo calles icónicas como Oxford Street y tiendas en las que he puesto el pie como John Lewis. Me encantan los libros donde se bebe té a todas horas, más si se toma con galletas Digestive, jajaja. Destaca ese característico sentido del humor incisivo y burlón, el cual parece a veces espontáneo como si fuera completamente natural verle la gracia instantánea a lo absurdo y lo miserable. Sólo a una mente brillante se le ocurre juntar en la misma frase las palabras "skinhead" y "sensato" y se puede salir con la suya :-D

Al buenazo y ajetreado de Peter, un protagonista negro de familia con profundas raíces en el jazz, no le da de sí el tiempo para dividirse entre víctimas musicales de un asesino muy clandestino, codearse con sospechosos y chicas guapas con las que retozar en escarceos amorosos, librarse de las represalias de los oficiales del cuerpo de policía y dedicarse al aprendizaje de una magia casi química que requiere de más práctica que un deporte olímpico. A medida que desgranamos los entresijos más oscuros de Londres, Peter tiene que hacer malabarismos con varios casos. La investigación se desarrolla de forma muy policial, con archivos, datos cotejados, interrogatorios y sospechosos muy escurridizos, en plan novela negra. Mi escena favorita tiene lugar a bordo de una ambulancia que acaba rindiendo servicios muy a lo James Bond, aunque también destaca una persecución que te deja sin aliento por varios motivos. No voy a negar que me ha hecho tilín el affaire desenfrenado que vive este joven policía.

El texto adolece de unas palabras o frases repetidas dos veces de vez en cuando, sobre todo en la última parte, pero por lo demás la traducción es estupenda. Me ha permitido disfrutar mucho de Peter en esta aventura. Es un chico pragmático pero idealista, listo y valiente y flemático al estilo británico. Su personalidad se vierte  por encima del desenlace del trance que ha estado consumiendo a los músicos de jazz en Londres. Mucha acción mágica y un regusto melancólico porque no todos los enemigos son malos ni todos los malos son obvios.

Debo reconocer que el final me ha parecido inusualmente triste. No por ello me ha dejado de gustar, le concede dramatismo a un misterio que se mece entre la fantasía folklórica surrealista, el turismo desde el prisma autóctono y la magia con aroma a cabaret. Con esa tristeza que impregna el cuasi fin de la novela, el autor se despide de momento (nos quedan 5 aventuras más) con una incógnita que perseguir y una sorpresita. Fantástica y digna de un club de fans. ¿Lo montamos? :-D

Citas Favoritas
Me dirigí a la dirección del señor Wilkinson, para ver si allí había alguien que le quisiera tanto como para matarlo.

Las cosas que realmente importan en la vida: beber, dormir y, si eres afortunado, tener una relación con una persona del género y  orientación sexual  que desees.

La música, como los crímenes, nunca duerme.

-Hay vida más allá de Londres. -La gente no dice otra cosa, pero la verdad es que nunca he visto ninguna prueba de ello.

Ahora es cuando miras y aprendes.

Hay ciertas clases de información que sólo resultan divertidas si se las cuentas a alguien.

Siempre es mejor contar media verdad que media mentira.



DATOS DE:
LA LUNA SOBRE EL SOHO
Autor: Ben Aaronovitch
Edición: Mayo, 2018
Tapa flexible con solapas
Moon Over Soho,
2016, 454 págs.
Fantasía urbana, misterio
17,90 pellizcos (€)




Ameno, humorístico y con una magia sutil que explota cuando menos te lo esperas. De verdad espero que os acerquéis a esta serie porque, si os gusta Londres bajo un velo de folklore mágico, os va a hechizar ;o)

Babel no se atreve a cruzar el Támesis ahora.