Mostrando entradas con la etiqueta editorial titania. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta editorial titania. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de septiembre de 2023

Una novela que es ENCANTADORA

Saludos :o) Mary Balogh ha vuelto a nuestras librerías, qué alegría :-D 

Me gusta mucho su saga de El club de los supervivientes. Lo curioso es que todos los títulos siguen una estructura similar, por ejemplo: El acuerdo, La huida... Sin embargo, a la autora le ha parecido inofensivo soltar un Sólo encantadora de repente. No me cuadra nada, jajaja. En fin, pasemos a las letras del interior que son lo que nos embelesa ;o)


SÓLO ENCANTADORA

de MARY BALOGH

Si eres amante de las novelas románticas de época clásicas, Mary Balogh es una elección excelente por su fluidez narrativa, sus personajes enternecedoramente honestos y vulnerables, y sus romances a medio camino entre la etiqueta más respetable y el escándalo más delicado.

Su saga El Club de los Supervivientes es un ejemplo perfecto para encandilarse con su estilo.

-Novelas independientes pero unidas por un hilo común

-Cada pareja es especial e inolvidable

-El personaje masculino se ve sorprendido por el amor y su viaje emocional es apasionante

Cada miembro del club ha sobrevivido a la guerra con secuelas graves. Este elemento es por sí mismo clave para suscitar interés e involucración en un género que puede parecer tópico.

Flavian, el vizconde Ponsonby, es un dandy con una verborrea y manierismos que reflejan una secuela muy particular. En realidad, tiene dos, lo que le hace un personaje peculiar a la hora de relacionarse con la sociedad. Eso va a generar unos encuentros pintorescos con la dama que le despierta las neuronas y algunas hormonas también. A esta chica tan modesta y recatada, tan creativa y provinciana, le van a nacer fuegos artificiales en la imaginación (y en el cuerpo) cuando este caballero tan singular le vaya proponiendo rupturas de protocolo de las maneras más insospechadas. La seducción va como la seda, resbala y envuelve sin que se enteren, pero van en picado y sin salvación.

Me ha gustado la ambientación porque, sin ser apabullante, destaca con naturalidad las costumbres de lores y damas, de las reuniones en los señoríos de campo, las veladas de entretenimiento, todo ello en la distendida atmósfera de una reunión de los amigos del club que se citan anualmente para no perder el contacto y mantener su vínculo intacto. En el estilo bucólico y campestre de la narración, destacan unos diálogos rebosantes de ingenio y picardía elegante. El vizconde tiene una expresividad jocosa y peregrina que hace reír a quienes le rodean pero que también aturde a la joven dama a la que persigue. Es muy divertido y atrapa la atención.

El enredo y, por consiguiente, la fuente de cierto drama residen en el pasado sin resolver del vizconde y la necesidad de Agnes de controlar sus pasiones. Lo curioso es que ambos poseen unos lastres en el pasado que les han acompañado toda la vida, transformándola en formas negativas. Conocerse y atraerse es justo el detonante que servirá de catarsis para sacar a la luz sus errores y sus lacras para airearlas y por fin darles la felicidad que tanto merecen. Por eso me ha gustado mucho. Porque gracias a que se conocen, gracias a esa atracción física y emocional, se embarcan en una aventura de sensualidad, compañerismo y revulsivo psicológico. 

Ese núcleo de evolución en los personajes está bellamente envuelto en camaradería y amistad con vecinos y conocidos, en la sociedad londinense tan propensa al cotilleo y la moda, en los paseos deliciosos por la campiña, y en unos secretos que enfatizan el perfil de la pareja protagonista que marcan su papel en sociedad, su relación como matrimonio y un final de novela realmente precioso.  
Citas favoritas:
Destruir su mundo exterior porque no conseguía poner orden en su mundo interior.

El dolor habría sido distinto. O eso era lo que siempre había creído. Tal vez no. Tal vez el dolor sólo era dolor.
  

Datos de SÓLO ENCANTADORA
(Only Enchanting)
Romance de época
El club de los supervivientes, 4
Tapa flexible con solapas
320 páginas; 19,50€


¿Últimamente habéis leído algún romance de época especialmente original? Recomendádmelo :-D


Babel se siente reconfortada por los paseos imaginarios por otras épocas.

viernes, 21 de julio de 2023

Appuesto a que te gustará esta novela

Saludos :o) ¿Cómo os trata el verano? A pesar del muchísimo calor y del agobio que conlleva, estoy tratando de disfrutar de esta etapa con algo más de tiempo libre y muchos planes lectores.

Por eso vienen bien esas lecturas ligeritas y soñadoras que tan bien sientan para languidecer plácidamente :o) 


APPOSTANDO EL CORAZÓN

de LILY MENON

¿Comedia romántica pizpireta? Suena a apuesta segura para el verano. Y de apuestas y apps va el tinglado porque la tecnología da mucho juego cuando se trata del corazón.

¿Te imaginas una aplicación descargable que pueda ayudarte a enmendar una relación de capa caída? Quizás prefieras todo lo contrario: una app que le dé un corte por lo sano a una relación fallida. En esta historia tan vivaracha, cómica y sensual (oh la la), tenemos ambas opciones. ¡Menú completo!

A mí me ponen las historietas livianas que prometen entretenimiento facilón para luego darte una sesión a fondo de sonrisas, cejas levantadas y corazón palpitante. ¿Qué tenemos aquí exactamente? Se trata de una chica emprendedora que ha apostado hasta el último gramo de su determinación y cuenta bancaria (más préstamos varios) en el desarrollo de un software que lidie con los problemas de comunicación afectiva en la pareja. Junto a su socia despampanante y su padre solitario, Annika sueña con triunfar en la vida y reparar corazones rotos, incluido el suyo. 

Todo argumento necesita de un conflicto. Y éste viene en la forma fornida, espectacularmente hermosa y arrogante de un chicarrón que también sueña con su propio software de éxito. Desde el minuto uno entran en combustión con peleas públicas y retos. Les une el odio y los celos, pero a saber por qué... ¡misterio!

La autora tiene esa vena sádico-cómica que se regodea en contaminar cada lugar sagrado de la protagonista con la presencia invasiva de ese hombre guapo a rabiar que, no obstante, hace lo imposible por exasperar y martirizar a la chica de maneras múltiples. Y la pobre no puede evitar jurar a los cielos que se vengará de él superándolo en cada momento del día, en cada idea que tiene él o en el gran objetivo laboral que ambos comparten en la mayor competición de sus vidas. Mientras tanto, trabajan en sus empresas pared con pared y sube la temperatura a cada página. 

Me ha gustado el ágil ritmo de los diálogos, así como los entresijos de algoritmos y códigos en la creación del comportamiento de la inteligencia que las chicas están desarrollando para el software. Aunque se centra primordialmente en los anhelos y sueños de Annika, el duelo de egos entre Hudson y ella prende fuego a cada instante de su constante competitividad. Entre provocación y regodeo, chinchar y revancha, se van despertando recuerdos de cierta índole y descubriendo facetas nuevas que les hará reflexionar. ¡Aunque nunca lo bastante para evitar el desastre!

Creo que la parte emocional crece paralelamente al desafío que mantienen en nombre de sus respectivas aplicaciones. Sus posturas ideológicas y comerciales son como la noche y el día, lo que supone un enganche juguetón a la lectura. Cada vez es más complicado para ellos, pero también se van acercando y conociendo mejor y haciéndose más vulnerables. Lo que me ha sorprendido es el último tramo de la novela, cuando la competición y los sentimientos contenidos alcanzan su culminación en un giro de trama absolutamente tremendo. Es lo que tienen ciertas comedias. Dejan el golpe emocional para el final y te vapulean sin compasión. Está muy bien llevado por la autora. Los dos protagonistas sufren una epifanía y ahí es cuando vamos a descubrir si triunfa el amor o el adiós definitivo. Hay que leerlo para disfrutarlo en su totalidad. Una lectura que da en el clavo para el verano: risas, anhelos y una apuesta de alto riesgo.



Citas favoritas:
Sintió unas ganas tremendas de que la estrechara entre sus brazos, de que su corazón le hablase al de ella.

No puedo perder tantas cosas a la vez.

Lo que más le molestaba de todo era que le había hecho desear algo que no podría tener.


Datos de APPOSTANDO EL CORAZÓN
(Make Up, Break Up)
Comedia romántica
Tapa flexible con solapas
320 páginas; 19€


Estos días, estoy alternando una lectura mona y una lectura dura. ¿Hacéis algo parecido?


Babel se siente veraniega como el helado.

domingo, 5 de marzo de 2023

Una herencia para partirse de risa

Saludos :o) ¿A que siempre sienta bien reír? Me lo he pasado de fábula con esta comedia de enredos de una autora que espero vuelva a ser publicada en España. ¡Es muy ingeniosa!  


UNA LECCIÓN DE AMOR

de SUZANNE ENOCH

Something in the Heir juega con los homófonos AIR / HEIR (aire, heredero) para dar rienda suelta a una trama de comedia de enredos ambientada en la época de la Regencia en Inglaterra.

Le tenía echado el ojo en inglés y me alegra mucho que tengamos esta preciosa edición en español. Me lo he pasado genial con la historia. Desde que es la protagonista quien monta un gran tinglado de engaños e ingenios para lograr su propósito hasta el surrealista sentido de la lógica que parece tener cada paso de su plan. 

Emmeline vive en la gloria en su gran mansión de Winnover, pero su sueño se verá truncado si no es capaz de casarse antes que nadie de su familia para poder conservarla en su poder. Así que ni corta ni perezosa, se camela a un santo varón para un pacto mutuamente beneficioso... pero carente de pasión. ¡Oh, qué calamidad! No hay que desesperar. Aquí llega una cláusula vital para poner la perfecta vida de este matrimonio de conveniencia patas arriba. Y así comienza una carrera de decisiones audaces, embustes sonrojantes y pantomimas escandalosas con el fin de preservar la magnífica mansión. La cuestión es que necesitan demostrar que han tenido descendencia para conservar su hogar. ¿La solución? Tomar prestados a un par de pilluelos que se hagan pasar por sus perfectos hijos inventados. Con esa premisa (en sinopsis), no hay manera de resistirse a esta novela :-D

Me ha parecido que la pareja protagonista es un encanto. Pasan de amigos a socios mediante un matrimonio de conveniencia ideal, pero gracias a un plan deliciosamente divertido y maquiavélico empezarán a recuperar una atracción olvidada. Confianza aquí, sorpresa allá, miradas profundas más a menudo et voilá, tenemos idilio encantador en medio de tribulaciones familiares y un sinfín de estratagemas a cada cual más peregrina. 

En realidad, la novela tiene un cariz humorístico constante que se torna tierno y dulce por dos motivos: el matrimonio y los chavales. Primero, la pareja funciona como una maquinaria engrasada para el provecho político del marido y la perfección social de la esposa, pero en realidad carecen del contacto amoroso y emocional que tan a las claras necesitan. 

Será la caótica presencia de un par de huérfanos demasiado listos para el bien común el detonante que pone de manifiesto el potencial de esta pareja de aristócratas tan inocentes y buenecicos. Su acercamiento resulta sutil, adorable y muy real. Por otro lado, los niños. ¡Madre mía, qué pilluelos! Son unos tunantes inolvidables capaces de elaborar estrategias para la supervivencia, de negociar acuerdos vinculantes, de soltar los diálogos más pizpiretos imaginables y de enternecer los corazones de todos los que les rodean mientras sus largas manos afanan hasta las motas de polvo. Creo que la autora ha logrado autenticidad y fluidez en la representación de estos personajes y en las consecuencias de insertarlos en un mundo ajeno a ellos.

Además, la trama cuenta con su dosis de teatrillo, adversario malvado, embrollo social, plantel de servidumbre profundamente involucrada en la vida de sus señores, un romance secundario, escenas divertidas y un mensaje de amor a pesar de las trabas externas. El desenlace de este tremendo y tierno desaguisado es simplemente perfecto: loco, valiente y feliz.

Si tenemos la suerte de contar con más libros de esta autora, yo voy a ser la primera en leerlos. 


Citas favoritas:
La señora de la casa no parecía muy contenta, pero los adultos pasaban mucho tiempo sin serlo.

Le habían contado suficientes mentiras en su vida como para distinguir entre lo que alguien quería que sucediera y lo que sucedería en realidad.

El amor, una vez que brotaba, no se podía saber a quién rodearía, incluiría y convertiría en alguien vital.


Datos de UNA LECCIÓN DE AMOR
(Something in the Heir)
Romance de época
Tapa flexible con solapas
384 páginas; 20


Marzo empieza bien con esta lectura :o) ¿Y ahora qué leemos?


Babel se siente mejor gracias a los libros.

domingo, 16 de octubre de 2022

Lectura para disfrutar sin complejos

Saludos :o) ¡Cómo me gusta descubrir nuevas lecturas! 

Esta autora, aunque conocida, no había llegado a mis estanterías aún, pero lo he remediado con un libro que resulta ser un cambio de registro para ella. La comedia romántica fue para ella, como para tantas autoras, un consuelo durante los tiempos de pandemia. Y me alegro mucho :o) 

FLAPPY SE ATREVE

de SANTA MONTEFIORE

Me encanta esta portada, aunque reconozco que me dio la impresión de tratarse de una historia de época, pero no, es moderna.

Está escrita con un humor irónico, intrínseco en el monólogo interior de la protagonista. Flappy es una ricachona frívola, involuntariamente hipócrita, pagada de sí misma y deliciosamente errónea. Vive entronada en su mansión, derrochando elegancia, reina de la escala social y presumida de sus infinitos talentos y de su agenda furiosamente repleta. 

Mínimos atisbos de su alma logran resquebrajar la porcelana de su personaje meticulosamente fabricado cara al público, pero aquí llega un doble ariete. La rivalidad sutil y brutal en forma de vecina es el primer golpe, pero el de gracia viene enfundado en la viril belleza vacua del marido de la vecina. 

¡El castillo de naipes se Flappy se tambalea! Qué divertido es este escenario. Es travieso, es inmoral, es decididamente el retrato de una antiheroína sin malicia, tan sólo una señora con ínfulas que pasa sus días en una burbuja autocomplaciente. Y, de repente, una epifanía que la transforma de una manera jocosa y vivificante. El revuelo va formando ondas cada vez más amplias en Badley Compton, una pequeña ciudad en Devon, Inglaterra. 

Yo me temía lo peor para la tontorrona de Flappy, pero le van saliendo las cosas de chiripa, su castillo de naipes alineado al son de una fuerza de la gravedad opuesta a su modus operandi. Sin perder su esencia, tan vanidosa y egocéntrica ella, se va sumiendo en esa vorágine emocional que ha hecho presa en ella, mientras el gran evento de la temporada se aproxima. Me imaginaba yo que iba a suceder algo catártico y catastrófico,, por lo que estaba preparándome para un desastre social. 

Me ha parecido muy gracioso el estilo del personaje cuando habla, sentencioso y pomposo, aunque siempre cortés y dulzón. Esa dualidad describe a Flappy. ¿Tiene mil defectos y aún así no puedes odiarla? Oh, sí. La verdad es que a mí me ha inspirado cierta ternura. Con toda su inteligencia e intuición, puede ser ingenua, negar la realidad. 

Creo que este relato es humorístico, hedonista, algo aleccionador, que no se toma para nada en serio a sí mismo y busca entretener, tal y como el título original anuncia en todas las facetas de su significado. El libro termina como es en su totalidad: irónico, caótico, pero también pone las cosas en su sitio con una nota de sofisticación y costumbrismo, dando pie a la posibilidad de que nazca una serie basada en este personaje tan tan idiosincrático.

Me lo he pasado bien.

Citas favoritas:
Si no estoy leyendo al menos tres libros a la vez, me siento desposeída.


Datos de FLAPPY SE ATREVE
(Flappy Entertains)
Narrativa contemporánea
Tapa flexible con solapas
224 páginas; 14,50€


¿Conocéis más casos de autoras que recurrieron a la comedia romántica o feel good para soportar los tiempos oscuros? He sabido de unas cuantas que les ha pasado lo mismo, por ejemplo, Tracy Rees.


Babel siempre encuentra consuelo en el ingenio.

lunes, 8 de agosto de 2022

¿Apuestas al corazón o a la venganza?

Saludos :o) Me he dado cuenta de lo mucho que disfruto de las series de libros en otros géneros que no sean fantasía. No parece habitual, pero lo es y funciona muy bien.

Seguimos con la serie Uptown Girls o Chicas de Nueva York, aunque en realidad son chicas de clase alta de Nueva York. Una distinción importante. ¿Por qué? Por el contraste con los chicos, por supuesto, ya que son de los arrabales o de clase trabajadora. Ya sabemos que eso provoca mucho morbo en las parejas :-D

Lo único que me apena es que las novelas anteriores de la autora sigan sin ser publicadas en español.


EL PRÍNCIPE DE BROADWAY

de JOANNA SHUPE

Las tres hermanas Greene vuelven a agraciar la ciudad de Nueva York con sus tejemanejes. La mediana es Florence, la protagonista de esta novela junto a Clayton Madden, dueño del casino ilegal más sofisticado y exitoso. 

¿Qué puede unir a estos dos opuestos? ¡Algo emocionante! 

Nada menos que los planes empresariales de Florence, quien ambiciona dominar el arte del juego para aplicarlo a un negocio nunca visto. Solamente por esa premisa ya vale la pena conocer la relación tan excitante que se va a montar entre estos dos personajes. El adusto Clay, que destila peligro, eficiencia y clandestinidad, en duelo con la damisela resuelta, lista y osada que busca aprender el negocio contraviniendo la etiqueta de su género.

A lo cual añadimos dos puntos: el dinamismo de la narración y las ansias de venganza. ¡Es un enemies-to-lovers suculento! Aunque no de la manera convencional. Ellos no se odian, es más, se admiran y desean mutuamente a pesar del abismo social entre ellos. En el meollo de su pugna se halla una dramática venganza familiar, lo que les convierte en unos Romeo y Julieta involuntarios.

Me lo he pasado de lujo con la intrepidez de Florence, las escenas de apuestas y cartas sobre el tapete, la carismática abuela, los cotilleos de las tres hermanas y la agorera cuenta atrás hacia el momento en que estallarían los planes de venganza contra la familia Greene. En realidad, la novela goza de un ritmo muy animado porque no paran de suceder cosas. Las escenas son muy variadas entre la relación intensa de la pareja, la ruptura de normas sociales, la lucha de clases, los escarceos y diálogos adictivos en el casino La Casa de Bronce, los trapicheos de mantener un negocio ilegal en la brecha y la independencia femenina en unos tiempos aún encorsetados.

Para lo que no estaba preparada, ingenua de mí, es el grado de pasión tórrida que tan gráficamente se ha plasmado en ciertos capítulos. Oh la la, ese abanico se va a tronchar con el trabajo extra :-D Vamos a tener fantasías despiertas con cierto habitáculo y las actividades extracurriculares que se practican allí para aliviar el ardor inesperado. Por no decir que hay una plétora de escenas sensuales de lo más educativas. ¡Adiós al aburrimiento! :-D

Me ha parecido potente la relación que mantienen Florence y Clayton. Está plagada de emociones fuertes debido a sus posturas antagónicas. Hay mucho aprendizaje, adaptación, y sobre todo, confianza que romper y ganarse una y otra vez. No hay que perderse la redención de Clay. Realmente llega a dar un giro de 180 grados y sufre hasta el último segundo para expiar sus malas decisiones. ¡Así se gana el corazón de una mujer dolida! 

El final es redondo y tan independiente, inconformista y feminista como toda la novela. Sin faltar coqueteos traviesos ;-)
  
Citas favoritas:
Creía que todas las personas podían redimirse si se les demostraba el amor suficiente.

<<Cariño>>. ¡Qué palabra tan anodina para lo que sentía! Era más una necesidad imperiosa.

Se negaba a desear algo que nunca podría tener. Era un descenso a lo locura.

No era tan tonta como para enamorarse de un hombre que nunca la querría, ¿verdad?

El corazón le dio un vuelco, como si intentara llegar hasta ella antes que su cuerpo.

Datos de EL PRÍNCIPE DE BROADWAY
(Prince of Broadway)
Romance de época
Chicas de Nueva York, 2
Tapa flexible con solapas
315 páginas; 18€


Si os gustan las novelas de Sarah McLean, dadle un tanteo a esta serie porque recuerda mucho a esa autora. La próxima novela será sobre la tercera hermana, Justine, y me apetece muchísimo porque ella es diferente a sus hermanas y se va a liar con un personaje que sale en la segunda novela, algo que he intuido durante la lectura y me emociona un montón :-D


Babel se ha divertido aprendiendo a dirigir un casino ilegal.

martes, 2 de agosto de 2022

Diez cosas que me gustan de este libro

Saludos :o) Siempre es un golpe de suerte que la renovación de portadas funcione bien. En el caso de las colecciones de Julia Quinn, estamos de enhorabuena. ¿No es sencillamente un encanto de portada? :-D

Si os apetece un entretenimiento con las risas aseguradas, este libro es un acierto.


DIEZ COSAS QUE ME GUSTAN DE TI

de JULIA QUINN

Diez cosas que me gustan de este libro:

1. La portada rococó

2. El galán de estilo a lo Beau Brummell con una identidad secreta muy suculenta

3. La damisela en apuros que se sacrifica por su familia

4. El villano desvergonzadamente grosero

5. La prima flor de invernadero con un espíritu insospechado

6. Esa ciudad de Londres de 1822 tan ávida de chismorreo, escándalo y novedades jugosas

7. La narración retozona y coqueta

8. Las escenas de comedia de enredos y melodrama teatral

9. Los diálogos juguetones y alegres

10. El romance imposible cargado de chispa, sinceridad y humor omnipresente

Si hay algo que me relaja muchísimo es el humor dentro de cualquier género. El romance de época que disfruta de sentido del humor es todo un regalo y, en mi opinión, Julia Quinn es una maestra en esta técnica. La trama tiene todas las papeletas de comedia de enredos teatral, desde los personajes en triángulo hasta las escenas estrambóticas.

A la excesivamente honesta Annabel Winslow se le presenta un dilema: casarse con el vil conde de Newbury, un viejo insoportable, o condenar a su extensa familia a la ruina. No tiene voz ni voto en el asunto cuando su temible abuela apuesta por este mercenario enlace. Traga con desplantes y abusos, esperando la desagradable pedida de mano. Con mucha astucia, la autora mantiene ese precario equilibrio en tierra de nadie antes del destino fatal durante toda la novela, permitiendo a sus protagonistas una libertad condicional que usan con resultados muy divertidos.

Se conocen en circunstancias traviesas, mantienen conversaciones que desafían su ingenio y se enamoran de sus mutuas cualidades sin que ninguno se dé cuenta. Malentendidos, retos a los convencionalismos sociales y juegos del gato y el ratón abundan en el argumento. Me han gustado mucho los diálogos tan ágiles y algo rocambolescos que parecen estar sucediendo espontáneamente. Por otro lado, me ha gustado también cómo Annabel sufre abnegada ante su destino y, sin embargo, se debate en su fuero interno por el deseo de escapar. 

Sobre todo, la novela es una comedia recreativa. ¿Podemos vivir sin ella? Claro, pero, ¿para qué negarnos el placer? Porque eso es exactamente esta historia. Un divertimento que atrapa sin sentirlo y se devora en tres sesiones. A mí, Sebastian me ha encandilado como caballero y como personaje. Su identidad secreta es todo un guiño a la literatura. Tiene honor sin perder ese toque de granuja que le da presencia en una sociedad tan exigente. La relación que entabla con Annabel es un tira y afloja que empieza con ligereza, transcurre en medio de una lucha de poder social y acaba con un subidón de sensualidad, giros provocativos y amor verdadero. Monísima.  

Datos de DIEZ COSAS QUE ME GUSTAN DE TI
(Ten Things I Love About You)
Romance de época, comedia
Belvestoke 3 
Tapa flexible con solapas
315 páginas; 16,50€


¿Cuántas novelas de Quinn habéis leído ya? En cuanto a la serie de los Bridgerton, me confieso muy enganchada aunque sólo me interese el romance de la primera temporada :-D


Babel admira a los galanes ingeniosos.

viernes, 15 de julio de 2022

No se puede huir del amor ni de una misma

Saludos :o) Ha sido un completo placer volver a leer a Mary Balogh. Creo que es imprescindible en el género de romance de época y siempre deja el espíritu satisfecho.

¿Habéis leído algún libro suyo últimamente?

LA HUIDA

de MARY BALOGH

Elegante, clásica, con capacidad para el humor y la cercanía de los personajes sin faltar a la atmósfera de la época tan dada al decoro, los protocolos sociales y los deberes del rango.

Me encanta la idea de un club para seis supervivientes de las guerras napoleónicas que se han apoyado y animado a retornar a la vida tras serios traumas físicos y psicológicos. Dan ganas de conocer a todos sus miembros tan singulares. 

En este libro, le toca el turno a Benedict, lisiado de ambas piernas, retomar las riendas de un destino truncado. Lo hará a partir de un encontronazo que tiene mucho de serendipia. Una viuda harta del aislamiento impuesto por una familia política espartana es la otra protagonista. Lo curioso es que de la antipatía pasan a una conexión vital gracias al engrasante de los buenos modales. Descubren que sienten una necesidad de libertad que los une, además de un celibato que están anhelando romper. 

Prometedor, ¿eh? :-D

La autora juega con el duelo entre supeditarse a la respetabilidad y aprovechar el momento para vivirlo sin miedo al escándalo. Los personajes parecen siempre debatirse entre ambas fuerzas, caminando sobre la cuerda floja mientras abren su corazón, airean sus dudas, comparten anhelos y despiertan una libido largamente dormida. 

La ambientación es muy doméstica. Tanto el caballero como la dama han perdido su identidad de algún modo y tratan de reinventarla en busca de un futuro. Mantienen diálogos animados, a veces traviesos, otras veces emotivos. Me ha gustado la honestidad con la que se trata la lesión de guerra de Benedict. Además, ninguno busca matrimonio por razones propias, por lo que su relación se basa primero en una amistad creciente, puntuada por la sensualidad que poco a poco se despereza.

Yo disfruto cuando la pareja se dedica a entretenimientos bucólicos como paseos por la playa, bandejas de té y comidas copiosas, carantoñas a una mascota, arreglarse con vestuario para la ocasión o charlas con los vecinos. En la novela vemos diversos ejemplos de esto. Sin olvidar ciertas escenas de intimidad que combinan erotismo y sentimiento. 

Por otro lado, la trama nos depara una sorpresa en los últimos capítulos que sirve de contrapunto de tensión emocional a la par que da entrada al final feliz para Samantha y Benedict, que semejaba tan fuera de su alcance. Después de todo, la autora suele conferir una gran abnegación y capacidad de sacrificio a sus personajes, los cuales tienden a denegarse la felicidad cuando el deber y las circunstancias parecen mandar lo contrario. Me ha gustado esa resolución y también la situación tan singular que atraviesa la pareja protagonista. Una hermosa lectura. Y un final de lo más romántico.


Citas favoritas:
He malgastado todos esos años anhelando un pasado que ya se ha ido y que nunca volverá.

Habría sido más satisfactorio de haber sido feo. Todos los villanos deberían serlo.

Me atrevo a decir que la vida no está destinada a ser fácil. ¡Qué desconsiderado por parte de quien inventó la vida!

¿Ese era el problema que lo aquejaba? ¿Que allá donde fuera tenía que llevarse a sí mismo?

En algún lugar, hay paz; seguro que existe ese lugar. Ni siquiera está lejos. De hecho, se encuentra muy dentro de nosotros; y siempre está presente, esperando que miremos hacia adentro para encontrarlo.

A veces había que rendirse a la felicidad. Bastante poca ofrecía la vida.

Siempre hay dolor, no se puede evitar en esta vida, y eso es una lástima. Pero el dolor no debería destruir a la persona que lo siente.


Datos de LA HUIDA
(The Escape)
Romance de época, 
Serie El Club de los Supervivientes
1- La proposición
2 -El acuerdo
3 - La huida
Tapa flexible con solapas
320 páginas; 17€


Temo que el último trimestre del año esté algo parco en novedades de romance de época. Espero equivocarme :o(


Babel ha viajado a Gales y tomado bizcochos de pasas con té.

lunes, 13 de junio de 2022

Una lectura que Sucedió un verano

Saludos :o) Estos días de calor sofocante ya apetece leer libros de verano. Y me alegra muchísimo que esta lectura haya satisfecho todos mis deseos.


SUCEDIÓ UN VERANO

de TESSA BAILEY

Parece que me he pasado siglos esperando a que esta autora volviera a pasearse por nuestras tierras :-D ¡La paciencia de una lectora es infinita! Y la recompensa, un tesoro. Damas y caballeros, la lectura del verano ya tiene su pedestal ocupado.

Y es que esta novela es sencillamente preciosa. Me he enternecido, me he reído, me he encariñado y me he sentido plenamente embrollada en los líos de amor de Piper y Brendan. Por cierto, el gran galán de la temporada es ahora un CAPITÁN DE BARCO machote, barbudo, honorable y tan buenazo como gordos son sus bíceps. No penséis mal, o sí, que el chico está bien dotado en todo lo que una chica puede pedirle a un novio ideal.

Tessa B. se dedicó a escribir esta bonitísima historia durante el confinamiento para henchir su corazón en tiempos tan calamitosos. Y ha logrado un argumento dulce, alegre, sensible y super sexy. Exprime la ternura sin olvidarse de crear unos personajes cercanos y un romance de ensueño y pasión. 

A Piper se le dan de vicio las fiestas, el lujo y las redes sociales que apuntan a su belleza como un foco cinematográfico. Sin embargo, esta chica es una locuela y vive sin consecuencias. Hasta que una sarta de incidentes la manda derecha a un pueblo costero en penitencia por sus actos irresponsables. A mí me daba penita la protagonista porque le dan unos rapapolvos de órdago en cuanto a su valía, lo que deja su autoestima marchita. Ese punto es clave en la novela porque ella no es capaz de ver sus propias aptitudes bajo el peso de una vida frívola. Los hombres han maltratado su ego hasta el punto de que se cuestiona que pueda ser merecedora o capaz de algo bueno. 

Ahí entra nuestro pescador profesional, toda una montaña de músculos, ceño fruncido, testosterona hirsuta y rutinas cuadriculadas. A él le van a invadir su pueblo de tradiciones arraigadas y gentes curtidas unas señoritas de ciudad con tacones vertiginosos y aires alegres. ¡Ni hablar! Resulta muy divertido el encontronazo entre las hermanas Bellinger y el pueblo de marinos y lugareños. A los tíos se les cae la baba y a Brendan le enfada que una mujer tan sofisticada y hermosa haga tambalear sus muros inquebrantables. ¡Saltan chispas! 

Sin embargo, me ha encantado que no haya peleas ni dramas. Sólo unas escenas pintorescas llenas de humor en las que contrastan sus estilos de vida, la entrañable torpeza de Piper y la  estoicidad de Brendan, sus personalidades tan opuestas que al principio restallan pero que enseguida se atraen con un magnetismo que desafía a las mareas. ¡Es tan bonito y romántico y divertido! De verdad que es una historia que enternece y alegra el espíritu. 

La atracción burbujea entre ellos, aunque lo que en realidad enriquece el mero divertimento es que los protagonistas están agarrotados en un rol que no les aporta verdadera felicidad ni les ha dejado madurar. Él está enquistado en el pasado y ella en un mundo de falsedades. Poco a poco, entran en un cortejo super tierno. El deseo arde entre ellos, menudas escenas dignas de un abanico tamaño gigante, al mismo tiempo que Piper redescubre sus raíces, encuentra un lugar que la acoge por ella misma y aprende mucho sobre sí misma. Todo está relatado con un estilo ligero y ameno. La relación es muy realista porque afrontan sus miedos e inseguridades. Es muy bonito ver cómo hablan y se relacionan.

Hay muchísimos elementos que confieren vida al argumento. El pueblo con sus habitantes, el poder del mar para alimentar y matar, la capacidad de las personas para reinventarse a sí mismas. Me ha encantado la relación entre las dos hermanas y los vínculos que establecen con la gente de Westport. Piper y Brendan son una pareja adorable en un entorno que mezcla dureza y amor a partes iguales. Me ha conquistado completamente. Y Hannah, la hermana, tan distinta e interesante, tiene su propia historia próximamente. Esto es vida...    

Citas favoritas:
Su alma estaba hecha de notas musicales.

Trataría de olvidar lo mucho que se había involucrado su corazón en ese beso.

Ella lo haría esforzarse para que la mantuviese contenta, y estaba deseando aceptar el desafío.


Datos de SUCEDIÓ UN VERANO
(It Happened One Summer)
Comedia romántica
Tapa flexible con solapas
376 páginas; 19€


Me alegra el ánimo este tipo de lecturas tan bien desarrolladas aunque pretendan ligereza. Y en verano son un plus. ¿Tenéis una preferencia de lecturas de verano?


Babel se queda en el pueblo costero este verano.