Mostrando entradas con la etiqueta editorial vergara. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta editorial vergara. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de mayo de 2022

Menudo descubrimiento: Sí, quiero, milord

Saludos :o) ¿Cómo os va la vida? Espero que lo bastante bien como para disfrutar de las cosas buenas :o)

Me gustaría hablaros de mi última lectura romántica. Ha sido toda una sorpresa para mí que me haya gustado tantísimo pese a su planteamiento inusual. Venga, vamos a conocer a ese milord ;o)


SÍ, QUIERO, MILORD

de LISA BERNE

A mí no se me pasa una novela de romance de época escrita por esta autora. La conocí con otra historia anterior, Puedes besar a la novia, que debo decir se ajusta más a mi estilo clásico, aunque me he enamorado profundamente de esta novela. 

Me ha sorprendido por su combinación de personajes polifacéticos y trama tragicómica. Destaca por romper con los moldes de su predecesora y nos trae a una pareja completamente enemistada, con los corazones rotos y más temperamento que el Lobo Feroz. Viajamos a las Highlands con nada menos que una especie de competición a la inversa por la mano del codiciado señor del castillo Tadgh, quien se ve inmerso en una carrera a contrarreloj para elegir esposa entre las candidatas casaderas. 

Ni qué decir tiene que se va a armar un enredo monumental entre las damiselas, a cada cual menos apta para el puesto. Antes de eso, tenemos la oportunidad de entrar en materia con el retrato de la pareja protagonista. Me ha encantado Fiona. Es la versión opuesta de la dama ideal. Ni curvas voluptuosas ni ansias matrimoniales. A la inteligente y pragmática Fiona le cubre el corazón una pátina de hielo, gracias a lo cual puede soportar con entereza y dignidad los embates antirománticos de su vida, los gritos de su padre y su falta de virtudes femeninas. Parece inmune a las ternuras de la vida, pero me daba congoja verla tan eficiente y sensata en medio de una sociedad que no es capaz de apreciar sus talentos y su necesidad de amor. Por otro lado, el señor del castillo ofrece prestigio, riquezas y una tierra próspera, pero tiene menos sensibilidad que un rinoceronte. 

Así que me daba la sensación, mientras leía, que el planteamiento es muy divertido, casi paródico, con sus entuertos, sus personajes histriónicos y sus situaciones melodramáticas, pero en el fondo Fiona desprende una tristeza profunda y su pretendiente es más duro de roer que el pan de una semana.

Eso sí, el tema de los matrimonios de conveniencia da lugar a situaciones emocionantes que, dadas las jocosas circunstancias de la intimidad y el desparpajo autoritario de Fiona, en esta historia da muchísimo juego.

Ah, pero cuánto drama sentimental encierra esta historia de las Highlands. Las segundas oportunidades ganadas a pulso tienen un sentido de la redención liberador. El viaje hacia la felicidad es arduo tanto para Alasdair como para Fiona, con muchos obstáculos, obstinación y dolor, como la tierra llena de peligros y desafíos que habitan, pero al final vale la pena porque este romance tan espinoso alcanza un clímax verdaderamente emotivo y precioso. 

Puede empezar de forma vivaracha y desprendida, asentarse en la vida conyugal tan compleja, para luego alcanzar un deshielo de las emociones espectacular. Es cierto que no tiene un desarrollo al uso, pero resulta enternecedor, absorbente y hermoso. Los personajes del tío y la prima son fuente de humor constante, el propio castillo alberga múltiples historias y las escenas picantes revelan tantas cosas de la pareja que son absolutamente indispensables. Me ha encantado en su conjunto, con su estupenda comedia, su pareja inadecuada para el amor que tanto necesitan, su drama de soledad, sus personajes secundarios tan pintorescos y su esperanzador mensaje. Sí, creo que esta autora es apuesta segura.

Citas favoritas:
¡Si se sentía tan alegre como cuando era una niña, como si se hubiera creado de nuevo el mundo solo para ella!

Hacer listas había resultado un magnífico método para soportar la realidad.

Me da miedo acabar consumiéndome hasta que mi existencia no sea más que una horrible vida a medias.

Tenía la sensación de que vivía en una especie de inframundo, invisible a todos los demás, pero evidente para ella cada minuto y cada hora.
  

Datos de SÍ, QUIERO, MILORD
(The Laird TakesThe Bride)
Romance de época
Tapa flexible con solapas
383 páginas; 18,90€
Dinastía Penhallow, 2


Me lo he vuelto a pasar de maravilla con esta novela. ¿Cuándo saldrá el siguiente volumen en la serie? :-D


Babel se relaja con los romances.

domingo, 6 de febrero de 2022

Quiero una sombrilla igual que en esta novela

Saludos :o) ¿Cómo lleváis la vida? Prefiero hablar de las cosas buenas, así que voy directa a la novedad romántica que me ha encandilado estos días. ¡Estoy enganchadísima a las voces frescas que están publicando últimamente! 

He devorado la novela de Lisa Berne porque es deliciosa y divertida y tierna. Y esa sombrilla es un primor <3


PUEDES BESAR A LA NOVIA

de LISA BERNE

¿Estás buscando un romance de época encantador, vivaracho y apasionado? Tú y yo estamos de suerte porque esta autora es un descubrimiento ideal.

Soy presa fácil para este tipo de lecturas. ¡Me ha encantado! Tiene personajes temperamentales, un argumento pegadizo, una ambientación rebosante de detalles de la época y una narración de lo más vivaz.

Estoy convencida ya de leer más libros de Lisa Berne. No sólo me lo he pasado bien, sino que me ha transmitido emociones de toda clase. A la huérfana Livia, acogida en la frialdad del hogar de sus tíos, le cae fatal el altanero caballero que le pide direcciones en medio del bosque lluvioso. Cuando vuelven a toparse de frente en un baile donde él pretende anunciar su compromiso por conveniencia con la rival egoísta y cruel de Livia, surgen chispas como cuando chocan yesca y pedernal. Con un estilo simpático y elaborado, la historia brinca entre malentendidos, honor llevado al límite, una misión de transformar a la chiquilla salvaje en dama de alcurnia al estilo Pigmalión, la búsqueda del amor por encima del deber y la redención de una familia demasiado arraigada en sus adustas costumbres.

Me ha parecido muy divertida porque la pareja de Gabriel y Livia está constantemente cruzando diatribas ingeniosas. El contraste entre el espíritu de ella, libre y sincero, con la rigidez de la familia Penhallow crea un marco de humor constante, aderezado por el latente ardor que va creciendo entre ellos. Por otro lado, la abuela se erige en el personaje ambivalente que no sabes si detestar o adorar, aunque probablemente acabes haciendo ambas cosas durante toda la novela.

El argumento se desarrolla en diversas etapas. Mientras Livia aprende etiqueta, conversación decorosa, bailes o moda adecuada, Gabriel Penhallow trata de mantenerse frío ante su naturaleza estimulante y su belleza poco ortodoxa. De verdad que no hay momento en que falte entretenimiento, sonrisas, pasión o evolución de las relaciones entre todos los personajes.

Nos movemos entre la sociedad más exquisita de una ciudad inglesa popular donde se codean las costumbres de la época, las insidiosas reglas sociales y los bailes suntuosos, aunque viajamos a otros lugares donde Livia y la familia Penhallow vivirán los momentos más álgidos y convulsos. Me ha encantado la última etapa porque Livia brilla en todo su bondadoso e inteligente esplendor. La nueva localización da lugar a interesantes situaciones y me ha gustado mucho su potencial. En cambio, a Gabriel, que se comporta como un alcornoque, le habría azotado en sus anchas espaldas por su zoquetería, pero es verdad que no se cambian las convicciones de los arrogantes nobles de un día para otro. En esta parte final aparece un personaje maravilloso, Hugo, a quien deseo fervientemente ver en la siguiente novela (ya he indagado en la página web de la autora y veo que él tiene su propio libro en el tercer volumen). 

Con ese dramón que parece acicatear los desenlaces de todo romance que se precie, esta historia por fin reúne a los desdichados amantes y reconcilia su fe en el amor. Creo que disfruta de suficientes epílogos para satisfacer nuestra necesidad de dicha romántica y futuro conyugal. Facilísima de leer por su fluidez y encanto. ¡Qué placer!

Citas favoritas:
Era agradable ver a alguien tan bien hecho.

Qué rara, qué rarísima se había vuelto la vida.

¿Así eran las familias? ¿Sus miembros podían discutir, pelearse, irritarse y enfadarse, pero a fin de cuentas todos seguían unidos por los poderosos lazos de las experiencias compartidas y el cariño?

Fue consciente de la repentina satisfacción que sintió. La verdad, no era tan malo que lo necesitaran.

Fue como si todo su ser corriera para salir al encuentro de ese beso.
  

Datos de PUEDES BESAR A LA NOVIA
(You May Kiss The Bride)
Romance de época
Tapa flexible con solapas
380 páginas; 18,90€
Dinastía Penhallow, 1


Me lo he pasado de maravilla con esta novela. Por una vez, la faja del libro me ha servido de algo porque anuncia el siguiente volumen en la serie: Sí, quiero, milord. Sale en mayo :-D


Babel se ha enamorado en un pis pas.

miércoles, 17 de noviembre de 2021

Pandora se enfrenta a La diosa araña

Saludos :o) Siempre estoy a la caza de algo entretenido que ahuyente mis fantasmas, así que no hay nada mejor que algo ligeramente sobrenatural para que cumpla la labor :-D

Distracción sin tapujos, vamos allá...


LA DIOSA ARAÑA

de TARA MOSS

GANCHO. Entretenimiento frívolo y tierno que destaca por su fluidez narrativa, los misterios paranormales que rodean a la joven protagonista como un humo bohemio y ese aire chic de película antigua donde se codean el terror, la moda y el destino.

Estaba deseando conocer la segunda aventura de Pandora English, una jovencita pueblerina que se ha asentado en la siniestra mansión de su tía abuela Celia en un barrio inexistente de Nueva York. Apenas ha superado los acosadores eventos del primer libro cuando Pandora se cruza con una araña peluda durante una sesión de fotografía en su trabajo para una revista de moda. Es el primer enigma de los muchos que empiezan a pulular en su día a día, algo que me ha mantenido totalmente absorta en este texto tan resultón y divertido. 

Al principio, se dedica una buena porción de la novela a recordar las idiosincrasias de la protagonista y sus andanzas con vampiros y conspiraciones varias, incluyendo un fantasma y un pariente que parece una diva salida de una película de los años 40. Aunque todo semeja sencillo, la verdad es que a cada rato brilla algo en un rincón que está cargado de misterio e intriga. En esta ocasión, algo raro vuelve a suceder en la oficina, su némesis vampírica está sedienta de venganza, su tía abuela le presenta a una figura portentosa y es posible que alguien la persiga en las sombras.

Me lo he pasado pipa con la mezcla de chica inocente que busca su lugar en la gran metrópolis con el vaudeville que se monta entre vampiros, moda sofisticada, elegancia a la antigua y profecías en torno a la familia Lucasta a la que pertenece Pandora. La autora nos va entregando detalles a cuentagotas a la par que pasea a su personaje entre las bambalinas del romance primerizo y los ataques sangrientos de criaturas sobrenaturales.

Tras un comienzo tentativo y un desarrollo enigmático, los hilos se unen para crear otra aventura grotesca, espeluznante y melodramática. Pandora indaga en su naturaleza predestinada y se mete en líos aterradores donde alguien siempre intenta matarla de maneras rocambolescas. Ella, la pobre, aún guarda su talante valiente y compasivo, pero las circunstancias la desbordan a lo grande. Bicharracos, mitos antiguos y enemigas vampíricas que se afanan por malograrle el pequeño romance que se trae con Nueva York y un chico muy respetuoso. 

El aspecto romántico sufre un giro algo más carnal, aunque no lo suficiente para dispersar la oleada de venganza que violenta los últimos capítulos de la novela. Me ha encantado el final porque hay acción grandiosa y Pandora las pasa canutas. Descubre también nuevos poderes y secretos de sí misma, de su tía y del mundo. Estoy en ascuas acerca del siguiente libro y lo que deparará a esta chiquilla.
  
Citas favoritas:
Era una acérrima bebedora de té.

Mi madre decía que las arañas eran unas incomprendidas.

A veces da la sensación de que Celia parece creer que todo se puede solucionar con un poco de barra de labios y una taza de té.

Me gustaba la idea de que las cosas tuviera vida e historias que contar.

En momentos de problemas y ansiedad, los rituales podrían ser reconfortantes.


Datos de LA CONDESA SANGRIENTA
(The Spider Goddess)
Paranormal, comedia negra 
Tapa flexible con solapas
320 páginas; 17,90€
Pandora English, 2 de 4



Voy a dejar aquí la serie completa con sus portadas originales para referencia y porque me gustan un montón :-D

Babel se siente más atraída por las portadas elegantes.

domingo, 26 de septiembre de 2021

Leo paranormal: La condesa sangrienta

Saludos :o) Casi se nos termina septiembre y estamos en otoño. ¡Menudo sobresalto! :-D 

Hoy vengo con una novedad que me ha tomado por asalto. Una chulada para distraerse sin remordimientos.


LA CONDESA SANGRIENTA

de TARA MOSS

GANCHO. Retrato histriónico y vanguardista de los clásicos de terror con una protagonista juvenil con muchas experiencias nuevas por delante.

Me lo he pasado pipa con esta deliciosa comedia negra. Algo así como un pacto entre Emily in Paris y Buffy Cazavampiros. Desde que supe de esta novela, me hice la idea de que sería cosmopolita, urbana y frívola. Lo que no me esperaba es el toque canalla y burlesco que subyace en su argumento rocambolesco. 

Lo mejor es que el estilo narrativo algo inocentón sirve de vehículo perfecto a la intención paródica de las desventuras de Pandora English. Esta pueblerina aterriza en la Gran Manzana llena de entusiasmo y sueños estilistas para dar el bombazo en el panorama de las revistas de moda. No sólo se da el batacazo mayor del reino contra la elitista realidad, sino que le va todo de mal en peor en sus andanzas inesperadamente macabras.

Me he divertido y enganchado tanto que me lo he leído en un día. Las peripecias de Pandora incluyen elementos variopintos que encajan como un puzzle psicodélico y adictivo. Se aloja con su pariente, la glamurosa y siniestra tía Celia quien, con aire imperturbable de diva de los años cincuenta, alude a mil y un secretos que Pandora apenas ha intuido durante su rarísima infancia. Y me ha resultado gracioso su monólogo interior tan cándido incluso cuando se topa con cosas estratosféricamente sobrenaturales. Además, me encanta la mezcla de contexto metropolitano con misterios a punta pala acentuados por la mitología y los relatos de terror.

Poco a poco, la chica va fraguando su carrera mientras trata de reconocer enemigos y flirteos en el laberinto conformado por el atmosférico edificio donde habita en Nueva York, su trabajo de periodista, criaturas aterradoras por doquier y otras que inspiran ternura y acompañan a Pandora en su involuntaria cruzada por las tripas paranormales de la ciudad, imbuida del lado más salvaje de la moda y la belleza. Creo que las insinuaciones de la sabia dama de su tía apuntan a una prometedora evolución de la trama así como de las retorcidas situaciones a las que tendrá que enfrentarse la ingenua Pandora. Estoy deseando enterarme. 

Es una historia ligera, melodramática, con una protagonista buena y apabullada que no se entera de nada aunque las pistas le sonrían con colmillos brillantes, pero que se adapta a las circunstancias cada vez más monstruosas con talante práctico y una saludable dosis de paranoia. Se enfrenta a la condesa sangrienta y su cohorte con honores, por lo que estoy más que frenética por leer la segunda novela, La diosa araña, que saldrá el 14 de octubre. Con semejante título tiene que molar a lo bestia :-D  


Citas favoritas:
Dicha falta de conversación se debía o bien a mi excesiva importancia, o bien a la ausencia absoluta de ella.

Mi cerebro insistía en no descansar.

Intenté ser buena. De verdad que sí.

Todo desaparece, aunque algunas criaturas no envejezcan ni se descompongan.

Lo sobrenatural siempre parece asentarse en los límites de lo natural.


Datos de LA CONDESA SANGRIENTA
(The Blood Countess)
Paranormal, comedia negra 
Tapa flexible con solapas
320 páginas; 17,90€
Libro 1 de 4



Por cierto, prefiero mil veces las portadas originales de esta saga. ¿Por qué no las han respetado? ¡Qué rabia! ¿Qué os parecen a vosotras?


Babel se siente más atraída por las portadas poco chabacanas.

domingo, 18 de julio de 2021

Historia y romance hacen una pareja perfecta

Saludos :o) ¿Hartas del calor? Noooo, que todavía recuerdo Filomena con pavor, jajaja.

Ya he terminado mi lectura de este fin de semana, así que os cuento mi opinión. Sabía yo que, tratándose de un romance histórico en Londres, no podía fallarme ;o)



UNA CURA PARA EL ALMA

de MARIAM ORAZAL

Una magnífica novela histórica y romántica. No sólo es tremendamente interesante por su enfoque de la medicina del siglo XIX desde la perspectiva femenina, sino que la riqueza del lenguaje y la inspirada narración convierten la lectura en un placer a todos los niveles.

Creo que tiene merecido el premio Vergara y estoy sumamente satisfecha de haberla leído. Si buscáis un romance apasionado, inteligente y culto, disfrutaréis esta historia tanto como yo.

Las convenciones sociales entablan un duelo contra la audacia de la mujer en pos del sueño de ejercer la medicina en un entorno misógino, tradicionalista y gregario. Ni qué decir tiene que me ha encantado el romance porque enfrenta dos personajes de temperamento desafiante y de origen social contrapuesto. Un duque y una doctora que se alían provisionalmente para tratar de salvar la vida del hijo del aristócrata contra la mortal enfermedad de la difteria. Una lucha perdida sin una vacuna inexistente hasta la época. Los diálogos combativos y el deseo en ebullición van a marcar la relación de esta pareja imposible. 

Todo ello se desarrolla en el absorbente marco de la situación médica de 1890 en Londres, donde las clases trabajadoras y pobres apenas tenían acceso a médicos u hospitales y la carrera feminista por ejercer la medicina todavía debía recorrer mucho camino. Paige es una mujer decidida que afronta todos los obstáculos para curar al pequeño Matthew, heredero de un ducado. Me ha encantado los límites a los que ha llegado por su vocación y compasión, lo que supone escenas que trasladan al lector a ponencias de la época, conversaciones con pioneras que se graduaron en universidades como doctoras y la importancia de la investigación de vacunas contra el tétanos o la difteria que arrasaban poblaciones de todas las edades.

Se ha combinado con efectividad la situación social, sin explayarse en exceso, con el romance del duque y la doctora. Sus encuentros restallan de ardientes emociones y ambos personajes gozan de capas psicológicas que les hacen reales e independientes. Primero colisionan por la arrogancia masculina y la reivindicación femenina. A medida que el exterior se rellena con los pesares, ambiciones y constancia internos, aprenden a verse con nuevos ojos y el acercamiento se produce con naturalidad. 

El ritmo es ágil porque siempre está sucediendo algo y los diálogos reflejan muy bien el tumultuoso vínculo que une a Maximilian y Paige. Sin olvidar la misión de salvar al niño, la pareja se entrega a una pasión intensa que está descrita en bellos pasajes llenos de efusividad y sensualidad. La trama no decae puesto que se introducen elementos de desequilibrio social, una solución drástica y aventurera para el peligroso estado del infante y una recta final rebosante de romanticismo que, no obstante, abraza las idiosincrasias de ambos personajes. Vamos, os vais a cansar de suspirar :-D

Incluso he leído con fruición la nota de la autora y los agradecimientos, tan reveladores y bien relatados como el resto de la novela. 

Citas favoritas:
Cuánto dolor provocaba al ignorancia en comunión con la soberbia.

Una cosa era conocer la teoría de los procesos del comportamiento humano y otra muy distinta, experimentarlos.

Era terrible no poder consolar a quien lo necesitaba.

Desde que el duque y el pequeño entraron en su vida, se encontraba a menudo con facetas de su propio yo que antes desconocía.

A veces sólo era necesario tocar la felicidad con los dedos para comprender cuánto vacío podía dejar al marcharse.

En toda mi vida no he sentido mayor anhelo que el que siento por ti. 

Datos de UNA CURA PARA EL ALMA
Romance histórico
Tapa flexible con solapas
 376 páginas; 18,90€


¿Qué época os incita más a leer? ¿Contemporánea, principios o mediados del siglo XX, época medieval? Contadme :o)

Babel se ilustra cuando lee.