Mostrando entradas con la etiqueta corina bomann. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta corina bomann. Mostrar todas las entradas

domingo, 12 de marzo de 2023

Leo drama de época: El triunfo de Sophia

Saludos :o) Me gusta cuando un libro es más gordito que sus predecesores :-D 

Esto me ha pasado con El triunfo de Sophia, por lo que la autora ha tenido amplio espacio para desarrollar la trama y cerrar todos los cabos sueltos de su personaje.



EL TRIUNFO DE SOPHIA

de CORINA BOMANN

Esta entretenida y emocionante trilogía me ha atrapado sin pretenderlo. No sabía yo lo mucho que iba a dar de sí. Me atrajo la bella cubierta y la promesa de sofisticación. Y ahora, con el broche de oro, estoy de lo más feliz.
  • grandes emprendedoras de la industria de la belleza en liza
  • el dramático recorrido vital de una joven con sueños de convertirse en química
  • el vínculo inquebrantable de la amistad
  • pérdidas sobrecogedoras
  • la tragedia atroz de la Segunda Guerra Mundial
  • romance borrascoso
Sophia me ha traído muchas horas de buena lectura y, lo que es más, me ha abierto las puertas a un estilo que ahora mismo me satisface plenamente. La mezcla de vicisitudes personales y el reflejo del marco histórico supone una lectura adictiva para mí.

Este tercer libro comienza con un drama intenso haciendo continuidad del final sorprendente que tuvo el libro anterior, igual que hizo entre los tomos uno y dos. Siempre me intriga y asombra, no obstante, los derroteros que toma la vida de la protagonista. Afronta otro episodio altamente emotivo y drenante para ella. Me ha encantado el progreso que acomete. Por un lado, una relación del pasado reaparece con unos resultados muy terapéuticos, pero también desafiantes para Sophia. Además, la persona a la que le une un vínculo más íntimo supone una gran felicidad para ella, bien merecida. Hay capítulos románticos debido a esto que me han gustado mucho.

Fiel a sí misma, la protagonista sigue persiguiendo sus sueños laborales. Vuelve a tener al alcance el futuro que desea desde joven estudiante, aunque el destino otra vez juega con ella de forma retorcida. Más bien la culpa es de la autora porque se le ha ocurrido involucrarla nuevamente con las grandes figuras de la industria del maquillaje y belleza femenina de la época, Helena Rubinstein y Elizabeth Arden. Este giro de trama trae tantos problemas como oportunidades. 

Una de las cosas que más me gusta es que Sophia siempre tiene dudas como una persona de verdad, pero se atreve y se esfuerza. A lo largo de los años, persevera para prepararse mejor con el fin de realizar su sueño de abrir un negocio propio. A pesar de los avances, se le va a cruzar un sinfín de obstáculos. Sufre unas tormentas sentimentales de órdago, dudas sobre su relación y su trabajo. Esto me mantenía en vilo todo el rato, pero también muy prendada de sus labores en la empresa que la llevan a participar en un evento de la época que debió ser magnífico.

Por otro lado, el conflicto en Alemania ya se está fraguando y llegan inquietantes noticias hasta Estados Unidos. El nazismo empieza a causar estragos en Berlín y en oleadas al resto de Europa. Todo esto pone nerviosa a Sophia, haciendo que se replantee su visión del pasado y el futuro. 

La última parte del libro se centra en una retahíla de dramas que cambian drásticamente su vida, atravesando los años de la guerra desde el ángulo estadounidense. Creo que la autora ha reunido todos los hilos abiertos durante los tres libros hasta que confluyen en una resolución emotiva y dolorosa, pero también necesariamente feliz. Menos mal. Creí por un momento que no haría honor al título :-) Me ha encantado leer esta trilogía. Muy bien imaginada.

Citas favoritas:
¿Cuándo había habido algo normal en mi vida?

¿Por qué no había disfrutar de un momento feliz sin notar un velo de tristeza?

¡Qué feliz soy de que existas!

Percibí la atmósfera especial propia de los centros de enseñanza: el saber al alcance de la mano.

Desde que Hitler está en el poder, se comportan como si nunca hubieran recibido una educación sensata.


Datos de EL TRIUNFO DE SOPHIA
(Sophias Triumph)
Drama de época
Tapa flexible con solapas
Los colores de la belleza, 3
484 páginas; 19,90


Espero fervientemente que la nueva saga de cuatro libros de la autora también se traduzca al español.  ¿Qué estáis leyendo ahora?


Babel está enganchada a estas sagas alemanas.

viernes, 18 de noviembre de 2022

Tiempos de amor y ambición

Saludos :o) ¿Qué tal os va? Me estoy acostumbrando al frío poco a poco (mentira) y lo único que me atrae de esta fiebre navideña que ha engullido al mes de noviembre es la promesa del Roscón de Reyes :-D

Entre tanto, ando enganchadísima a las novelas de Corina Bomann.


EL SUEÑO DE SOPHÍA

de CORINA BOMANN


El primer libro terminó con un bombazo espectacular que hacía imprescindible la lectura del siguiente. Por eso empecé a leer con una sobrecarga de excitación.

La protagonista de esta elegante y emotiva historia se sume en una investigación desesperada en los primeros capítulos. Busca hallar la verdad sobre un asunto perturbador que la lleva de vuelta a París. 

¡Qué trepidación me ha hecho sentir a su lado! En su tesitura, ¿qué podía hacer? Son unas circunstancias inverosímiles y, a cada paso, halla muros infranqueables. Yo me preguntaba qué se sentiría enfrentada a su misma situación. Me ha provocado tanta curiosidad como ansiedad. Es un tema delicado y sumamente sentimental. 

Al mismo tiempo, el reencuentro con amigas de su estancia anterior en la capital francesa ha resultado muy evocador. Me ha gustado mucho, así como la manera en que la protagonista ha ido indagando, reflexionando, sintiendo un desgaste de emociones dolorosas. Con un giro del argumento, la autora logra dar verosimilitud al seguimiento del caso en el trasfondo mientras volvía a colocar el mundo de la cosmética y el escenario de Nueva York en el candelero.

Sophia vuelve a luchar por su futuro, por encajar entre Rubinstein y Arden, por evolucionar hacia una mujer más sofisticada, por aprender a valerse por sí misma en el cambiante mundo de los años 1929 en adelante, con todos sus altibajos, sin perder el sueño del amor y la felicidad. 

Me ha gustado el rumbo que va tomando su vida, a pesar de que le falta intimidad que dé aliento a su vida personal, pues debe centrarse en su carrera. Aún así, ella siempre es buena con quienes la rodean y piensa en sus amistades, lo que siempre otorga un toque dulce a sus jornadas maratonianas de trabajo. Resulta triste para el personaje que no pueda lograr ninguna conexión profunda y pierda tanto por el camino. Desde luego, es muy entretenido de leer puesto que siempre están pasando cosas

Hacia la última parte del libro, tal y como sucedió en el primero, vuelven a acumularse conflictos que sacuden la vida de Sophia de manera violenta. Me ha vuelto a acongojar y mantener pegada a las páginas mientras la pobre sufría más adversidades y debía afrontarlas. Afortunadamente, esto supone cambios de escenario y vínculos, lo que genera otra etapa de la trama que va uniendo hilos de la vida de Sophia.

Ha sido verdaderamente emocionante leer esos últimos capítulos. En ellos se condensa romance largamente esperado, un clima político enrarecido en Europa, cambios convulsos en el futuro de Sophia y un sorpresón tras otro con el que dar broche a un segundo libro estupendo. ¡Qué ganas del tercero!

Citas favoritas:
No eran las paredes las que hablaban sino los recuerdos.

¡Qué rápido había pasado el tiempo y cuántas cosas habían quedado por el camino!

No quiero irme. Se extrañaría de que dejara de visitar su tumba.

Me producía recelo hacer planes, consciente de la rapidez con que podían cambiar los vientos. 

Datos de EL SUEÑO DE SOPHÍA
(Sophias Traüme)
Drama de época
Tapa flexible con solapas
Los colores de la belleza, 2
518 páginas; 19,90
Siguiente libro: El triunfo de Sophia


El tercer libro sale en febrero. Ay, qué larga/corta espera, jajaja. Tengo muchísimas ganas de conocer el desenlace. Y cruzo los dedos por que su nueva saga de cuatro libros también se traduzca al español.  


Babel está enganchada a estas sagas alemanas.

viernes, 28 de octubre de 2022

Entre drama y maquillaje

Saludos :o) ¿Qué tal os va? Me estoy aficionando a las autoras alemanas. Últimamente, sus temas me atraen y veo que su estilo narrativo es bastante fluido y afín a mi estado de ánimo actual.

Os cuento un poco sobre esta novela.


LA ESPERANZA DE SOPHÍA

de CORINA BOMANN

Una nueva trilogía me ha llamado la atención por su hermosa portada y por el tema de la industria del maquillaje en el siglo pasado

La muchacha protagonista es alemana, estudia Química y tiene sueños de grandeza en cuanto a crear productos para las mujeres. A la pobre se le truncan todos esos sueños cuando se le cruza en el camino un hombre. Un cliché que resulta tan realista como literario. Me ha enganchado su drama personal porque se ve en un aprieto angustioso, pero al mismo tiempo el destino va conduciendo sus pasos por vericuetos interesantes. 

Según la sinopsis, la protagonista realiza un viaje a Estados Unidos desde su Berlín natal. Sin embargo, una parte vital de su historia se desarrolla en su ciudad y luego en otra ciudad europea. En ambas, la autora da detalles sobre la época y el rol de las mujeres. La chica está estudiando Química en la universidad, algo bastante inaudito entonces. Por otro lado, la moral seguía siendo muy estricta para las mujeres. Por eso, saltarse las normas supone un batacazo para Sophia del que nunca parece sobreponerse. Pasa por privaciones y vive en lugares muy humildes, en una atmósfera de constante incertidumbre. 

Se refleja también las dificultades para los inmigrantes a la hora de ser incorporados a las sociedades que les veían como competidores que ni siquiera hablaban la lengua nativa. Reconozco que me ha gustado este periodo por la gran carga emocional y la información de la forma de vida en ambas ciudades, pero la chica sufre una adversidad que resulta muy conmovedora y terrible. 

Me han gustado las relaciones que entabla y cómo se labra su futuro con tesón en un campo que era pionero en la época. Marcas del renombre de Helena Rubinstein y Elizabeth Arden ya estaban consolidadas en 1926, pero habían inventado conceptos como el cuidado de la piel o las cremas para distintos tipos, cosa que ahora nos parece tan típica. 

He acompañado a Sophia en su día a día en Nueva York, donde está completamente dedicada a su trabajo y se codea con gente muy diferente a ella. Trabaja mucho, pero anhela amor y aceptación. En las últimas cien páginas, el romance bulle de nuevo, pero le pasan mil cosas tremendas que me han dejado sin aliento y con unas ganas impacientes por leer el segundo libro. Menudo dramón. 

Citas favoritas:
Era como si de golpe en mi mente se hubiera abierto la puerta de una cámara siniestra y todos los temores estuvieran saliendo en estampida.

Recordé que la vida no sólo era un deber, sino también un placer.


Datos de LA ESPERANZA DE SOPHÍA
(Sophias Hoffnung)
Novela histórica 
Tapa flexible con solapas
Los colores de la belleza, 1
496 páginas; 19,90
Siguiente libro: El sueño de Sophia


El segundo libro sale en noviembre. Espero que podamos leerlo también :-D Y he visitado la web de la autora (gracias a los Dioses por el traductor de Google porque el alemán me supera) y he visto que tiene otra saga nueva de cuatro libros que también me encantaríaaaaaaaaaaaaaaa que tradujeran al español.  


Babel encuentra interés en los lugares más insospechados.