Mostrando entradas con la etiqueta B de Blok. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta B de Blok. Mostrar todas las entradas

jueves, 29 de agosto de 2019

Una trepidante estancia en El castillo en las nubes

Saludos, mis arrebatadores :o) ¡Que se acaba agosto! Me da una peeeenaaaa. Estoy agotando mis últimas horas de asueto con lecturas, comilonas y episodios de Pájaro soñador :-D ¿Cómo estáis viviendo el fin de este mes?

Si os gustan los misterios divertidos en hoteles...

EL CASTILLO EN LAS NUBES

de KERSTIN GIER

Cuco y encantador desde la cubierta hasta la última letra de este libro. ¡Cómo me ha gustado! Me enamoré de la pintoresca imagen de la cubierta, sinceramente. Te puedes pasar la vida observando los minúsculos detalles de su estilo entre cómic y revista art deco. 

Y me alegro mucho de que el interior esté en concordancia. La narración es ingeniosa, pizpireta, divertida y cautivadora de una forma optimista. Trata sobre una adolescente que lleva algunos meses trabajando en un hotel de glamour vintage que ha visto épocas mejores. Ella se encuentra en el comienzo de su trayectoria, mientras que el hotel está entonando su canto del cisne. Casi me desorientaba la mimetización de eras distintas porque ella usa móvil pero el ambiente decadente del hotel hacía que me olvidara de que estamos en la actualidad. Muy gracioso. Al igual que las disparatadas situaciones y los personajes caricaturescos que dominan la historia. 

Entre huéspedes y empleados y jefes, adultos y niños y perros y gatos, las fiestas navideñas se convierten en un entretenimiento constante. He disfrutado con las peripecias de Fanny con su trabajo de niñera y aprendiz en prácticas. Se enfrenta a un niño diabólico empeñado en cometer trastadas mafiosas, a un futuro incierto, a unos jefes desfasados, a un misterio tras otro y a dos jovencitos muy interesantes. Además, la chica luce desparpajo, sentido del humor, diligencia y encanto que conquistan rápidamente.

Resulta fácil encariñarse con el personal de este hotel a lo El fantasma de la ópera. Vistos a través de los ojos de Fanny, son tiernos pero también muy trabajadores y provienen de lugares dispares. Los huéspedes protagonizan aventuras singulares con su pomposidad o por sus motivos para alojarse en el histórico edificio. Desde una entrañable pareja anciana hasta un oligarca ruso o un escritor de thrillers, todos tienen una chispa. 

Me apetecía hospedarme con ellos en este hotel rodeado de nieve, con su pista de patinaje sobre hielo y su Madame Cléo que hace delicias culinarias todo el día. No hay momento de tedio porque siempre está pasando algo, ya sea por el uso de las instalaciones y actividades del hotel como por un insidioso misterio que está poniendo en peligro el devenir de este castillo de cuento.

La traca final parece una mezcla de Agatha Christie y James Bond, en la que montones de sorpresas se confabulan contra Fanny en su afán de salvar a los demás y a sí misma de conspiraciones secretas y villanos codiciosos. Es sensacional, divertidísima y mágica.

Este hotel es un primor de lugar que me ha cautivado con su ambiente familiar, sus personajes alborozados, su encanto chic, su humor candoroso y su fantasmagórico carisma. ¡Quién pudiera alojarse en el Chateau Janvier!

Citas favoritas:
Corría la leyenda de que le hotel estaba encantado, y yo me sentía más que dispuesta a creerlo.

Prefería mil veces toparme con un buen fantasma que con muchos de los vivos que poblaban el hotel.

Nadie puede arrebatarnos el hogar si el hogar está en nuestro interior. Llevamos dentro lo necesario para ser felices en cualquier lugar.

A veces una buena bofetada es mejor que un mal beso.

Intenté fulminarlo con una de esas miradas asesinas que salen siempre en las novelas.




Datos de EL CASTILLO EN LAS NUBES 
(Wolkenschloss) - Web de Kerstin Gier
Editorial B de Blok
juvenil, misterio, humor
Tapa dura
410 páginas; 18,95€
Otros libros: saga Rubí





¿Habéis leído buenos libros este mes? Pronto os enseñaré mi torre de lecturas de agosto ;o) .

Babel reacia a abandonar el elitismo de las vacaciones.

miércoles, 28 de noviembre de 2018

Cuentos para deleitar a niños y niños interiores

Saludos, mis arrebatadores :o) ¿Alguna vez leéis cuentos? Recuerdo que de pequeña adoraba las fábulas. Fueron mis primeras lecturas. Hoy en día, sigo adorando las bellas ilustraciones de los cuentos infantiles, las cuales echo de menos, jajaja. Tengo un cuento sobre muñecas Matrioska que es adorable.

Cuando vi el título de este cuento en particular, me llamó a gritos. ¿Os pasa eso alguna vez?


LA NIÑA QUE SALVÓ LOS LIBROS

de KLAUS HAGERUP y LISA AISATO

Una niña que teme crecer. Una bibliotecaria que sabe escuchar. Y el amor por los libros que jamás te abandona.

¡Qué tema tan bonito para un cuento que leer y admirar con la vista!

Hay mucha vida en los rostros de las ilustraciones que pueblan este volumen grande de tapa dura. Los ojos miran como los de verdad y las propias caras cuentan una historia.

La narración es ingenua y tierna, y muy lúcida. ¿Qué puede ser más importante que salvar los libros del olvido? Transmite el mensaje de que se da vida a los libros cuando se leen. La magia se obra cuando un ser vivo posa su mente en la materia de los libros que cobra vida través del poder de la palabra y su conexión con el alma humana.

Anna, una niña de diez años, quiere salvar a los habitantes de las historias que morirán sin ser leídos jamás. Se enfrenta a una gesta imposible porque una mente no puede abarcar el universo al que da cabida una biblioteca. Con una aventura estrechamente entrelazada con la literatura y el transcurso de la vida, el cuento empieza sutil y crece con la esperanza de Anna, a medida que su comprensión de los cambios inevitables abre sus ojos a mil posibilidades.

Es una historia dulce, inspiradora, acompañada de unas ilustraciones conmovedoras con brillantes colores y perspectivas singulares.

Una lectura breve y adorable para quien ama el mundo de los libros, y con una moraleja a la antigua usanza.





Datos de LA NIÑA QUE SALVÓ LOS LIBROS
(Jenta som ville redde bokene, 2017)
Autor: Klaus Hagerup
Ilustradora: Lisa Aisato
cuento con ilustraciones, a partir de 7 años
Tapa dura
16,95€


Esta semana os he bombardeado con reseñas, jajaja. Espero que os hayan gustado. ¿Cuál ha sido vuestra lectura favorita?

Babel  entre cuentos y fantasías.

lunes, 3 de septiembre de 2018

Repisa de lecturas #11: comedia, inteligencia artificial y amores paranormales


Saludos, mis arrebatadores :o) Hoy es el día, el GRAN DÍA en que la rutina se nos echa encima como una gabardina en plena sauna... ¡No desesperemos! La vida tiene sus pequeñas compensaciones como croissants recién hechos o novedades literarias. 

:-D

¿Cuáles son esas cositas que os compensan por las semanas duras?

Mi repisa de lecturas actual está compuesta por dos libros que han sido perfectas lecturas veraniegas.  Espero que os guste saber de ellos y os animéis a leerlos o a comentarlos conmigo :o)


1 AMOR A PRIMERA VISTA, de P. Z. Reizin: comedia romántica desternillante

2 LA LLAMADA DEL CREPÚSCULO, de Sarah Lark: Irlanda sobrenatural




************

AMOR A PRIMERA VISTA, de P. Z. Reizin



Creo que jamás me he topado con una historia que tuviera algo y tan poco en común con su portada como esta novela. Suena a paradoja, eso de ser una cosa y la contraria al unísono. Sin embargo, ocurre. Los elementos inofensivos y levemente frívolos de la ilustración parecen, por supuesto, pero la trama va infinitamente más allá de lo que aparenta a primera vista. Lo mismo sucede con el título en español. Suena a chiste facilón que atrae la mirada y te persuade cuando tienes predisposición hacia algo liviano y risueño con un toque romántico cosmopolita.


Y tendrá razón. Es lo que es.

Sin embargo…

¡Cuánto más esconde! Y de qué manera, cáspita. Inteligencia artificial. No es un término que surja a menudo cuando se trata de comedia romántica para pasar el rato agradablemente. Aunque la novela es ligera como el merengue, me ha cogido por sorpresa y vapuleado el cerebro por estos (sensacionales) motivos:

Estilo narrativo humorístico que te hace reír a carcajadas

- Ironía flemática

- Una Inteligencia Artificial como protagonista

- Una IA que escapa a Internet

- Una IA que orquesta planes amorosos y se replica a sí misma para aprender

- Una coneja llamada Víctor

- Sorpresas que crecen como una bola de nieve enajenada cuesta abajo

Jen y Tom son seres humanos estupendos que arrastran cierta tristeza existencial, todavía buscan el amor y son tan dulces como animados. Sus interacciones son realistas, divertidas, tiernas y a veces prosaicas en su normalidad. Aparejadas a las maquinaciones ocultas de la IA, completan un mosaico de fascinante complejidad, ingenio disparatado y giros de tuerca que semejan brillantes ocurrencias robadas a una novela de ciencia-ficción.

Se entabla una batalla moral y cibernética en torno a este par de humanos despistados que me ha mantenido con media sonrisa pegada a la cara todo el rato. El autor, de forma hilarante y aguda, juega con el poder de la red de redes, donde reside el mundo entero y el potencial aterrador de manipularlo a semejanza de dioses caprichosos.

Todos los personajes, humanos o no, crean un impulso en el lector de que les salgan las cosas bien, un deseo frustrado en acciones cada vez más inesperadas, esperpénticas y megalómanas.

Te hace cómplice de un final feliz al que te empeñas en procurar, pero que parece caóticamente imposible.

Es una de las historias más alocadamente geniales que he leído. Donde la emoción y la razón se funden de maneras insospechadas y divertidísimas. Donde te hace pensar en el sentido de la humanidad y de sus ilimitados límites. Desternillante, adorable, una historia única.

DETALLES: HAPPINESS FOR HUMANS - 483 páginas - Tapa flexible con solapas - comedia romántica cibernética  - editorial Planeta 



*

LA LLAMADA DEL CREPÚSCULO, de Sarah Lark



¿Os apetece un romance paranormal juvenil? Es una historia muy bonita que destila folklore irlandés y emociones primerizas. El desarrollo es lento, pero encandila por la dulzura mística del vínculo amoroso entre una adolescente alemana y una criatura acuática de una región cercana a Dublín.


Alicientes para leer:

1- Amor entre especies

2- vínculo poético y besos mágicos

3- la belleza natural de Irlanda

4- el impacto de adaptarse a costumbres ajenas

La autora, Sarah Lark, es conocida por sus novelas paisajísticas sobre Nueva Zelanda, pero aquí afronta el reto de contar el romance imposible entre Viola y Ahi. Traslada a una chica alemana a una granja/camping de caballos donde reside su padre, recién casado con una joven autóctona, tras abandonarlas a ella y a su madre.

No sólo retrata su relativo asentamiento entre los lugareños, entre caballos, el deporte de hurling, la lluvia insistente y el idioma sustituto, sino que los paisajes lacustres encierran una de las leyendas isleñas más ambivalentes con las que podría toparse su protagonista.

Si bien es cierto que los acontecimientos transcurren con parsimonia, el ritmo acompaña adecuadamente a este mundo algo recluido de gentes provincianas, caballos semisalvajes y leyendas de música, energía vital y amores trágicos.

He disfrutado con los primeros encuentros de la humana y el ser mitológico. Están marcados por la fascinación, la atracción exótica, también por la curiosidad hacia lo desconocido, tan bello como peligroso. Después, empieza ese amor juvenil apasionado que rompe toda clase de normas y tabúes con tal de volver a experimentar el éxtasis de la felicidad y el placer.

Resulta muy entretenida la exploración de su relación en ambos sentidos. Aprender sobre el pueblo de Ahi y su filosofía de vida, muerte y unidad con la naturaleza, mientras que el pueblo humano ofrece tanto conocimientos sin límite como decepciones amargas.

El romance entre ellos es inocente, dulcísimo y agridulce, como el final de la novela, pero también cargado de dolor y rodeado de obstáculos ajenos. Me ha gustado mucho, en especial todo lo relacionado con los caballos y los besos mágicos ;o)

DETALLES: RUF DER DÄMMERUNG - 395 páginas - Tapa flexible con solapas - romance juvenil paranormal -  editorial B de Blok - web de Sarah

Citas favoritas:

Siento una poderosa oleada de puro aburrimiento, como si me llegase transmitido directamente desde la infancia.

El éxito le sonríe, pero la satisfacción más profunda le es esquiva. 

Si algo merece que nos pongamos serios, merece que nos riamos sobre ello.

Así que todo es de un adulto que horroriza.

Cada uno de nosotros es un copo de nieve único y maravilloso. Juntos, no somos más que un montón de nieve.

Si te fijas en lo normal durante el tiempo suficiente, descubrirás rarezas.

Cuando te veo es como si se cerrara un círculo y cuanto más cerca de mí estás, más se llena de música.

Era como si una parte de él y una parte de ella se hubieran estado buscando toda la vida.

¿Hay cadenas más dulces que las de la música?

La estrechó contra él y sus almas tomaron el cielo por asalto. 


*-*

Deseadme muuuuuucho ánimo para esta primera semana de trabajo. Necesito MIMOS...

Babel necesita una IA para que la ayude a solventar la vida diaria.
//////
ZONA DE SPOILERS:
*
*
*
*
*
*
*
*
*
Con Amor a primera vista, me he descuajaringado de la risa cuando el autor se ha sacado de la manga no una, ni dos, sino tres IAs cada cual más loca. Las conversaciones que tienen son surrealistas y una de ellas se vuelve “rogue”, es decir, criminal y demente como un tirano de un país nuclear. Y lo mejor de todo es que da miedo porque te lo crees O_O

Con La llamada del crepúsculo, he sentido muchísima magia con las leyendas de los kelpies, estos seres equinos que viven en el agua y salen a cazar humanos de cuya fuerza vital se alimentan. El amor entre uno de ellos y la chica humana es bellísimo y muy triste :o(

lunes, 9 de abril de 2012

Un lunes más dulce gracias a un libro



Es lunes. Tenía que llegar. Me temo que la realidad es así y, en mi caso, hoy comienzo la ardua tarea de ganarme el pan. Por ello, he querido endulzar este querido día con una reseña para los paladares más sibaritas.


De vez en cuando, me gusta sumergirme en las inocentes y risueñas páginas de una lectura infantil. He tenido buenas experiencias hasta el momento y con LA PASTELERÍA BLISS, de Kathryn Littlewood, he disfrutado como una niña feliz.

En la pastelería de la familia Bliss, se preparan recetas especiales. Algunas saben a limón, otras a canela, pero otras tienen propiedades... ¡mágicas

Rose es una niña lista. Su gran ambición es lograr que sus padres le enseñen a cocinar como ellos. Sus hermanos reniegan de la pastelería familiar, que abastece al pueblo de Fuente Calamidades de magdalenas, bollos y cierta ayuda mágica bajo cuerda, pero ella sólo se encarga de la limpieza, de madrugar para echar una mano, de cuidar de sus hermanos pequeños, de hacer la compra de ingredientes ordinarios... Todo por ese sueño inalcanzable que alberga desde siempre. Desea convertirse en una pastelera mágica

Se siente invisible ante su guapísimo hermano Ty ( Thyme- tomillo), sus hermanitos Sage (Salvia) y Leigh, sus atareados padres y el pueblo en general. Se siente ordinaria, sin glamour ni nada extraordinario. Por eso, cuando el destino intercede y sus padres tienen que ausentarse para ayudar a un pueblo vecino, Rosemary (romero) empieza a creer que tiene una oportunidad para brillar por sí sola. ¿Será el comienzo de su sueño? ¿O la visita de una inesperada tía Lily pondrá patas arriba la herencia familiar?

Lo que daría por ver esta preciosa novelita en forma de película de animación, de ésas que lucen colores vibrantes y escenas espectaculares. Me la imagino, en serio. El primer párrafo de La pastelería Bliss asienta las bases del espíritu extraordinario y alegre que reina a lo largo de 279 páginas de auténtica originalidad, diversión y encanto. He tenido una sonrisa boba en la cara casi constantemente. Es una historia tan tierna y dulce como un Cupcake perfecto :o).


¿Qué me decís de un comercio con forma de cacahuete o un personaje que tiene insomnio y se cura con galletas cuyo ingrediente principal es el bostezo de una comadreja? ¡Yo diría que a leer! Es lo que pensé nada más conocer el tema de una pastelería mágica. Tan encantadora como su protagonista, la novela me ha cautivado igual que una chocolatina de letras. Lo que me recuerda una de las estupendas frases que esconde este libro:

A veces lo único que necesita una chica
es un poco de chocolate.

No hallo pega alguna. Rose es una chica entrañable. Se siente infravalorada, un sentimiento que engendra la necesidad de demostrar su valía y que conducirá a toda clase de situaciones esperpénticas, divertidísimas y tiernas. No sólo habrá recetas maravillosas, a las que precede una leyenda que explica sus orígenes, sino que cada una de ellas provoca mayores desastres. Me he divertido un montón. Además, como si se trataran de tropezones en la masa caliente, hay lecciones maravillosas que reflejan las relaciones humanas y la vida rutinaria de niños y adultos por igual.

Al llegar al final, he descubierto que la historia no concluye. Continúa el misterio, y las aventuras podrían volver en un segundo tomo del que me declaro fan inmediata.


En cuanto a la edición, es tan deliciosa como las recetas que guarda en su interior. Una auténtica obra de arte del ilustrador italiano Iacopo Bruno. Todo un acierto para representar la repostería llena de calidez y travesura que se cocina entre sus páginas.


Me ha endemoniado
en grado

  




LA PASTELERÍA BLISS
Kathryn Littlewood
279 páginas
2012
Tapa flexible con solapas
Género Infantil
14 pellizcos
Título original: Bliss






con el mandil puesto.