HELLO AGAIN! Aquí estoy de
regreso con mis andanzas londinenses.
Espero que esto se publique bien
porque blogger está dando la lata otra vez
(ojos en blanco).
En primer lugar, me gustaría remarcar que hoy es un día que no puedo pasar por alto. Justo hoy, 18 de Agosto, mi blog cumple 6 mesecitos. Es tan jovenzuelo, y al mismo tiempo ha crecido tanto, que mi pecho está henchido de orgullo (humilde, aunque sea una paradoja) por los muchos pasos que ha dado en este mundo tan extenso y dinámico.
Muchas gracias por insuflarle vida con vuestra presencia. Sois el oxígeno que le permite crecer con salud e ilusión. Mil besotes para todos vosotros. :o)
Ahora sí, sequémonos las comisuras de los ojos y demos un salto al cómodo interior del taxi negro. Let's go!
Por la mañana, nos largamos a Camden Town, donde nos perdimos por los vericuetos del famosísimo y estrafalario mercado de Camden. Aquí las fachadas de los edificios son casi tan "abrebocas de asombro" como los objetos variopintos que se pueden hallar en el interior de las tiendas.
Ni qué decir tiene que en cuanto vi esto, pensé de inmediato en Perdidos. Jajajajaja. ¿Habéis visto esta serie de TV? Yo la adoro! Ay, mis guapetones.
Cuando el apetito aprieta, no hay nada mejor que pasarse por un self-service que no tiene nada que envidiar a cualquier restaurante de calle. Pavo con salsa gravy, verduras, patatas y la típica salsa de cranberry. Dioses anglosajones, si esto no es comer bien...
Tampoco quisimos perdernos una visita al interior de Globe Theatre, una reproducción verídica del teatro en el que el mismísimo William Shakespeare realizó sus obras míticas. Parece de juguete pero no lo es. Yo estaba allí arriba, escuchando al graciosillo del guía mientras nos explicaba que estaba prohibido hacer fotos pero que si nos dábamos prisa y no usábamos el flash... Hoy en día las producciones se suceden sin parar y es un enorme éxito. Y todo gracias a un soñador norteamericano, un actor amante del teatro inglés que un día de visita a Londres no pudo creer que no existiera un vestigio del gran bardo en la capital. Sam Wanamaker. Thank you.
Parte de la exhibición consistía en trajes de la época. La foto muestra un traje elaborado para una de las obras de teatro, vestido por la reina Isabel I. La ornamentación era exquisita. No puede resistirme ;o)
En el exterior del teatro, hay un paseo ribereño espectacular, con muchos sitios donde comer y vistas de Londres que te hipnotizan durante horas.
Empezamos con una nueva tanda de libros. Esta vez acompañada de mi querida Hada, hecha con las mágicas manos de mi mami cuando yo era pequeña (ejemadolescenteejem).
DIE FOR ME, de Amy Plum. Una portada que me enamoró hasta las raíces del pelo. Trata sobre dos hermanas huérfanas que se mudan. Cuando conocen a Vincent, una de ellas presiente dos cosas: que se va a colar por sus huesos y que los enemigos inmortales del chaval le van a poner la vida aún más difícil.
HAUNTING VIOLET, de Alyxandra Harvey. Siguiendo la línea de espaldas, esta novela también me conquistó por los colores de la portada y por la sinopsis. Violet se ha pasado años participando en las falsas sesiones de espiritismo de su madre, pero lo último que se esperaba es que de repente ella empezara a escuchar las voces de los espíritus... de verdad!
HUNTRESS, de Malinda Lo. Parece más guerrera, y de frente. El mundo está sufriendo terribles embates. La naturaleza está desequilibrada, criaturas hostiles aparecen de la nada. Ante la crisis, Kaede y Taisin se embarcan en un viaje hacia la Ciudad de las Hadas.
Hasta aquí lo que se daba. Espero que os haya gustado :o)
Pronto más cositas, alguna reseña y el sorteo ;o)
on the go.