Mostrando entradas con la etiqueta sarah lark. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sarah lark. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de septiembre de 2024

Saga familiar épica: La veterinaria

Saludos :o) ¿Todo bien? Por mi parte, mantengo el optimismo. Buena parte de ello se debe a mis lecturas. Siempre encuentro una satisfacción relajante en los libros de Sarah Lark. Os cuento.


VIENTOS DE ESPERANZA

de SARAH LARK

En los últimos tiempos me he dado cuenta de que he desarrollado interés por los animales, la medicina y las costumbres de la primera mitad del siglo XX.

Con qué placer me he reencontrado con los personajes de La veterinaria. El primer libro fue toda una aventura vital. Este tomo de más de 600 páginas me ha llevado a Nueva Zelanda y no puedo estar más contenta con este destino. ¡Tiene de todo!

Si te gustan los animales y especialmente los caballos, este libro es todo un tratado de sus cuidados a la par que un tour de force por la vida de Nellie, la veterinaria, y su familia y amigos. El mundo está en plena vorágine de crisis financieras mientras Europa va fraguando lenta e inexorablemente la chispa de una nueva guerra mundial. Entre tanto, nos sumergimos de lleno en la sociedad de Nueva Zelanda de los años 30. 

He disfrutado mucho con el nivel de detalle, con el estilo plácido y minucioso de la autora, que retrata la inmigración de dos parejas alemanas a Nueva Zelanda y cómo se van abriendo camino gracias a su esfuerzo y dedicación a los animales. Es un mundo duro al que se enfrentan pese a las oportunidades y contactos. En particular, hay un evento que me sobrecogió y ha sido fantástico de leer. No me lo esperaba. Nellie trabaja mucho y está agobiada, pero persevera. Vemos sus jornadas entre asistencia veterinaria, cuidado de su familia, relaciones sociales, carreras de caballos. 

Puede que el tamaño de la novela imponga, pero el texto se lee con fluidez gracias a la clara prosa y los sucesos que se van encadenando, algunos cotidianos y otros más vitales, pero todos ellos finamente hilados con los acontecimientos bélicos que se aproximan. En conjunto se convierte en toda una gesta dinástica. Todos los personajes van madurando, relacionándose entre ellos, pugnando por medrar y ser felices mientras son acribillados por corazones rotos, injusticias sociales, falta o exceso de trabajo o las tragedias que arroja la guerra en distintas coordenadas del mundo. Eso es algo que también me ha gustado mucho de este segundo libro: nos movemos por Nueva Zelanda y Australia, pero también por otros puntos geográficos que me han dado una nueva perspectiva del conflicto bélico.

Entre los sucesos de la vida diaria y las atenciones veterinarias, se producen situaciones álgidas que rompen la rutina de un  modo dramático. Desde romances, cambios de escenario y sorpresas a pérdidas y cruentos actos de guerra. Todas esas páginas dan mucho de sí y proveen un tapiz de acontecimientos siempre cambiantes. Al final se da un cierre a todos los personajes de un modo u otro, creo que lo bastante feliz como para cerrar el libro con "vientos de esperanza".

Datos de LA VETERINARIA: VIENTOS DE ESPERANZA
(Die Tierärztin. Voller Hoffnung)
La veterinaria, 2
Ficción histórica, drama, guerra
Tapa dura con sobrecubierta
635 páginas; 22,90€


¿Tenéis alguna novela favorita de Sarah Lark?


Babel viaja a menudo a lomos de Lark.

lunes, 9 de octubre de 2023

Grandes sueños para dos mujeres

Saludos :o) ¿Cómo va la vida? La mía sigue adelante. Gracias a las musas, me ha acompañado una lectura hermosa y terapéutica por su efecto relajante. Os cuento.



LA VETERINARIA

de SARAH LARK

A esta autora llegué por casualidad. Me sorprendió su estilo plácido que, sin embargo, retrata grandes historias. Una vez acostumbrada, me hice adicta. Disfruto mucho de este contraste entre narrativa fluida y unos panoramas históricamente grandiosos. 

Desde Bélgica a Alemania, hacemos un viaje que explora las aspiraciones intelectuales de dos mujeres, la vocación por el cuidado a los animales, el amor, la guerra y la lucha por defender la identidad femenina contra los encorsetados valores de la sociedad.

De lectura apacible, sin apasionamientos, LA VETERINARIA logra conjugar bien la naturalidad de la narración y el interés de los sucesos. Me ha servido para relajarme cada día tras la jornada laboral durante un rato en que me embebía de los planes de Nellie y María en su afán de dedicar su vida a proteger y curar animales. 

Corre el año 1912 y las mujeres se cultivan con el fin de un casamiento y la procreación subsiguiente. Nellie, en cambio, es una mujer libre en Ledegem, Bélgica, y sueña con convertirse en veterinaria. Me ha encantado el subterfugio que tan ingeniosamente lleva a cabo para conseguir aprender los conocimientos que le estaban vedados porque las universidades no admitían mujeres. Junto a su amigo Phipps, desarrolla sus habilidades en el pueblo hasta que la Primera Guerra Mundial trastoca sus vidas y las de múltiples naciones. Ese periodo en Bélgica ha sido interesante de leer en cuanto a la parte personal de Nellie, pero también para saber más sobre la ocupación alemana. 

Se detalla el efecto de la guerra en las poblaciones, tanto a nivel destructivo como psicológico, sin blanquear ninguna reacción tanto en el bando invasor como en el oprimido. Así Nellie es víctima de distintas acciones de acoso que la ponen en peligro a menudo. He disfrutado con las descripciones de la atención médica a los animales. Por supuesto, las relaciones románticas tienen un hueco en la historia que marcan el destino de Nellie en muchos aspectos. La trama se enreda bastante en torno a las secuelas del amor.

La autora inserta una parte para conocer a María, la otra cara de esta historia que presenta la sociedad alemana y su rol adinerado en ella. Creo que ambos personajes son poco convencionales, cada uno a su manera, y me ha encantado acompañar sus vivencias por separado y aún más cuando se encuentran y comienza su aventura juntas. Parecen predestinadas a compartir sus ideales y sueños. En Berlín, la historia se torna algo sórdida por la vida de posguerra. No obstante, resulta estimulante perderse en la recreación de este periodo histórico con sus luces y sombras. Las dos protagonistas viven peripecias para ganarse el pan y proseguir con sus ambiciones laborales. La miseria se cruza con el desenfreno. Berlín es una ciudad terriblemente vivaz con su pobreza y sus cabarets, sus mujeres desamparadas y sus oportunidades de progreso. 

Los animales siguen siendo el hilo conductor por lo que aparecen nuevas vías para curarlos mientras conocemos diferentes aspectos de la ciudad y la época de mano de Nellie, María y su círculo de allegados. En cierto punto, la trama se vuelve algo repetitiva, girando sobre los mismos hechos, aunque imagino que la autora ha ido plantando semillas para lo que estaba por venir y, en especial, para alinearse con ciertos acontecimientos históricos que se estaban cociendo.

Finalmente, los personajes del pasado de Nellie y su vida actual colisionan para arrancar un último peligro al que debe enfrentarse. Se reúnen decisiones drásticas, sorpresas, cambios y un futuro insospechado. Reconozco que varias de esas cosas no me las esperaba :-D Me ha gustado mucho cómo termina y cómo lidian todos con su fortuna, para bien o para mal. 

No sólo me ha entretenido con tantos aspectos sociales de la época y del cuidado de los animales, sino que escenifica un trastorno mental de lo más interesante para mí. Creo que habrá más libros en esta historia por dos razones: el subtítulo y la posibilidad de matizar el final. Ya veremos :o)


Datos de LA VETERINARIA: GRANDES SUEÑOS
(Die Tierärztin. Grosse Träume)
Ficción histórica, drama
Tapa dura con sobrecubierta
587 páginas; 22,90€


¿Tenéis alguna novela favorita de Sarah Lark?


Babel viaja a menudo a lomos de Lark.

lunes, 12 de diciembre de 2022

Cautivador drama romántico en Nueva Zelanda

Saludos :o) ¿Estáis disfrutando del ambiente navideño? 

Reconozco que me costó un poco en noviembre, pero ahora en diciembre estoy con mucha ilusión. He visto las luces navideñas, he probado un poco de turrón y he comprado algunos regalos. Eso me hace sentir bien.

¿Os hablo de mi lectura más reciente? :o)

LA ESTRELLA DE LA ISLA NORTE

de SARAH LARK

El estilo de esta autora siempre es plácido para contar grandes historias que abarcan emociones y lugares épicos. Desde Alemania a Nueva Zelanda, vamos a vivir un viaje que explora la ambición, el amor, el honor, la guerra y la supervivencia de las personas que se ven atrapadas en conflictos ajenos.

El indiscutible elemento conductor de esta novela es el caballo. La pasión por los caballos, su doma, su cuidado, su entrenamiento y su servicio al ser humano es preeminente desde la primera página. Ha sido muy instructivo a la par que entretenido. Los tres protagonistas principales se ven envueltos en la cría del caballo en distintas etapas que dan comienzo en Alemania, cuando Julius y Mia se conocen y enamoran, hasta que emigran a Nueva Zelanda para huir de los prejuicios contra los judíos. 

Me ha gustado el detalle de los entrenamientos militares de Julius mientras se labra un futuro y su talante amable en un ambiente que ya se respira belicoso. Entabla amistad con la hija del banquero de su padre, de la que surgirá un amor juzgado con severidad por los alemanes más puristas. A partir del asentamiento en la isla neozelandesa, se introduce otro personaje de forma sorpresiva, pero genera no sólo otras experiencias dignas de una atención cautivadora, sino que altera la trama hacia rutas insospechadas. Me ha resultado absorbente conocer las nuevas peripecias, la determinación y sagacidad de este personaje nuevo. Es mucho más oportunista e ingenioso que la pareja alemana, sin llegar a ser malo pero cuyas acciones tienen consecuencias dramáticas. 

En la segunda etapa del libro, podemos ver las repercusiones de la Primera Guerra Mundial incluso en un lugar tan remoto como Nueva Zelanda. ¿Creíamos que allí no habría afectado a la vida diaria o la economía o la confianza de las gentes hacia los inmigrantes? Todo lo contrario. Es una auténtica vorágine que, como siempre y lamentablemente, enfrenta rencores y sospechas, provocando injusticias y tragedias. En esta parte, se relatan unos sucesos que suelen ser de mi desagrado, en especial porque no los esperaba en esta novela. Una vez superado ese mal trago, convengo en que incrementa la tensión y las penurias que un personaje sufre durante un largo periodo, lo cual hace que el argumento se vuelva cada vez más intrigante.

Curiosamente, la novela se concentra en un personaje durante muchos capítulos para luego saltar a las vivencias de otro. No sé si será la mejor opción o no, pero me ha hecho experimentar toda la potencia de lo que padece cada uno sin pausa que me frustrara y manteniendo el misterio de qué le estaría pasando al otro mientras tanto. Interesante.

Yo diría que esta es una de las novelas más dramáticas de la autora, según mi recuerdo. Desde los devastadores acontecimientos que sufre Mia a los avatares de Julius con el trasfondo de la vida en Nueva Zelanda y el conflicto de la guerra. La última etapa del libro enfrenta a los personajes en un duelo tremendamente emotivo que me ha tenido en vilo en todo momento. Casi quería gritar de frustración. Sin embargo, pese a las adversidades y la frustración, la trama se va desenvolviendo hasta atar los cabos sueltos y poner a cada uno en su sitio. Me ha satisfecho plenamente el desenlace tan completo y detallista que, por fin, rinde homenaje a quien lo merece y concede esa felicidad tan ardorosamente buscada. ¡Me ha encantado!


Citas favoritas:
Sólo podía soportar su existencia aferrándose a sus sueños.

Lo mejor es que aparte a un lado los sentimientos, sólo la debilitarán. Utilice en cambio su entendimiento. Haga planes.

El caballo tocó su mejilla con sus ollares. Fue como si lo besara. Percibió su aliento cálido: olí a hierba, libertad y amor.

El ingenio y el humor eran la clave para llegar a su corazón.

Por lo visto, a los caballos les gustan los seres humanos, así de simple. 

Datos de LA ESTRELLA DE LA ISLA NORTE
(Shicksalssterne)
Drama histórico
Tapa dura con sobrecubierta
628 páginas; 22,90€


¿Tenéis alguna novela favorita de Sarah Lark?


Babel tiene ganas de cabalgar.

sábado, 2 de mayo de 2020

Mis lecturas del mes: abril de viajes y ladrones

Saludos :o) ¿Cómo os ha tratado abril? Espero que estéis bien y sigáis leyendo, comiendo, viviendo. No sé si damos más de nosotros mismos, la verdad. 

Voy preparando esta entrada a medida que leo nuevos libros en vez de dejarlo para el final. Así me resulta más fácil escribir el resumen de cada libro. Y con el fin de otro mes...

...vamos a por recuento de lecturas. 



Este año, en mi afán de recuperar secciones de los inicios de mi blog, tengo ganas de compartir mis lecturas mensuales, así que aquí están para vuestro deleite. ¿Cuál os intriga más?

LECTURAS DE ABRIL 2020


EL SECRETO DE LA CASA DEL RÍO de Sarah Lark es una novela paisajista, histórica y de misterio genealógico. Desde la región croata de Dalmacia en 1905, con sus viticultores tradicionales, hasta la Nueva Zelanda de 1920, en las postrimerías de la segunda guerra mundial, viajamos con la vienesa Ellinor en pos de los lejanos vestigios de un pariente.

Resulta de un misterio apasionante y realista ir desempolvando las huellas de su bisabuelo en medio de costumbres de otra época. Me ha llegado a contagiar su ánimo errante que desentraña los datos, documentos, habladurías y conexiones que la gente deja a su paso por este vasto e injusto mundo. La cultura neozelandesa, las mentiras, la supervivencia y el amor son los grandes protagonistas de esta dramática pero inspiradora historia.



LUJURIA DE AMOR de Mia Ford y Bella Winters es un romance apasionado con trasfondo de madurez psicológica y relación prohibida. Escrita a cuatro manos y con un estilo ligero, se trata de una novela corta dividida en capítulos alternos entre Logan y Prudence. Es un amor polémico el que surge entre el agente de un centro de ayuda juvenil y una chica que ha sufrido abusos familiares. 

Entretenida, sensual, y también con su dosis de originalidad gracias al contexto social. Es la que más me ha gustado de los libros publicados por esta editorial y la traducción está a la altura.


EN CAMAS SEPARADAS de Laura Maqueda es una divertida novela romántica que cuenta el viaje vital de dos amigos desde los cinco años hasta la veintena avanzada. ¿Puede la amistad sobrevivir al amor? Es una pregunta trampa, sin duda. A Héctor y Mia les cuesta horrores dar el paso, pero en el intento está la comedia, sin que la sonrisa tontorrona se aleje de la cara más de un minuto. De lectura ligera e ingenua, la novela presenta a dos mejores amigos que comparten piso tras una larga separación. 

He disfrutado con los capítulos que mostraban la evolución de su amistad desde pequeños a adolescentes, cuando compartían bromas, aficiones y confidencias. Lo mejor es que sus gustos en películas iban a la par conmigo. Ah, cuántos recuerdos me traen La historia interminable, La guerra de las galaxias, Alien y Willow. 

Gran parte de la trama recae en la convivencia en el piso de ella, donde comparten cama casi casta, mucha tomadura de pelo amigable y unos cuantos celos poco velados cuando cada cual parecía torcerse por otros pantalones o faldas ajenos a su camaradería de dos. Me han sobrado algunos tacos y tanta duda para llegar a la declaración final. El jefe me ha caído fatal y el amigo Tony confería picardía. Por otro lado, me lo he pasado muy bien con el sentido del humor, los revolcones precedidos por mucha química inexplorada, el escenario con el padre de ella y la sorpresita que finalmente les empuja a sus merecidos respectivos brazos. Me chiflan los romances entre amigos.


HIS CUSTODY de Tamsen Parker es un romance complejo para sibaritas del tabú. Tiene dos partes diferenciadas y perspectiva dual. Trata de una tragedia que arrebata la familia a una chica adolescente y al hermano de su novio, un treintañero juerguista y tiburón de las finanzas. En la primera parte, se centra en el drama sofocante del duelo y en el vínculo que une a los protagonistas mientras afrontan el impacto brutal en sus vidas. Es muy hermoso y doloroso al mismo tiempo. Las etapas del duelo son tremendas, pero la devoción del hombre por ella se demuestra en cada sacrificio y cada detalle que tiene para ella.

En la segunda mitad, ella ya tiene dieciocho años, y el amor y deseo que sienten el uno por el otro estalla en un festival de pasión BDSM. Es un despertar de la sensualidad de ella y de su confianza en sí misma. Tema provocador, polémico, pero narrado con gran sensibilidad. Finalmente, la pareja tiene sus dramas antes de alcanzar el nirvana romántico que tanto ansiaban. Vale la pena si se atreves con estos temas tan duros y poco ortodoxos.


CÓMPLICES de Estefanía Jiménez es una comedia romántica con ladrón de guante blanco, un diamante, una agente de seguridad, un cuadro de Picasso y una venganza familiar tejida con más capas que una cebolla. ¡Me lo he pasado de maravilla!

El entretenimiento está garantizado gracias a la química combativa entre el seductor, astuto y carismático Aire, ladrón internacional al servicio del arte y su propia agenda oscura, y la profesional, decidida y valerosa Sofía, capaz de una llave de yudo o de afrontar un dispositivo de seguridad envuelto en el caos más divertido.

Lo que más me ha sorprendido es que el romance está engastado en una trama urdida con mucho tiento y pericia. Hay situaciones de engaños, timos, robos, estrategias, mientras se van hilando las devastadas vidas de Sofía y Julen en con la de un malvado villano, responsable de miserias y muertes durante décadas en torno al coleccionismo de arte y, en particular, de un cuadro de Picasso.

Lo que menos me ha gustado: algunas peleas ofensivas y el exceso de tacos. Ya sabéis, y si no os lo cuento, que Babel es muy sensible a las palabrotas 😂

Amor tórrido, humor campechano, personajes secundarios pegadizos y un plan de redención maquinado con paciencia maquiavélica y ejecutado con la elegancia de Cary Grant en Atrapar a un ladrón. Ojalá hubiera más libros así.


📚📚📚


Hasta aquí mi resumen del cuarto mes del año. ¿Habéis leído más o menos que de costumbre? Seguimos en la cresta de la ola de este maremoto llamado 2020.

Contadme vuestras experiencias.

Espero que os haya entretenido mi selección de libros y os animéis a leerlos :o)

Babel os aprecia de un mes para otro. 

lunes, 6 de abril de 2020

De viaje con Sarah Lark


Saludos Hay libros que despiertan el lado elegante y calmo del cerebro. Te incitan a beber té y escuchar la lluvia mientras te sumerges en la lectura sin contar el tiempo. Al mirar la cubierta de esta novela, no se te ocurre que despertará otras sensaciones más inhóspitas.

Espero que no os importe que me haya parafraseado a mí misma, pero deseaba volver a compartir esa sensación inicial que sentí con la lectura de otra obra de esta autora. Y ahora, sí, os hablo de...

EL SECRETO DE LA CASA DEL RÍO 

de SARAH LARK 



He leído algunos libros de Sarah Lark y su estilo apacible me atrae tanto como su innegable sentido explorador. A la autora le tientan las tierras exóticas y los peligros misteriosos que ocultan bajo sus bulliciosos contextos históricos.

Me quedé muy satisfecha tras la lectura de Bajo cielos lejanos, así que no dudé en embarcarme en la nueva travesía de El secreto de la casa del río. De nuevo partimos del perfil de una mujer, vienesa en esta ocasión, casada y con anhelos de maternidad, que decide indagar en los inesperados secretos genealógicos de su familia a raíz de un acontecimiento fortuito.   

Me gusta que la protagonista siempre tenga esa curiosidad viva por el pasado y las vivencias de familiares pretéritos que afectan a sus herederos de un modo psicológico a la par que factual. Ellinor decide tirar del hilo que une a su familia con una niña de acogida. La novela es contemporánea, liviana y personal, sin que reste un ápice al dramatismo de unos hechos que hablan por sí solos, sin necesidad de aspavientos, de la infinita pena que alcanzó a los personajes, tan vivaces a través de sus propios diarios y personalidades impresas en ellos.

Desde la región croata de Dalmacia en 1905, con sus viticultores tradicionales, hasta la Nueva Zelanda de 1920, en las postrimerías de la segunda guerra mundial, viajamos con Ellinor por los lejanos vestigios de un pariente. Resulta de un misterio apasionante y realista ir desempolvando las huellas de su bisabuelo en medio de costumbres de otra época. Me ha llegado a contagiar su ánimo errante que desentraña los datos, documentos, habladurías y conexiones que la gente deja a su paso por este vasto, injusto, exhaustivo mundo.

Conocemos bien la vida actual de la protagonista junto a su marido, artista temperamental. Al unísono, desvelamos las ilusiones inocentes de doncellas enamoradas que cual Julieta en la noche se dejan convencer por las zalamerías de amores imposibles. Los romances de Sarah Lark son hermosos y estimulantes, pero nunca tienen futuro. Eso preña al relato de una tristeza que no se puede lavar del espíritu. Tantas felicidades malogradas, el amor frustrado de esas mujeres y sus vidas irremediablemente malgastadas. Muy triste.

Me ha encantado leer los diarios que expresan con tanta sinceridad los sueños de esos corazones rotos mientras pintan retratos interesantísimos de viticultura, valiosos árboles de kauri y los gumdigger que extraían la goma para Europa. La narración está estructurada entre el presente, mientras Ellinor investiga meticulosamente la escurridiza estela de sus parientes, y los textos que reflejan el pasado con sencillez a la par que un pesar intrínseco que me dejaba muy conmovida. ¡Qué penurias y tragedias! Pobres mujeres, sus destinos fueron realmente miserables. 

En especial, me ha interesado un descubrimiento casual que hace Ellinor con otro personaje muy tocado por su legado familiar en la región de Dargaville. Gracias a esa novedad, el destino de esta historiadora cambiará drásticamente. He disfrutado muchísimo de esa última sección del libro, puesto que he hecho un turismo muy especial por ciertas cuevas, he podido atar más cabos del agridulce misterio de la familia de Ellinor en Nueva Zelanda, con nuevas historias arrebatadoras, y finalmente su propia vida ha alcanzado un clímax esperanzador y cerrado, aunque no exento de decepción.

De nuevo, estoy satisfecha y feliz de haber aprendido, sentido y viajado gracias a Sarah Lark.         



Citas favoritas:
Todavía haría más cosas con tal de volver a ver a la chica que vence al invierno que hay en mí.

La pequeña y tierna planta de su amor debía ser cuidada y cultivada, había tanto que experimentar y que descubrir...

Ninguna mujer se merece que ningún hombre la entristezca de ese modo.

Un velo de la más profunda desesperación se cierne sobre mí. Cada día mi mundo se oscurece más. 

Sólo soy dolor, alrededor de mí reina la oscuridad.  

Siempre encontraba emocionante ver a gente con sus mascotas.

Lo que le gustaría era que la historia que habían desenterrado fuera aposentándose en su interior.

Simplemente hay gente con la que nuestra naturaleza amable siempre fracasa.  




DATOS DE 
                 EL SECRETO DE                  LA CASA DEL RÍO
Autora: Sarah Lark
Edición: Marzo, 2020
Tapa dura con sobrecubierta
Título original:
Das Geheimnis des Winterhauses
2017, 500 págs.
Misterio, viajes, 
romance, histórico
21,90€


Es un buen momento para apreciar una gran novela de viajes, sentimientos y raíces, de amor y desamor. ¿Habéis leído alguna novela de esta autora? ¿A dónde estáis viajando con vuestras lecturas estos días? 

Babel confinada con sus libros y sus galletas.

lunes, 3 de septiembre de 2018

Repisa de lecturas #11: comedia, inteligencia artificial y amores paranormales


Saludos, mis arrebatadores :o) Hoy es el día, el GRAN DÍA en que la rutina se nos echa encima como una gabardina en plena sauna... ¡No desesperemos! La vida tiene sus pequeñas compensaciones como croissants recién hechos o novedades literarias. 

:-D

¿Cuáles son esas cositas que os compensan por las semanas duras?

Mi repisa de lecturas actual está compuesta por dos libros que han sido perfectas lecturas veraniegas.  Espero que os guste saber de ellos y os animéis a leerlos o a comentarlos conmigo :o)


1 AMOR A PRIMERA VISTA, de P. Z. Reizin: comedia romántica desternillante

2 LA LLAMADA DEL CREPÚSCULO, de Sarah Lark: Irlanda sobrenatural




************

AMOR A PRIMERA VISTA, de P. Z. Reizin



Creo que jamás me he topado con una historia que tuviera algo y tan poco en común con su portada como esta novela. Suena a paradoja, eso de ser una cosa y la contraria al unísono. Sin embargo, ocurre. Los elementos inofensivos y levemente frívolos de la ilustración parecen, por supuesto, pero la trama va infinitamente más allá de lo que aparenta a primera vista. Lo mismo sucede con el título en español. Suena a chiste facilón que atrae la mirada y te persuade cuando tienes predisposición hacia algo liviano y risueño con un toque romántico cosmopolita.


Y tendrá razón. Es lo que es.

Sin embargo…

¡Cuánto más esconde! Y de qué manera, cáspita. Inteligencia artificial. No es un término que surja a menudo cuando se trata de comedia romántica para pasar el rato agradablemente. Aunque la novela es ligera como el merengue, me ha cogido por sorpresa y vapuleado el cerebro por estos (sensacionales) motivos:

Estilo narrativo humorístico que te hace reír a carcajadas

- Ironía flemática

- Una Inteligencia Artificial como protagonista

- Una IA que escapa a Internet

- Una IA que orquesta planes amorosos y se replica a sí misma para aprender

- Una coneja llamada Víctor

- Sorpresas que crecen como una bola de nieve enajenada cuesta abajo

Jen y Tom son seres humanos estupendos que arrastran cierta tristeza existencial, todavía buscan el amor y son tan dulces como animados. Sus interacciones son realistas, divertidas, tiernas y a veces prosaicas en su normalidad. Aparejadas a las maquinaciones ocultas de la IA, completan un mosaico de fascinante complejidad, ingenio disparatado y giros de tuerca que semejan brillantes ocurrencias robadas a una novela de ciencia-ficción.

Se entabla una batalla moral y cibernética en torno a este par de humanos despistados que me ha mantenido con media sonrisa pegada a la cara todo el rato. El autor, de forma hilarante y aguda, juega con el poder de la red de redes, donde reside el mundo entero y el potencial aterrador de manipularlo a semejanza de dioses caprichosos.

Todos los personajes, humanos o no, crean un impulso en el lector de que les salgan las cosas bien, un deseo frustrado en acciones cada vez más inesperadas, esperpénticas y megalómanas.

Te hace cómplice de un final feliz al que te empeñas en procurar, pero que parece caóticamente imposible.

Es una de las historias más alocadamente geniales que he leído. Donde la emoción y la razón se funden de maneras insospechadas y divertidísimas. Donde te hace pensar en el sentido de la humanidad y de sus ilimitados límites. Desternillante, adorable, una historia única.

DETALLES: HAPPINESS FOR HUMANS - 483 páginas - Tapa flexible con solapas - comedia romántica cibernética  - editorial Planeta 



*

LA LLAMADA DEL CREPÚSCULO, de Sarah Lark



¿Os apetece un romance paranormal juvenil? Es una historia muy bonita que destila folklore irlandés y emociones primerizas. El desarrollo es lento, pero encandila por la dulzura mística del vínculo amoroso entre una adolescente alemana y una criatura acuática de una región cercana a Dublín.


Alicientes para leer:

1- Amor entre especies

2- vínculo poético y besos mágicos

3- la belleza natural de Irlanda

4- el impacto de adaptarse a costumbres ajenas

La autora, Sarah Lark, es conocida por sus novelas paisajísticas sobre Nueva Zelanda, pero aquí afronta el reto de contar el romance imposible entre Viola y Ahi. Traslada a una chica alemana a una granja/camping de caballos donde reside su padre, recién casado con una joven autóctona, tras abandonarlas a ella y a su madre.

No sólo retrata su relativo asentamiento entre los lugareños, entre caballos, el deporte de hurling, la lluvia insistente y el idioma sustituto, sino que los paisajes lacustres encierran una de las leyendas isleñas más ambivalentes con las que podría toparse su protagonista.

Si bien es cierto que los acontecimientos transcurren con parsimonia, el ritmo acompaña adecuadamente a este mundo algo recluido de gentes provincianas, caballos semisalvajes y leyendas de música, energía vital y amores trágicos.

He disfrutado con los primeros encuentros de la humana y el ser mitológico. Están marcados por la fascinación, la atracción exótica, también por la curiosidad hacia lo desconocido, tan bello como peligroso. Después, empieza ese amor juvenil apasionado que rompe toda clase de normas y tabúes con tal de volver a experimentar el éxtasis de la felicidad y el placer.

Resulta muy entretenida la exploración de su relación en ambos sentidos. Aprender sobre el pueblo de Ahi y su filosofía de vida, muerte y unidad con la naturaleza, mientras que el pueblo humano ofrece tanto conocimientos sin límite como decepciones amargas.

El romance entre ellos es inocente, dulcísimo y agridulce, como el final de la novela, pero también cargado de dolor y rodeado de obstáculos ajenos. Me ha gustado mucho, en especial todo lo relacionado con los caballos y los besos mágicos ;o)

DETALLES: RUF DER DÄMMERUNG - 395 páginas - Tapa flexible con solapas - romance juvenil paranormal -  editorial B de Blok - web de Sarah

Citas favoritas:

Siento una poderosa oleada de puro aburrimiento, como si me llegase transmitido directamente desde la infancia.

El éxito le sonríe, pero la satisfacción más profunda le es esquiva. 

Si algo merece que nos pongamos serios, merece que nos riamos sobre ello.

Así que todo es de un adulto que horroriza.

Cada uno de nosotros es un copo de nieve único y maravilloso. Juntos, no somos más que un montón de nieve.

Si te fijas en lo normal durante el tiempo suficiente, descubrirás rarezas.

Cuando te veo es como si se cerrara un círculo y cuanto más cerca de mí estás, más se llena de música.

Era como si una parte de él y una parte de ella se hubieran estado buscando toda la vida.

¿Hay cadenas más dulces que las de la música?

La estrechó contra él y sus almas tomaron el cielo por asalto. 


*-*

Deseadme muuuuuucho ánimo para esta primera semana de trabajo. Necesito MIMOS...

Babel necesita una IA para que la ayude a solventar la vida diaria.
//////
ZONA DE SPOILERS:
*
*
*
*
*
*
*
*
*
Con Amor a primera vista, me he descuajaringado de la risa cuando el autor se ha sacado de la manga no una, ni dos, sino tres IAs cada cual más loca. Las conversaciones que tienen son surrealistas y una de ellas se vuelve “rogue”, es decir, criminal y demente como un tirano de un país nuclear. Y lo mejor de todo es que da miedo porque te lo crees O_O

Con La llamada del crepúsculo, he sentido muchísima magia con las leyendas de los kelpies, estos seres equinos que viven en el agua y salen a cazar humanos de cuya fuerza vital se alimentan. El amor entre uno de ellos y la chica humana es bellísimo y muy triste :o(