Mostrando entradas con la etiqueta londres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta londres. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de diciembre de 2023

El poder de las bibliotecas y la amistad

Saludos :o) Es posible que ésta sea mi última reseña del año. Y ha sido justo con "el libro del año" porque... vaya pedazo de historia. ¡Es intensa y hermosa!


LA BIBLIOTECA DE LAS LECTORAS VALIENTES
de KATE THOMPSON

Es una de esas novelas que esperaba con ansia que se publicara en español. Combina elementos que me son muy queridos: bibliotecas, amor por los libros, amistad y el ámbito de la Segunda Guerra Mundial en Londres. 

He disfrutado cada página. 

La narración es dulce, sentimental, capaz de arrancar carcajadas y lágrimas de empatía por igual. Las dos protagonistas son increíblemente emotivas en sus distintas facetas. Clara y Ruby regentan una biblioteca subterránea fundada en un refugio de los túneles del metro tras ser destruida la famosa biblioteca de Bethnal Green por un bombardeo mortífero. 

Este tema de los ataques aéreos con atroces bajas humanas es una constante en la novela. La gente de Londres vive en una agonía porque nunca saben cuándo se les puede atajar la vida o pueden perder el hogar de un minuto a otro. La historia refleja un intenso amor por los libros y por las puertas que abren en la mente atormentada de los ciudadanos. Muestra también la labor terapéutica y educativa que ejercen las bibliotecarias y sus libros amados entre niños, jóvenes, adultos, parejas y solteros, viudas y madres de familia numerosa. 

Hay un auténtico desfile humano que muestra el gran mosaico de los barrios humildes, de los refugiados en el metro que duermen en literas para huir de los bombardeos nocturnos, de niños que hallaban un hogar cuando el suyo les había sido arrebatado. Resulta muy emotivo tanto por las entrañables escenas de camaradería, protección y lecturas comunales de libros como durante las escenas más cruentas de pérdidas. Me han conmovido muchas cosas. 

Me he sentido muy afín a Clara y su cruzada en pro de la literatura para todo el mundo, a su deseo de amar cuando carga con un pasado tan culpable, y también con la desinhibida, locuaz y en el fondo tierna y apasionada Ruby que lucha también contra lastres familiares que duelen hasta traspasar al lector.

He de reconocer que me ha mantenido en vilo en todas las páginas. Esto se debe a que no sólo me cautiva el tema personalmente, sino que nunca paran de pasar cosas. De pronto estaba riendo con las ocurrencias locas de las lectoras como se me encogía el corazón ante las injusticias y las tragedias recurrentes. Este barrio de Londres es un aluvión incesante de adversidades, penurias y dramas que afectan a todo el mundo. Desde bombardeos destructores a familias desgarradas, pobreza y amores rotos, pero también una infinita sed de cariño, felicidad, conexión humana y amistad.

Me ha vapuleado las emociones con su inmensa carga de cariño, convicciones, dolor y heroísmo. Siempre está pasando algo, terrible o bello, entre refugios subterráneos, vecinas lectoras, bibliotecarias valientes y reivindicativas, niños que aprenden a ser libres a través de los libros y una prosa fluida, emocionante y sensible que ayuda a comprender ese punto amargo en la Historia. He aprendido muchísimo sobre Bethnal Green en Londres, las islas del Canal (de la Mancha) y el alcance social de las bibliotecas para los barrios que habitan. ¡Ojalá nunca desaparezcan!

Citas favoritas:
Eran dos almas perdidas que batallaban con su pasado.

Si compartimentaba su dolor, al menos disponía de ciertos espacios vitales en los que podía respirar.

Era como contemplar la eclosión de un centenar de sueños diferentes.

¿Es posible que, cuando estás rodeado de historias, no puedas evitar compartir las tuyas?

Los llevó a perderse en relatos fantásticos de caballeros y bucaneros, montañas y amotinados, como si sólo los libros tuvieran la capacidad de mantener a raya la vida real.  

Datos de LA BIBLIOTECA DE LAS LECTORAS VALIENTES
(The Little Wartime Library)
Segunda Guerra Mundial / Literatura / Amistad / Romance 
Tapa dura
385 páginas + notas; 22,90€


¿Cuál ha sido vuestro libro del año?


Babel se siente muy vinculada a las historias inspiradas por las guerras mundiales.

martes, 14 de febrero de 2023

Vamos a investigar mentiras con Maisie

Saludos :o) ¿Febrero os trata bien? Estoy muy contenta porque he logrado leer una novela de Maisie Dobbs y ya le tenía ganas :-D ¿Quién es esta chica? Venid que os cuento...


MENTIRAS PIADOSAS

de JACQUELINE WINSPEAR

Soy admiradora del género del "cosy mystery" y esta saga de Maisie Dobbs da en el clavo en muchos elementos que me gustan. Aunque Mentiras Piadosas es el tercer título de esta colección (que en inglés va por el número 17, ahí es nada), me he sumergido en el mundo de esta detective inglesa con la mente abierta y he sido recompensada.

La narración tiene un estilo elegante y melancólico. No en vano se ambienta en 1930, época en la que se respira la amarga huella de una guerra mundial que se extiende por Inglaterra y Francia, lugares en los que la protagonista se va a mover para llevar a cabo sus pesquisas.

Maisie es una investigadora independiente en este punto de su recorrido. La novela hace memoria de su juventud por lo que nos pone en antecedentes necesarios para conocer los orígenes de esta mujer cabal y reflexiva. Me ha gustado mucho su aproximación inquisitiva y paciente a los casos, centrándose siempre en las personas y el detalle. El arranque parte de una escena impactante porque nos permite vislumbrar el método de la detective en plena acción y en contraste con los usos de la policía. Una niña ha sido acusada de asesinato y no suelta palabra. Sin embargo, Maisie acude con su paciencia, su compasión y su clarividencia para conectar con el caso de una forma infinitamente peculiar. 

Las líneas de investigación se van incrementando a medida que la protagonista se ve envuelta en distintas peticiones de ayuda. Mientras recapacita sobre cada pista, trata de desembrollar secretos, conexiones, tapaderas y motivaciones a través de sus conversaciones incisivas, su perseverancia y una cadena de reflexiones hábilmente entreverada con sus propias emociones y experiencias. La trama está plagada de lazos con la guerra y sus consecuencias en la pérdida de familiares y amigos para miles de personas a ambos lados del Canal de la Mancha.

Me he sentido muy interesada en el modus operandi de esta mujer, su pasado traumático, su valor natural enfrentado a casos intelectuales que, no obstante, arrojan peligros mortales en su camino. 

La trama se va cerrando en torno a peripecias peligrosas y resoluciones emotivas. Los diversos frentes abiertos, cruzados o paralelos, revelan verdades a escalas pequeñas y grandes, pero todas de una intensidad notable. Creo que la autora dota a su personaje tanto de astucia como de sensibilidad a la hora de lidiar con todos los involucrados, inocentes o culpables. Me ha gustado cada uno de los enigmas entrelazados y la implicación de Maisie hasta el último instante.

Quizá sea por la mezcla de misterio, dolor humano y época de entreguerras, pero me ha conquistado sin notarlo y estoy deseando leer el resto de novelas de esta saga.  

Citas favoritas:
Los que se fueron nunca se quedan lejos.

La pena que sentía era tan honda que no había espacio para el sentido común.

Un tiempo en que el infierno estaba más cerca y los dioses más lejos.

Se volvió despacio, esperanzada, pero no había nadie.

Con esa misma necesidad de consuelo que se le agarraba a las entrañas cada día.

Y si esa era la vida que se había perdido, ¿la echaría de menos cuando le pasara de largo?
  

Datos de MENTIRAS PIADOSAS
(Pardonable Lies)
Saga Maisie Dobbs, 3
Misterio de época
Cosy Mystery
Tapa flexible con solapas
376 páginas; 21,90€



¿Qué tendrán estas sagas de misterio que alcanzan números eternos? La saga de Maisie Dobbs va ya por el número 17 en inglés. Wow :-D


Babel se siente intrigada por la sagacidad.

lunes, 2 de noviembre de 2020

Enamorada de La librería del señor Livingstone

Saludos :o) ¿Nos mudamos a vivir a una librería? Sería casi el único lugar en el que no nos importunaría estar recluidos por motivos ajenos a nuestro deseo :-D

Desde hace tiempo, ansiaba probar la pluma de Mónica Gutiérrez, especialmente con este libro. Ha sido mucho mejor incluso de lo que anticipaba. ¿Habéis sucumbido a su encanto? 

¿Qué tal suena un paseo por una librería londinense llena de humor y amor?

Pues a leer...



LA LIBRERÍA DEL SEÑOR LIVINGSTONE

de MÓNICA GUTIÉRREZ

ADVERTENCIA. Debes sostener una taza de té humeante en una mano mientras sujetas este libro en la otra.

¡Qué delicia de lectura! Con ese título tan cómplice, este libro es un homenaje a la cultura clásica inglesa más icónica. Destila el tipo de humor que hace guiños al británico "wit" para recrear conversaciones literarias entre unos personajes encantadores, a quienes fácilmente imaginas en una película ideal para caldear el alma al son de románticos empedernidos, té con pastelitos y lluvia melancólica.

Creo que cada escena ha sido perfecta, cada línea adorable, y he sonreído de arrobo sin cesar. Té y Londres y una librería llena de sueños literarios son exactamente mi terapia contra el vil y  hostil mundo. El paraíso para una chica como yo ;o) U refugio donde recalar entre citas de literatos y poetas, comedia de enredos, humor ingenioso y amor al alma inmortal de Londres. 

Podría recalcar algunas de mis escenas favoritas, por ejemplo, la primera vez que Agnes pone sus pies, luego simbólicamente descalzos, en el interior de este edificio singular. La lista es larga y especial, sin embargo. La dramática aparición estelar de cierto miembro de Scotland Yard y su relación amor-odio con el enfurruñado dueño de la librería. Ese té de lujo de una pareja predestinada que me ha hecho suspirar por mi propio flechazo a primera vista. O la magnífica velada hacia el amanecer en uno de los museos más emblemáticos del mundo. Es realmente una miríada de instantes memorables. Quizá para mí ha sido todo más especial porque aúna romance, comedia y mi ciudad querida.

El estilo narrativo es risueño y lírico al unísono. Es algo que me ha conquistado. Al igual que la idea de tener un librero de cabecera como si fuera nuestro médico para nuestras emergencias de lectura <3 

La novela cuenta con su pequeño misterio filosófico, su española en busca del destino que se topa con un giro de trama en forma de librería con la que los lectores de esta novela vamos a soñar hasta el fin de nuestros días. Romances consolidados y romances florecientes, un niño que ve más que los adultos, una lectora ansiosa que vive para sus compras de papel, hora del té para degustar la paz, recorridos por el anecdótico mapa de Londres y diálogos teatrales que invitan a escenificarlos con un socio de lecturas.

Me ha parecido un dulce tesoro que disfrutar cuando nuestro ánimo nos pide un consuelo para reír y suspirar. Desde el primer momento me atrajo el personaje de Agnes, una arqueóloga sin proyecto que ansía instalarse en Londres. La novela muestra su ansiedad y melancolía, su miedo a echar raíces cuando la tierra es temporal, pero también se regocija en la amistad, el cariño y la esperanza. Una delicia perfecta.

Citas favoritas:
Todos los seres humanos necesitan alguna vez creer en la bondad de sus destinos.

Pues es una verdad universalmente reconocida que toda historia de amor que valga la pena empieza con una invitación a tomar el té.

Edward tenía el secreto convencimiento de que los libreros pacientes salían victoriosos de sus honorables lides.

Y se preguntaba si era posible que todas las cosas buenas cupieran en una librería.

La eternidad era justo eso, la compañía callada de la literatura en una librería cerrada.

He estado rarísimo desde que aprendí a leer.

Sobre la mesilla, las últimas novedades de libros ilustrados; el cosquilleo de la felicidad más absoluta en el corazón.

Datos de LA LIBRERÍA DEL SEÑOR LIVINGSTONE
Comedia, romance 
Tapa flexible con solapas
288 páginas; 18,90€


Me encandila leer libros sobre libros. Uno de los que recuerdo con más cariño es La ciudad de los libros soñadores, de Walter Moers. Una preciosidad de fábula llena de imaginación y con todo el amor a los libros que pueda albergar un ser humano. ¿Lo conocéis?


Babel sueña con su propia librería donde celebraría meses temáticos.

jueves, 21 de julio de 2016

Dicen que Lo fácil es enamorarse


Saludos, mis arrebatadores. Os presento mi última lectura: divertida y fresquita, LO FÁCIL ES ENAMORARSE, de Andy Jones. Encaja con la época estival porque su sentido del humor irónico no pretende ir de chiste, sino que hace reír porque la vida es muy absurda a veces.


¿Os dais cuenta de esas ocasiones en que os pasan cosas indignantes o irritantes y bochornosas que luego contáis a los amigos y se transforman en fiestas de carcajadas? Así se lee este libro. Es un homenaje al a vida real, al día a día con sus torpezas, situaciones esperpénticas y personajes imperfectísimos que relatan sus peripecias al son de una risa que reconoce las similitudes con uno mismo.

El prota es un londinense de barrio bajo que se dedica a la publicidad. Es un chicarrón sin compromisos y con una actitud amable. Cuando aún flota en la euforia de su flirteo de dos semanas con Ivy, se entera de que, UPS, ella está en estado de buena esperanza. Sin planearlo ni ignorarlo, Fisher se embarca en una aventura de novia ipso facto, familia política de buen barrio y demasiados hermanos, gastos astronómicos, castidad forzosa, verduras que marcan el tamaño del feto creciente, giros drásticos de sus costumbres y emociones tan caóticas como las hormonas de la mamá en ciernes. Es todo un desfile del absurdo y de cómo lo que parece tan seguro se descarrila sin freno. Desde ese momento, su vida es un tiovivo imparable y desquiciado.

Lo que me gusta es que el autor no exagera ni simula que su chico protagonista es perfecto o un galán. Es honesto, está enamorado, se equivoca porque no sabe manejar sus sentimientos en un entorno al que ha sido arrojado sin consultarle. Me he divertido mucho con su ilusión por su pareja, sus tontadas, sus penas, su tierno romanticismo, su trabajo haciendo anuncios inútiles y, por qué no, por la ciudad de Londres.

AVISO: HUEVO KINDER. Aunque no lo parezca, trae sorpresa que contrasta ferozmente con la atmósfera ligera, familiar y de autocrítica. No sólo habla de la enfermedad de Huntington, de una forma muy humana y creíble, sino que al final de la novela salta un giro de trama que sienta como un bofetón en plena cara. 

Narrativamente hablando, es tremendo y eleva la historia a cotas serias y profundas insospechadas. Emocionalmente, es traicionero y me ha dejado temblando de llanto y risa emocionada hasta alcanzar el verdadero fin.

¿Es que soy demasiado sensible para leer libros?

¡Yo no quiero sufrir así!


Citas favoritas:

Yo estaba atravesando una fase en la que no estaba dispuesto a ningún compromiso más allá del que mantenía con mi higiene personal y mi buen juicio. 

La quiero en mi vida, pero no voy a intentar convencerla. Sólo la quiero si ella me quiere a mí.


 
LO FÁCIL ES ENAMORARSE
ANDY JONES
Tapa flexible con solapas
420 págs.
 Comedia romántica / Drama
2016
Título original:
THE TWO OF US
Relación calidad/precio:
19 pellizcos / Aceptable


Como en el fondo soy una mala persona, os recomiendo esta novela si queréis sentiros vivas. Vais a sonreír, reír y llorar a moco tendido. O a lo mejor no. A lo mejor es que Babel es una sensiblera…

Babel con un arsenal de pañuelos a mano.

miércoles, 17 de diciembre de 2014

Fabulosa aventura steampunk + sorteo

¿Os gusta la aventura steampunk con una fuerte dosis de romance y magia? A mí me parece una combinación perfecta ;o) Cuando Candace me ofreció la oportunidad de leer la tercera novela de la seria Artifact Hunters, no lo dudé, aunque estaba saturada de lecturas pendientes. Soy débil, una debilucha, en serio, jajaja. 

Os hablé de los dos primeros libros anteriormente (mi opinión de Nefertiti's Heart y Hatshepsut's Collar) y hoy os presento LA LIRA DE NERÓN, otra impresionante trama que la autora ha hilado con inteligencia y creatividad, aparte de un sentido del humor negro e irónico que me hace sonreír y reír a cada rato.

nero

En esta ocasión, Cara y Nate, ya acaramelados pero con desafíos que afrontar, van a enfrentarse a una conspiración muy oscura que toca desde la casa real hasta el pasado de la familia de Cara. Por un lado, Cara descubre más facetas de Nate que son perturbadoras. Aún así, su relación sigue siendo tan tórrida y fiel como al principio. Ese aspecto de la novela, tan romántico pero intenso y provocador, me encanta. En cuanto a la parte de la intriga, existen múltiples elementos que se entrelazan y no te dejan respirar. La ciudad de Londres parece estar bajo una maldición desde que murió el príncipe consorte y la reina Victoria le guarda luto. Personas sin conexión aparente empiezan a arder de forma espontánea  mientras el inspector Fraser pierde la salud intentando encontrar una conexión y, al mismo tiempo, empapelar a su némesis, el empresario de los bajos fondos y aristócrata Nate, nuestro héroe del momento.

Me encanta la forma en que la autora va desenrollando los fragmentos de la trama en torno a la lira de Nerón, un artefacto mágico que parece estar ligado con las horribles muertes. Inserta cada pista en las escenas donde brillan sus diálogos ingeniosos y sus personajes tan nutridos de personalidad y humor. Por ejemplo, el gamberrísimo pirata Loki, la alocada y sifilítica Helene, la dulce Amy. Entre mis favoritos está el inspector, que me da una pena tan grande como la admiración que me despierta. A la cabeza de la lista, por supuesto, está la pareja protagonista, ella tan inteligente pero con un pasado terrible contra el que lucha aún. Su padre era malvado con ella y en esta novela descubre muchos secretos que su familia guardaba. Es un duro golpe emocional, pero ahí está Nate para apoyarla.

Las semillas para la próxima aventura, El cayado de Moisés (Moseh's Staff), están plantadas de una forma magistral, tanto por la maldición climática que parece haber atrapado a Londres bajo una carpa de frío letal, como por la inquietante aparición de un nuevo personaje, ligado a los artefactos y al padre de Cara.

Estoy muy contenta de seguir leyendo esta serie porque sigue sorprendiéndome con una trama bien pensada a la par que desarrolla sus entretenidísimos personajes sin perder un ápice de tensión, aventura, misterio y sensualidad.


Welcome to my tour stop for Nero's Fiddle by A.W.Exley.
This is the third book in the Artifact Hunters series.

This is a New Adult Mystery Steampunk series with a good dose of adventure and romance. The tour runs Dec. 15-19. Check out the tour page for the full schedule.


Artifact Hunters 3: Nero's Fiddle

One death by spontaneous human combustion is a rare act of God.
Two... is surely a freakish coincidence.
Three... well, that's starting to look deliberate.

Cara has a new role as Queen Victoria's artifact hunter, she's adapting to married life and living in a country manor that more closely resembles a mausoleum.

In London, Inspector Fraser investigates a series of strange deaths by divine fire - except he doesn't believe in coincidences. Despite himself, he enlists Cara's help to identify what ar
tifact could cause such a hideous death while his desire to bring her husband to justice burns unabated.

Someone's intent on making sure a decades old secret stays hidden and Cara must figure out who is responsible before this case consumes her family and rocks the entire realm to its foundations.

Goodreads | Amazon


MY OPINION OF NERO'S FIDDLE

I was eagerly awaiting my chance to read the third book in the Artifact Hunters series. Its unique blend of steampunk finesse, witty dialogues, brave and sexy characters, and twisted plots quickly got me hooked and has never let go.

This time, the author has thought very carefully how to take the stakes higher. One of my favourite couples, Cara and Nate, seem to be wavering from marital bliss. Love may not be enough to sustain wounds to trust and honour, so even though they share an emotional bond, they are going to have to fight for their future together. Through darkness and challenges, though, their love shines every so brightly and I relished every second of its sweet, passionate warmth. The heat between Cara and Nate is as sensual as ever. You just have to go to the opera with them for a creative proof of that.

On the more intrigue-packed side of things, a ghastly death is the spark of another artifact hunt in the middle of London, filled with smoky corpses, obscure conspiracies, Latin-inscribed books, sparkling courtesans, a city under a curse, dual-souled villains, and a secret with the most unimaginable implications.

The narrative is rich and playful so I always read with rapt attention when the author describes lush opera settings, grisly murder scenes, or luxurious balls as the perfect place to exchange witty banter. She excels in a kind of dark, clever humour that turns dialogue into a party. In addition, the dialogues work wonders to show off an assortment of truly endearing characters such as unusually fashionable Brick, deceivingly sweet Amy, wondrously crazy Helene, implacable inspector Fraser or bad-boy captain Loki. Oh, I wish both Fraser and Loki got their own dashing adventure with an equally dashing romance. As much tantalizing as I find Loki, I harbour a deep sympathy for the ruthless but tormented inspector. He's a wounded man with good intentions who's going astray with his need for vengeance. Something I'm sure will see up-close in the next book. I'm really craving to find out how that will play out as well as the impact it will have the threatening new character, the Curator. Can't wait!

The investigation around the fiery deaths runs in two parallel directions as both the inspector and Cara put their considerable mental resources to the puzzling task. On the other hand, the past still haunts Cara because her father not only left her an impossible inheritance in the form of magically powerful relics, but also an emotional ache that continues to weigh on her way to freedom.

I really enjoyed  that part even though it was so hard for Cara. We get to see important glimpses of yet another mystery that surrounds her father and his obsession with the artifacts. What's more, some chapters are told from Nan and Nessie's youthful perspective. That in itself was another small treasure in a trove full of them.

It's always a pleasure to read a new story in this series because I can trust that the mystery will be gripping and creative. I can never get bored with the wonderfully entertaining dialogues. And I keep falling in love with this bunch of smart, sexy and heroic characters. They feel alive as their stories progress alongside each and every plot around the ever creepier artifacts.

Next in line will be Moseh's Staff in 2015, and I want to be there to read-devour it too.


Favourite quotes:
My demons sleep lightly. I don't want to disturb them.
There was something in the silence, aroma and presence of the books that soothed an ache deep in her soul.



Author-s-Foto-Anita-Exley
Anita Exley’s Biography:  Books and writing have always been an enormous part of A.W. Exley’s life. She survived school by hiding out in the library, with several thousand fictional characters for company. At university, she overcame the boredom of studying accountancy by squeezing in Egyptology papers and learning to read hieroglyphics. Today, Anita writes steampunk novels with a sexy edge and an Egyptian twist. She lives in rural New Zealand surrounded by an assortment of weird and wonderful equines, felines, canine and homicidal chickens.

Author Links:



SORTEO / GIVEAWAY TIME

One winner gets a 3 ebook set of The Artifact Hunters series by A.W. Exley:
 Nefertiti's Heart, Hatshepsut's Collar and Nero's Fiddle
Open Worldwide
Ends 12/24

This tour was organized by CBB Book Promotions.


Espero que os apuntéis al sorteo quienes leáis en inglés porque realmente vale la pena esta serie. ¡Gracias por vuestros comentarios! :o)

Babel explorando la cámara de los artefactos.

jueves, 27 de noviembre de 2014

La sonrisa del diablo: dos detectives irresistibles


¿Londres en el siglo XIX? ¡Ya estoy enganchada! XD Queridos arrebatadores, he encontrado una novelita corta pero intensa que, con el trasfondo de una epidemia en Londres, arroja a dos mentes inquisitivas a competir en sagacidad. Una de ellas es el archifamoso Sherlock Holmes. Y la otra pertenece a una mujer que sacudirá todos sus esquemas. ¡Fabuloso!


LA SONRISA DEL DIABLO está escrita por Annelie Wenderberg, una bióloga alemana que ha resucitado al mismísimo Holmes en una serie que ya cuenta con tres títulos. Este primero que llega a España me ha abierto el apetito detectivesco.

Los dos personajes van de pillo a pillo, hurgando en la mente del otro para intentar sonsacar sus secretos sin ceder demasiado terreno. Entablan un duelo de intelectos, sutilmente aderezado por emociones inhibidas, con el constante intercambio de deducciones, basadas en su mutua capacidad de observación del entorno, los detalles y las personas, tanto su aspecto como su carácter.

Me ha gustado encontrarme con que Anna está ya asentada en su puesto de médico y profesora. No tiene que luchar por llegar a la cima o contra los prejuicios de género, sino que directamente goza de una posición de autoridad gracias a su ladino disfraz.

Damas y caballeros, os presento el dilema de una mujer que no se conformó con las restricciones de su época. Ante el mundo, Anna es Anton.

La novela resulta muy instructiva en cuanto a medicina y métodos de deducción. Igual de fascinante que la doble vida de Anton Kronberg, bacteriólogo y epidemiólogo durante el día, y Anna Kronberg, enfermera y viuda por la noche en el peor barrio de Londres.

De forma detallada y realista, la autora nos muestra los dobleces y los riesgos de aparentar dos identidades exentas, cómo adopta la indiferencia de acto y decisión del perfil masculino, las medidas que ha de tomar para neutralizar su naturaleza femenina.

Con la aparición de un cadáver arrasado por el cólera, se encuentran por primera vez los dos personajes más singulares de Londres: el doctor Kronberg y Sherlock Holmes. Al segundo le conoce todo el mundo, detective asesor de Scotland Yard y protagonista de novelas relatadas por el doctor Watson. Al doctor alemán, en cambio, le conocen sus colegas de profesión, sus alumnos en la universidad, sus pacientes en el hospital y en los barrios bajos. O eso creen. Porque el doctor esconde, en realidad, a una mujer. Se graduó en Berlín y ahora ejerce con todas las de la ley, pero si fuera descubierto, esa misma ley le robaría los frutos de su esfuerzo.

Con una alianza fortuita y precaria, nacida de la irrefrenable curiosidad mutua, Sherlock y Anna inician una investigación personal de las extrañas circunstancias que rodean la muerte del desconocido.

Me ha intrigado esta cortísima pero inteligente novela. Entremezcla con mucha perspicacia la trama de los sórdidos asesinatos de índole médica con el despliegue intelectual y emocional de sus personajes principales. ¡Qué ocurrencia, resucitar al mito de Holmes! Y para lanzarlo al duelo de personalidades con una mujer sin parangón. Me maravilla la vida que ha llevado Anna Kronberg, llena de tanta inteligencia como determinación, de tanto sacrificio como terribles percances que, lejos de amargarla, han forjado su halo de heroína inquebrantable.

Le pasan cosas horribles, pero su capacidad de supervivencia es inagotable. Es la absoluta y deslumbrante estrella de la novela, junto al Londres menos glamuroso y una tétrica trama criminal. Además, entre Anna y Sherlock surge una rivalidad por demostrar quién es más indiferente al otro, aunque no lo consiguen del todo. Es muy hermosa y frustrante la forma en que se desarrolla la pasión soterrada que bulle entre ellos. Apenas afecta a la trama en sí, un siniestro caso de enfermedades y asesinatos por conspiración a gran escala, pero genera un vínculo con los dos personajes tierno y sufrido a la vez.

La resolución de la investigación es ingeniosa, relatada con la voz culta de la autora que destaca por su labor a la hora de recabar datos médicos y del estado d elos cuidados de la salud en la época victoriana. Con esta primera aventura, ha asentado las bases de una serie, tanto en estilo narrativo como con la relación precaria y furtiva que establecen las dos menes más preclaras del siglo.

CITA
Me pregunté por qué las personas normales se convertían tan fácilmente en máquinas de torturar.

  

LA SONRISA DEL DIABLO
Serie Los crímenes de Kronberg
ANNELIE WENDEBERG
Tapa flexible con solapas
188 págs.
Novela de detectives
2014
Título original:
The Devil's Grin
Relación calidad/precio:
14 pellizcos
perfecto


Los dos próximos libros publicados por la autora y el compendio de los tres en un tomo con más de 60 ilustraciones:




Anna y Sherlock tienen mucho que decir, y espero leer sus próximos casos. ¿Tenéis algún detective favorito, arrebatadores? :o)

Babel en el Londres victoriano.