Mostrando entradas con la etiqueta joanna shupe. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta joanna shupe. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de agosto de 2022

¿Apuestas al corazón o a la venganza?

Saludos :o) Me he dado cuenta de lo mucho que disfruto de las series de libros en otros géneros que no sean fantasía. No parece habitual, pero lo es y funciona muy bien.

Seguimos con la serie Uptown Girls o Chicas de Nueva York, aunque en realidad son chicas de clase alta de Nueva York. Una distinción importante. ¿Por qué? Por el contraste con los chicos, por supuesto, ya que son de los arrabales o de clase trabajadora. Ya sabemos que eso provoca mucho morbo en las parejas :-D

Lo único que me apena es que las novelas anteriores de la autora sigan sin ser publicadas en español.


EL PRÍNCIPE DE BROADWAY

de JOANNA SHUPE

Las tres hermanas Greene vuelven a agraciar la ciudad de Nueva York con sus tejemanejes. La mediana es Florence, la protagonista de esta novela junto a Clayton Madden, dueño del casino ilegal más sofisticado y exitoso. 

¿Qué puede unir a estos dos opuestos? ¡Algo emocionante! 

Nada menos que los planes empresariales de Florence, quien ambiciona dominar el arte del juego para aplicarlo a un negocio nunca visto. Solamente por esa premisa ya vale la pena conocer la relación tan excitante que se va a montar entre estos dos personajes. El adusto Clay, que destila peligro, eficiencia y clandestinidad, en duelo con la damisela resuelta, lista y osada que busca aprender el negocio contraviniendo la etiqueta de su género.

A lo cual añadimos dos puntos: el dinamismo de la narración y las ansias de venganza. ¡Es un enemies-to-lovers suculento! Aunque no de la manera convencional. Ellos no se odian, es más, se admiran y desean mutuamente a pesar del abismo social entre ellos. En el meollo de su pugna se halla una dramática venganza familiar, lo que les convierte en unos Romeo y Julieta involuntarios.

Me lo he pasado de lujo con la intrepidez de Florence, las escenas de apuestas y cartas sobre el tapete, la carismática abuela, los cotilleos de las tres hermanas y la agorera cuenta atrás hacia el momento en que estallarían los planes de venganza contra la familia Greene. En realidad, la novela goza de un ritmo muy animado porque no paran de suceder cosas. Las escenas son muy variadas entre la relación intensa de la pareja, la ruptura de normas sociales, la lucha de clases, los escarceos y diálogos adictivos en el casino La Casa de Bronce, los trapicheos de mantener un negocio ilegal en la brecha y la independencia femenina en unos tiempos aún encorsetados.

Para lo que no estaba preparada, ingenua de mí, es el grado de pasión tórrida que tan gráficamente se ha plasmado en ciertos capítulos. Oh la la, ese abanico se va a tronchar con el trabajo extra :-D Vamos a tener fantasías despiertas con cierto habitáculo y las actividades extracurriculares que se practican allí para aliviar el ardor inesperado. Por no decir que hay una plétora de escenas sensuales de lo más educativas. ¡Adiós al aburrimiento! :-D

Me ha parecido potente la relación que mantienen Florence y Clayton. Está plagada de emociones fuertes debido a sus posturas antagónicas. Hay mucho aprendizaje, adaptación, y sobre todo, confianza que romper y ganarse una y otra vez. No hay que perderse la redención de Clay. Realmente llega a dar un giro de 180 grados y sufre hasta el último segundo para expiar sus malas decisiones. ¡Así se gana el corazón de una mujer dolida! 

El final es redondo y tan independiente, inconformista y feminista como toda la novela. Sin faltar coqueteos traviesos ;-)
  
Citas favoritas:
Creía que todas las personas podían redimirse si se les demostraba el amor suficiente.

<<Cariño>>. ¡Qué palabra tan anodina para lo que sentía! Era más una necesidad imperiosa.

Se negaba a desear algo que nunca podría tener. Era un descenso a lo locura.

No era tan tonta como para enamorarse de un hombre que nunca la querría, ¿verdad?

El corazón le dio un vuelco, como si intentara llegar hasta ella antes que su cuerpo.

Datos de EL PRÍNCIPE DE BROADWAY
(Prince of Broadway)
Romance de época
Chicas de Nueva York, 2
Tapa flexible con solapas
315 páginas; 18€


Si os gustan las novelas de Sarah McLean, dadle un tanteo a esta serie porque recuerda mucho a esa autora. La próxima novela será sobre la tercera hermana, Justine, y me apetece muchísimo porque ella es diferente a sus hermanas y se va a liar con un personaje que sale en la segunda novela, algo que he intuido durante la lectura y me emociona un montón :-D


Babel se ha divertido aprendiendo a dirigir un casino ilegal.

domingo, 27 de marzo de 2022

Cuando un rufián de buen corazón se enamora

Saludos :o) Las ganas que le tenía yo a esta autora. ¿Os dais cuenta de que a veces publican a una autora y luego se olvidan de ella? ¡Menos mal que Joanna Shupe ha vuelto!

Aunque esta vez nos lleva a Nueva York...


EL PÍCARO DE LA QUINTA AVENIDA

de JOANNA SHUPE

La fortuna nos sonríe cuando una autora vuelve a ser publicada en español. Joanna Shupe es una apuesta segura en romance de época. Estoy muy contenta de que la trilogía The Uptown Girls empiece a estar a nuestro alcance con el primer libro. Está ambientada en The Gilded Age, o la Edad Dorada, en Estados Unidos, en 1891 concretamente. Quizá os suene la nueva serie de HBO que está dando mucho que hablar.

Personajes enérgicos, un romance prohibido de alto voltaje, crisis de identidad, lucha de clases, la emancipación de la mujer y una bulliciosa ciudad en constante desarrollo conforman los pilares de la novela. Me ha encantado y he leído sin enterarme de lo que me rodeaba.

Marion Greene es la primogénita de un ricachón de Nueva York y Frank Tripp es un abogado implacable que ha encandilado a las familias pudientes. Su relación es tan imposible como efervescente. Desde los primeros capítulos, los encuentros de esta pareja rebosan excitación y diálogos provocativos. Como abogado de su padre, Frank pretende proteger a Marion del escándalo, pero ella se las arregla de maravilla en casinos y barrios bajos gracias a su desparpajo, su compasiva voluntad y su sentido de la justicia. Resulta divertido que este hombretón forjado en la penuria, el sacrificio y el secretismo acabe exasperado por la determinación de una muchacha a no quedarse en su reducido rol de dama de la alta sociedad.

Me ha gustado mucho que los cambios que se estaban fraguando en la época salpiquen todos los aspectos de la historia y de los personajes. Soplan aires de sufragio, de clase luchadora y de libertad. Ambos protagonistas son fruto de este nuevo mundo, enraizado en el clasismo y la corrupción del dinero, pero que puja por encontrar nuevas formas de vivir, de medrar y de pensar. Creo que la trama es estimulante porque implica estos elementos además de un caso penal y las tradiciones matrimoniales. 

Antes de pasar a la pareja principal, os diré que las hermanas de Marion reciben su foco también, augurando las próximas novelas con su propia personalidad y el supuesto truhán que les subirá la temperatura. Además, he notado que aparecían varios personajes procedentes de novelas anteriores que enlazan todas las creaciones de esta autora. Una pena que sigan sin publicarse. Ojalá las rescaten ahora con esta nueva trilogía en el candelero. Por otro lado, la ciudad también es retratada con espumeante dinamismo, pero sin olvidar las desigualdades entre barrios, la corrupción en todas las esferas y la precaria situación de la mujer en la sociedad.

Marion y Frank destilan entusiasmo en todas sus facetas. Son apasionados, audaces y generan juntos más chispas que un descarrilamiento ferroviario. Con su atracción arrolladora, amenazan el status quo en su entorno  y se arriesgan a arruinarse sin remedio. Sin embargo, el ardor que surge entre ellos da lugar a juegos dialécticos y desafíos insinuantes. Las escenas íntimas van de la tentación enloquecedora al descubrimiento erótico a la entrega tórrida. Es una evolución digna de disfrutar porque nace de la admiración y el deseo. 

El romance es preeminente aunque crece alrededor de un choque entre sus principios morales que les arroja a un replanteamiento de su estilo de vida actual. Unidos, defienden una causa mientras se enfrentan a la presión de sus orígenes familiares y de la ciudad, enamorándose en el proceso y reventando todos los cimientos que creían tan sólidos. Una historia divertida y ágil, con una trama bien hilada y un final redentor lleno de energía positiva. Fabulosa.   
  
Citas favoritas:
Se volvió para mirarla de frente y atisbó algo en su mirada, algo misterioso y embriagador.

El matrimonio con ese hombre sería una vida entera de días nublados tras haber experimentado por primera vez la luz del sol.

El mayor regalo que ha recibido el mundo es la capacidad de comprensión y perdón de las mujeres.  

Datos de EL PÍCARO DE LA QUINTA AVENIDA
(The Rogue of Fifth Avenue)
Romance de época
Chicas de Nueva York, 1
Tapa flexible con solapas
344 páginas; 17€


Algo de lo que me he dado cuenta es que me encanta que los protagonistas de una novela se embarquen en algún tipo de investigación mientras se enamoran. Es genial :-D


Babel pisó una vez un casino y no tocó nada.

miércoles, 27 de julio de 2016

4 razones para admirar a La duquesa cortesana


Me ha vuelto a conquistar otro romance de época. ¡Qué bonito que ha sido leer este libro! En junio, os hablaba de Joanna Shupe y su Condesa libertina. Me reí y me encandilé como hacía mucho que no me pasaba. Os comenté que el estilo de la autora me recordaba a Sarah McLean por su ingenio y desenvoltura.

Así que estaba loca por leer el libro anterior, LA DUQUESA CORTESANA, pues trata del idilio entre dos personajes que conocí en la segunda novela. El llamado Duque Depravado y, atentas, su esposa a la que no ha visto en ocho años. Juas, menuda premisa para empezar, esto tenía que morderlo yo como fuera.


Es una delicia de historia. Imaginaos el embrollo que se monta cuando la esposa abandonada, con deudas y chantajeada, decide seducir a su esposo sin que éste se entere de su identidad. Con este maquiavélico plan, viaja a Venecia, donde el juerguista desaparecido anda de apuestas y vida disoluta. Toda ella cargada de lecciones de la mismísima cortesana Pearl Kelly, cree que pondrá en práctica sus teorías amatorias para quedarse encinta y volver a Inglaterra.

¿No os parece descabellado y fantástico? :-D

Vayamos a la admiración.

Número 1: inteligente y resolutiva, Julia Colton emprende con osadía un plan que la lleva a seducir, en plan cortesana de lujo, a un hombre que en realidad es su marido. Al comienzo de cada capítulo, aparece una cita aleccionadora sobre las artes de la seducción.

Número 2: la primera parte del libro está dedicada a la ejecución del engaño, con el juego del gato y el ratón entre Nicholas y Julia que entraña seducción, veladas en el teatro, diálogos tentadores, pensamientos lúbricos y escenas de alcoba deliciosamente explícitas.

Número 3: cuando el duque está prendado como un adolescente y a Julia le da un ataque de conciencia, se dispara una sarta de enredos llenos de drama, venganza, rencor, injusticia y desesperada culpabilidad.

Número 4: en la segunda fase del libro, se respira una atmósfera de Jane Austen con la mansión bucólica, la tía que apoya a su enamoradísima sobrina, los paseos por el campo y las tazas de té al por mayor. Asimismo, hay una lucha de voluntades entre los protagonistas que me ha parecido emocionante, tozuda, romantiquísima y agridulce.

Me retorcía de impaciencia porque parecía que nunca iban a reconciliarse mientras las consecuencias de sus actos en Venecia iban agudizándose y uniéndolos más que nunca. Se palpaba su deseo mutuo, el cual se veía empañado por el rencor y el orgullo. Ha sido emotivo y apasionado, además de que me encantan estos dramas de amor inglés. A la autora también se le ha ocurrido condimentar el romance con una buena dosis de sentimientos de inferioridad y desamparo por parte del protagonista masculino, a lo que se une una trama de intriga y violencia alrededor del ducado y la familia ducal.

  

LA DUQUESA CORTESANA
JOANNA SHUPE
Tapa flexible con solapas
284 págs.
Romance de época
2015
Título original:
The Courtesan Duchess
Relación calidad/precio:
16 pellizcos / perfecto



En fin, que me ha encantado :-D Estoy deseando que la tercera novela llegue a nuestras fronteras. ¿Cuál es el último libro que os ha apasionado, mis arrebatadores?

Babel preparando té.

martes, 21 de junio de 2016

Cuatro razones para tomar el té con La condesa libertina


Hacía tiempo que no saboreaba las mieles de un romance de época a la antigua usanza. A las fans de Sarah McLean les alegrará saber que disponemos de una alternativa en Joanna Shupe. Comparten el mismo estilo ingenioso y los diálogos vivaces en un entorno ligero pero rico de la sociedad londinense del siglo XIX.

4 RAZONES PARA TOMAR EL TÉ CON LA CONDESA

1 - llama a las cosas por su nombre sin perder la dignidad

No se amilana ante el Sanbenito que le ha impuesto la sociedad y hace y dice las cosas sin tapujos. Eso sí, sigue siendo toda una dama.


2 - ingenio y vivacidad

la narración es ligera, aguda y enérgica, y los diálogos bailan con mucho ritmo


3 - arte y libertad

La condesa ha conseguido salir del pozo negro de la mala reputación en sociedad dedicándose al arte, algo que siempre admiro en cualquier libro. Además, es todo un alegato a la liberación femenina pese a los obstáculos constantes.


4 - pasión versus engaño

Es toda una pugna entre el amor predestinado, bien espolvoreado de sensualidad, y el perdón que Simon tiene que ganarse tras su "aparente" traición.


Muy elegante y ágil, la novela atrapa rápido porque arranca justo cuando a una joven Maggie le han arruinado la reputación de la manera más vil. Y su amiga la repudia un instante antes de que el hombre al que admiraba le dé la espalda de modo categórico y literal.

Lejos ya de ser la jovencita que era, Maggie se topa de nuevo con Simon, conde de Winchester, el cual está asediado por unas anónimas caricaturas políticas que le dejan en mal lugar. Las escenas vuelan entre reencuentros diplomáticamente rencorosos y pullas inmorales a medida que el calor de sus emociones enterradas empieza a arder entre ellos. Salas de té, costumbres clasistas, clubs masculinos y burdeles de lujo, todo conforma el tapiz social que enmarca la relación truncada de esta pareja.

 A lo largo de toda la novela, he sentido ese pesar, esa amargura de una mujer que tiene que soportar el peso ingrato del bulo y el escarnio, de un vida de rebote que habría sido muy distinta sin la mediación de gente injusta.

Es admirable que, como un ave fénix, la protagonista haya sobrevivido a todo con inteligencia, coraje y ánimo artístico que justo ha puesto al conde Winchester en el punto de mira de sus viñetas paródicas.

Es verdad que, en apariencia, se tarda más en sentir comprensión alguna por Simon quien se presenta como un traidor a ojos de Maggie. Sin embargo, se trata de una historia de malentendidos, de lo que cuesta revelar la verdad de los sentimientos cuando nos empecinamos en guardarlos tras escudos que son tan engañosos como las trampas de los enemigos. Poco a poco, Simon se redime. ¡Menos mal!

Me ha gustado un montón porque:

 - ella es valerosa, inteligente, una superviviente

 - se dedica al arte y se reinventa de forma ingeniosa

 - él se redime a medida que sus actos quedan más claros y se entrega en cuerpo y alma a recuperar su amor

 - la mini-trama de misterio aporta un cariz de aventura y heroísmo al conjunto de la novela

Ciertos personajes de la novela anterior hacen su aparición estelar en esta novela y ya tengo claro que mi adorable QUINNT va a ser el protagonista de la tercera novela :-D

Pertenece a la serie Wicked Deceptions (Engaños malvados o sinvergüenzas). He visto en la web de la autora que tiene otra serie, The KnickerBocker Club, con unas portadas para desmayarse :-D



LA CONDESA LIBERTINA
JOANNA SHUPE
Tapa flexible con solapas
315págs.
género
Año publicación
Título original:
The Harlot Countess
Relación calidad/precio:
17 pellizcos / adecuado




A pesar de la cubierta algo descarada, se queda más comedida que el título original: The Harlot Countess, algo así como La condesa ramera O_O ¿Qué opináis de los cambios de título en traducción? En ese caso, yo diría que valía la pena, jejeje.

Babel no tiene ropa interior tan mona.