Mostrando entradas con la etiqueta infantil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta infantil. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de noviembre de 2018

Cuentos para deleitar a niños y niños interiores

Saludos, mis arrebatadores :o) ¿Alguna vez leéis cuentos? Recuerdo que de pequeña adoraba las fábulas. Fueron mis primeras lecturas. Hoy en día, sigo adorando las bellas ilustraciones de los cuentos infantiles, las cuales echo de menos, jajaja. Tengo un cuento sobre muñecas Matrioska que es adorable.

Cuando vi el título de este cuento en particular, me llamó a gritos. ¿Os pasa eso alguna vez?


LA NIÑA QUE SALVÓ LOS LIBROS

de KLAUS HAGERUP y LISA AISATO

Una niña que teme crecer. Una bibliotecaria que sabe escuchar. Y el amor por los libros que jamás te abandona.

¡Qué tema tan bonito para un cuento que leer y admirar con la vista!

Hay mucha vida en los rostros de las ilustraciones que pueblan este volumen grande de tapa dura. Los ojos miran como los de verdad y las propias caras cuentan una historia.

La narración es ingenua y tierna, y muy lúcida. ¿Qué puede ser más importante que salvar los libros del olvido? Transmite el mensaje de que se da vida a los libros cuando se leen. La magia se obra cuando un ser vivo posa su mente en la materia de los libros que cobra vida través del poder de la palabra y su conexión con el alma humana.

Anna, una niña de diez años, quiere salvar a los habitantes de las historias que morirán sin ser leídos jamás. Se enfrenta a una gesta imposible porque una mente no puede abarcar el universo al que da cabida una biblioteca. Con una aventura estrechamente entrelazada con la literatura y el transcurso de la vida, el cuento empieza sutil y crece con la esperanza de Anna, a medida que su comprensión de los cambios inevitables abre sus ojos a mil posibilidades.

Es una historia dulce, inspiradora, acompañada de unas ilustraciones conmovedoras con brillantes colores y perspectivas singulares.

Una lectura breve y adorable para quien ama el mundo de los libros, y con una moraleja a la antigua usanza.





Datos de LA NIÑA QUE SALVÓ LOS LIBROS
(Jenta som ville redde bokene, 2017)
Autor: Klaus Hagerup
Ilustradora: Lisa Aisato
cuento con ilustraciones, a partir de 7 años
Tapa dura
16,95€


Esta semana os he bombardeado con reseñas, jajaja. Espero que os hayan gustado. ¿Cuál ha sido vuestra lectura favorita?

Babel  entre cuentos y fantasías.

jueves, 31 de agosto de 2017

Fantástica trilogía de La materia oscura


Mis queridos arrebatadores, he caído en las redes de Philip Pullman. LA BRÚJULA DORADA ha sido un amor tardío, pero que ha valido la pena :-D

¿Habéis visto la preciosa edición que publicará Roca Editorial en octubre? Es un anticipo para su nuevo libro que vendrá a nuestras costas en Noviembre.


¿Quién no ha oído hablar de esta niña que, con su mascota vital y una brújula mágica, se convierte en una heroína que salva niños de un destino terrible en un mundo steampunk donde los osos hablan y los giptanos navegan?

Destila un ansia de exploración en cada página, encarnado en la figura rebelde y caótica de Lyra. Me extraña su presencia en el colegio universitario de Oxford, donde no asiste a su clases por su género femenino y se pasa el día cometiendo tropelías, travesuras y correrías en cualquier sitio donde no debería estar y con la caterva de pilluelos que pululan los barrios menos acomodados de la ciudad.

Me apetecía mucho leer la obra original que dio a luz a la película que tanto me gustó, protagonizada por Nicole Kidman y Daniel Craig. Reconozco que la adaptación es magistral y es una auténtica pena que no continuaran contando las aventuras de esta temeraria niña. Confieso que el guión de la película realiza cambios con mucho acierto, puesto que el texto desvela ciertos elementos de la trama que roban el misterio tan bien recreado en la película.

Aunque el estilo de la historia es infantil, la narración es bastante elaborada. se detalla la vida gamberra de Lyra en Oxford, las costumbres de los giptanos y se profundiza en los orígenes familiares de la protagonista. A medida que avanza la lectura, la aventura pierde lentitud y confusión para hacerse más trepidante aunque siempre enriquecida con historias de lugares y gentes que añaden ese aspecto aventurero, fabulista y explorador a todo.

La niña tiene una gran inventiva, siempre está ideando cuentos con los que fanfarronear. Además, jamás se arredra ante nada y se lanza a la aventura sin temor.

En este mundo alternativamente mágico, los seres humanos y unas criaturas animales cambiantes de forma hasta la edad adulta conviven en simbiosis. Es uno de los aspectos más interesantes de toda la historia. Los daimonions y el vínculo vital que forjan con sus personas es enternecedor a la par que envidiable. Dan ganas de vivir en ese mundo para tener esa experiencia.

Asimismo, la figura de los osos acorazados nos muestra una primera impresión mucho más digna de Iorek Byrnison que en la película. Me ha gustado más. Curiosamente, hay otro par de pequeños misterios que en la película desvelan sin mayor importancia mientras que en el libro esperan a mejor oportunidad en la última parte de la trama, referentes a la bruja Serafina Pekkala (¡¡qué genial nombre!!) y el oso Iorek.

A pesar de la lentitud inicial, la novela me ha entretenido a lo grande porque va aumentando la riqueza de sucesos, la interacción de los abigarrados personajes y la acción junto con la intriga se vuelven trepidantes, feroces y emocionantes.

Batallas de osos, brujas centenarias, tierras de frío infinito, el Polvo y sus repercusiones religioso-morales, criaturas parlantes de fábula, el aletiómetro dorado con mensajes proféticos... y en medio de todo, esta niña incansable que ama con valentía y salva con astucia. El final de esta primera parte es abrumador y fascinante. Estoy preparada para continuar.

Citas favoritas:

Uno no puede cambiar lo que es, sólo puede cambiar lo que hace.


LA DAGA o lo que es lo mismo, The Subtle Knife, es una segunda parte absorbente. Muy distinta a su antecesor, eso sí. Gracias al trascendental momento en que terminó la historia de La brújula dorada, ahora la trama se torna increíblemente creativa y significativa. Lyra ha tomado un camino inédito. Todo es nuevo ante ella, casi incomprensible. Aunque con su habitual desparpajo y su astucia, emprende una investigación del Polvo y los mundos en los que actúa.

Me han entusiasmado las averiguaciones que realiza con las gentes con las que ese cruza. Las explicaciones de ellos se cruzan con la versión que conocemos hasta ahora del mundo de Lyra y se produce una superposición de entendimiento que resulta excitante. Además, un nuevo personaje entra en juego con su propio misterio y sus propias pesquisas.

Sus aventuras juntos son trepidantes, llenas de valor y peligros, siempre con la constante alianza de esos animales que tan bien compenetrados están anímica y físicamente. Todo el libro es una sucesión de peripecias: ataques de los "espantos", operaciones de rescate, cambio climático, alteraciones del campo magnético, cartas de exploradores árticos y conspiraciones interdimensionales.

Sin olvidarnos de la bruja y el tejano que viven las consecuencias nefastas de los experimentos del libro anterior.

Los capítulos alternan las andanzas de los diversos personajes, con hazañas aéreas y turbulentos enfrentamientos entre criaturas, soldados, héroes, heroínas y mundos opuestos. Las distintas tramas, maravillosamente fantásticas y aventureras, que suceden en esos mundos se entrecruzan como hilos de un tapiz. En algunos detalles, debido a eso, me ha recordado a las novelas de Arcadia y El pasaje.

Cuenta con unas raíces teológicas muy fuertes, intrigantemente vinculadas con la ciencia más vanguardista. Me pregunto si esto fue una de las razones para interrumpir el rodaje de una segunda película...

Termina de una forma desoladora. ¡Lloré! Qué heroico, qué emocionante. Y cuánta pérdida. Al tercer libro más le vale resarcirme ;-)


Es con una necesidad acuciante que se lee el tercer libro, EL CATALEJO LACADO, puesto que el desenlace del anterior fue tremendo. Me sorprendió ver el estado en que se encontraba la heroína Lyra. Es la diana de numerosas búsquedas paralelas, lo que por un tiempo la relega a un personaje secundario simbólico a diferencia del comienzo de esta trilogía tan imaginativa.

Hacia ella convergen fuerzas aliadas, pero también destructivas o ambiciosas. Me ha gustado cierto tipo de pasajes intercalados entre los capítulos que nunca llegan a concluir del todo, sino que se cortan a mitad de una frase que ha de continuarse en el siguiente pasaje intercalado. Muy interesante esa técnica.

El portador de la daga sigue promoviendo que avance la trama con su gran conocimiento de esta apocalíptica herramienta, aparte de con su ímpetu imbatible. El autor también sigue haciendo gala de creatividad cuando inventa criaturas que interactúan con la doctora Malone o toman partido en la gran batalla que se avecina por controlar el destino de la humanidad.

Todos los personajes, salvo los que han caído por el camino, son vitales en la trama. Espionaje, traiciones, máquinas de guerra, planes de conquista, salvamentos imposibles, criaturas fantásticas y míticas... Y dos temas principales: el origen del Polvo y el libre albedrío del ser humano.

Aunque me ha intrigado más la trama de la científica, la verdad es que la aventura rayana en mitológica de Lyra es muy emotiva (me daba muchísima ternura su amor por Pantalaimon, su daimonion-mascota vital) y bastante tétrica. Luego todas las tramas se unen en un auténtico fragor de batallas, lealtades y significados que son como una orquesta de maravillosas melodías. Ha sido fascinante.

La señora Coulter, Lord Asriel, el oso Iorek, la bruja Serafina, Will, Pan, las libélulas... increíbles, todo ha sido increíble. Ahora bien,  he de confesarme: ¿qué final es ése que se me ha clavado en el alma como una daga sutil? Dolor. Tragedia romántica. Irredimible. Otra vez he acabado llorando. 

Citas favoritas:
No puedo elegir mi naturaleza, pero puedo elegir lo que quiero hacer.

La historia de la vida humana ha consistido en una lucha entre la sabiduría y la estupidez.

  

DATOS DE LA TRILOGÍA
La materia oscura
Autor: Philip Pullman
Tapa dura
Nueva edición: octubre 2017
1. Northern Lights(1995), 381 págs.
2. The Subtle Knife (1997), 298 págs.
3. The Amber Spyglass (2000), 476 págs.
Fantasía infantil/juvenil
Coste: 17 pellizcos (€) cada uno



Estoy muy satisfecha de haber saciado mi curiosidad sobre esta historia que la película había iniciado. Ahora, tan sólo queda descubrir el próximo libro sobre Lyra... si aguantamos hasta noviembre.


Babel quiere su propio Daimonion.

miércoles, 12 de abril de 2017

Repisa de lecturas #7: aventuras, magia, terror infantil y un palacio futurista


Saludos, mis arrebatadores :o) ¿Estáis disfrutando de las vacaciones? ¡Sí! El pasado fin de semana acabé de leer Ruina, así que he decidido comentaros mi opinión de mis lecturas más recientes para entreteneros e informaros. Es una labor de gran responsabilidad, jejeje.


repisa de lecturas nº 7


1 RUINA, de Amy Tintera: Fabulosa

2 EL NIDO, de Kenneth Oppel: Siniestra

3 EL PALACIO DE PETKO
de Lorenzo Silva y Noemí Trujillo : Decepcionante

************


RUINA
Amy Tintera

Luchas de espada, pueblos perseguidos, magia poderosa y conspiraciones políticas. Todo esto es parte de lo que reúne el nuevo libro de Amy Tintera. RUINA comienza con una emboscada y la primera de muchas muertes cruentas entre cuatro pueblos que se alían o masacran según el punto en su Historia.

Con un ritmo incansable y unas apuestas a vida o muerte, la trama avanza rápidamente en base a una superviviente del asesinato de su familia y el secuestro de su hermana. Tildada de inútil por su flagrante carencia de magia, fragua el plan de infiltrarse en el castillo enemigo bajo una identidad falta. A partir de ahí, me he sumergido con total atención en sus sesiones de lucha, el espionaje, las fiestas lujosas de la familia real de Lera, la desolación de un pueblo estigmatizado y las alianzas soterradas que planean desestabilizar la balanza de poder en los reinos.

Me gusta cuando los capítulos alternan las perspectivas de los dos protagonistas, en este caso la guerrera tremendamente capaz y el príncipe noble que va descubriendo las injusticias cometidas por su tiránico padre. Entre costumbres sociales en la corte y el precario doble juego que practica Em para vengarse y recuperar la libertad de su gente, también surge esa chispa de romanticismo que todos buscamos en medio de la deshumanizante violencia.

Me ha gustado mucho que Em sienta culpabilidad cuando desarrolla sentimientos por Cas y que éste tenga dudas morales respecto al tratamiento genocida de los ruinos.

Creo que las descripciones de los enfrentamientos cuerpo a cuerpo y con espada reflejan detalles de experiencia. Es curioso que nombres como Flores o Francisco aparezcan con frecuencia en estas culturas. La autora vive en Texas, así que parece plausible que nombres de origen español se le hayan pegado a las orejas :-)

Sentí verdadera euforia cuando el engaño estalla ante la cara de Em y la trama se desenrolla como un carrete de hilo cuesta abajo, a toda velocidad y salvajemente trepidante. Rabia por la traición, huidas y batallas sangrientas, personajes con sus ambiciones que se entrechocas y trastocan los sucesos. La relación de Em y Cas atraviesa todas las fases, de inocente a ardiente, de dolida a esperanzada. Mientras, un final épico y brutal y con magia quebrantadora chisporroteando por todas partes. Estoy fabulosamente adicta a esta historia, así que espero que el resto de la trilogía nos llegue a España sin demora :-D

DETALLES: Título original: RUINED- 363 páginas - Tapa flexible con solapas - género FANTASÍA - editorial GranTravesía - Web de Amy - Segunda parte: Avenged



EL NIDO
Kenneth Oppel

Un pequeño cuento ilustrado de 190 páginas que comienza con un niño que tiene un hermanito enfermo y se convierte en una fábula escalofriante. Siendo obra de Kenneth Oppel, a quien conocí por Una oscura obsesión, me abrió el apetito por saber qué habría ideado en torno al tema de las avispas, las pesadillas y los niños imaginativos. No sólo no me ha defraudado, sino que me ha sorprendido la agudeza del terror que puede llegar a inspirar.

Si, es un relato infantil, aunque con un estilo claramente de terror psicológico. Todos recordamos nuestros miedos infantiles puesto que nunca llegan a olvidarse del todo, quizás son atávicos y tan congénitos como la enfermedad que aqueja al bebé de esta familia compuesta por Steve, sus padres y su hermana Nicole. Son miedos tan básicos y potentes como ese monstruo que habita junto a tu cama por las noches, la inseguridad de ser diferente a los demás y la soledad al ser secundario respecto a tus hermanos.

En esta historia, nada es lo que parece, nunca estás seguro si se trata de sueños o pura inventiva infantil por parte de Steve, o en verdad está siendo acechado por una turba de avispas organizadas como una mafia de criaturas perfectas e inhumanas.

En esa incertidumbre radica ese constante latido de desasosiego que acompaña al lector durante la trama en la que el chaval se debate entre permitir que las avispas se salgan con la suya o ser un héroe suicida que salve al maltrecho bebé cual homenaje a la mítica película Laberinto y su rey de los goblins.

Con un final de frenética batalla contra enjambres infinitos, este pequeño pero inquietante relato será del agrado de cualquiera que ame a Neil Gaiman y desee evocar al niño temeroso pero inquebrantable que lleva dentro.


DETALLES: Título original: THE NEST- 196 páginas - Tapa flexible con solapas - género INFANTIL DE TERROR - editorial GranTravesía - Web de Kenneth




EL PALACIO DE PETKO
Lorenzo Silva y Noemí Trujillo

El texto es algo lento e inconexo, aunque tiene algunos conceptos entretenidos. Realidad virtual, secretismo, relaciones complejas entre personajes de distintos estratos sociales.

La novela de 236 páginas presenta un mundo post-apocalíptico en el que los animales y los libros son un mero recuerdo de una Historia lejana. El gobierno a lo Gran Hermano ejerce un duro control sobre una sociedad que vive realidades virtuales de ocio a través de sus avatares, sin los cuales perecerían. El lector conoce los entresijos de este lugar y sus futuristas costumbres a través de Ahti, joven de pocas oportunidades que se ha ganado el puesto de Guardiana con sumo esfuerzo, y Cavey, un informático con quien le une un sentimiento amoroso.

Debo decir que la novela tiene sus puntos de interés como el estilo de vida sofocado por la tecnología y el miedo, pero los personajes son planos y el ritmo de la trama poco alentador. El texto me ha parecido casi aséptico, sin emoción. A pesar de ello, resulta curioso dejarse llevar por su tono de denuncia social y seguir los pasos de los protagonistas mientras realizan una investigación sobre avatares desaparecidos. Existe también una lucha de podres entre el gobierno y el la resistencia, además del choque entre el pasado extinto y el presente codificado de secretos.

Es una pena compartir una reseña negativa, pero así es la vida. No me ha gustado gran cosa, salvo las pulseras de actividad y los sistemas de contención que pasan por estilo de vida en esta sociedad. Al final pasa lo de siempre, caos y deposición del tirano, aunque te quedas fría y más con una sorpresita que te mete para dar pena y que más bien te deja desorientada.

DETALLES: EL PALACIO DE PETKO - 236 páginas - Tapa flexible - género FUTURISTA - editorial HarperCollins - Web de Lorenzo - Web de Noemí

**

¿Cuál es vuestro favorito de estos libros? :o) ¿Y qué estáis leyendo? Ahora mismo, estoy leyendo La caricia del infierno, de Jennifer L. Armentrout, y pronto pasaré a otra hermosa novedad. ¡Qué gusto da estar de vacaciones! :-D

Babel tiene lo que se ha ganado con el sudor de su frente.

lunes, 11 de julio de 2016

Perdida en el océano de Neil Gaiman



Mis arrebatadores, he tenido la suerte de participar en el tour de THE OCEAN AT THE END OF THE LANE (El océano al final del camino), de Neil Gaiman, porque así he probado la imaginación cautivadora de este escritor. No decepciona.

Puede que sea pequeño en tamaño y la narración produzca una sensación hogareña. Sin embargo, es toda una aventura de emociones profundas.

Lo que comienza como una historia intimista de un niño reservado en un pueblo, con granjas y problemas económicos, se convierte paulatinamente en un cuento de terror. Me he sentido partícipe, siendo yo también ese niño que se deja llevar por sus vecinos inusuales, que afronta las maravillas sobrenaturales con aceptación, que lucha con sus diminutas fuerzas físicas y sus campeonas fuerzas mentales contra un monstruo intangible, imbatible, que poco a poco devora la realidad.

Me ha fascinado esa cualidad del texto. Empieza con cosas familiares, simples, dulces, pero crece casi sin que te des cuenta hasta convertirse en una lid épica que aúna fábulas mágicas, horrores fantásticos y psicóticos, y la vida campestre de un pueblo.

Las palabras son sencillas y producen un efecto evocador al estilo británico, con sus lugares llenos de alma, sus cocinas humeantes de afecto y comidas calientes y té y tartas con natillas, y los niños que siempre acaban topándose con la soterrada vida sobrenatural de sus paisajes bucólicos.

Da un poco de miedo al mismo tiempo que maravilla. Me daban ganas de refugiarme bajo la cama, pero también de beber té a todas horas, jajaja.

Esta versión en inglés tiene 180 páginas, los bordes de las páginas están cortados a capas y la cubierta tiene el título en relieve. Lo curioso es que la imagen es de una chica en lugar de un niño. Imagino que será la amiga del protagonista.

El final me ha dejado algo embobada, sin saber a qué atenerme, medio triste y soñadora. ¿Son todas las historias de Gaiman de esta guisa? :o)



EL OCÉANO AL FINAL DEL CAMINO
NEIL GAIMAN
Tapa flexible con solapas
240 págs.
Género mágico infantil
Año publicación:
2013
Título original:
The Ocean at the End of the Lane
Precio según formatos disponibles:
18, 13, 9 y 8 pellizcos


the tour in English


The Ocean At the End of the Lane

The Ocean at the End of the Lane 

Author: Neil Gaiman 
Release Date: June 28, 2016 
Publisher: William Morrow 
Genre: Coming of Age 
Format: Ebook/Paperback/Hardcover/Audio

 UK National Book Awards 2013 "Book of the Year"

 “Fantasy of the very best.” Wall Street Journal

 A middle-aged man returns to his childhood home to attend a funeral. Although the house he lived in is long gone, he is drawn to the farm at the end of the road, where, when he was seven, he encountered a most remarkable girl, Lettie Hempstock, and her mother and grandmother. He hasn’t thought of Lettie in decades, and yet as he sits by the pond (a pond that she’d claimed was an ocean) behind the ramshackle old farmhouse where she once lived, the unremembered past comes flooding back. And it is a past too strange, too frightening, too dangerous to have happened to anyone, let alone a small boy. A groundbreaking work as delicate as a butterfly’s wing and as menacing as a knife in the dark, The Ocean at the End of the Lane is told with a rare understanding of all that makes us human, and shows the power of stories to reveal and shelter us from the darkness inside and out.

“[Gaiman’s] mind is a dark fathomless ocean, and every time I sink into it, this world fades, replaced by one far more terrible and beautiful in which I will happily drown.” New York Times Book Review 
    photo B6096376-6C81-4465-8935-CE890C777EB9-1855-000001A1E900B890_zps5affbed6.jpgB&NWilliam Morrow


MY OPINION


It's a beautiful, unsettling rendering of life through the eyes of a little boy, speckled with fairy-tale mystery and knife-sharp reality.

It starts as a cozy tale of a seven-year old boy who experiences the world through books and describes his home, his family and his neighbours in sweet, natural tones. Then, it slowly grows into uncharted territory where ancient monsters lurk  and adults are blind to see and powerless to protect him and themselves.

The narrative is evocative, with its own melodic cadence that is so British and becomes spooky as the horror unfolds from the depths of an eerie forest.

Some people the boy meet are reminiscent of traditional folklore stories with scenes that are comforting to the soul and full of good magic. Yet there are other forces at large that seem like hidden dragons that cannot be defeated in crude daylight. Those parts are disturbing and I felt like a child again, scared and unbelieved by grown-ups.

It may be small in size and homey in words, yet it's a big adventure with a big heart. In particular, I like it because the boy represents the young spirit we all carry inside, dormant but always ready to recognise that we are not so much in control of the wild side of nature, which includes ourselves.

As the boy's adventure developed, it grew in darkness and mysterious powers and universal truths that are always beyond the grasp of conscience. It was a joy to read because the narrative flows with a poetic, yet simple grace, and they supernatural devours reason with surprising acceptance from both the boy and the reader. I felt oddly comforted by the heart-warming presence of delicious food (porridge, custard, pies and tea), while all around the characters there was an increasing force of uneasiness and threat.

It's a strange folklore fairytale that entertains and disquiets . In the end, it allows us to wake up as if from a dream, and we're as unsure as the boy about what it all meant and if it was ever there.

Citas favoritas:

Grown-ups don't look like grown-ups on the inside. Outside, they're big and thoughtless and they always know what they're doing. Inside, they look just like they always have.

Adults should not weep, I knew. They did not have mothers who would comfort them.


About the mastermind:

Neil Gaiman

 Neil Gaiman is the New York Times bestselling author of the novels Neverwhere, Stardust, American Gods, Coraline, Anansi Boys, The Graveyard Book, Good Omens (with Terry Pratchett), The Ocean at the End of the Lane, and The Truth Is a Cave in the Black Mountains; the Sandman series of graphic novels; and the story collections Smoke and MirrorsFragile Things, and Trigger Warning. He is the winner of numerous literary honors, including the Hugo, Bram Stoker, and World Fantasy awards, and the Newbery and Carnegie Medals. Originally from England, he now lives in the United States. He is Professor in the Arts at Bard College.

 Visit his website at http://www.neilgaiman.com  

tumblr
———————

Tour Schedule

 ________
 Tuesday, June 21 - Book reviewed at Stormy Nights Reviewing and Bloggin'
Book reviewed at Mina's Bookshelf
Book reviewed at Leigh Anderson Romance
Wednesday, June 22 - Book reviewed at The Mystery Tavern
Thursday, June 23 - Book reviewed at Books for Books
Friday, June 24 - Book reviewed at AMD on Software
________
Monday, June 27 - Book reviewed at The Reading Queen
Tuesday, June 28 - Book reviewed at Doing Some Reading
Thursday, June 30 - Book reviewed at Comfy Reading
Friday, July 1 - Book reviewed at Shannon's Book Blog
Book reviewed at Her Book Thoughts
________
Monday, July 4 - Book reviewed at I'm Shelf-ish
Tuesday, July 5 - Book reviewed at Chapter by Chapter
Wednesday, July 6 - Book reviewed at Reading Reality
Thursday, July 7 - Book reviewed at Latte Night Reviews
________
Monday, July 11 - Book reviewed at Torre de Babel
Tuesday, July 12 - Book reviewed at I Can Has Books
Book reviewed at The Book Bag
Book reviewed at Whispering Stories
Wednesday, July 13 - Book reviewed at Queen of All She Reads
Thursday, July 14 - Book reviewed at Rhi Reading
Friday, July 15 - Book reviewed at Blooming With Books
________
Monday, July 18 - Book reviewed at Southeast by Midwest
Tuesday, July 19 - Book reviewed at Svetlana Reads
Wednesday, July 20 - Book reviewed at Bound 4 Escape
Thursday, July 21 - Book reviewed at 100 Pages a Day
Friday, July 22 - Book reviewed at Natural Bri
Book reviewed at Bound 4 Escape
Saturday, July 23 - Book reviewed at Becky on Books
________
Monday, July 25 - Book reviewed at Book Bite Reviews
Thursday, July 28 - Book reviewed at Deal Sharing Aunt
Friday, July 29 - Book reviewed at I'd Rather Be at the Beach
Book reviewed at WTF Are You Reading
Saturday, July 30 - Book reviewed at Worth Getting in Bed For
Book reviewed at Chicks with Books
Book reviewed at Live Love Books Blog
Sunday, July 31 - Book reviewed at Cover 2 Cover
Book reviewed at Reads and Reviews
Book reviewed at Toot's Book Reviews
Book reviewed at Books Are Love
Book reviewed at Chosen By You Book Club
________

Babel cuentista.