Mostrando entradas con la etiqueta harpercollins. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta harpercollins. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de noviembre de 2018

Sin Límites en el amor

Saludos, mis arrebatadores :o) ¿Que tal os ha ido el día de fiesta o el puente si lo habéis tenido? Yo no tuve puente pero aún así he aprovechado todo lo que he podido, eso sí, con tortícolis incluida :-D

A pesar de todo, me ha dado tiempo a leer una historia de suspense romántico - Mount Mercy - de Helena Newbury, y una autora con la que he debutado, Lori Foster, de cuya novela os hablo hoy :o) 



SIN LÍMITES

de LORI FOSTER

No me atrae el deporte, pero siento cierta predilección por las novelas románticas en las que el protagonista sea un luchador profesional. Ya se sabe, ese elemento extra de masculinidad que explota la fuerza física y la disciplina resulta muy seductor.

En el caso de esta historia, me ha sorprendido que Cannon sea tan buen chico. Está muy dedicado a sus entrenamientos, torneos y vida sana. Le aporta mayor relevancia que se entrega ala labor social en su barrio, enseña a niños y siempre tiene una palabra amable para sus fans. Acepta atención femenina, pero no es un mujeriego ni un borracho ni un pendenciero. Además, luce un pequeño síndrome de héroe rescatador puesto que, en el pasado, salvó a la hija de un amigo de un asalto violento y salvaje.

Me ha gustado la paciencia de Cannon, lo irresistiblemente atraído que se siente por Yvette sin que eso suponga ninguna crudeza o insensibilidad por su parte. Ella arrastra secuelas psicológicas de aquella perversión que sufrió tres años atrás, lo que convierte su relación en un campo de minas emocional.

No puedo decir que el estilo de la autora sea dramático o emotivo, sino que más bien se decanta por lo narrativo, casual y honesto. Es casi acogedor, aunque permanece en la superficie. A mí me suelen tentar más los dramones de encoger el corazón, pero también puedo disfrutar de un romance agradable que se centra en la relación tras una separación y un trauma. Los amigos luchadores de Cannon son muy graciosos, hay camaradería entre ellos y algunos otros intereses románticos.

Por otro lado, Yvette sufre diversos problemas de los que Cannon está más que dispuesto a salvarla, a pesar de los intentos orgullosos de independencia de ella, harta de ser una víctima. Es un tejemaneje entretenido. Además, las escenas de pasión están bien contadas y son muy sensuales y bonitas. Las conversaciones se distingue por ser extensivas y nunca se cortan para pasar a otros menesteres. Llegan a su conclusión natural por lo que se expanden en numerosas páginas y tienden a involucrar a varios personajes. 

La trama incluye acoso y crimen, por lo que el suspense añade tensión y secretismo a la dinámica entre la pareja, la cual se debate entre su amor de siempre y las inseguridades que les lastran sobre la importancia del uno para el otro. Con un final tierno y feliz, la historia es un entretenimiento sencillo, sexy y relajado.


Citas favoritas:
Eran muchos los sueños que habían muerto, pero nadie tenía por qué saberlo. 

Su toque continuaba siendo mortal y la estaba haciendo crepitar de deseo.

La posibilidad de que estuviera huyendo de él alimentó aquella cruda y elemental necesidad de reclamarla.

Jamás en su vida había disfrutado tanto del insomnio, ni había tenido una mejor causa que lo provocara.



Datos de SIN LÍMITES
(No Limits) - Web de Lori Foster
Editorial HarperCollins Ibérica
Romance, erotismo, lucha profesional, misterio
Tapa flexible con solapas
460 páginas, 16,90€



Esta semana tengo en mi TBR (lista de lecturas) unas cuantas novelas en inglés. ¿Os interesa saber cuáles? :-D


  1. International Guy 3, de Audrey Carlan
  2. Meant For You, de Layla Hagen
  3. The Bastard, de Lisa Renee-Jones
  4. Tequila High, de M. Leighton

Estoy muy emocionada ;o) ¿Qué tenéis en vuestra lista de lecturas?

Babel no para de leer nunca.

martes, 6 de junio de 2017

Asesinatos, lujo y misterio en un hotel londinense


Saludos, mis arrebatadores :o)  Estoy felizmente agotada de mi visita a la feria del libro, pero no por ello debo dejaros sin una reseña literaria esta semana. Hace unos días terminé de leer HOTEL DU BARRY, de Lesley Truffle, que con su estilo desenfadado y pizpireto me ha hecho pasar unas horas muy agradables y distintas a mis lecturas habituales.


Con un tono decididamente cómplice y juguetón, la novela empieza con un bebé abandonado en una cuerda de tender la ropa en un hotel de lujo en Londres, en la época posterior a la primera Guerra Mundial. Reconozco que ése fue un punto de atracción para mí, el otro fue esa mezcolanza de personajes carismáticos viviendo a lo loco sus lujos y miserias, su ingenio y sus miedos.

La narración no toma la perspectiva de ningún personaje en particular, sino que presenta un mosaico abigarrado de vivencias. Así se percibe mejor el perfecto caos de esta ciudadela de lujo y trabajo titánico que es el hotel en medio de una sociedad dividida entre ricos ostentosos y pobres de posguerra. Se ambienta tras la primera guerra mundial y tiene la particularidad de que los diálogos están alineados sin cambiar de renglón, es extraño pero confiere muchísima velocidad y complicidad al texto.

Paradójicamente, este retrato coral resulta de una delicadeza íntima e incisiva. Acabas conociendo a todos los protagonistas demasiado bien, tanto sus anhelos como sus taras más oscuras. Y me he divertido con asombro y risas, puesto que las ocurrencias de la autora están expresadas con humor, pero también he lamentado los destinos más dramáticos de algunos de estos seres tan dañados y tan vivos.

Un carrusel de sucesos comienza a dar vueltas alrededor del insólito hallazgo del bebé, cambiando el destino de todos los involucrados. La narración salta de un personaje a otro como una ráfaga de diapositivas en rápida sucesión. Desde la ignorante doncella que es huérfana, lista y exuberante, al complejo y triste dueño del hotel, el señor du Barry, pasando por un detective con instintos agresivos, un gigoló ambicioso y vago y enamorado, un ama de llaves intuitiva, un hermano y una hermana de temperamentos trascendentales y las debutantes ricas y casquivanas. 

Este elenco de vidas laboriosas entretiene por su honesta imperfección. Sonríes, te enganchas, mientras la niña crece con dones de talento y ojos violetas, rodeada de amor, estímulos artísticos, un Londres amante del lujo y huidizo del fantasma de la guerra. Me ha encantado el trágico dueño del hotel, a quien su gusto por la conversación significativa y el altruismo confieren una huella memorable. He adorado viaja a Venecia con él, he sentido mucho sus penas. Aunque no hay momento que perder entre los muchos deseos y amoríos que pululan por este hotel histriónico, legendario y palpitante.

A medida que avanzan los años, conocemos a nuevos personajes que enredan la trama de misterio y asesinatos y la identidad de la niña. Cat y el plantel de trabajadores del hotel se embarcan en una investigación subrepticia rodeados del fulgor del lujo, la ópera y el champán. Según la mujer o el hombre en cuestión, se nos muestra la cara dulce del amor o la visión casi mercenaria de la lujuria. Incluso la locura hace su acto de presencia.

Hay mucho amor sin ser una novela romántica, mucha muerte sin ser novela negra. Acaba entre la ironía y el humor con aroma a azufre, y te deja extrañamente feliz y agasajada a pesar los trotes que te ha dado por el camino. Una auténtica curiosidad, muy amena y que recuerda a una comedia de enredos con sabor a Belle Époque. 

Citas favoritas:

Pasarían años hasta que el bebé tuviera que enfrentarse a la angustia de los adultos.

Hay mucha buena literatura de entre la que elegir. Piensa en cómo quieres amueblar tu mente. Y qué tipo de persona quieres ser cuando seas mayor.

No pretendía insultarte. Soy británico, algunos hablamos así. 

Tipos capaces de solucionar problemas. Solucionan la clase de problemas que quitan el sueño por las noches.

  

HOTEL DU BARRY
LESLEY TRUFFLE
Tapa flexible con solapas
365 págs.
Narrativa contemporánea,
humor y misterio
2017
(2016 en original)
Relación calidad/precio:
18 pellizcos / ajustado


¿Os gustan las comedias de enredos? Son de lo más sorprendentes :o)

¡Feliz semana! Y el próximo domingo será mi última visita a la feria del libro...

Babel se baña en una copa de champán.

miércoles, 12 de abril de 2017

Repisa de lecturas #7: aventuras, magia, terror infantil y un palacio futurista


Saludos, mis arrebatadores :o) ¿Estáis disfrutando de las vacaciones? ¡Sí! El pasado fin de semana acabé de leer Ruina, así que he decidido comentaros mi opinión de mis lecturas más recientes para entreteneros e informaros. Es una labor de gran responsabilidad, jejeje.


repisa de lecturas nº 7


1 RUINA, de Amy Tintera: Fabulosa

2 EL NIDO, de Kenneth Oppel: Siniestra

3 EL PALACIO DE PETKO
de Lorenzo Silva y Noemí Trujillo : Decepcionante

************


RUINA
Amy Tintera

Luchas de espada, pueblos perseguidos, magia poderosa y conspiraciones políticas. Todo esto es parte de lo que reúne el nuevo libro de Amy Tintera. RUINA comienza con una emboscada y la primera de muchas muertes cruentas entre cuatro pueblos que se alían o masacran según el punto en su Historia.

Con un ritmo incansable y unas apuestas a vida o muerte, la trama avanza rápidamente en base a una superviviente del asesinato de su familia y el secuestro de su hermana. Tildada de inútil por su flagrante carencia de magia, fragua el plan de infiltrarse en el castillo enemigo bajo una identidad falta. A partir de ahí, me he sumergido con total atención en sus sesiones de lucha, el espionaje, las fiestas lujosas de la familia real de Lera, la desolación de un pueblo estigmatizado y las alianzas soterradas que planean desestabilizar la balanza de poder en los reinos.

Me gusta cuando los capítulos alternan las perspectivas de los dos protagonistas, en este caso la guerrera tremendamente capaz y el príncipe noble que va descubriendo las injusticias cometidas por su tiránico padre. Entre costumbres sociales en la corte y el precario doble juego que practica Em para vengarse y recuperar la libertad de su gente, también surge esa chispa de romanticismo que todos buscamos en medio de la deshumanizante violencia.

Me ha gustado mucho que Em sienta culpabilidad cuando desarrolla sentimientos por Cas y que éste tenga dudas morales respecto al tratamiento genocida de los ruinos.

Creo que las descripciones de los enfrentamientos cuerpo a cuerpo y con espada reflejan detalles de experiencia. Es curioso que nombres como Flores o Francisco aparezcan con frecuencia en estas culturas. La autora vive en Texas, así que parece plausible que nombres de origen español se le hayan pegado a las orejas :-)

Sentí verdadera euforia cuando el engaño estalla ante la cara de Em y la trama se desenrolla como un carrete de hilo cuesta abajo, a toda velocidad y salvajemente trepidante. Rabia por la traición, huidas y batallas sangrientas, personajes con sus ambiciones que se entrechocas y trastocan los sucesos. La relación de Em y Cas atraviesa todas las fases, de inocente a ardiente, de dolida a esperanzada. Mientras, un final épico y brutal y con magia quebrantadora chisporroteando por todas partes. Estoy fabulosamente adicta a esta historia, así que espero que el resto de la trilogía nos llegue a España sin demora :-D

DETALLES: Título original: RUINED- 363 páginas - Tapa flexible con solapas - género FANTASÍA - editorial GranTravesía - Web de Amy - Segunda parte: Avenged



EL NIDO
Kenneth Oppel

Un pequeño cuento ilustrado de 190 páginas que comienza con un niño que tiene un hermanito enfermo y se convierte en una fábula escalofriante. Siendo obra de Kenneth Oppel, a quien conocí por Una oscura obsesión, me abrió el apetito por saber qué habría ideado en torno al tema de las avispas, las pesadillas y los niños imaginativos. No sólo no me ha defraudado, sino que me ha sorprendido la agudeza del terror que puede llegar a inspirar.

Si, es un relato infantil, aunque con un estilo claramente de terror psicológico. Todos recordamos nuestros miedos infantiles puesto que nunca llegan a olvidarse del todo, quizás son atávicos y tan congénitos como la enfermedad que aqueja al bebé de esta familia compuesta por Steve, sus padres y su hermana Nicole. Son miedos tan básicos y potentes como ese monstruo que habita junto a tu cama por las noches, la inseguridad de ser diferente a los demás y la soledad al ser secundario respecto a tus hermanos.

En esta historia, nada es lo que parece, nunca estás seguro si se trata de sueños o pura inventiva infantil por parte de Steve, o en verdad está siendo acechado por una turba de avispas organizadas como una mafia de criaturas perfectas e inhumanas.

En esa incertidumbre radica ese constante latido de desasosiego que acompaña al lector durante la trama en la que el chaval se debate entre permitir que las avispas se salgan con la suya o ser un héroe suicida que salve al maltrecho bebé cual homenaje a la mítica película Laberinto y su rey de los goblins.

Con un final de frenética batalla contra enjambres infinitos, este pequeño pero inquietante relato será del agrado de cualquiera que ame a Neil Gaiman y desee evocar al niño temeroso pero inquebrantable que lleva dentro.


DETALLES: Título original: THE NEST- 196 páginas - Tapa flexible con solapas - género INFANTIL DE TERROR - editorial GranTravesía - Web de Kenneth




EL PALACIO DE PETKO
Lorenzo Silva y Noemí Trujillo

El texto es algo lento e inconexo, aunque tiene algunos conceptos entretenidos. Realidad virtual, secretismo, relaciones complejas entre personajes de distintos estratos sociales.

La novela de 236 páginas presenta un mundo post-apocalíptico en el que los animales y los libros son un mero recuerdo de una Historia lejana. El gobierno a lo Gran Hermano ejerce un duro control sobre una sociedad que vive realidades virtuales de ocio a través de sus avatares, sin los cuales perecerían. El lector conoce los entresijos de este lugar y sus futuristas costumbres a través de Ahti, joven de pocas oportunidades que se ha ganado el puesto de Guardiana con sumo esfuerzo, y Cavey, un informático con quien le une un sentimiento amoroso.

Debo decir que la novela tiene sus puntos de interés como el estilo de vida sofocado por la tecnología y el miedo, pero los personajes son planos y el ritmo de la trama poco alentador. El texto me ha parecido casi aséptico, sin emoción. A pesar de ello, resulta curioso dejarse llevar por su tono de denuncia social y seguir los pasos de los protagonistas mientras realizan una investigación sobre avatares desaparecidos. Existe también una lucha de podres entre el gobierno y el la resistencia, además del choque entre el pasado extinto y el presente codificado de secretos.

Es una pena compartir una reseña negativa, pero así es la vida. No me ha gustado gran cosa, salvo las pulseras de actividad y los sistemas de contención que pasan por estilo de vida en esta sociedad. Al final pasa lo de siempre, caos y deposición del tirano, aunque te quedas fría y más con una sorpresita que te mete para dar pena y que más bien te deja desorientada.

DETALLES: EL PALACIO DE PETKO - 236 páginas - Tapa flexible - género FUTURISTA - editorial HarperCollins - Web de Lorenzo - Web de Noemí

**

¿Cuál es vuestro favorito de estos libros? :o) ¿Y qué estáis leyendo? Ahora mismo, estoy leyendo La caricia del infierno, de Jennifer L. Armentrout, y pronto pasaré a otra hermosa novedad. ¡Qué gusto da estar de vacaciones! :-D

Babel tiene lo que se ha ganado con el sudor de su frente.