Mostrando entradas con la etiqueta romance histórico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta romance histórico. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de septiembre de 2023

Una novela que es ENCANTADORA

Saludos :o) Mary Balogh ha vuelto a nuestras librerías, qué alegría :-D 

Me gusta mucho su saga de El club de los supervivientes. Lo curioso es que todos los títulos siguen una estructura similar, por ejemplo: El acuerdo, La huida... Sin embargo, a la autora le ha parecido inofensivo soltar un Sólo encantadora de repente. No me cuadra nada, jajaja. En fin, pasemos a las letras del interior que son lo que nos embelesa ;o)


SÓLO ENCANTADORA

de MARY BALOGH

Si eres amante de las novelas románticas de época clásicas, Mary Balogh es una elección excelente por su fluidez narrativa, sus personajes enternecedoramente honestos y vulnerables, y sus romances a medio camino entre la etiqueta más respetable y el escándalo más delicado.

Su saga El Club de los Supervivientes es un ejemplo perfecto para encandilarse con su estilo.

-Novelas independientes pero unidas por un hilo común

-Cada pareja es especial e inolvidable

-El personaje masculino se ve sorprendido por el amor y su viaje emocional es apasionante

Cada miembro del club ha sobrevivido a la guerra con secuelas graves. Este elemento es por sí mismo clave para suscitar interés e involucración en un género que puede parecer tópico.

Flavian, el vizconde Ponsonby, es un dandy con una verborrea y manierismos que reflejan una secuela muy particular. En realidad, tiene dos, lo que le hace un personaje peculiar a la hora de relacionarse con la sociedad. Eso va a generar unos encuentros pintorescos con la dama que le despierta las neuronas y algunas hormonas también. A esta chica tan modesta y recatada, tan creativa y provinciana, le van a nacer fuegos artificiales en la imaginación (y en el cuerpo) cuando este caballero tan singular le vaya proponiendo rupturas de protocolo de las maneras más insospechadas. La seducción va como la seda, resbala y envuelve sin que se enteren, pero van en picado y sin salvación.

Me ha gustado la ambientación porque, sin ser apabullante, destaca con naturalidad las costumbres de lores y damas, de las reuniones en los señoríos de campo, las veladas de entretenimiento, todo ello en la distendida atmósfera de una reunión de los amigos del club que se citan anualmente para no perder el contacto y mantener su vínculo intacto. En el estilo bucólico y campestre de la narración, destacan unos diálogos rebosantes de ingenio y picardía elegante. El vizconde tiene una expresividad jocosa y peregrina que hace reír a quienes le rodean pero que también aturde a la joven dama a la que persigue. Es muy divertido y atrapa la atención.

El enredo y, por consiguiente, la fuente de cierto drama residen en el pasado sin resolver del vizconde y la necesidad de Agnes de controlar sus pasiones. Lo curioso es que ambos poseen unos lastres en el pasado que les han acompañado toda la vida, transformándola en formas negativas. Conocerse y atraerse es justo el detonante que servirá de catarsis para sacar a la luz sus errores y sus lacras para airearlas y por fin darles la felicidad que tanto merecen. Por eso me ha gustado mucho. Porque gracias a que se conocen, gracias a esa atracción física y emocional, se embarcan en una aventura de sensualidad, compañerismo y revulsivo psicológico. 

Ese núcleo de evolución en los personajes está bellamente envuelto en camaradería y amistad con vecinos y conocidos, en la sociedad londinense tan propensa al cotilleo y la moda, en los paseos deliciosos por la campiña, y en unos secretos que enfatizan el perfil de la pareja protagonista que marcan su papel en sociedad, su relación como matrimonio y un final de novela realmente precioso.  
Citas favoritas:
Destruir su mundo exterior porque no conseguía poner orden en su mundo interior.

El dolor habría sido distinto. O eso era lo que siempre había creído. Tal vez no. Tal vez el dolor sólo era dolor.
  

Datos de SÓLO ENCANTADORA
(Only Enchanting)
Romance de época
El club de los supervivientes, 4
Tapa flexible con solapas
320 páginas; 19,50€


¿Últimamente habéis leído algún romance de época especialmente original? Recomendádmelo :-D


Babel se siente reconfortada por los paseos imaginarios por otras épocas.

domingo, 25 de septiembre de 2022

Leo romance: La falsa sirvienta, de Esther Hatch

Saludos :o) ¿Qué tal os va? ¿Felices con la entrada del otoño?

Estaba deseando que se publicaran libros de esta autora en español. Y ahora sé que tenía motivos. Me ha gustado mucho el estilo de esta escritora. Tiene ingenio :o)


LA FALSA SIRVIENTA

de ESTHER HATCH

¿Quién se resiste a identidades falsas y enredos románticos?

Una comedia de enredos en toda regla. O sin reglas, porque en esta novela de la Regencia se va apilando una charada sobre otra charada como en una obra cómica de Shakespeare.

La joven heroína se reta a sí misma a un desafío secreto para demostrarle a su hermano que puede ser útil y responsable a pesar de su condición de dama acomodada. No se le ocurre mayor despropósito que disfrazarse de criada e infiltrarse en una mansión para ponerse a prueba, aprender habilidades y darle en las rígidas narices a su hermano. 

Está claro que la comicidad va a seguirle la pista a nuestra intrépida protagonista. Sin embargo, lo mejor es que esta chica lleva consigo su arsenal de talentos de damisela junto a su incapacidad absoluta para realizar las tareas básicas de cualquier criada. A eso añadimos su agudeza mental, su desparpajo, su buen corazón y sus maquinaciones privadas, con lo cual su aventura se multiplica exponencialmente. 

En esa encrucijada entre la honestidad y la reivindicación, conoce al héroe. Ay, el trozo de pan de Anthony. Tan serio, tan disciplinado, un hijo de general condecorado que ansía honrar los designios de su padre y es incapaz de desenredarse de las intrigas de sus congéneres. Me ha encantado la dinámica de sus encuentros. La trama rebosa de líos por la diferencia de clases. Sus conversaciones pulsan con los dobles sentidos y las verdades escondidas. 

La autora recrea escenarios icónicos del género como bailes y picnics para luego darle un giro personal. Además, una anécdota en torno a la seriedad de Anthony es divertidísima y me ha llenado el pecho de suspiros. La novela no es larga por lo que la conexión se realiza con premura debido al audaz plan que une a los protagonistas. Creo que su relación se vuelve tierna y emotiva porque cada uno está luchando con sus propias limitaciones y, al conocerse, se complementan tanto como se estimulan. Y aunque todo es muy inocente y dulce, se respira un delicioso ambiente indecoroso cuando traspasan tantas barreras de etiqueta social. 

Además del viso cómico, existe un conflicto interno en la trama. Se debe a una dicotomía entre el lugar que los personajes ocupan en la familia, y por ende en el mundo, y los dictados de su corazón. ¿Puede el amor vencer la escala social, los malentendidos y la lealtad familiar? He disfrutado mucho con la candidez de esta pareja, sus sentimientos anhelantes y sus enternecedoras manías. Las listas de Anthony son un arte aparte y la frescura de Patience cambia su entorno a cada paso. 

No faltan los enredos en la recta final de este encantador romance. Patience y Anthony afrontan la revelación de la verdad con altibajos y una dosis de desespero. Sin embargo, vence su amor tan tierno y jovial que envuelve a todos los miembros de la familia con esperanza. ¡Ha sido precioso!


Citas favoritas:
Estaba cansada de deambular entre el optimismo embriagador y el crudo realismo.

Me quiere por lo que soy y no por lo que se supone que debo ser. ¿Cómo no va a ser eso un consuelo?

Parecía no saber nunca cuál era su lugar y, sin embargo, de alguna manera, construía un lugar para todos los que la rodeábamos.
  

Datos de LA FALSA SIRVIENTA
(A Proper Charade)
Comedia de enredos de la Regencia
Tapa flexible con solapas
316 páginas; 18,95€


 


¿Tendremos la suerte de que toda la colección se publique en español? Sueño con ello :-D

Babel se encapricha rápidamente de nuevas series de época.

lunes, 8 de agosto de 2022

¿Apuestas al corazón o a la venganza?

Saludos :o) Me he dado cuenta de lo mucho que disfruto de las series de libros en otros géneros que no sean fantasía. No parece habitual, pero lo es y funciona muy bien.

Seguimos con la serie Uptown Girls o Chicas de Nueva York, aunque en realidad son chicas de clase alta de Nueva York. Una distinción importante. ¿Por qué? Por el contraste con los chicos, por supuesto, ya que son de los arrabales o de clase trabajadora. Ya sabemos que eso provoca mucho morbo en las parejas :-D

Lo único que me apena es que las novelas anteriores de la autora sigan sin ser publicadas en español.


EL PRÍNCIPE DE BROADWAY

de JOANNA SHUPE

Las tres hermanas Greene vuelven a agraciar la ciudad de Nueva York con sus tejemanejes. La mediana es Florence, la protagonista de esta novela junto a Clayton Madden, dueño del casino ilegal más sofisticado y exitoso. 

¿Qué puede unir a estos dos opuestos? ¡Algo emocionante! 

Nada menos que los planes empresariales de Florence, quien ambiciona dominar el arte del juego para aplicarlo a un negocio nunca visto. Solamente por esa premisa ya vale la pena conocer la relación tan excitante que se va a montar entre estos dos personajes. El adusto Clay, que destila peligro, eficiencia y clandestinidad, en duelo con la damisela resuelta, lista y osada que busca aprender el negocio contraviniendo la etiqueta de su género.

A lo cual añadimos dos puntos: el dinamismo de la narración y las ansias de venganza. ¡Es un enemies-to-lovers suculento! Aunque no de la manera convencional. Ellos no se odian, es más, se admiran y desean mutuamente a pesar del abismo social entre ellos. En el meollo de su pugna se halla una dramática venganza familiar, lo que les convierte en unos Romeo y Julieta involuntarios.

Me lo he pasado de lujo con la intrepidez de Florence, las escenas de apuestas y cartas sobre el tapete, la carismática abuela, los cotilleos de las tres hermanas y la agorera cuenta atrás hacia el momento en que estallarían los planes de venganza contra la familia Greene. En realidad, la novela goza de un ritmo muy animado porque no paran de suceder cosas. Las escenas son muy variadas entre la relación intensa de la pareja, la ruptura de normas sociales, la lucha de clases, los escarceos y diálogos adictivos en el casino La Casa de Bronce, los trapicheos de mantener un negocio ilegal en la brecha y la independencia femenina en unos tiempos aún encorsetados.

Para lo que no estaba preparada, ingenua de mí, es el grado de pasión tórrida que tan gráficamente se ha plasmado en ciertos capítulos. Oh la la, ese abanico se va a tronchar con el trabajo extra :-D Vamos a tener fantasías despiertas con cierto habitáculo y las actividades extracurriculares que se practican allí para aliviar el ardor inesperado. Por no decir que hay una plétora de escenas sensuales de lo más educativas. ¡Adiós al aburrimiento! :-D

Me ha parecido potente la relación que mantienen Florence y Clayton. Está plagada de emociones fuertes debido a sus posturas antagónicas. Hay mucho aprendizaje, adaptación, y sobre todo, confianza que romper y ganarse una y otra vez. No hay que perderse la redención de Clay. Realmente llega a dar un giro de 180 grados y sufre hasta el último segundo para expiar sus malas decisiones. ¡Así se gana el corazón de una mujer dolida! 

El final es redondo y tan independiente, inconformista y feminista como toda la novela. Sin faltar coqueteos traviesos ;-)
  
Citas favoritas:
Creía que todas las personas podían redimirse si se les demostraba el amor suficiente.

<<Cariño>>. ¡Qué palabra tan anodina para lo que sentía! Era más una necesidad imperiosa.

Se negaba a desear algo que nunca podría tener. Era un descenso a lo locura.

No era tan tonta como para enamorarse de un hombre que nunca la querría, ¿verdad?

El corazón le dio un vuelco, como si intentara llegar hasta ella antes que su cuerpo.

Datos de EL PRÍNCIPE DE BROADWAY
(Prince of Broadway)
Romance de época
Chicas de Nueva York, 2
Tapa flexible con solapas
315 páginas; 18€


Si os gustan las novelas de Sarah McLean, dadle un tanteo a esta serie porque recuerda mucho a esa autora. La próxima novela será sobre la tercera hermana, Justine, y me apetece muchísimo porque ella es diferente a sus hermanas y se va a liar con un personaje que sale en la segunda novela, algo que he intuido durante la lectura y me emociona un montón :-D


Babel se ha divertido aprendiendo a dirigir un casino ilegal.

martes, 2 de agosto de 2022

Diez cosas que me gustan de este libro

Saludos :o) Siempre es un golpe de suerte que la renovación de portadas funcione bien. En el caso de las colecciones de Julia Quinn, estamos de enhorabuena. ¿No es sencillamente un encanto de portada? :-D

Si os apetece un entretenimiento con las risas aseguradas, este libro es un acierto.


DIEZ COSAS QUE ME GUSTAN DE TI

de JULIA QUINN

Diez cosas que me gustan de este libro:

1. La portada rococó

2. El galán de estilo a lo Beau Brummell con una identidad secreta muy suculenta

3. La damisela en apuros que se sacrifica por su familia

4. El villano desvergonzadamente grosero

5. La prima flor de invernadero con un espíritu insospechado

6. Esa ciudad de Londres de 1822 tan ávida de chismorreo, escándalo y novedades jugosas

7. La narración retozona y coqueta

8. Las escenas de comedia de enredos y melodrama teatral

9. Los diálogos juguetones y alegres

10. El romance imposible cargado de chispa, sinceridad y humor omnipresente

Si hay algo que me relaja muchísimo es el humor dentro de cualquier género. El romance de época que disfruta de sentido del humor es todo un regalo y, en mi opinión, Julia Quinn es una maestra en esta técnica. La trama tiene todas las papeletas de comedia de enredos teatral, desde los personajes en triángulo hasta las escenas estrambóticas.

A la excesivamente honesta Annabel Winslow se le presenta un dilema: casarse con el vil conde de Newbury, un viejo insoportable, o condenar a su extensa familia a la ruina. No tiene voz ni voto en el asunto cuando su temible abuela apuesta por este mercenario enlace. Traga con desplantes y abusos, esperando la desagradable pedida de mano. Con mucha astucia, la autora mantiene ese precario equilibrio en tierra de nadie antes del destino fatal durante toda la novela, permitiendo a sus protagonistas una libertad condicional que usan con resultados muy divertidos.

Se conocen en circunstancias traviesas, mantienen conversaciones que desafían su ingenio y se enamoran de sus mutuas cualidades sin que ninguno se dé cuenta. Malentendidos, retos a los convencionalismos sociales y juegos del gato y el ratón abundan en el argumento. Me han gustado mucho los diálogos tan ágiles y algo rocambolescos que parecen estar sucediendo espontáneamente. Por otro lado, me ha gustado también cómo Annabel sufre abnegada ante su destino y, sin embargo, se debate en su fuero interno por el deseo de escapar. 

Sobre todo, la novela es una comedia recreativa. ¿Podemos vivir sin ella? Claro, pero, ¿para qué negarnos el placer? Porque eso es exactamente esta historia. Un divertimento que atrapa sin sentirlo y se devora en tres sesiones. A mí, Sebastian me ha encandilado como caballero y como personaje. Su identidad secreta es todo un guiño a la literatura. Tiene honor sin perder ese toque de granuja que le da presencia en una sociedad tan exigente. La relación que entabla con Annabel es un tira y afloja que empieza con ligereza, transcurre en medio de una lucha de poder social y acaba con un subidón de sensualidad, giros provocativos y amor verdadero. Monísima.  

Datos de DIEZ COSAS QUE ME GUSTAN DE TI
(Ten Things I Love About You)
Romance de época, comedia
Belvestoke 3 
Tapa flexible con solapas
315 páginas; 16,50€


¿Cuántas novelas de Quinn habéis leído ya? En cuanto a la serie de los Bridgerton, me confieso muy enganchada aunque sólo me interese el romance de la primera temporada :-D


Babel admira a los galanes ingeniosos.

viernes, 15 de julio de 2022

No se puede huir del amor ni de una misma

Saludos :o) Ha sido un completo placer volver a leer a Mary Balogh. Creo que es imprescindible en el género de romance de época y siempre deja el espíritu satisfecho.

¿Habéis leído algún libro suyo últimamente?

LA HUIDA

de MARY BALOGH

Elegante, clásica, con capacidad para el humor y la cercanía de los personajes sin faltar a la atmósfera de la época tan dada al decoro, los protocolos sociales y los deberes del rango.

Me encanta la idea de un club para seis supervivientes de las guerras napoleónicas que se han apoyado y animado a retornar a la vida tras serios traumas físicos y psicológicos. Dan ganas de conocer a todos sus miembros tan singulares. 

En este libro, le toca el turno a Benedict, lisiado de ambas piernas, retomar las riendas de un destino truncado. Lo hará a partir de un encontronazo que tiene mucho de serendipia. Una viuda harta del aislamiento impuesto por una familia política espartana es la otra protagonista. Lo curioso es que de la antipatía pasan a una conexión vital gracias al engrasante de los buenos modales. Descubren que sienten una necesidad de libertad que los une, además de un celibato que están anhelando romper. 

Prometedor, ¿eh? :-D

La autora juega con el duelo entre supeditarse a la respetabilidad y aprovechar el momento para vivirlo sin miedo al escándalo. Los personajes parecen siempre debatirse entre ambas fuerzas, caminando sobre la cuerda floja mientras abren su corazón, airean sus dudas, comparten anhelos y despiertan una libido largamente dormida. 

La ambientación es muy doméstica. Tanto el caballero como la dama han perdido su identidad de algún modo y tratan de reinventarla en busca de un futuro. Mantienen diálogos animados, a veces traviesos, otras veces emotivos. Me ha gustado la honestidad con la que se trata la lesión de guerra de Benedict. Además, ninguno busca matrimonio por razones propias, por lo que su relación se basa primero en una amistad creciente, puntuada por la sensualidad que poco a poco se despereza.

Yo disfruto cuando la pareja se dedica a entretenimientos bucólicos como paseos por la playa, bandejas de té y comidas copiosas, carantoñas a una mascota, arreglarse con vestuario para la ocasión o charlas con los vecinos. En la novela vemos diversos ejemplos de esto. Sin olvidar ciertas escenas de intimidad que combinan erotismo y sentimiento. 

Por otro lado, la trama nos depara una sorpresa en los últimos capítulos que sirve de contrapunto de tensión emocional a la par que da entrada al final feliz para Samantha y Benedict, que semejaba tan fuera de su alcance. Después de todo, la autora suele conferir una gran abnegación y capacidad de sacrificio a sus personajes, los cuales tienden a denegarse la felicidad cuando el deber y las circunstancias parecen mandar lo contrario. Me ha gustado esa resolución y también la situación tan singular que atraviesa la pareja protagonista. Una hermosa lectura. Y un final de lo más romántico.


Citas favoritas:
He malgastado todos esos años anhelando un pasado que ya se ha ido y que nunca volverá.

Habría sido más satisfactorio de haber sido feo. Todos los villanos deberían serlo.

Me atrevo a decir que la vida no está destinada a ser fácil. ¡Qué desconsiderado por parte de quien inventó la vida!

¿Ese era el problema que lo aquejaba? ¿Que allá donde fuera tenía que llevarse a sí mismo?

En algún lugar, hay paz; seguro que existe ese lugar. Ni siquiera está lejos. De hecho, se encuentra muy dentro de nosotros; y siempre está presente, esperando que miremos hacia adentro para encontrarlo.

A veces había que rendirse a la felicidad. Bastante poca ofrecía la vida.

Siempre hay dolor, no se puede evitar en esta vida, y eso es una lástima. Pero el dolor no debería destruir a la persona que lo siente.


Datos de LA HUIDA
(The Escape)
Romance de época, 
Serie El Club de los Supervivientes
1- La proposición
2 -El acuerdo
3 - La huida
Tapa flexible con solapas
320 páginas; 17€


Temo que el último trimestre del año esté algo parco en novedades de romance de época. Espero equivocarme :o(


Babel ha viajado a Gales y tomado bizcochos de pasas con té.

lunes, 16 de mayo de 2022

Menudo descubrimiento: Sí, quiero, milord

Saludos :o) ¿Cómo os va la vida? Espero que lo bastante bien como para disfrutar de las cosas buenas :o)

Me gustaría hablaros de mi última lectura romántica. Ha sido toda una sorpresa para mí que me haya gustado tantísimo pese a su planteamiento inusual. Venga, vamos a conocer a ese milord ;o)


SÍ, QUIERO, MILORD

de LISA BERNE

A mí no se me pasa una novela de romance de época escrita por esta autora. La conocí con otra historia anterior, Puedes besar a la novia, que debo decir se ajusta más a mi estilo clásico, aunque me he enamorado profundamente de esta novela. 

Me ha sorprendido por su combinación de personajes polifacéticos y trama tragicómica. Destaca por romper con los moldes de su predecesora y nos trae a una pareja completamente enemistada, con los corazones rotos y más temperamento que el Lobo Feroz. Viajamos a las Highlands con nada menos que una especie de competición a la inversa por la mano del codiciado señor del castillo Tadgh, quien se ve inmerso en una carrera a contrarreloj para elegir esposa entre las candidatas casaderas. 

Ni qué decir tiene que se va a armar un enredo monumental entre las damiselas, a cada cual menos apta para el puesto. Antes de eso, tenemos la oportunidad de entrar en materia con el retrato de la pareja protagonista. Me ha encantado Fiona. Es la versión opuesta de la dama ideal. Ni curvas voluptuosas ni ansias matrimoniales. A la inteligente y pragmática Fiona le cubre el corazón una pátina de hielo, gracias a lo cual puede soportar con entereza y dignidad los embates antirománticos de su vida, los gritos de su padre y su falta de virtudes femeninas. Parece inmune a las ternuras de la vida, pero me daba congoja verla tan eficiente y sensata en medio de una sociedad que no es capaz de apreciar sus talentos y su necesidad de amor. Por otro lado, el señor del castillo ofrece prestigio, riquezas y una tierra próspera, pero tiene menos sensibilidad que un rinoceronte. 

Así que me daba la sensación, mientras leía, que el planteamiento es muy divertido, casi paródico, con sus entuertos, sus personajes histriónicos y sus situaciones melodramáticas, pero en el fondo Fiona desprende una tristeza profunda y su pretendiente es más duro de roer que el pan de una semana.

Eso sí, el tema de los matrimonios de conveniencia da lugar a situaciones emocionantes que, dadas las jocosas circunstancias de la intimidad y el desparpajo autoritario de Fiona, en esta historia da muchísimo juego.

Ah, pero cuánto drama sentimental encierra esta historia de las Highlands. Las segundas oportunidades ganadas a pulso tienen un sentido de la redención liberador. El viaje hacia la felicidad es arduo tanto para Alasdair como para Fiona, con muchos obstáculos, obstinación y dolor, como la tierra llena de peligros y desafíos que habitan, pero al final vale la pena porque este romance tan espinoso alcanza un clímax verdaderamente emotivo y precioso. 

Puede empezar de forma vivaracha y desprendida, asentarse en la vida conyugal tan compleja, para luego alcanzar un deshielo de las emociones espectacular. Es cierto que no tiene un desarrollo al uso, pero resulta enternecedor, absorbente y hermoso. Los personajes del tío y la prima son fuente de humor constante, el propio castillo alberga múltiples historias y las escenas picantes revelan tantas cosas de la pareja que son absolutamente indispensables. Me ha encantado en su conjunto, con su estupenda comedia, su pareja inadecuada para el amor que tanto necesitan, su drama de soledad, sus personajes secundarios tan pintorescos y su esperanzador mensaje. Sí, creo que esta autora es apuesta segura.

Citas favoritas:
¡Si se sentía tan alegre como cuando era una niña, como si se hubiera creado de nuevo el mundo solo para ella!

Hacer listas había resultado un magnífico método para soportar la realidad.

Me da miedo acabar consumiéndome hasta que mi existencia no sea más que una horrible vida a medias.

Tenía la sensación de que vivía en una especie de inframundo, invisible a todos los demás, pero evidente para ella cada minuto y cada hora.
  

Datos de SÍ, QUIERO, MILORD
(The Laird TakesThe Bride)
Romance de época
Tapa flexible con solapas
383 páginas; 18,90€
Dinastía Penhallow, 2


Me lo he vuelto a pasar de maravilla con esta novela. ¿Cuándo saldrá el siguiente volumen en la serie? :-D


Babel se relaja con los romances.

martes, 12 de abril de 2022

Leo romance: El laird desterrado

Saludos :o) ¿Qué tal estáis? Entre torrijas y cosas ricas, le he dado a la pestaña con un drama de época romántico. 

Me gustó mucho la novela anterior que leí de la autora, El destino de Elisabeth, así que enseguida me entusiasmé con la posibilidad de leer otro libro suyo. Da gusto leer algo nuevo de una autora que has disfrutado, ¿verdad? 


EL LAIRD DESTERRADO

de LAURA FRANTZ

Esta novela nos sumerge en dos mundos contrapuestos pero muy vinculados. Escocia y la América colonial son el punto de partida y el destino de Lark y Magnus, los protagonistas de esta aventura épica que condensa drama, romance a fuego lento, infortunios y bendiciones.

En la isla de Kerrara, Escocia, durante 1752, Lark se encarga de la destilería y las colmenas bajo la sombra del castillo desde el que rige Magnus, el señor de las tierras y sus residentes. Con un estilo plácido y sensible, la autora retrata las arduas condiciones de vida en una población acechada por el hambre, el invierno y los impuestos. Entre contrabando, té fuerte escocés y las gravosas leyes inglesas, conocemos a los habitantes de la isla y sus sueños. Lark añora un pasado unido al laird de Kerrara, quien anhela un heredero para su clan y ve con malos ojos la influencia perniciosa del contrabandista que pretende a Lark.

He disfrutado de las costumbres de la época en esta isla escocesa y de las relaciones entre los lugareños. Me encanta leer sobre té, porridge (crema de avena) y hierbas curativas. Un giro trágico de las circunstancias destroza el destino de estos tres personajes principales y la trama se complica con un destierro a las Américas en calidad de presos. Hay infinidad de datos históricos maravillosamente interesantes sobre las leyes que se aplicaban, la amedrentadora travesía en barco y los pormenores de la supervivencia a bordo en tan largos periodos por mar. 

En todo momento se respira el dramatismo del destierro, de la injusticia de ser arrancado de las raíces y deportado a un destino incierto plagado de servidumbre, enfermedades, clima inhóspito y comida exótica. Por fortuna, además de vicisitudes y trabajo incesante, hay escenas de indudable belleza. Puede disfrutarse de la hospitalidad de algunas familias autóctonas, de los paisajes y de los cultivos que prosperan en climas húmedos, del aroma del tabaco y el cacao, de las bullentes oportunidades de una nación emergente. 

Sobre todo, me ha gustado Lark y sus conocimientos sobre plantas y hierbas, su compasión hacia todo aquel que necesita de su ayuda y las relaciones que entabla con niños y adultos por igual. Es cierto que su hechizo encandila a muchos pretendientes a su alrededor, pero destaca el amor imposible que le une a Magnus. Con la cantidad de obstáculos y terrores que se interponen entre ellos, bien parece que han caído bajo una maldición. Por eso su amor contenido y profundo resulta tan inspirador. Aunque debo admitir que la resolución de su historia me ha resultado corta. Es de esos finales que te hace imaginar el futuro de esta pareja más allá de la última frase del libro.

He aprendido muchas cosas sobre las costumbres en tierra y mar de Escocia y América, algo que aprecio en las novelas de estas características puesto que la trama es uno de los pilares que sustentan a los personajes en sus avatares hacia la felicidad personal. Estoy deseando leer más novelas de esta autora.

Citas favoritas:
No me parece bien robar, aunque sea mejor que ser pobre.

Tenía en sus manos el poder de sanar o dañar.

Ojalá pudiera volver a aquellos días inocentes de antaño.

La muerte era definitiva pero la tierra seguía viva, siempre llamándoles para que volvieran.

Ese té alegraba a cualquiera.

No era más que un fino hilo dorado de alivio en un oscuro tapiz de necesidades.

La idea de ese calor y el buen té la sedujo.
  

Datos de EL LAIRD DESTERRADO
(A Bound Heart)
Romance de época
Tapa flexible con solapas
377 páginas; 19,95€


La última vez que visité la página web de la autora, me encandilaron sus muchas novelas de bellas portadas y argumentos intrigantes. No quiero olvidar dos en particular que me encantaría leer que parecen combinar amores complejos, suspense y secretos. 

 

Babel disfruta rodeada de un tetera humeante y recuerdos de épocas pasadas.