Mostrando entradas con la etiqueta drama histórico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta drama histórico. Mostrar todas las entradas

sábado, 8 de junio de 2024

El nacimiento de los libros

Saludos :o) ¿Os va todo bien? Eso espero. 

El año pasado leí El diccionario de las palabras olvidadas de Pip Williams y fue uno de mis favoritos. Un segundo libro ha llegado a mis manos y me ha encantado descubrir los vínculos entre ambos y ahondar en el mundo de la encuadernación.


LA ARTESANA DE LIBROS

de PIP WILLIAMS


El mundo de la confección de libros me parece fascinante. Me gusta leer, me gustan las palabras. Me gusta también el recipiente, es decir, ese precioso objeto de papel donde reposan las palabras y todo cuanto esté relacionado con las habilidades que permiten su fabricación desde la tinta hasta las tapas. 

Este libro nos permite un vistazo a ese proceso desde una perspectiva interesante: una imprenta en Oxford en los albores de la Primera Guerra Mundial. Protagonizada por dos gemelas, será una de ellas quien cuente los detalles tan inusuales que conforman su vida. 

Desde su extraordinario hogar hasta su hermana con un síndrome peculiar, pasando por su anhelo por el aprendizaje de palabras, labrarse un futuro académico a pesar de su humildísima condición social y afrontar una guerra que se lleva a una gran mayoría de hombres del país, de la ciudad y de la imprenta donde se elaboran los libros que admira.

Tengo preferencia por las novelas enmarcadas en contextos históricos que se centran más en las personas y sus vivencias que en las batallas propiamente dichas, por eso esta novela se ajusta muy bien a mis gustos. Mezcla un ángulo individualista, muy íntimo, de una chica en su entorno más inmediato de hogar y trabajo, ambiciones y restricciones, experiencias con las personas más allegadas, mientras que por otro lado presenta sus reflexiones respecto a temas gigantescos como la guerra, la desigualdad social, las clases pudientes frente a la pobreza, el acceso a la educación, la guerra política y humana, la libertad de elección. 

Y por supuesto el poder de la palabra en medio de todo: desde los panfletos reivindicadores a las obras de Shakespeare, los diccionarios de mujeres, las cartas de soldados a las novias, las palabras propias y las repetidas como ecos. Un contraste muy interesante.

En las palabras está presente el dolor por los seres queridos, también el amor, la culpa, la compasión. Es una lectura reflexiva que teje relaciones entre todas las personas que conforman una comunidad y los hilos que unen las comunidades del mundo. La autora coloca el foco, no sólo en una actividad ignorada, sino en la voz de mujeres que trabajaron, sacrificaron y soñaron con un mundo del que no se las excluyera, que se las tuviera en cuenta, que importaran. 

Me ha gustado mucho conocer a Peggy y Maude, a sus vecinas y compañeras de trabajo, a esos hombres que sufren una guerra atroz. Peggy busca el conocimiento y la automejora, pero lucha contra su clase social y la idea de que siempre será hermana de alguien, sin libertad total. Por otro lado, Maude es fuente de sorpresas constantes. Me ha encantado esa dinámica. Y he disfrutado de conocer con mayor detalle un taller de encuadernación en Oxford donde se publican obras magnas y clásicas. Una hermosa lectura que invita al debate y a la reflexión personal.


Citas favoritas:
Fuerza y flexibilidad. Un libro necesita ambas cosas.

A pesar de nuestro dominio de las palabras y de nuestra capacidad para combinarlas de infinitas maneras, a la mayoría nos costaba decir lo que pensábamos realmente.

Una pareja cualquiera intentando arrancarle un día a la guerra.

Si te encoges para encajar en la pequeñez de tus circunstancias, no tardarás en desaparecer.

Me siento como si me hubiera ocupado una fuerza enemiga y la única manera de librarme de ella fuese destruirme a mí misma.


Datos de LA ARTESANA DE LIBROS
(The Bookbinder of Jericho )
Novela histórica y lingüística
Tapa rústica
432 páginas; 23,90


Por si os apetece: 
Aquí está mi opinión del primer libro

Es mi lectura de estreno del mes de junio :-) Voy por buen camino.

Babel colecciona libros inolvidables.

domingo, 2 de junio de 2024

La cálida lectura de los libros

Saludos :o) A veces te topas con un libro del que no habías oído hablar nunca y es un flechazo instantáneo. 

Eso me ha ocurrido a mí con Las manos cálidas de los fantasmas, de Katherine Arden. Impresionante creación literaria.



LAS MANOS CÁLIDAS DE LOS FANTASMAS

de KATHERINE ARDEN

Con tan inquietante título, es difícil dejar pasar por alto esta novela. La edición es una belleza de color cobalto y remates dorados. 

Fue cuando leí la sinopsis que me dejó con ansia de conocer ese misterio que se intuye intensamente emotivo y catártico. 

Una hermana lo deja todo atrás para internarse en zona de guerra en busca de rumores que podrían conducirla hasta su hermano desaparecido en combate. ¿No es una premisa impactante? Tenía que saber qué pasaba con estos hermanos separados por la violencia y la muerte.

La historia está ambientada en la Primera Guerra Mundial, entre Canadá, Inglaterra y Bélgica. Con un estilo directo, melancólico, brutalmente vívido, la autora nos embarca en un viaje desesperado por una época convulsa y mortífera. Sin embargo, resulta bellamente sentimental al mismo tiempo. 

Los capítulos alternan las perspectivas de ambos hermanos. Por un lado, Laura, una enfermera que ha sido testigo de tragedias y heridas espeluznantes, con su propia carga traumática desde el capítulo uno. Es cínica, eficiente hasta la extenuación, también está a un quiebro de ramita de caer en la destrucción total. Hasta que una esperanza extraña llega a su puerta y decide viajar de nuevo al corazón del conflicto. 

Por otro lado, Freddie, un joven sensible e inocente que se encuentra entre cráteres de mortero junto a un enemigo. ¿Se matarán o se ayudarán a sobrevivir? Estos escenarios, esta búsqueda de la supervivencia, son suficientes para mantenernos en vilo y pasando páginas para descubrir el destino de todos. Aunque a eso hay que añadir las relaciones entre los personajes. 

Hay mujeres interesantes y carismáticas que rodean a la hermana y representan los perfiles humanos de la época. Están los soldados, los médicos, las distintas nacionalidades, y también los sucesos históricos de fondo que construyen toda una arquitectura alrededor de los personajes. 

Me ha gustado la forma en que se entrecruzan sucesos, jugando con los tiempos y las perspectivas. La realidad toma un cariz sorprendente al reinterpretar los hechos en zigzag. El mensaje de la novela siempre fluctúa entre la denuncia de la guerra y el motor incombustible de la voluntad basada en los vínculos emocionales. 

¿Tiene tintes paranormales? Pues sí,  de una manera onírica, existencialista y mística. Congenia, creo yo, con los restos de la época victoriana tan dada ella por el espiritismo, encarnada en uno de los personajes femeninos, y también con esta guerra que todo lo enloquece como el gas que inunda los campos. Resulta una visión devastadora de la época, a pie de trinchera, desde las consecuencias más nocivas sobre el espíritu de los que murieron y sobrevivieron malamente. Es cierto que en cierta parte de la trama da demasiadas vueltas a la rueda de hamster en que se han trabado los personajes, por lo que se alarga de una manera angustiosa, pero luego el desenlace se precipita en actos y decisiones desgarradores. 

Toda la novela me ha dado sensación de perdición, de querer abrazar a los protagonistas, ellas y ellos, y brindar con ellos por su coraje pero también salvarlos de tantas penurias. Trata de amar a hermanos, hijos y madres, amigos y padres, de arriesgarlo todo por recuperarlos, también de cordura y locura, de renunciar a la humanidad o conservar el alma llena de heridas.

Es una fábula oscura hilada de guerra y espiritualidad. Cautivadora.


Citas favoritas:
El Armagedón no era una gran tragedia, sino diez millones de pequeñitas desgracias, y todo el mundo las enfrentaba a solas.

Es más fácil imaginar que el mundo se va a acabar. Al menos eso tiene cierta certidumbre, pero el cambio... ¿Dónde se detiene el cambio?

No tenían malicia sino que estaban llenos de una extensa y fatal ignorancia.

La voz de su alma en un mundo al que no le importaba si tenía una.

¿Cómo sigues adelante cuando todo ha llegado a su fin?
  

Datos de LAS MANOS CÁLIDAS DE LOS FANTASMAS
(The Warm Hands of Gosts)
Drama histórico y paranormal 
Tapa flexible con solapas
363 páginas; 20


Ha sido el broche final de mis lecturas de mayo. Muy interesante. Ahora, a comenzar nueva lista para junio. ¡Emoción!

Babel come libros y bebe té.

lunes, 9 de octubre de 2023

Grandes sueños para dos mujeres

Saludos :o) ¿Cómo va la vida? La mía sigue adelante. Gracias a las musas, me ha acompañado una lectura hermosa y terapéutica por su efecto relajante. Os cuento.



LA VETERINARIA

de SARAH LARK

A esta autora llegué por casualidad. Me sorprendió su estilo plácido que, sin embargo, retrata grandes historias. Una vez acostumbrada, me hice adicta. Disfruto mucho de este contraste entre narrativa fluida y unos panoramas históricamente grandiosos. 

Desde Bélgica a Alemania, hacemos un viaje que explora las aspiraciones intelectuales de dos mujeres, la vocación por el cuidado a los animales, el amor, la guerra y la lucha por defender la identidad femenina contra los encorsetados valores de la sociedad.

De lectura apacible, sin apasionamientos, LA VETERINARIA logra conjugar bien la naturalidad de la narración y el interés de los sucesos. Me ha servido para relajarme cada día tras la jornada laboral durante un rato en que me embebía de los planes de Nellie y María en su afán de dedicar su vida a proteger y curar animales. 

Corre el año 1912 y las mujeres se cultivan con el fin de un casamiento y la procreación subsiguiente. Nellie, en cambio, es una mujer libre en Ledegem, Bélgica, y sueña con convertirse en veterinaria. Me ha encantado el subterfugio que tan ingeniosamente lleva a cabo para conseguir aprender los conocimientos que le estaban vedados porque las universidades no admitían mujeres. Junto a su amigo Phipps, desarrolla sus habilidades en el pueblo hasta que la Primera Guerra Mundial trastoca sus vidas y las de múltiples naciones. Ese periodo en Bélgica ha sido interesante de leer en cuanto a la parte personal de Nellie, pero también para saber más sobre la ocupación alemana. 

Se detalla el efecto de la guerra en las poblaciones, tanto a nivel destructivo como psicológico, sin blanquear ninguna reacción tanto en el bando invasor como en el oprimido. Así Nellie es víctima de distintas acciones de acoso que la ponen en peligro a menudo. He disfrutado con las descripciones de la atención médica a los animales. Por supuesto, las relaciones románticas tienen un hueco en la historia que marcan el destino de Nellie en muchos aspectos. La trama se enreda bastante en torno a las secuelas del amor.

La autora inserta una parte para conocer a María, la otra cara de esta historia que presenta la sociedad alemana y su rol adinerado en ella. Creo que ambos personajes son poco convencionales, cada uno a su manera, y me ha encantado acompañar sus vivencias por separado y aún más cuando se encuentran y comienza su aventura juntas. Parecen predestinadas a compartir sus ideales y sueños. En Berlín, la historia se torna algo sórdida por la vida de posguerra. No obstante, resulta estimulante perderse en la recreación de este periodo histórico con sus luces y sombras. Las dos protagonistas viven peripecias para ganarse el pan y proseguir con sus ambiciones laborales. La miseria se cruza con el desenfreno. Berlín es una ciudad terriblemente vivaz con su pobreza y sus cabarets, sus mujeres desamparadas y sus oportunidades de progreso. 

Los animales siguen siendo el hilo conductor por lo que aparecen nuevas vías para curarlos mientras conocemos diferentes aspectos de la ciudad y la época de mano de Nellie, María y su círculo de allegados. En cierto punto, la trama se vuelve algo repetitiva, girando sobre los mismos hechos, aunque imagino que la autora ha ido plantando semillas para lo que estaba por venir y, en especial, para alinearse con ciertos acontecimientos históricos que se estaban cociendo.

Finalmente, los personajes del pasado de Nellie y su vida actual colisionan para arrancar un último peligro al que debe enfrentarse. Se reúnen decisiones drásticas, sorpresas, cambios y un futuro insospechado. Reconozco que varias de esas cosas no me las esperaba :-D Me ha gustado mucho cómo termina y cómo lidian todos con su fortuna, para bien o para mal. 

No sólo me ha entretenido con tantos aspectos sociales de la época y del cuidado de los animales, sino que escenifica un trastorno mental de lo más interesante para mí. Creo que habrá más libros en esta historia por dos razones: el subtítulo y la posibilidad de matizar el final. Ya veremos :o)


Datos de LA VETERINARIA: GRANDES SUEÑOS
(Die Tierärztin. Grosse Träume)
Ficción histórica, drama
Tapa dura con sobrecubierta
587 páginas; 22,90€


¿Tenéis alguna novela favorita de Sarah Lark?


Babel viaja a menudo a lomos de Lark.

lunes, 12 de diciembre de 2022

Cautivador drama romántico en Nueva Zelanda

Saludos :o) ¿Estáis disfrutando del ambiente navideño? 

Reconozco que me costó un poco en noviembre, pero ahora en diciembre estoy con mucha ilusión. He visto las luces navideñas, he probado un poco de turrón y he comprado algunos regalos. Eso me hace sentir bien.

¿Os hablo de mi lectura más reciente? :o)

LA ESTRELLA DE LA ISLA NORTE

de SARAH LARK

El estilo de esta autora siempre es plácido para contar grandes historias que abarcan emociones y lugares épicos. Desde Alemania a Nueva Zelanda, vamos a vivir un viaje que explora la ambición, el amor, el honor, la guerra y la supervivencia de las personas que se ven atrapadas en conflictos ajenos.

El indiscutible elemento conductor de esta novela es el caballo. La pasión por los caballos, su doma, su cuidado, su entrenamiento y su servicio al ser humano es preeminente desde la primera página. Ha sido muy instructivo a la par que entretenido. Los tres protagonistas principales se ven envueltos en la cría del caballo en distintas etapas que dan comienzo en Alemania, cuando Julius y Mia se conocen y enamoran, hasta que emigran a Nueva Zelanda para huir de los prejuicios contra los judíos. 

Me ha gustado el detalle de los entrenamientos militares de Julius mientras se labra un futuro y su talante amable en un ambiente que ya se respira belicoso. Entabla amistad con la hija del banquero de su padre, de la que surgirá un amor juzgado con severidad por los alemanes más puristas. A partir del asentamiento en la isla neozelandesa, se introduce otro personaje de forma sorpresiva, pero genera no sólo otras experiencias dignas de una atención cautivadora, sino que altera la trama hacia rutas insospechadas. Me ha resultado absorbente conocer las nuevas peripecias, la determinación y sagacidad de este personaje nuevo. Es mucho más oportunista e ingenioso que la pareja alemana, sin llegar a ser malo pero cuyas acciones tienen consecuencias dramáticas. 

En la segunda etapa del libro, podemos ver las repercusiones de la Primera Guerra Mundial incluso en un lugar tan remoto como Nueva Zelanda. ¿Creíamos que allí no habría afectado a la vida diaria o la economía o la confianza de las gentes hacia los inmigrantes? Todo lo contrario. Es una auténtica vorágine que, como siempre y lamentablemente, enfrenta rencores y sospechas, provocando injusticias y tragedias. En esta parte, se relatan unos sucesos que suelen ser de mi desagrado, en especial porque no los esperaba en esta novela. Una vez superado ese mal trago, convengo en que incrementa la tensión y las penurias que un personaje sufre durante un largo periodo, lo cual hace que el argumento se vuelva cada vez más intrigante.

Curiosamente, la novela se concentra en un personaje durante muchos capítulos para luego saltar a las vivencias de otro. No sé si será la mejor opción o no, pero me ha hecho experimentar toda la potencia de lo que padece cada uno sin pausa que me frustrara y manteniendo el misterio de qué le estaría pasando al otro mientras tanto. Interesante.

Yo diría que esta es una de las novelas más dramáticas de la autora, según mi recuerdo. Desde los devastadores acontecimientos que sufre Mia a los avatares de Julius con el trasfondo de la vida en Nueva Zelanda y el conflicto de la guerra. La última etapa del libro enfrenta a los personajes en un duelo tremendamente emotivo que me ha tenido en vilo en todo momento. Casi quería gritar de frustración. Sin embargo, pese a las adversidades y la frustración, la trama se va desenvolviendo hasta atar los cabos sueltos y poner a cada uno en su sitio. Me ha satisfecho plenamente el desenlace tan completo y detallista que, por fin, rinde homenaje a quien lo merece y concede esa felicidad tan ardorosamente buscada. ¡Me ha encantado!


Citas favoritas:
Sólo podía soportar su existencia aferrándose a sus sueños.

Lo mejor es que aparte a un lado los sentimientos, sólo la debilitarán. Utilice en cambio su entendimiento. Haga planes.

El caballo tocó su mejilla con sus ollares. Fue como si lo besara. Percibió su aliento cálido: olí a hierba, libertad y amor.

El ingenio y el humor eran la clave para llegar a su corazón.

Por lo visto, a los caballos les gustan los seres humanos, así de simple. 

Datos de LA ESTRELLA DE LA ISLA NORTE
(Shicksalssterne)
Drama histórico
Tapa dura con sobrecubierta
628 páginas; 22,90€


¿Tenéis alguna novela favorita de Sarah Lark?


Babel tiene ganas de cabalgar.