Mostrando entradas con la etiqueta narrativa contemporánea. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta narrativa contemporánea. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de noviembre de 2022

La magia de encontrarse a una misma

Saludos :o) Espero que estéis lo mejor posible y os mando siempre buenos ánimos desde mi cubil literario. 

Me siento muy bien tras leer este libro que, cosas del destino, una amiga quiso regalarme porque me conoce y sabía que llevaba mi nombre, aunque no sabía que ya lo tenía en mis manos impacientes. Gracias, amiga.



UNA NOCHE EN UNA ISLA

de JOSIE SILVER


Una novela divertida, entrañable, poderosa y con una historia de amor agridulce. 

Cada libro que leo de esta autora me atrapa. No es todo color de rosa, pero contiene elementos de las comedias románticas sin perder de vista la realidad. En esta ocasión, enfrenta a sus dos protagonistas en un duelo de voluntades con una isla casi mística de fondo. 

Abocados a compartir una cabaña tras el promontorio de una colina, rodeada de naturaleza salvaje y mar embravecido, la confrontación es inevitable. Ninguno quiere apearse de su trascendental motivo para acampar en tan remoto lugar, por lo que habrán de atrincherarse en sus respectivos rincones del idílico reducto y soportar la compañía inesperada. Restallan chispas de hostilidad, pero poco a poco van desgranando sus tragedias personales en un estilo mixto entre humorístico y lleno de sensibilidad. 

La descripción es viva y natural. Es fácil identificarse con las emociones y disyuntivas de ambos personajes, aunque cada uno tiene un perfil muy singular y antagónico. Ambos sufren como cualquier persona normal y corriente. Me ha gustado esa variedad de facetas que van descubriéndose a medida que las conversaciones se desarrollan.

Aunque no es tan emparedado entre cuatro paredes como parece. El clima irlandés toma un lugar preeminente, al igual que las gentes del pueblo, a las que enseguida se toma cariño y con las que he compartido unas risas. Dan ganas de mudarse allí durante un verano, al menos, para probar las tartas, la comida de plato único del pub y la pinta irlandesa. La autora no quiere ponernos nada fácil, así que la pasión puede bullir con fuerza huracanada entre Cleo y Mack, pero el abismo que los separa nunca deja de ser real y comprensible. ¿Se puede curar un corazón al tiempo que se rompe?  Una dicotomía muy presente en la novela.

He notado que también le gusta a esta autora poner a sus personajes en un brete. Pasan justo por épocas atribuladas, por encrucijadas que marcan un antes y un después en sus vidas, y el romance no es la panacea que lo soluciona todo. Tienen que tomar decisiones difíciles que a menudo les arrea en direcciones opuestas. Afortunadamente, la felicidad prevalece. Por todo ello, tenemos a esta pareja en una isla figurada en medio de la isla geográfica. Cruzan sus caminos en un momento crucial, cambian, evolucionan, experimentan. Luego, siguen en la dirección que les lleva el destino con el corazón transformado por haberse conocido. No es el colorín, colorado, este cuento se ha acabado. Porque la vida sigue tras el desgarro del corazón y el vuelco en el rumbo. Lo que sigue es igual de intenso, maravilloso y rompecorazones. La historia mana y sigue creando olas.

Y lo que me ha hecho llorar. De congoja y de empatía y de suspiros de amor y de romance afligido y de fuertes lazos familiares y de lealtad y de comunidad... 

Una amiga describió este libro como mágico. Cuánta razón tiene. Me ha llevado a un viaje interior infinitamente emotivo, liberador, lleno de ternura y autodescubrimiento, también de risas y vínculos. La sensación de unidad y buen humor en la isla Salvación es adorable. Cálida como una manta patchwork de lana, te arropa en un nido balsámico. Me he sentido muy cerca de Mack en su batalla personal por la familia y su identidad como hombre en ese núcleo. Y me he sentido profundamente inspirada por Cleo y su cruzada en pos de sí misma, de su futuro y su individualidad en un mundo en que la mujer a veces se siente a la deriva sin un hombre a su lado. Esa búsqueda de autonomía sin perder la oportunidad del amor conforma el pilar de la novela. Me ha parecido maravillosa. 

Citas favoritas:
Con gustos de rica y bolsillos de pobre.

Parte de su atractivo reside en su manera trasparente de amar.

Tanto amor que dejar ir.

Intentando amarrarlo al papel antes de que se vaya volando.

Suficiente interacción social para hacer que me peine.
  

Datos de UNA NOCHE EN LA ISLA
(One Night on the Island)
Autodescubrimiento, romance 
Tapa flexible con solapas
344 páginas; 17,90€


No os olvidéis de vosotras mismas mientras busquéis el destino, mis queridas lectoras.


Babel busca siempre una cabaña a la vera del mar donde escribir su alma sobre el papel.

lunes, 2 de noviembre de 2020

Enamorada de La librería del señor Livingstone

Saludos :o) ¿Nos mudamos a vivir a una librería? Sería casi el único lugar en el que no nos importunaría estar recluidos por motivos ajenos a nuestro deseo :-D

Desde hace tiempo, ansiaba probar la pluma de Mónica Gutiérrez, especialmente con este libro. Ha sido mucho mejor incluso de lo que anticipaba. ¿Habéis sucumbido a su encanto? 

¿Qué tal suena un paseo por una librería londinense llena de humor y amor?

Pues a leer...



LA LIBRERÍA DEL SEÑOR LIVINGSTONE

de MÓNICA GUTIÉRREZ

ADVERTENCIA. Debes sostener una taza de té humeante en una mano mientras sujetas este libro en la otra.

¡Qué delicia de lectura! Con ese título tan cómplice, este libro es un homenaje a la cultura clásica inglesa más icónica. Destila el tipo de humor que hace guiños al británico "wit" para recrear conversaciones literarias entre unos personajes encantadores, a quienes fácilmente imaginas en una película ideal para caldear el alma al son de románticos empedernidos, té con pastelitos y lluvia melancólica.

Creo que cada escena ha sido perfecta, cada línea adorable, y he sonreído de arrobo sin cesar. Té y Londres y una librería llena de sueños literarios son exactamente mi terapia contra el vil y  hostil mundo. El paraíso para una chica como yo ;o) U refugio donde recalar entre citas de literatos y poetas, comedia de enredos, humor ingenioso y amor al alma inmortal de Londres. 

Podría recalcar algunas de mis escenas favoritas, por ejemplo, la primera vez que Agnes pone sus pies, luego simbólicamente descalzos, en el interior de este edificio singular. La lista es larga y especial, sin embargo. La dramática aparición estelar de cierto miembro de Scotland Yard y su relación amor-odio con el enfurruñado dueño de la librería. Ese té de lujo de una pareja predestinada que me ha hecho suspirar por mi propio flechazo a primera vista. O la magnífica velada hacia el amanecer en uno de los museos más emblemáticos del mundo. Es realmente una miríada de instantes memorables. Quizá para mí ha sido todo más especial porque aúna romance, comedia y mi ciudad querida.

El estilo narrativo es risueño y lírico al unísono. Es algo que me ha conquistado. Al igual que la idea de tener un librero de cabecera como si fuera nuestro médico para nuestras emergencias de lectura <3 

La novela cuenta con su pequeño misterio filosófico, su española en busca del destino que se topa con un giro de trama en forma de librería con la que los lectores de esta novela vamos a soñar hasta el fin de nuestros días. Romances consolidados y romances florecientes, un niño que ve más que los adultos, una lectora ansiosa que vive para sus compras de papel, hora del té para degustar la paz, recorridos por el anecdótico mapa de Londres y diálogos teatrales que invitan a escenificarlos con un socio de lecturas.

Me ha parecido un dulce tesoro que disfrutar cuando nuestro ánimo nos pide un consuelo para reír y suspirar. Desde el primer momento me atrajo el personaje de Agnes, una arqueóloga sin proyecto que ansía instalarse en Londres. La novela muestra su ansiedad y melancolía, su miedo a echar raíces cuando la tierra es temporal, pero también se regocija en la amistad, el cariño y la esperanza. Una delicia perfecta.

Citas favoritas:
Todos los seres humanos necesitan alguna vez creer en la bondad de sus destinos.

Pues es una verdad universalmente reconocida que toda historia de amor que valga la pena empieza con una invitación a tomar el té.

Edward tenía el secreto convencimiento de que los libreros pacientes salían victoriosos de sus honorables lides.

Y se preguntaba si era posible que todas las cosas buenas cupieran en una librería.

La eternidad era justo eso, la compañía callada de la literatura en una librería cerrada.

He estado rarísimo desde que aprendí a leer.

Sobre la mesilla, las últimas novedades de libros ilustrados; el cosquilleo de la felicidad más absoluta en el corazón.

Datos de LA LIBRERÍA DEL SEÑOR LIVINGSTONE
Comedia, romance 
Tapa flexible con solapas
288 páginas; 18,90€


Me encandila leer libros sobre libros. Uno de los que recuerdo con más cariño es La ciudad de los libros soñadores, de Walter Moers. Una preciosidad de fábula llena de imaginación y con todo el amor a los libros que pueda albergar un ser humano. ¿Lo conocéis?


Babel sueña con su propia librería donde celebraría meses temáticos.

lunes, 6 de abril de 2020

De viaje con Sarah Lark


Saludos Hay libros que despiertan el lado elegante y calmo del cerebro. Te incitan a beber té y escuchar la lluvia mientras te sumerges en la lectura sin contar el tiempo. Al mirar la cubierta de esta novela, no se te ocurre que despertará otras sensaciones más inhóspitas.

Espero que no os importe que me haya parafraseado a mí misma, pero deseaba volver a compartir esa sensación inicial que sentí con la lectura de otra obra de esta autora. Y ahora, sí, os hablo de...

EL SECRETO DE LA CASA DEL RÍO 

de SARAH LARK 



He leído algunos libros de Sarah Lark y su estilo apacible me atrae tanto como su innegable sentido explorador. A la autora le tientan las tierras exóticas y los peligros misteriosos que ocultan bajo sus bulliciosos contextos históricos.

Me quedé muy satisfecha tras la lectura de Bajo cielos lejanos, así que no dudé en embarcarme en la nueva travesía de El secreto de la casa del río. De nuevo partimos del perfil de una mujer, vienesa en esta ocasión, casada y con anhelos de maternidad, que decide indagar en los inesperados secretos genealógicos de su familia a raíz de un acontecimiento fortuito.   

Me gusta que la protagonista siempre tenga esa curiosidad viva por el pasado y las vivencias de familiares pretéritos que afectan a sus herederos de un modo psicológico a la par que factual. Ellinor decide tirar del hilo que une a su familia con una niña de acogida. La novela es contemporánea, liviana y personal, sin que reste un ápice al dramatismo de unos hechos que hablan por sí solos, sin necesidad de aspavientos, de la infinita pena que alcanzó a los personajes, tan vivaces a través de sus propios diarios y personalidades impresas en ellos.

Desde la región croata de Dalmacia en 1905, con sus viticultores tradicionales, hasta la Nueva Zelanda de 1920, en las postrimerías de la segunda guerra mundial, viajamos con Ellinor por los lejanos vestigios de un pariente. Resulta de un misterio apasionante y realista ir desempolvando las huellas de su bisabuelo en medio de costumbres de otra época. Me ha llegado a contagiar su ánimo errante que desentraña los datos, documentos, habladurías y conexiones que la gente deja a su paso por este vasto, injusto, exhaustivo mundo.

Conocemos bien la vida actual de la protagonista junto a su marido, artista temperamental. Al unísono, desvelamos las ilusiones inocentes de doncellas enamoradas que cual Julieta en la noche se dejan convencer por las zalamerías de amores imposibles. Los romances de Sarah Lark son hermosos y estimulantes, pero nunca tienen futuro. Eso preña al relato de una tristeza que no se puede lavar del espíritu. Tantas felicidades malogradas, el amor frustrado de esas mujeres y sus vidas irremediablemente malgastadas. Muy triste.

Me ha encantado leer los diarios que expresan con tanta sinceridad los sueños de esos corazones rotos mientras pintan retratos interesantísimos de viticultura, valiosos árboles de kauri y los gumdigger que extraían la goma para Europa. La narración está estructurada entre el presente, mientras Ellinor investiga meticulosamente la escurridiza estela de sus parientes, y los textos que reflejan el pasado con sencillez a la par que un pesar intrínseco que me dejaba muy conmovida. ¡Qué penurias y tragedias! Pobres mujeres, sus destinos fueron realmente miserables. 

En especial, me ha interesado un descubrimiento casual que hace Ellinor con otro personaje muy tocado por su legado familiar en la región de Dargaville. Gracias a esa novedad, el destino de esta historiadora cambiará drásticamente. He disfrutado muchísimo de esa última sección del libro, puesto que he hecho un turismo muy especial por ciertas cuevas, he podido atar más cabos del agridulce misterio de la familia de Ellinor en Nueva Zelanda, con nuevas historias arrebatadoras, y finalmente su propia vida ha alcanzado un clímax esperanzador y cerrado, aunque no exento de decepción.

De nuevo, estoy satisfecha y feliz de haber aprendido, sentido y viajado gracias a Sarah Lark.         



Citas favoritas:
Todavía haría más cosas con tal de volver a ver a la chica que vence al invierno que hay en mí.

La pequeña y tierna planta de su amor debía ser cuidada y cultivada, había tanto que experimentar y que descubrir...

Ninguna mujer se merece que ningún hombre la entristezca de ese modo.

Un velo de la más profunda desesperación se cierne sobre mí. Cada día mi mundo se oscurece más. 

Sólo soy dolor, alrededor de mí reina la oscuridad.  

Siempre encontraba emocionante ver a gente con sus mascotas.

Lo que le gustaría era que la historia que habían desenterrado fuera aposentándose en su interior.

Simplemente hay gente con la que nuestra naturaleza amable siempre fracasa.  




DATOS DE 
                 EL SECRETO DE                  LA CASA DEL RÍO
Autora: Sarah Lark
Edición: Marzo, 2020
Tapa dura con sobrecubierta
Título original:
Das Geheimnis des Winterhauses
2017, 500 págs.
Misterio, viajes, 
romance, histórico
21,90€


Es un buen momento para apreciar una gran novela de viajes, sentimientos y raíces, de amor y desamor. ¿Habéis leído alguna novela de esta autora? ¿A dónde estáis viajando con vuestras lecturas estos días? 

Babel confinada con sus libros y sus galletas.