Mostrando entradas con la etiqueta editorial Pàmies. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta editorial Pàmies. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de septiembre de 2016

He decidido que soy Toda para él


¡Novela de Shayla Black! Por lo que parece, mis arrebatadores, eso es garantía de un viaje en noria desbocada para los que buscan romances de alto voltaje construido sobre un thriller de acción y misterio.



TODA PARA ÉL es un salvaje cocktail de Síndrome de Estocolmo, deseo desenfrenado y situación familiar a lo zar Nicolás II.

Vulnerabilidad emocional y vínculos de intensidad inquebrantable son los sellos de identidad de las relaciones retratadas en esta novela. Refleja de forma íntima la dinámica psicológica entre parejas de BDSM. Hace hincapié en el flujo de confianza y necesidad mutua entre un amo y una sumisa que están enamorados.

La conexión entre el agente de seguridad nacional y la bailarina de ballet es un insta-love fulgurante alentado por el peligro y los traumas personales. Ambos carecen de lazos afectivos, por lo que encajan a pesar de las circunstancias tan adversas. Secuestro, asesinos despiadados, planes maquiavélicos y secretos amnésicos se juntan en una trama retorcida de 360 páginas muy bien nutridas.

A través de la perspectiva de ambos personajes, con abundantes diálogos y descripciones llenas de pensamientos y dudas, la novela se reparte entre el cautiverio en el club BDSM, la atracción feroz e imparable de esta pareja, los descubrimientos trágicos sobre el origen de ella, el aislamiento autoimpuesto de él de todo vínculo afectivo y la carrera contrarreloj para salvarse de unos enemigos dispuestos a hacer barbaridades.

Las escenas de pasión, totalmente ardientes y humeantes, están ligadas al acercamiento emocional de la pareja y al propio entendimientos de sus deseos de dominación y entrega. Este tema es crucial para los personajes pero no profundiza tanto como para eclipsar el aspecto de suspense de la novela.

Aparece un amplio elenco de personajes, provenientes de otras novelas de Shayla Black, los cuales son importantes en la trama actual porque tienen una historia personal muy definida y también intervienen en la investigación en curso sobre la identidad de Bailey. Resulta tan interesante contactar con ellos de nuevo como desentrañar el misterio que rodea a la bailarina.

La parte final vibra de emociones fuertes, de acción y riesgo. Hay tanta lucha interna de los protagonistas como lucha externa para salvar la vida. Tanto Joaquín como Bailey crecen, se hacen más fuertes en un entorno de lazos familiares y euforia. Además, la trama de suspense se cierra con todo detalle.

De la traducción, lo único que me ha sorprendido es el término "sumiespacio". Estoy acostumbrada a ver "subspace " para definir el trance en el que entran las sumisas en ciertas situaciones de placer y dolor. Este término en español tiene su lógica, pero me ha hecho reír XD



TODA PARA ÉL
SHAYLA BLACK
Tapa flexible con solapas
366 págs.
Suspense romántico
Contenido hot
Septiembre 2016
Título original:
His To Take
Relación calidad/precio:
18 pellizcos / Adecuado



Ahora sólo me queda buscar esas otras historias que aún no le leído, sólo tengo Nuestra para amar, de los hombres y mujeres que conforman el universo de Shayla Black. En especial, ese hombre (D.) que se menciona al final de esta novela, producto de un aspecto vital de la trama. Me pregunto si habrá libro sobre él... Esta colección en particular va por el libro 12 O_O

Babel prendada de la larga lista de libros de esta autora.

miércoles, 30 de marzo de 2016

Dulces sorpresas que te dan los libros


M. Leighton nunca me decepciona. Escribe historias hermosas, de amor desgarrador que se filtra hasta lo más hondo de los sentimientos y te deja temblando, anhelante de vivir toda la miseria a cambio de tanta pasión conmovedora.



Os confieso que al principio casi me asusté. Durante gran parte del desarrollo, se trata de una historia normal y entretenida, pero afortunadamente se convierte en un dramón rompecorazones. Como tenía que ser.

Supongo que ya conocéis la serie Pretty y su segunda novela auto-conclusiva. Aquí estoy yo también para unirme a la horda de sus admiradoras. Porque se merece una ovación. DULCES CARICIAS ha sido una lectura explosiva. Del escepticismo inicial pasé a mojar la almohada con un par de lagrimillas (sí, yo leo en la cama).

Os cuento el peregrinaje de mi experiencia: al principio, me sentí algo timada con el personaje masculino. Reese es un cretino prepotente que mira a las mujeres como si fueran carne de usar y tirar. Su vida es un homenaje al padre que odia, los negocios y el dinero son lo primero, y luego está el placer que sonsaca de cuanta mujer pilla por el camino sin un ápice de conciencia.

Insalvable, ¿no?

Parecía una apuesta difícil.

Lo es y quizás no se redima más que para la heroína de la historia.

Aunque si hay alguien que lo consiga es una autora de profunda convicción romántica como es Michelle Leighton.

Cuando el chico es casi el prototipo de "huye de él y no mires atrás por muy guapetón que sea", deja un amplio margen para la mejora. Y su redención es apoteósica. No he visto declaraciones de amor más ardientes que las suyas ni secundarlas por actos de total devoción como hace él. Chapeau!

Si os gustan los romances de segundas oportunidades, emociones rotas, sensualidad desbordante (hay dos escenas íntimas que son para sonrojar al mismo diablo) y palpitantes giros argumentales que cambian la historia radicalmente, no podéis ignorar este libro.

La historia que tiene entre sus 280 páginas comienza con ligereza algo gamberra y sugerente. Una bailarina y el dueño del club, catorce años después de que compartieran un idilio prohibido de amarga ruptura. Con motivo de un contrato de trabajo, acaban compartiendo una semana de tentación en uno de sus yates de lujo en crucero por Hawai y la Polinesia Francesa.

Parece el marco ideal para una seducción despiadada, y con lujo, provocaciones y tensión carnal, esta pareja incompatible baila sobre el filo del deseo.

Ah, pero lo mejor, lo que verdaderamente trastorna el curso de la novela para distinguirla de cualquier otra entre miles, sucede cuando estalla el drama. A partir de ahí, no para. Es una estocada contra el alma tras otra que une la situación actual con los hechos, secretos hasta ahora, de lo que les unió en el lejano pasado.

Todo ha cobrado sentido. La mansión donde crecieron, el hondo pesar que los marcó, la potencia de sus sentimientos adormecidos, la seducción volcánica de sus encuentros íntimos... Me ha conquistado plenamente.

Cita favorita:


Siento un cosquilleo ante su cercanía. Es como si todas mis células se excitaran con su presencia, como agua hirviendo por el fuego.



DULCES CARICIAS
M. LEIGHTON
Independiente
2 de 3
Serie Pretty
Tapa flexible con solapas
284 págs.
Romance contemporáneo
2016
Título original:
All the Pretty Poses
2014
Relación calidad/precio:
18 pellizcos / válido



Michelle Leighton es mi musa. Ahora me retiro, debemos descansar (de mi inacabable perorata) y recobrar fuerzas antes del tercer libro. Las necesitaremos.

Babel al son de una música literaria.

lunes, 16 de noviembre de 2015

Perdóneme, padre, porque he pecado.


Mi pecado capital es que no puedo parar de leer. Y con la iglesia hemos topado. O, en este caso, con el padre Martín, quien las pasa canutas en su duelo moral y sangriento con un asesino sin rostro. No os contaré si salva el alzacuellos al final de su vía crucis porque eso es SECRETO DE CONFESIÓN y sólo lo sabe el de arriba, es decir, el hacedor Salvador Felip. Bueno, él y sus fans que ya deben ser legión. En especial, gracias a esa vigorosa carta de presentación que es la portada del libro. ¿Habéis visto al cura con pinta de boxeador? Yo me lanzaría al sí, quiero, con este hombre ipso facto. Quiero decir que él oficiaría el sagrado sacramento...



Pasemos a cosas más serias.

El alma.

Sí, eso es por lo que se batalla en esta novela. ¿Qué valor tiene el alma cuando la vida está en juego? ¿Y hasta qué punto se distorsiona cuando nadie le presta atención?

Nos enfrentamos a una minuciosa descripción de los procesos policiales del crimen que se inicia con una anciana y va sumando víctimas sin causa aparente. Los asesinatos dantescos son investigados por el cincuentón inspector Arteaga, un sucedáneo meticuloso del televisivo Colombo, mientras en una carrera contrarreloj el padre Martín trata de esclarecer la identidad del asesino sin incurrir en el quebrantamiento del sagrado secreto de confesión. Uno de los aspectos más dinámicos resulta la morbosa relación que se establece entre el sacerdote y el implacable asesino.

No se puede decir de esta novela que sea un thriller, el desarrollo de la trama es demasiado parsimonioso para ello, pero sí que mantiene la intriga gracias a las dos voces de sus protagonistas y a la naturaleza grotesca de unos crímenes rituales. ¿Quién, de entre el elenco de personajes, es el malhechor? Y, sobre todo, ¿por qué?

A todo lector de novela negra le acucia el ansia de comprender el lado oscuro que bulle bajo la rutina políticamente correcta. Máxime cuando, guiados por un inspector Colombo con mala leche, nos inmiscuimos bajo las faldas de la Iglesia para destapar sus secretos más escabrosos. O eso aparenta puesto que la trama, inteligente y enrevesada, es tan fácil de atravesar como un banco de niebla igualmente cegador.

Cuando ya me acostumbré al ritmo de la narración, me mordía la curiosidad por desvelar el misterio y llegar al final, ya con ansia, y saber quién cometía esas atrocidades, quién se burlaba tan ferozmente del apocado pero, al fin, heroico sacerdote, y quién hacía sudar al inspector Arteaga. Me ha caído bien este hombre, quizás porque su carácter de piedra y su sentido del humor sardónico han avivado algunas escenas hasta hacerme reír.



SECRETO DE CONFESIÓN
SALVADOR FELP
Tapa flexible con solapas
314 págs.
Novela negra
2015
Relación calidad/precio:
20 pellizcos
Cara, pero a la altura



Creo que vale la pena leer Secreto de confesión si te atraen las novelas negras de investigación detallada, con asesino traumatizado muy listo y protagonistas opuestos en el escalafón social que, irónicamente, han basado su profesión en el rescate de una parte de la humanidad, el lado oscuro, ya sea para castigarla o para liberarla de su culpa. Sobre todo, intrigante.

Babel en estado de pecado.

martes, 30 de septiembre de 2014

Entre dos amores: La decisión de Olivia


¿Dos gemelos y una chica indecisa? 
Mmm, suena a chiste verde, pero resulta que es una novela de lo más entretenida y sensual.

LA DECISIÓN DE OLIVIA, de M. Leighton, me atrajo por el tema que no está muy trillado. Además, me gustan las portadas con clase y ésta es elegante, aunque debo decir que no conjunta muy bien con el interior de la novela.


Olivia conoce a un chico por duplicado: la primera vez se llama Cash y es un poco sinvergüenza. La segunda vez le increpa su cada dura y se cuela porque en realidad se llama Nash y es el novio de su prima.

Tanto la voz narrativa como los diálogos tienen su punto juguetón. Cuando los tres se conocen, todo son insinuaciones y tanteos divertidos y coquetos. Olivia es algo tímida, pero trata de combatirlo con desparpajo que nace de su determinación a ser mejor que su herencia materna.  Es de orígenes humildes, por lo que ha tenido que luchar para poyar a su padre y pagarse los estudios.

Curiosamente, tiene una prima rica que representa todo lo inalcanzable, incluido el novio perfecto. Quien a su vez le proporciona un trabajo nuevo en el club de su hermano, a cuyos encantos también le cuesta resistirse.

Me ha gustado que Olivia trabaje de bar(wo)man, me ha parecido original y da lugar a escenas particularmente intensas.

Los chicos: Cash es una tentación con aires de controlador que sabe gustar a las mujeres y consigue todo lo que quiere. Debo admitir que, sin embargo, Nash se perfila con más profundidad desde el principio. Tiene el peso del pasado sobre sus hombros, es bueno y decidido, pero sus planes le marcan un camino ficticio. Desde luego, Cash empieza a ser un rival imbatible cuando se dedica a conquistar a Olivia con todas sus numerosas armas de seducción.

El lío: entre encuentros descarados y situaciones divertidas, Olivia se mete en un buen lío cuando cede un poco y no sabe con quién. Menudo dilema. No sólo no sabe a quién elegir porque cada vez que se topa con un hermano es más encantador y tentador que el otro, sino que su desliz más íntimo queda en el anonimato.

La última parte del libro me ha ofrecido un par de cosas espléndidas: escenas tórridas, sí, y también una trama de novela negra que sólo vi venir justo antes de que sucediera y me ha encantado. Le da una vuelta de tuerca estupenda al pasado de estos chicarrones gemelos, y a Olivia un verdadero quebradero de cabeza. Elegir su felicidad nunca ha sido tan difícil. 

En contadas ocasiones me han gustado los triángulos amorosos, pero éste ha sido de lo más ingenioso. Resulta una historia increíblemente romántica, tanto que me alegro de que la trama misteriosa y la relación amorosa continúen en algún libro posterior. ¿Pero cuándo vendrá ese libro? Ah, la espera...




LA DECISIÓN DE OLIVIA
M. LEIGHTON
1 de 3
Tapa flexible con solapas
283 págs.
Romance con toque de novela negra
2014
Título original:
Down to You
2012
Relación calidad/precio:
18 pellizcos, pasable



¿Os gusta cuando una novela romántica tiene un giro inesperado que cambia la dinámica de la historia por completo?

Babel intrigada.

lunes, 4 de marzo de 2013

Lectura conjunta: ¿viajamos a Egipto?


¡Buenos días, mis queridos arrebatadores! Comienza un mes nuevo. Los idus de marzo nos traen a las orillas del Nilo a hombros del ejército más poderoso de la época antigua. O eso querían hacernos creer los romanos. En cualquier caso, estoy entusiasmada por inaugurar la primera lectura conjunta de este mes.

¿Os atrevéis?



quinta edición de
LECTURAS EN TORRE DE BABEL
con
EGIPTO ETERNO

Siempre he sido una entusiasta de cualquier libro o película que versara sobre el antiguo Egipto. Me fascinan las deidades mágicas con rasgos animales, el poder que ejercían las influencias del más allá, el cautivador hechizo de los Faraones y las curiosas costumbras de tan remota época. Esta vez, la tierra de Isis y Anubis conquista mi tiempo de lectura. De modo que os invito a leer conmigo: podéis elegir cualquier libro para participar, siempre y cuando el tema principal verse sobre el Antiguo Egipto

Participo así:
  • avísame en un comentario
  • publica una entrada en tu blog anunciando tu participación, con el banner de la lectura conjunta y el link a esta entrada
  • incluye el título y autor del libro que has elegido 
  • deja el link a tu entrada en un comentario
  • si no tienes blog, lee más abajo

¿Cuánto dura?
  • marzo y abril de 2013

Al terminar la lectura:
  • la reseña es opcional, pero si publicas una entrada, por favor, déjame el link en un comentario

Si no tienes blog:
  • dímelo, puedes indicarme el libro que has elegido en un comentario o mediante correo electrónico. Yo lo publicaré con tu nombre., al igual que la reseña si la escribes.

Es mi placentero turno de presentaros el libro que yo he escogido para la lectura faraónica. Se titula LA HIJA DE CLEOPATRA (Lily of the Nile). Su autora, Stephanie Dray, fue abogada, diseñadora de juegos y profesora antes de rendirse a su pasión por el drama de la Historia. Sus profesores se desesperaban porque nunca llegaba a dominar el latín, pero ella ha sido capaz de resucitar a Roma y Egipto en sus novelas: la continuación se titula Song of the Nile.



Colección Histórica
352 páginas


Después de la caída de Alejandría y de la muerte de sus padres —la reina Cleopatra y el general Marco Antonio—, la princesa Selene es obligada a abandonar Egipto camino de Roma en compañía de sus dos hermanos supervivientes. Allí, sus captores les expondrán por las calles de la ciudad, cargados de cadenas, en la celebración del triunfo de Octavio Augusto. Pero cuando parece que serán ajusticiados, la hermana del emperador consigue que se les perdone la vida, tomándolos bajo su tutela.

Todo se complica cuando aparecen unos extraños jeroglíficos tatuados en los brazos de la princesa, que se da cuenta de que la magia de Egipto y de la diosa Isis perviven en ella, y de que en sus manos reside el poder para lograr que el legado de su madre no se pierda.

Atrapada por las intrigas de la corte romana, que recela de sus orígenes y su herencia, Selene tendrá que luchar para salvar a sus hermanos y no ser utilizada en los fines políticos del emperador, que está obsesionado con tener a su propia Cleopatra, y quiere servirse de ella para controlar todo el norte de África.

¿Podrá Selene salir victoriosa de este peligroso juego de poder que acabó con la vida de su madre? ¿Será suficiente el poder y la ayuda de la diosa Isis para plantar cara al Imperio Romano?

No podéis engañarme. Sé que Egipto os tienta también. Os espero abanicándome mientras una pantera ronronea a mi vera.




a orillas del Nilo.

miércoles, 30 de mayo de 2012

Crónica de la Feria del Libro 2012


¡Menudo fin de semana!

El sábado me fui a la Feria del Libro. He esperado UN AÑO a que este día llegara y estaba dispuesta a todo. Como comprenderéis, me fui directa al stand de dos de mis editoriales favoritas, Pàmies y Alamut / Bibliópolis.

Allí me esperaban caras sonrientes, un botín en marcapáginas (de los que me confieso ferviente devota) y un escritor al que ya conocí en su charla durante el evento de Anika entre Libros, el fin de semana pasado, Javier Pellicer. Tuve el placer de intercambiar unas divertidas palabras con él y de hacerme una foto, además de conseguir una dedicatoria estupenda que me arrancó una sonrisa. 


ha hecho un dibujo y todo
¿a que es majo?

Evidentemente, me tentaron malamente para agenciarme con más libros, a lo cual tuve que poner freno porque queda mucha feria por delante y una tiene que dosificar sus poderes XD. Aún así, descubrí un libro nuevo de Alamut que no conocía. Parece que tienen más espacio de exposición este año y se han traído libros a mansalva. Ahí estaba él, guiñándome un ojo, o quizás el florete, y no pude resistirme. 

duelos a estoque
conspiraciones cortesanas
criaturas mágicas
estaba claro que se venía a casita, ¿o no?

Después me fui de pillaje por todos los stands que me pillaron a mano, recaudé marcapáginas y catálogos como un vikingo, hice un picnic a zapato quitado y compré un regalito para una chica que cumple años en Junio, el mismo mesecito que yo! A que no sabes quién, eh, chica K? ;o)

Que sepáis que del botín, saldrá el proverbial Sorteo de Marcapáginas Anual de Torre de Babel. Ya que en las librerías nunca encuentro, o no quieren darme -_- , aquí hago una redada en plan industrial. Trataré de entresacar todo lo posible para sortear entre vosotros, un sorteo al que han contribuido amablemente en los stands de Alamut y Pàmies. ¡Os quiero!

Todavía quedan muchos libros que quiero comprar. Voy a hacerlo en fases o moriría del peso asfixiante, o del palo económico XD, así que esto es todo por hoy.

Ah, una cosa: ME HE APUNTADO A LA QUEDADA EN LA FERIA DEL SÁBADO 2 (BLC). Dioses del Olimpo, qué nerviooooooooooooooooooooooooooos.



enloquecida.

martes, 3 de abril de 2012

Conspirando con los Tudor



He estado suspirando por esta novela desde el instante "histórico" en que vi la portada. Es única. Una joya a la que acompaña un título que capta de inmediato y, afortunadamente, un contenido que está a la altura. Le doy un notable alto a Kate Emerson y su Espía de los Tudor.




 En el reino de Francia, en 1498, la vida de Jeanne Popyncourt cambia drásticamente y se ve obligada a huir a Inglaterra. Bajo el reinado de Enrique VII, su hija de ocho años deberá aprender no sólo un idioma nuevo, sino a sobrevivir en una red de intrigas políticas, complots y temperamentos regios.

Bastante descriptiva, la narración de la novela nos adentra con naturalidad y profundo conocimiento en el mundo de los Tudor. Me parecía estar viendo un episodio de la serie de TV de la BBC. Así de gráfico ha sido el paseo por los palacios, con sus corrientes de aire, las vívidas costumbres de la época y la estricta pero burlada moral de la época.

No es exactamente un libro de acción o aventura. La trama se desarrolla de manera plácida. Además, resulta un recorrido muy ilustrativo por la época de los Tudor durante los reinados de Enrique VII y su notorio hijo Enrique VIII. Unos tiempos que la autora relata con pericia y sumo detalle, lo que refleja sus conocimientos de especialista en la Inglaterra del siglo XVI.


 El hilo conductor de la historia corre a cargo del misterio que rodea a la figura de Jeanne Popyncourt, artífice de que ahora su hija Jane viva entre la flor y nata de la corte inglesa. Muchos nombres famosos pululan por las páginas, con sus flaquezas y sus personalidades singulares. Asimismo, las relaciones políticas entre Francia e Inglaterra, en guerra constante, serán el detonante de que Jane entre en los peligrosos juegos del espionaje. ¡Y de qué forma lo hará! En cuanto al romance, he de decir que se respira un saludable aire de enredos y pasiones muy del gusto Tudor ;o).

Si sois como yo, os encandilará la retahíla de viandas que aquí desfilan para deleite de paladares nobles y lectores. Me ha cautivado la riqueza de paños y vestiduras, la descripción abundante de zapatos, la forma de ataviarse con los complicados usos de aquel siglo, cómo se aseaban (o no), las fiestas que montaban por todo lo alto y las fastuosas representaciones con las que amenizaban las largas horas pasadas en la corte. Peca un poco de desmesura en los detalles, pues sabemos hasta qué visten los soldados en todo momento. Sin embargo, la recreación de la época es palpable y cercana. Una vez que los cimientos están asentados, la trama se desarrolla con picos de fuerte interés.

El final es redondo, satisfactorio y, sin obligar a nadie a continuar una saga sin pretenderlo, creo que aporta la suficiente curiosidad como para desear saber más de esta época y sus traviesos moradores.

La corte de los Tudor es un marco soberbio al que se supedita la corriente subterránea de un misterio, el cual Jane indagará sin descanso.  Es con esta joven intrépida con quien me he identificado, con sus devaneos amorosos, sus temores y su inteligencia, bien demostrada en los diálogos. La trama personal se va desgranando poco a poco, aumentando la tensión mientras un desfile de lujo, conspiraciones y antiguas costumbres entretiene con mucho placer.



Me ha endemoniado
en grado




EDICIÓN ESPAÑOLA
Portada ESPECTACULAR. Da un placer enorme tener el libro entre las manos. La edición es robusta, duradera y una de esas maravillas como no he visto otra este año.
He hallado alguna presencia de erratas, del tipo acentos mal colocados o ausentes, palabras repetidas o alguna estructura que se ha dejado a medias para ser reemplazada por otra. Sin embargo, no impide una lectura cómoda y fluida.

He disfrutado de una lectura amena e instructiva. Creo que me aficionaría fácilmente a las aventuras de esta espabilada cortesana ;o). Espero que la editorial Pàmies, responsable de su publicación en España, no se arredre ante esta colección de bellezas que nos esperan.



 

Serie Secretos de la corte Tudor
Se nota que la autora está ganando fama, ya que su nombre supera en tamaño al título en sus últimas dos novelas ;o). Me he informado y las siguientes novelas no tratan de Jane, sino de diferentes personajes en torno a Enrique VIII, por lo que se pueden leer de forma independiente.


LA ESPÍA DE LOS TUDOR
Kate Emerson
Editorial Pàmies
Tapa flexible con solapas
336 páginas
20 pellizcos
2012
Título original: 
The Pleasure Palace
2009 en origen
Género ficción histórica






espiando en los rincones.