Mostrando entradas con la etiqueta editorial gran travesía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta editorial gran travesía. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de mayo de 2023

¿Alguna vez te apetece comer libros?

Saludos :o) ¿Qué tal estáis? Con mis achaques, yo voy tirando :-D 

A esta casa, ha llegado un libro singular y provocador que ha logrado conquistarme por su componente reivindicador y sin remordimientos (apenas) sobre el amor y la libertad. Es una novela de terror, por si acaso la foto no os da suficientes pistas...


LOS DEVORADORES DE LIBROS

de SUNYI DEAN

Una lectura perturbadora a distintos niveles. Guarda una polémica social entre sus tapas de fantasía metaliteraria que va creciendo como un moho que se come las páginas de un libro descuidado. ¿El anzuelo? Gente que se alimenta de libros comiéndoselos a bocados, deleitándose en el sabor de la tinta y el papel, desglosando los nutrientes de las historias que contienen y que van engrosando la biblioteca moral y psicológica de sus comensales. ¡Estimulante es quedarse cortos!

¿Quiere la autora anunciar su amor por la literatura de un modo peculiar? ¿O extrapolar el inquietante paralelismo de una sociedad patriarcal de corte sectario y medieval que enarbola el slogan de la supervivencia para imponerse a los vulnerables, a las mujeres y a los derechos humanos? Quizá sólo se trata de una novela negra con tintes de asesino en serie, un thriller de acción envuelto en fantasía de fábula infantil, un cuento gótico en el que la literatura se eleva a su máxima potencia en el acto de deglutir en plan caníbal, o simplemente una aventura de terror, conspiraciones y secretos.

Al principio, me resultó desagradable por la relación de la protagonista con alguien a su cargo a quien debe ayudar mediante artimañas criminales. Desde luego es un comienzo impactante. La narración, entre intimista y cautivadora, infunde al texto de una atmósfera de fábula, del tipo que se asocia a hadas peligrosas. Me han gustado los detalles sobre la dieta de libros, su sabor, su efecto en los que se alimentan de ellos, esta especie inhumana que se establece en Familias como si fueran casas aristocráticas o mafiosos en la sombra de la ley. 

Y aunque me ha parecido interesantísima y sugerente, he de confesar que la historia me ha producido una profunda sensación de angustia. La razón es el viaje personal de la protagonista: de niña aislada del mundo a joven que cumple su deber, del despertar de su conciencia fruto de un cerebro lavado por la cultura reinante a una lucha interna y externa por ser un individuo libre, con derechos y elecciones. El proceso, la vida que vive Devon, es frustrante, lleno de descubrimientos indeseables y de injusticia por su condición de mujer. Soy muy sensible a esas cosas. En cuanto a la historia en sí, las aventuras y desventuras que experimenta, atrapan porque nos sentimos identificados e involucrados. Seres mortíferos, hambre voraz, persecuciones, golpes de estado, engaños, amor por los hijos, anhelo por la libertad. Toda una montaña rusa de cambios, cortinas de humo y adrenalina.

El amor en diferentes formas se halla presente, a veces como un detonante para la metamorfosis intelectual que hace de puente entre la tradición y la rebelión, pero la mayor parte de las veces sirve para cometer acciones tan terroríficas como impactantes. Devon pasa de ser la princesa del cuento a ser el mismísimo Coco, pero no he podido evitar desearle la victoria. Después de todo, los devoradores de libros son seres increíblemente fascinantes, pero dan más miedo que una secta del fin del mundo. 

¿Recuerdas los cuentos de princesas tan llenos de color, lujo y romance? Quítales la pátina de glamour y te quedará el esqueleto descarnado y brutal, la realidad de una vida sin libertad ni justicia. Te quedará la verdad. Y eso es lo que imagino que, en cierto modo, ha pretendido la autora. Usa los arquetipos del cuento de princesas en sus torres de marfil para luego derribar el espejismo a hachazos, mordiscos, disparos y reflexiones cruentas sobre la moralidad, el bien y el mal. Muy interesante. ¿Y ese final presagia algo bueno... o algo malo? Ya se verá.


Citas favoritas:
Lo único que podemos hacer es vivir con la luz que se nos da.

Lo más importante era elegir sus propios libros, decidir cómo abordarlos y meterse de lleno con ellos.

El odio estaba perdiendo su carga emocional para volverse una cosa común y corriente con la que vivía.

El trauma se volvía rutina y la crueldad, mundana.

El melodrama era para los héroes y para la gente con mucho tiempo libre.


Datos de LOS DEVORADORES DE LIBROS
(The Book Eaters)
Terror paranormal
Tapa flexible con solapas
500 páginas; 18,95€


La verdad es que sería increíblemente maravilloso poder comerse los libros y adquirir tanto la historia como los conocimientos en ella. ¡Qué fascinante idea!

Babel mira a sus libros con otros ojos... y ellos tiemblan.

domingo, 20 de junio de 2021

¿Con qué llenarías tu Mapa de los instantes perfectos?

Saludos :o) Tras una semana mastodóntica, no viene mal un descansito a la mente leyendo historias interesantes, ¿verdad? Además, estoy viendo la serie Leonardo y acabo de terminar la temporada uno de La guerra de los mundos. Os la recomiendo, es lenta pero intrigante al máximo. 

¿Qué tal suena un día eterno para disfrutar del verano?

Pues a leer...


EL MAPA DE LOS INSTANTES PERFECTOS

de LEV GROSSMAN

En mi opinión, el mayor gancho de este relato es el bucle temporal. ¿Quién puede resistirse a un misterio de este calibre científico-paranormal? Desde pequeña me ha fascinado este interrogante espacio-temporal que detiene la vida sin asfixiarla. El potencial es inagotable, como han demostrado libros y películas que han tratado este tema. 

¿Qué ingenio se le habrá ocurrido a este autor en particular? Eso es lo que yo me pregunto antes de zambullirme en una nueva versión del bucle temporal. El relato alcanza las 60 páginas. Es bonito y fluido, y maravillosamente capaz de contar una historia completa, divertida y conmovedora. La premisa sitúa a un adolescente en un pueblo aburrido en pleno verano. Ni qué decir tiene que, cuando se da cuenta (bastante filosóficamente, por cierto) de que puede vivir el mismo día una y otra vez sin consecuencias, se dedica a robar bancos y matar hormigas... No, jajaja, se lo pasa pipa leyendo. ¿No os sentís identificados? :-D

Mark no llega nunca a perder la cabeza en su disfrute del día estancado, aunque se pregunta algunas cuestiones y pone a prueba algunos límites. No es hasta que se topa con otra inquilina del extraño suceso, Margaret, que su mundo se trastoca aún más vertiginosamente. No veáis lo que cambia la cosa cuando ambos cruzan sus perspectivas del evento. De ahí nace el título del relato, ese mapa de sucesos portentosos y dignos de enmarcar a lo largo del pueblo. Cada día puede ser igual, pero siempre ocurren cosas que vale la pena atesorar.

Juntos, Mark y Margaret comparten un viaje in situ a la curiosidad, los sentimientos y un secreto que rompe, no sólo el misterio que envuelve el pueblo, sino también el corazón. Así que, aunque hay más amor que romance, el resultado es mágico.

La narración tiene un toque inocente, casi dulce, sin que falte la voz de un sarcasmo inofensivo. Humorística, pero de un modo sencillo y amistoso. Está repleta de referencias cinematográficas que traen buenos recuerdos y el epílogo cuenta ampliamente el proceso de adaptación al cine, el cual resulta de lo más interesante. Además, incluye un minucioso mapa del pueblo y sus instantes especiales. ¡Qué gracia me hizo la mención a cierto actor! Ojalá hubiera podido materializarse en pantalla.  

La historia se puede disfrutar literalmente. Sin embargo, encierra un significado metafórico en ese bucle temporal tan enigmático que le da un trasfondo mucho más profundo, enriquecedor y tierno a toda la experiencia.

Citas favoritas:
No pases la vida discutiendo por cosas estúpidas.

Por el momento, estaba viviendo sin consecuencias, pero no puedes retrasar las consecuencias para siempre.

Por unos cuantos segundos, el carbono de la realidad fuera azarosamente comprimido para dar lugar a un reluciente diamante de genialidad.

Había alcanzado a echar un glorioso vistazo a la tercera dimensión y ahora estaba desterrado de nuevo a un mundo plano. 


Datos de EL MAPA DE LOS INSTANTES PERFECTOS
(The Map of Tiny Perfect Things)
Relato de ciencia-ficción urbana 
Tapa flexible con solapas
77 páginas; 8,95


¿Habéis visto películas de bucles temporales? Una de mis favoritas es Al filo del mañana, de Tom Cruise. Aunque también me fascinan las películas en que se viaja en el tiempo y se distorsiona la línea temporal. Soy malvada :-D

En cuanto a la pregunta del post, yo llenaría mi Mapa de los instantes perfectos con: la risa de mi tío, el bizcocho de plátano que me hizo mi madre por mi cumpleaños, un flirteo espectacular, el viaje a Moscú.

¿Y tú, con qué instantes lo llenarías?

Babel haría el vago durante la eternidad.

domingo, 6 de junio de 2021

Cuídate de La belleza del mundo

Saludos :o) ¿Junio os trata bien? Yo estoy cogiendo fuerzas para afrontar un mes duro. Deseadme suerte con la vida :-D

Entre tanto, ejercito mi capacidad de sufrimiento con un dramón que asustaría a los lobos. 

¿Qué tal suena una carrera de supervivencia de dos hermanos y una chica en una trama de novela negra?

Pues a leer...


LA BELLEZA DEL MUNDO

de CORY ANDERSON

No os dejéis engañar por el idílico título. Esta novela os romperá el corazón. Es enconadamente triste. Encuadernada con arte, escrita con poética dureza y sumida en punzante desolación. Podría ser una de esas historias de suspense en el que los criminales siempre se salen con la suya, o una historia de hermanos que arriesgan hasta el último aliento por permanecer juntos, o una historia de amor joven predestinada a la tragedia. Es todas esas cosas y, además, es un canto a la liberación en un mundo cruel, devastador y oscuro.

Porque la crueldad marca el pulso de esta novela de principio a fin. La autora crea una atmósfera de profunda tristeza y desesperanza alrededor de Jack, un adolescente que afronta la pérdida más atroz imaginable en la soledad más honda. Su único acicate es un hermano pequeño, Matt, a quien pretende proteger a costa de sí mismo. Me ha asombrado los límites a los que Jack se anima a llegar, pero en el camino se topa con terribles decisiones que desgarran la sensibilidad del lector. Cada paso que da supone un error mayor que le hunde en un pozo sin salida.

La trama de supervivencia de dos chavales huérfanos se funde con la inclemencia del paisaje gélido y la omnipresente amenaza que pende sobre un viejo caso de dinero robado. El frío inunda cada página y se transmite en cada acto desesperado por sobrevivir a la miseria, la congelación, el hambre y la soledad. He sentido gran compasión por Jack y sus continuos dilemas, su instinto protector que siempre acaba en desastre, y su anhelo por Ava, la misteriosa chica que cambia su vida en una dicotomía de amor y terror. 

Con un curioso juego de tiempos verbales, la narración diverge entre distintas perspectivas. Desde la aflicción de Jack mientras lucha por proteger a su hermano a la resiliencia de Ava criada en un entorno hostil, pasando por la psicología de un villano que desprende violencia implícita por sus poros y una fuerza policial que apenas logra seguir los pasos de una cacería humana a plena luz del día. 

Durante la lectura, se vive una tensión inquietante, a sabiendas de que todo lo que pasa va a ir a peor, que los protagonistas se afanan por salvarse de la codicia, la violencia y la traición, pero que siempre chocan contra un enemigo inexorable. Es verdad que la prosa destila poesía en sus reflexiones humanas y que las relaciones entre Jack, Matt y Ava despiertan una ternura dolorosa. Sin embargo, en el fondo es una novela negra donde priman la injusticia, los sueños rotos y la supremacía del poder. 

Me ha fascinado, por supuesto, porque los inocentes anhelan vivir y amar en un mundo glacial que los persigue y los destruye. Los pensamientos de los chicos al comienzo de cada capítulo son una ventana abierta a su alma. El final es para llorar y nos queda un segundo libro que me va a partir en dos, lo veo venir... 

Citas favoritas:
Hay momentos que se anhelan, para vivir dentro de ellos, para nunca irse.

Nadie pensaría que puede ser engañado con la verdad. Pero así es.

A veces, lees algo y el mundo entero se simplifica por completo.

Ya antes se había sentido así. Tratando de averiguar qué podría estar dirigiéndose hacia él Tratando de evitarlo.

Me siento afortunado. Había pasado mucho tiempo desde la última vez que me sentí así.

Se sentó así durante un rato. Tratando de hacer que lo peor pareciera mejor.

Algunas veces una persona que ha sobrevivido a la pérdida de todo construye el caparazón más duro sobre el alma más tierna.



Datos de LA BELLEZA DEL MUNDO
(What Beauty There Is)
Novela negra, drama contemporáneo 
Tapa flexible con solapas
375 páginas; 17,95€
1 de 2


¿Os atrae leer tramas angustiosas que sabéis que os van a hacer sufrir? Admito que prefiero algo más ligero en estos tiempos convulsos, pero es cierto que son las historias que perduran en la memoria...

Babel quiere abrazar a los personajes y consolarlos con sus mimos.

lunes, 17 de mayo de 2021

Cuatro razones para leer Los reinos en llamas

Saludos: o) Me da una alegría especial deciros que he acabado de leer otra trilogía, y nada menos que Los ladrones de humo, de Sally Green. El tercer libro es una maravilla y ya está en mi cabeza. ¿Ya le habéis hincado el diente?

LOS REINOS EN LLAMAS

de Sally Green 


Cuatro razones para leer esta trilogía:
  1. -        Humo de demonios mágico
  2. -        Conspiraciones y luchas por el poder
  3. -        Un elenco de protagonistas que deja huella
  4. -        Capítulos alternos que enganchan y dan un ritmo adictivo

Me enamoré de esta trilogía por las portadas y me enganché completamente gracias a tres motivos: la trama que no da tregua, los misteriosos demonios y los personajes tan interesantes.

Las luchas de poder conducen el argumento a través de complots, traiciones, batallas y asesinatos. En mi opinión, sin embargo, son los personajes los que conquistan el corazón lector. Me he emocionado mucho con las penurias de todos ellos y me he reído un montón con sus andanzas más locas. 

En esta conclusión, las tensiones están más tirantes que nunca entre los distintos reinos y sus jugadores. La princesa Catherine es la heroína en medio de una disyuntiva de amor y deber, con el peso del futuro de su reino sobre sus hombros. Con ella, somos testigos de la precariedad de su situación en cuanto a finanzas, ejército, estrategia militar y toma de decisiones. Por otro lado, Tash sigue inmersa en su investigación del mundo de los demonios y sus escenas desbordan misterio y potencial mágico. Marcio está pagando el precio de sus engaños, pero puede ser la clave de un vuelco en la guerra sin pretenderlo. Mientras tanto, yo me he desternillado con Edyon, quien no puede evitar ser el bufón de la corte. El pobre quiere actuar con honestidad y dignidad, pero siempre está en el meollo de la comedia más extravagante. La escena de la corona es simplemente magistral. A carcajada limpia estaba yo leyéndola.

La trama se desarrolla entre encrucijadas emocionales, estratagemas políticas y estrategia bélica. A mí me ha tenido absorta para descubrir qué venía tras cada página a la par que me encantaba saber cómo se sentía cada personaje, sus ambiciones y pesares y deseos tan naturalmente expuestos.

El ritmo de la novela está marcado por una intensidad constante. Desde el comienzo, el devenir de la guerra se presenta sombrío, casi inexorable. Aunque hay atisbos de esperanza debido a la inteligente planificación y a la valentía de Pitoria, líderes y combatientes por igual. En el tercio final, no obstante, se desata la destrucción, una carnicería abrumadora y, como en una tragedia de Shakespeare, caen las piezas de este ajedrez a diestro y siniestro. Se sufre con todos los personajes pues una vez más, acaban en las tesituras más salvajes y desesperanzadas. ¡Es impresionante lo que se enreda todo! 

He dicho a los cuatro vientos que no puedo elegir un personaje favorito, pues me siento involucrada en cada una de sus aventuras, ya sean por salvar la vida, por defender un principio de honor, por un sentimiento amoroso o por sobrevivir a un destino cruento. Confieso, de todas maneras, mi absoluta debilidad por Edyon. Este chico es bueno y listo. De su boca salen los ingenios más inesperados, de su mala suerte provienen escenas hilarantes y de su espíritu resignado surge el honor en medio de la desazón. Lo adoro.

En cuanto al mundo subterráneo de los demonios, guarda increíbles sorpresas que, no sólo entretienen mientras lo exploramos en toda su fascinante naturaleza, sino que provoca uno de los finales más apoteósicos imaginables.

Esta trilogía se remata con un libro sólido, de trama absorbente y ritmo trepidante, que destroza cuerpos en la batalla sin miramientos y libra planes maquiavélicos con estilo. Me ha satisfecho en todos los sentidos, incluyendo ese epílogo que permite a los personajes cumplir su destino con justicia. Esta trilogía es fantástica y una de mis favoritas. Recomendada al 100%. 


Citas favoritas:
Todo parecía abrumador y él parecía demasiado pequeño.

No puedo dejar que estos momentos de desánimo me abrumen. Tengo que seguir luchando.

Para eso vivía: acción, un propósito. Era lo que necesitaba ahora más que nunca.

Odiaba la guerra. Odiaba cómo en un momento sus amigos estaban vivos y sanos y queriéndote y, al siguiente, ya no.

La muerte me rodea, pero tú siempre me has acercado la felicidad.

Cada muerte era un desperdicio. Cada muerte era una persona que debía seguir con nosotros. 


DATOS DE LOS REINOS EN LLAMAS

(The Burning Kingdoms)
SALLY GREEN
Los ladrones de humo, 3 de 3
Fantasía Juvenil
Tapa flexible con solapas
480 páginas - 18,95€




Una lectura estupenda :-D Ahora a por la siguiente... ¿Dónde irá Babel?

Babel va a explorar sus estanterías.

lunes, 10 de mayo de 2021

Magia y sorpresas en Espino Gris

Saludos :o) No puedo contener mi entusiasmo por esta novela. Me ha vuelto a conquistar con una historia emocionante y llena de magia. Y caen como moscas :-D Os hablo de una nueva aventura en la vida de Aurelia, la protagonista de Hojas de sangre y Espino Gris.

¿Os apetece una carrera a vida o muerte entre magia de sangre, fantasmas y viajes astrales?


ESPINO GRIS

de CRYSTAL SMITH

La fantasía juvenil siempre da buenos frutos. Sigo recomendando al máximo esta autora y su imaginación intrépida. Espino Gris está a la altura de su predecesora y consigue sorprender por su carga de acción, misterio, magia y complejidad.

La lectura comienza agradablemente, luego se pone interesante, entonces se riza de mil maneras complicadas y remata épica. ¡Es fabulosísima! Combina brujería, hechizos prohibidos, magia de la naturaleza y leyendas ancestrales con una narrativa vigorosa y certera, diálogos potentes y un argumento que se enrosca en giros cada vez más misteriosos, místicos y enigmáticos. Me ha gustado muchísimo, aunque reconozco que me he enredado en las intrincadas ramificaciones de la trama y la capacidad de los poderes mágicos. 

Aurora es una bruja de la magia de la sangre. Porta sobre sus hombros las consecuencias nefastas de la tragedia acaecida en Achleva y una muerte irreparable que le ha robado la fe en la vida. Reacia, regresa a la residencia de Espino Gris donde un acto oficial afectará al devenir de su pueblo. Sin embargo, sus enemigos pondrán en jaque el futuro de cada uno de sus seres queridos. A partir de esta premisa, el argumento se complica de forma exponencial. Aurelia es un personaje sumamente valiente, astuto y emotivo que trata de proteger a los que le rodean, salvar el destino del reino de fuerzas oscuras y desentrañar secretos que no paran de brotar como champiñones maléficos. 

Me ha absorbido totalmente. Es una aventura de heroísmo y magia, luchas y complots, a lo que se añade una red de relaciones personales rebosantes de coraje, respeto, afecto y humor. Me ha encantado el amor imposible a lo Lady Hawke entre Aurelia y Zan, me ha hecho reír el temple furibundo de Onal y Rosetta, me han entristecido las numerosas pérdidas humanas de protagonistas secundarios y generales, me ha fascinado la estrategia brillante con que Aurelia despacha al ambiguo villano de Dominic Castellion y me ha maravillado la imaginación fulgurante de la autora para converger todos los hilos que ha urdido en torno a los personajes del presente y el pasado en una culminación narrativa vibrante.

Creo que este segundo libro logra una mezcla sugestiva de distintos tipos de magia, una heroína que usa un poder de mala reputación con resultados imprevisibles, un misterio ancestral ligado a la familia real y una ristra de sacrificios, escenas de terror y golpes de efecto. No puedo ni imaginar cómo se va a superar esto en el tercer libro. Nuevamente, se cierra la novela con seguridad y no te deja en suspense, pero con esta calidad y sabiendo que lo que viene va a ser tremendo, hay que seguir leyendo sin duda.   

Lo único que lamento es el cambio de portada. No porque sea fea, es más, resulta llamativa y poderosa. No obstante, no me tiran las caras y el diseño inicialmente ideado para esta secuela reúne elementos de la trama al tiempo que hacen juego con la primera portada y, en conjunto, es muy bella. 



Citas favoritas:
Me pregunté qué diferencia había entre morir tras usar magia y morir por no usarla.

El prejuicio es más resistente que el tinte más fuerte.

¿Insinúas que no estoy a salvo entre las ovejas y me propones que deambule entre los lobos?

Nunca podrás huir de aquello que llevas dentro. No pierdas el tiempo intentándolo.

¿Acaso es posible discutir con quien dice actuar por mandato divino? Los peores males los perpetran aquellos que niegan su humanidad en nombre de la deidad.

Nadie que abuse de ti se librará de tu aguijón.

No merecía su amistad, pero ¿quién se merece un amigo extraordinario?




Datos de ESPINO GRIS

(Greythorne) - Web de Crystal Smith
Editorial Gran Travesía
Hoja de sangre, 2 de 3
fantasía, magia, drama, romance
Tapa flexible con solapas
369 páginas; 17,95€
Próximo libro: Ebonwilde




Desde luego, no es una historia suave y sencilla. Me gusta la imaginación de esta mujer :-)

Babel os desea una feliz y poco ajetreada semana.

jueves, 27 de agosto de 2020

Leo ciencia-ficción: Nyxia sublevada

Saludos, mis arrebatadores :o) Quien sea fan de la ciencia-ficción juvenil es parte de mi club.

¿Recordáis NYXIA? Con ese título tan misterioso da comienzo una trilogía sobre un material alienígena que es maleable y tan codiciado que vale millones. En esta tercera parte, NYXIA SUBLEVADA, celebramos el fin del mundo en otro planeta ;o)


NYXIA SUBLEVADA

de SCOTT REINTGEN

Siniestra, sangrienta, subversiva.

He abierto las páginas del último libro de esta tríada con trepidación. ¿Cómo salvas el fin del mundo?

A esta escala planetaria, un grupo de jóvenes entrenados por un monopolio capitalista implacable se enfrenta a la muerte y la destrucción de sus sueños en infinitos frentes.

Con su característica minuciosidad, el autor vuelve a plantear esta realidad de supervivencia al límite, con acuerdos comerciales que rivalizan con los gladiadores de la Antigua Roma. Emmett, Morning y el resto del grupo Génesis enviado al planeta Edén han tomado las riendas de su destino en un marco de desesperación, guerra, persecución y sacrificio.

La atmósfera resulta militarizada debido a los distintos bandos planificando y especulando sobre los movimientos de sus contrincantes, al tiempo que aplican estrategias a cada paso para sortear terreno, alimañas o enemigos en tierra y en la estación espacial, y esa carrera a contrarreloj que marca el avance de los capítulos como un diapasón mortífero.

Siempre me ha gustado que la narración dirija su enfoque de vez en cuando a las reflexiones morales, incluso en medio de una matanza tristemente inevitable, lo que convierte una aventura de ciencia-ficción en un viaje por ese otro universo que es nuestra alma. Emmett nunca está lejos de su familia o de su empatía, Morning nunca olvida la esperanza de un futuro tantas veces negado. 

Aunque si buscamos poderes mutantes a nivel bélico y tecnológico, vamos a encontrarlos en increíbles muestras del uso de la nyxia que vemos, por ejemplo, gracias a una integrante singular de uno de los grupos. Y si buscamos entretenimiento, lo encontramos en las constantes colisiones entre los secuaces de la empresa Babel y aquéllos que buscan escapar del planeta.

Esta parte de la trilogía se erige como una peregrinación trepidante que presenta varios focos de acción para no dar ni un respiro. Vigilancia de satélite, misiones secretas, recorridos peligrosos por la geografía alienígena, reyertas militares, espionaje, mientras suena un tic tac cósmico que amenaza todos los míseros planes humanos.

Es cierto que la introducción de la novela se ralentiza al establecer las bases de un periplo a vida o muerte. Una vez pasada esa fase, nos catapulta a un viaje a la velocidad de la luz. Los capítulos se dividen entre las perspectivas de diversos integrantes del grupo Génesis, a cada cual más involucrado en el caos. Viviremos errores y muertes, deslumbrantes usos de la nyxia y pesarosos actos de lo peor de la humanidad. A lo que sumamos explosiones de adrenalina en forma de monstruos antediluvianos, defensas mecánicas que serían la envidia de un videojuego, derrotas extremas, reconciliaciones inesperadas, explosiones traicioneras y batallas pírricas.

Esta tercera entrega es esa clase de apocalipsis que casi escapa a nuestra comprensión: a nivel de planeta y de especie, la extinción total desde el punto de vista parcial de un chico, una pareja, unos amigos, unos luchadores al límite de sus fuerzas. Y lo más alentador es que siempre hallan un poquito de esperanza para continuar un paso más.

Un alud de brillantes estrategias y acción desbordada conduce a un desenlace que quita el aliento. Entre detonaciones, muertes, lucha desesperada por la vida, manipulación ingeniosa del material nyxia y supervivencia salvaje, esta trilogía termina con el corazón galopante y unos capítulos de cierre profundamente satisfactorios.

La ciencia-ficción es apabullante. Y sus autores, ídolos.   

Citas favoritas:
Tenemos que sobrevivir hoy antes de que pueda pensar en mañana.

Cuidado con las reinas. Tienen la costumbre de conquistar.

Es como si siempre perdiera a alguien sin importar lo que hagamos, sin importar cuánto nos esforcemos. Hace que sea mucho más difícil celebrar las victorias. 

Me doy cuenta de que le he dado demasiado poder al miedo. Quiero tallar el espacio que éste reclama en mi corazón para reemplazarlo por la esperanza.

¿Cuántas veces podemos ser empujados hasta el precipicio y volar? 

Supervivientes. Eso es lo que somos ahora. Y los supervivientes tienen cicatrices.

¿Quiénes somos ahora? ¿Cómo volveremos en algún momento a la normalidad?


Datos de NYXIA SUBLEVADA
(Nyxia Uprising) - Web de Scott Reintgen
Editorial Gran Travesía
La Tríada de Nyxia, libro 3
Publicación: ebook, 9-9-2020 en formato físico
Ciencia-ficción, aventura, juvenil
Tapa flexible con solapas
392 páginas; 16,95€
Libros 1 y 2: Nyxia, Nyxia Liberada


Siempre es un placer completar la lectura de una trilogía. ¿Qué novelas juveniles de ciencia-ficción habéis disfrutado? :o)

Babel quiere una sesión de prueba con la nyxia .

sábado, 25 de julio de 2020

Leo ciencia-ficción: FRÍO CAE BLANCO


Saludos :o) Creo que todos hemos imaginado alguna vez cómo sería una invasión alienígena. Así empecé mi andadura apabullante con este dueto de ciencia-ficción que me ha dejado con la boca abierta y el espíritu enfervorizado. ¡Qué buena historia!

Cero se repite siempre tiene uno de los finales más devastadores y estimulantes que he leído. Menos mal que ahora tenemos la oportunidad de abrazar la historia al completo para saber si la Tierra sobrevive y, sobre todo, si Octavo/Augusto y Raven encontrarán la paz.

¿Qué os parece una lucha por la supervivencia en Canadá durante una invasión extraterrestre?

Pues a leer...

FRÍO CAE BLANCO  

de G. S. Prendergast 

¿Puede el mito de Prometeo / Frankenstein aparearse con Alien y Romeo y Julieta? De algún modo, la autora ha contemplado la inmensidad nevada de Canadá y se ha imaginado una plaga de alienígenas Nahx colonizando el planeta con sus armaduras invencibles, sus biologías inmortales, su lenguaje de signos, su misteriosa naturaleza y su comunicación de colmena.

Impresionante.

La narración que en el primer libro se bifurcaba en dos voces, la humana y la extraterrestre, ahora se modifica con un tercer vértice. Xander ofrece la perspectiva del humano superviviente que malvive apenas a este lado de la escasa frontera respetada por los Nahx. Frío, hambre, desesperanza, quizá planes subversivos cociendo a fuego clandestino. 

Su visión es informativa, sumamente interesante, pero reconozco que mi afán se concentraba en los capítulos de Raven. Ella, la luchadora que una vez se alió con un guerrero venido de las estrellas, está sufriendo una transición brutal que nos desvela, de una forma poética y salvajemente emocional, enigmas fascinantes sobre la naturaleza de los Nahx.

Con ella, he sentido un renacimiento a través de sus experiencias. Es tan misterioso como estimulante. Las peculiaridades de las armaduras, la misión auténtica de los guerreros acorazados y su simbiosis con el planeta, qué sucedió con Tucker y Topher y los humanos de la base. 

¡Pero he echado de menos enormemente a Augusto! Cada página que pasaba furiosamente, lo hacía buscando a mi entrañable criatura. Eso no me ha quitado un ápice de interés en la trama porque es muy intrigante y está bellamente descrita. Y los capítulos de Xander son trepidantes y dolorosamente humanos. En especial cuando se cruza con cierto personaje inesperado y se producen unas escenas terribles y emotivas. A partir de ahí, su ángulo de la trama se torna adictivo. Si es que menuda compañía se ha ido a buscar. 

La gelidez de la nieve y la intemperie se une a la aridez de la existencia en un entorno hostil, donde campan a sus anchas la incertidumbre de la supervivencia y el amor elusivo. Se producen reencuentros dañinos y emocionales con personajes que ahora andan desorientados, también descubrimientos enigmáticos sobre los extraterrestres. Mientras, Xander busca lo que creía que había dejado atrás y Raven se sume en una red de preguntas sobre Augusto, ella misma y el futuro.

Con una fuerte carga reflexiva sobre la humanidad, los lazos afectivos y la posteridad, esta novela apocalíptica crece hasta convertirse en épica y trascendental. Misiones suicidas, muertes heroicas, planes ingeniosos y lizas trepidantes se cruzan con un romance bellísimo. La relación entre Augusto y Raven sufre una epifanía que me ha derretido el corazón. Nos da todo por lo que suspirábamos y, al mismo tiempo, nos estruja todas las emociones hasta hacerlas añicos. 

La recta final es un descenso en picado por una rampa de hielo a toda velocidad y las grandes verdades sobre los Nahx, la invasión y el papel de los humanos se revelan con hiriente nitidez. Tiene el final más estratégico, frustrante y abierto que he leído en mi vida. Parecido al tercer libro de Hija de humo y hueso, pero todavía más inconcluso. 

¿Final feliz o tragedia? No lo sé. ¡Por las estrellas! ¿Cómo nos haces esto, Prendergast? 😢


Citas favoritas:
Es nada, un vacío, como el espacio que queda detrás cuando algo se pierde.

Este pequeño puente de confianza podría ser más grande que cualquier sueño de grandes batallas y victorias.

¿Qué pasa con una civilización en ruinas que siempre hace de la libertad la primera víctima?

La autopreservación siempre gana a la honestidad.

Cada respuesta contienen más preguntas.

Es triste cuando la naturalezade alguien es tan contraria a las expectativas sobre él.

¿Podía ver lo que significaba para mí? ¿Cómo su paciencia me restauró? ¿Cómo su inquebrantable perdón me reconstruyó?

Intento no ceder a la desesperación que acecha en los recovecos de mi alma.



DATOS DE
FRÍO CAE BLANCO
(Las invasiones Nahx, 2 de 2)
Autora: G. S. PRENDERGAST
Tapa flexible con solapas
532 págs.; 17,95€
Ciencia-ficción, romance



La edición de ambos libros es hermosa. Tanto las dos cubiertas como el lomo y las guardas interiores están bellamente ilustradas. Todo un lujo. ¿Os gusta este tipo de ediciones especiales?

Os deseo una feliz y saludable lectura :o)

Babel resiste.