Mostrando entradas con la etiqueta josie silver. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta josie silver. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de noviembre de 2022

La magia de encontrarse a una misma

Saludos :o) Espero que estéis lo mejor posible y os mando siempre buenos ánimos desde mi cubil literario. 

Me siento muy bien tras leer este libro que, cosas del destino, una amiga quiso regalarme porque me conoce y sabía que llevaba mi nombre, aunque no sabía que ya lo tenía en mis manos impacientes. Gracias, amiga.



UNA NOCHE EN UNA ISLA

de JOSIE SILVER


Una novela divertida, entrañable, poderosa y con una historia de amor agridulce. 

Cada libro que leo de esta autora me atrapa. No es todo color de rosa, pero contiene elementos de las comedias románticas sin perder de vista la realidad. En esta ocasión, enfrenta a sus dos protagonistas en un duelo de voluntades con una isla casi mística de fondo. 

Abocados a compartir una cabaña tras el promontorio de una colina, rodeada de naturaleza salvaje y mar embravecido, la confrontación es inevitable. Ninguno quiere apearse de su trascendental motivo para acampar en tan remoto lugar, por lo que habrán de atrincherarse en sus respectivos rincones del idílico reducto y soportar la compañía inesperada. Restallan chispas de hostilidad, pero poco a poco van desgranando sus tragedias personales en un estilo mixto entre humorístico y lleno de sensibilidad. 

La descripción es viva y natural. Es fácil identificarse con las emociones y disyuntivas de ambos personajes, aunque cada uno tiene un perfil muy singular y antagónico. Ambos sufren como cualquier persona normal y corriente. Me ha gustado esa variedad de facetas que van descubriéndose a medida que las conversaciones se desarrollan.

Aunque no es tan emparedado entre cuatro paredes como parece. El clima irlandés toma un lugar preeminente, al igual que las gentes del pueblo, a las que enseguida se toma cariño y con las que he compartido unas risas. Dan ganas de mudarse allí durante un verano, al menos, para probar las tartas, la comida de plato único del pub y la pinta irlandesa. La autora no quiere ponernos nada fácil, así que la pasión puede bullir con fuerza huracanada entre Cleo y Mack, pero el abismo que los separa nunca deja de ser real y comprensible. ¿Se puede curar un corazón al tiempo que se rompe?  Una dicotomía muy presente en la novela.

He notado que también le gusta a esta autora poner a sus personajes en un brete. Pasan justo por épocas atribuladas, por encrucijadas que marcan un antes y un después en sus vidas, y el romance no es la panacea que lo soluciona todo. Tienen que tomar decisiones difíciles que a menudo les arrea en direcciones opuestas. Afortunadamente, la felicidad prevalece. Por todo ello, tenemos a esta pareja en una isla figurada en medio de la isla geográfica. Cruzan sus caminos en un momento crucial, cambian, evolucionan, experimentan. Luego, siguen en la dirección que les lleva el destino con el corazón transformado por haberse conocido. No es el colorín, colorado, este cuento se ha acabado. Porque la vida sigue tras el desgarro del corazón y el vuelco en el rumbo. Lo que sigue es igual de intenso, maravilloso y rompecorazones. La historia mana y sigue creando olas.

Y lo que me ha hecho llorar. De congoja y de empatía y de suspiros de amor y de romance afligido y de fuertes lazos familiares y de lealtad y de comunidad... 

Una amiga describió este libro como mágico. Cuánta razón tiene. Me ha llevado a un viaje interior infinitamente emotivo, liberador, lleno de ternura y autodescubrimiento, también de risas y vínculos. La sensación de unidad y buen humor en la isla Salvación es adorable. Cálida como una manta patchwork de lana, te arropa en un nido balsámico. Me he sentido muy cerca de Mack en su batalla personal por la familia y su identidad como hombre en ese núcleo. Y me he sentido profundamente inspirada por Cleo y su cruzada en pos de sí misma, de su futuro y su individualidad en un mundo en que la mujer a veces se siente a la deriva sin un hombre a su lado. Esa búsqueda de autonomía sin perder la oportunidad del amor conforma el pilar de la novela. Me ha parecido maravillosa. 

Citas favoritas:
Con gustos de rica y bolsillos de pobre.

Parte de su atractivo reside en su manera trasparente de amar.

Tanto amor que dejar ir.

Intentando amarrarlo al papel antes de que se vaya volando.

Suficiente interacción social para hacer que me peine.
  

Datos de UNA NOCHE EN LA ISLA
(One Night on the Island)
Autodescubrimiento, romance 
Tapa flexible con solapas
344 páginas; 17,90€


No os olvidéis de vosotras mismas mientras busquéis el destino, mis queridas lectoras.


Babel busca siempre una cabaña a la vera del mar donde escribir su alma sobre el papel.

jueves, 31 de diciembre de 2020

Mis lecturas del mes: Navidad, filosofía y misterio inglés

Saludos :o) No me puedo creer que esté redactando el resumen de lecturas del último mes del año. Nada menos que 2020. Ha sido un annus horribilis, pero en cuanto a lecturas ha sido espléndido. La ironía es obvia. ¿Qué tal os ha ido? 

Voy preparando esta entrada a medida que leo nuevos libros en vez de dejarlo para el final. Así me resulta más fácil escribir el resumen de cada libro. Y con el fin de otro mes...

...vamos a por recuento de lecturas. 



Este año, en mi afán de recuperar secciones de los inicios de mi blog, tengo ganas de compartir mis lecturas mensuales, así que aquí están para vuestro deleite. ¿Cuál os intriga más?

LECTURAS DE DICIEMBRE 2020



EL ASESINATO DE PLATÓN de Marcos Chicot. Este cruce entre tragedia griega y drama de Shakespeare me ha dejado sin resuello. Gestas épicas, familias enfrentadas, filosofía vanguardista y un ritmo pegadizo que me ha mantenido en vilo página tras página. He de confesar que me abrumaba abordar las 920 páginas de este mastodonte histórico, pero la aventura propuesta por este autor resulta sorprendentemente volátil de leer. Y eso a pesar de sus funestas intenciones. Ya en el título promete aniquilar al gran y nunca sobrevalorado Platón. No se queda en esos laureles, sin embargo. Vapulea a hombres y mujeres y todos sus sueños, grandiosos o de pura supervivencia, pasando por la codicia, el desamor, la envidia, el honor, el poder y la felicidad. 
La Grecia clásica se muestra con ritmo de thriller en forma de rico tapiz donde la guerra compite con la política, la razón contra el poder y el amor contra la venganza.  Es una trama impresionante, se aprende muchísimo, se sufre aún más, se comen delicias griegas, se odia con furor y se ama con infinita ternura. Me ha impresionado hasta la méduda. Por los dioses griegos, leedla. 


UN DÍA DE DICIEMBRE de Josie Silver es mi primer capricho de ambientación navideña. Regalo de una amiga, esperaba que fuera todo dulzura y guirnaldas de colorines, pero en realidad es una historia realista, agridulce y con toques dramáticos que empieza como un cuento de hadas y se convierte en una reflexión sobre los tumbos que da la vida. Es preciosa, original, deliciosa, pero también duele un poquito. Parte de la ensoñadora premisa de una joven que cruza la mirada con un chico en la parada del autobús y prende la magia. Fantasea con él con la ayuda de una amiga locuela con la que comparte piso. Hasta que un inesperado día, ella le presenta a su nuevo novio... y es el mismo chico que vio desde el autobús de dos pisos.
Dramón auténtico, en serio. Qué frustración, qué tensión, qué tristeza. Y qué acuciante ternura despierta esta situación imposible. A lo largo de años unidos por el vértice de las Navidades, estas dos amigas y el chico en discordia maduran, sienten, sufren y cambian mientras sus vidas recorren la montaña rusa de encontrar su trabajo ideal y su lugar en el mundo, de compensar la felicidad con las pérdidas y golpes del destino. 
Me ha gustado mucho Laurie, su relación de amistad con Sarah es épica, su intento por encontrarse a sí misma y aceptar los regalos fortuitos a la par que capea las tragedias es muy tierno. Jack, en cambio, es un tipo majete, al que entiendo en general, pero es demasiado promiscuo y lo aman todas las mujeres en el libro. Acepto que Laurie le quiera porque le ha conocido en persona, pero al otro lado de las páginas estoy yo y no me ha conquistado. La relación de la protagonista con Oscar me ha conmovido más y me ha dado bastante pena. 
Hay mucha alegría en esta historia, esa etapa de los veinte en que el trabajo y el amor son aventuras. Luego se atempera con los treinta, las rupturas, las pérdidas, las desilusiones. Me ha parecido una historia muy real hilada con la esperanza de un amor imposible que perdura a través de los años asediada por las decisiones que parecen irreparables, la distancia y los compromisos, pero que sigue ardiendo con una fuerza inquebrantable y termina en unos capítulos de bellísimo romanticismo. Me ha llenado completamente.

WICKED IDOL de  Becker Gray es un romance New Adult de ambiente universitario y elitista. Ha sido entretenido, estimulante y rápido. 
Tema: chico rico seduce chica buena. Aunque él no es tan engreído y vano como parece ni ella es tan tontorrona como podría parecer porque tiene su temperamento.
Pasión: sexy y bien narrada. Las escenas van subiendo de tono con mucha eficacia. Son excitantes por su naturaleza clandestina, pero van dejando atisbos de su conexión emocional.
Me ha gustado: ella sueña con ser fotógrafa en París y él tiene presiones familiares. Mucha lujuria juvenil equilibrada con los sueños de futuro de ambos y una narración ágil, convincente y entretenida. Leería más de esta serie.

TIMELESS de Gail Carriger es el quinto libro de una saga de aventura paranormal. Alessandra Tarabotti es una dama inglesa poco convencional que se involucra en todos los líos sobrenaturales con su ingenio práctico, su parasol que sería obra maestra de Q en James Bond y un Londres atestado de vampiros, licántropos y científicos locos. He terminado esta saga con una satisfacción enorme. 
¡Qué creatividad tiene esta autora! El misterio lleva a la dama nada menos que a Egipto con la intención de desvelar una plaga maquinada en el pasado que causa estragos entre los seres sobrenaturales. Como es característico en esta serie, destaca el humor irónico clasista, la impresionante prosa, el elenco de icónicos personajes, las carcajadas que no puedes evitar echar, la adoración al té y esos repentinos accesos de acción que te dejan con el corazón brincando. 
En esta última novela, toma un cariz exótico al viajar a Egipto y rodearse de mercadillos, especias y momias. Una niña única adquiere un protagonismo inolvidable y un par de hombres-lobo acaban acaramelados sin perder la elegancia. Hacia el abrumadoramente emocionante final, la autora casi me da un ataque cardíaco al amenazar con cometer el mayor pecado del reino. Menos mal que ha rectificado y todo termina perfecta y felizmente cerrado. Fabulosa serie de steampunk cómico.

EL DESTINO DE ELISABETH de Laura Frantz es un romance de época ambientado en el siglo XVIII cuando las colonias están fraguando la revolución contra el yugo británico. Cuenta las vicisitudes de una dama caída en desgracia cuando es abandonada a su suerte entre patriotas, sin medios para subsistir ni amigos. Se sospecha que esté espiando mientras recurre al bordado de encajes para ganarse una mísera vida. Entre tanto, surge un romance con un patriota. Es una historia decorosa, romántica, interesante por su aporte histórico y social, y con un ambiente bucólico hasta ese final lleno de peligros y sacrificio. Preciosa.

DICIEMBRE NO ES LO MISMO SIN TI de Beth Reekles es una novelita de ficción contemporánea sobre dos hermanas gemelas y sus peripecias para pasar el día de Navidad juntas. El clima adverso, la situación familiar y el trabajo serán sus principales obstáculos para avenirse a una reunión tradicional. 

Una de las hermanas está obsesionada con mantener el estilo de siempre, lo que la vuelve intransigente, mientras la otra antepone su carrera que está en un punto crítico, lo que supone que se muestre desconsiderada. Me la he leído en el día de Navidad y ha sido perfecto. 

Rápida, alterna capítulos entre ambas hermanas y tiene el estilo desenfadado y realista de la vida actual. Está ambientada en diciembre en Londres, mi ciudad favorita, y es un escaparate ideal de pavo con salsa gravy, compras en Oxford Street, villancicos en las calles, té a todas horas, horarios anglosajones, crackers festivos, regalos en "stockings" el día 25 y mucha nieve. Me la he devorado con satisfacción. Tiene grescas entre hermanas, compañeros de trabajo con buenas intenciones, dos romances dulces y un final feliz. Me vale :-D

THE AGENCY: RIVALS IN THE CITY de Y. S. Lee es el cuarto y último libro de una saga maravillosa, inteligente y cautivadora sobre una huérfana mestiza que crece en las calles de Londres hasta un aciago día en que la atrapan y condenan a la horca. Justo ahí es donde comienzan sus aventuras, puesto que unas mujeres muy especiales la salvan, la educan en su escuela para señoritas y finalmente la reclutan como espía a sueldo. 

A lo largo de las novelas, Mary Quinn investiga casos criminales cuyos enrevesados misterios debe resolver con minucioso razonamiento y detallado seguimiento. Entre tanto, su personaje evoluciona en materia de madurez, independencia femenina y de clase social, y se enfrenta no sólo a criminales peligrosos y la ciudad de Londres del siglo XVIII, sino a sus orígenes medio chinos, al destino de su padre desaparecido, a su condición de mujer sin protección y a un hombre con el que contiende dialécticamente pero que le despierta su corazón práctico con atracciones poco decorosas.

Me ha encantado de principio a fin. He tenido que completar la saga con dos libros comprados en inglés en Book Depository porque dejaron de editarla en español, pero no podía quedarme con las ganas de conocer qué le deparaba a esta voluntariosa muchacha. La trama final compete a unos personajes del primer caso de Mary. Está bien pensada y la estrategia del criminal es digna de estudio. Mientras tanto, Mary hace una conexión familiar inesperada y su relación con James Easton está más que consolidada, pero están dando frenazo porque a ella le preocupan las implicaciones legales sobre su arduamente ganada independencia. Un magnífico final para esta saga de misterio victoriano.


Otros libros este mes son de cocina, control de gastos y gestión de sueños.

LOLETA by LOLETA - libro de recetas. Acabo de descubrir este librazo espectacular y no sé qué me gusta más, si los platos de delicias o las fotografías de barroca belleza. He visitado el blog de la cocinera/viajera/fotógrafa, Loleta, y me ha dejado ojiplática. 

Mi próxima receta a practicar será esa crema de calabaza con panecillos sabrosos <3 Estoy hojeando tranquilamente el libro (qué bien huele a nuevo) y me ha llamado la atención el desayuno turco (huevos, pimientos y tomate), pero creo que se me escapa la saliva por culpa de unas tartaletas selva negra de chocolate y cerezas. Dioses, ¿podría haber algo más provocativo? :-D Si queréis ver imágenes apetitosas, pasaos por mi reportaje.


AGENDA KAKEBO - A raíz de que este año han aumentado mis gastos y recibos, he sentido la imperiosa sensación de que necesitaba registrar los datos de una forma controlada y efectiva. Me encanta usar Excel, pero ya estoy bastante saturada de pantallas tanto en el trabajo como por el blog y las redes sociales. Soy, además, forofa del papel. Mi calendario del blog es de papel, mi agenda de lecturas mensuales es de papel y mi agenda de fotografías en Instagram es de papel. Se nota la tendencia, ¿no? ;o)

Me topé con la agenda de la editorial Blackie Books y me llamó la atención que estuviera enfocada en el ahorro. ¿Cómo se consigue eso? Parece que está diseñada según los cánones del sistema japonés Kakebo que se centra en dos vertientes. Por un lado, llevar un registro minucioso y nítido de los gastos por categorías (alimentación, ocio, libros, transporte...) divididas en fases temporales, por ejemplo, de la semana y el mes. Por otro lado, te anima a que otorgues un presupuesto inicial al mes partiendo de los ingresos y gastos fijos. A fin de mes, tras sumar los gastos de las distintas categorías y valorando los imprevistos e incluso algún ingreso extra, se puede hacer una previsión para el siguiente mes, pero también calcular las posibilidades de ahorro. 


DIARIO DE SUEÑOS - ¿Te acuerdas de lo que sueñas? De pequeña me encantaba soñar porque era como ver películas en mi cabeza y protagonizarlas. Podía volar, luchar, respirar bajo el agua... Ahora de adulta mis sueños son más prosaicos y agotadores, jajaja. 

En cualquier caso, me fascina el mundo onírico. Por eso me ha gustado mucho este Diario de sueños de la editorial Blackie Books. Es una edición de lujo, con tapa dura, compacta, ilustrada a todo color y con secciones de todo tipo: técnicas y guías para ser más conscientes del sueño, anécdotas sobre su poder creativo que ha ayudado a inventores y cineastas, espacio para detallar nuestras incursiones en el mundo de Morfeo, incluso cómo nos afecta la alimentación a la hora de dormir.

💗
Hasta aquí mi resumen del último mes del año. ¿Habéis leído más o menos que de costumbre? Concluimos este frente de esta batalla llamada 2020 y continuamos la guerra en 2021.

Feliz Nochevieja y feliz Año Nuevo.

Babel os aprecia de un mes para otro.