Mostrando entradas con la etiqueta drama de época. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta drama de época. Mostrar todas las entradas

domingo, 12 de marzo de 2023

Leo drama de época: El triunfo de Sophia

Saludos :o) Me gusta cuando un libro es más gordito que sus predecesores :-D 

Esto me ha pasado con El triunfo de Sophia, por lo que la autora ha tenido amplio espacio para desarrollar la trama y cerrar todos los cabos sueltos de su personaje.



EL TRIUNFO DE SOPHIA

de CORINA BOMANN

Esta entretenida y emocionante trilogía me ha atrapado sin pretenderlo. No sabía yo lo mucho que iba a dar de sí. Me atrajo la bella cubierta y la promesa de sofisticación. Y ahora, con el broche de oro, estoy de lo más feliz.
  • grandes emprendedoras de la industria de la belleza en liza
  • el dramático recorrido vital de una joven con sueños de convertirse en química
  • el vínculo inquebrantable de la amistad
  • pérdidas sobrecogedoras
  • la tragedia atroz de la Segunda Guerra Mundial
  • romance borrascoso
Sophia me ha traído muchas horas de buena lectura y, lo que es más, me ha abierto las puertas a un estilo que ahora mismo me satisface plenamente. La mezcla de vicisitudes personales y el reflejo del marco histórico supone una lectura adictiva para mí.

Este tercer libro comienza con un drama intenso haciendo continuidad del final sorprendente que tuvo el libro anterior, igual que hizo entre los tomos uno y dos. Siempre me intriga y asombra, no obstante, los derroteros que toma la vida de la protagonista. Afronta otro episodio altamente emotivo y drenante para ella. Me ha encantado el progreso que acomete. Por un lado, una relación del pasado reaparece con unos resultados muy terapéuticos, pero también desafiantes para Sophia. Además, la persona a la que le une un vínculo más íntimo supone una gran felicidad para ella, bien merecida. Hay capítulos románticos debido a esto que me han gustado mucho.

Fiel a sí misma, la protagonista sigue persiguiendo sus sueños laborales. Vuelve a tener al alcance el futuro que desea desde joven estudiante, aunque el destino otra vez juega con ella de forma retorcida. Más bien la culpa es de la autora porque se le ha ocurrido involucrarla nuevamente con las grandes figuras de la industria del maquillaje y belleza femenina de la época, Helena Rubinstein y Elizabeth Arden. Este giro de trama trae tantos problemas como oportunidades. 

Una de las cosas que más me gusta es que Sophia siempre tiene dudas como una persona de verdad, pero se atreve y se esfuerza. A lo largo de los años, persevera para prepararse mejor con el fin de realizar su sueño de abrir un negocio propio. A pesar de los avances, se le va a cruzar un sinfín de obstáculos. Sufre unas tormentas sentimentales de órdago, dudas sobre su relación y su trabajo. Esto me mantenía en vilo todo el rato, pero también muy prendada de sus labores en la empresa que la llevan a participar en un evento de la época que debió ser magnífico.

Por otro lado, el conflicto en Alemania ya se está fraguando y llegan inquietantes noticias hasta Estados Unidos. El nazismo empieza a causar estragos en Berlín y en oleadas al resto de Europa. Todo esto pone nerviosa a Sophia, haciendo que se replantee su visión del pasado y el futuro. 

La última parte del libro se centra en una retahíla de dramas que cambian drásticamente su vida, atravesando los años de la guerra desde el ángulo estadounidense. Creo que la autora ha reunido todos los hilos abiertos durante los tres libros hasta que confluyen en una resolución emotiva y dolorosa, pero también necesariamente feliz. Menos mal. Creí por un momento que no haría honor al título :-) Me ha encantado leer esta trilogía. Muy bien imaginada.

Citas favoritas:
¿Cuándo había habido algo normal en mi vida?

¿Por qué no había disfrutar de un momento feliz sin notar un velo de tristeza?

¡Qué feliz soy de que existas!

Percibí la atmósfera especial propia de los centros de enseñanza: el saber al alcance de la mano.

Desde que Hitler está en el poder, se comportan como si nunca hubieran recibido una educación sensata.


Datos de EL TRIUNFO DE SOPHIA
(Sophias Triumph)
Drama de época
Tapa flexible con solapas
Los colores de la belleza, 3
484 páginas; 19,90


Espero fervientemente que la nueva saga de cuatro libros de la autora también se traduzca al español.  ¿Qué estáis leyendo ahora?


Babel está enganchada a estas sagas alemanas.

viernes, 18 de noviembre de 2022

Tiempos de amor y ambición

Saludos :o) ¿Qué tal os va? Me estoy acostumbrando al frío poco a poco (mentira) y lo único que me atrae de esta fiebre navideña que ha engullido al mes de noviembre es la promesa del Roscón de Reyes :-D

Entre tanto, ando enganchadísima a las novelas de Corina Bomann.


EL SUEÑO DE SOPHÍA

de CORINA BOMANN


El primer libro terminó con un bombazo espectacular que hacía imprescindible la lectura del siguiente. Por eso empecé a leer con una sobrecarga de excitación.

La protagonista de esta elegante y emotiva historia se sume en una investigación desesperada en los primeros capítulos. Busca hallar la verdad sobre un asunto perturbador que la lleva de vuelta a París. 

¡Qué trepidación me ha hecho sentir a su lado! En su tesitura, ¿qué podía hacer? Son unas circunstancias inverosímiles y, a cada paso, halla muros infranqueables. Yo me preguntaba qué se sentiría enfrentada a su misma situación. Me ha provocado tanta curiosidad como ansiedad. Es un tema delicado y sumamente sentimental. 

Al mismo tiempo, el reencuentro con amigas de su estancia anterior en la capital francesa ha resultado muy evocador. Me ha gustado mucho, así como la manera en que la protagonista ha ido indagando, reflexionando, sintiendo un desgaste de emociones dolorosas. Con un giro del argumento, la autora logra dar verosimilitud al seguimiento del caso en el trasfondo mientras volvía a colocar el mundo de la cosmética y el escenario de Nueva York en el candelero.

Sophia vuelve a luchar por su futuro, por encajar entre Rubinstein y Arden, por evolucionar hacia una mujer más sofisticada, por aprender a valerse por sí misma en el cambiante mundo de los años 1929 en adelante, con todos sus altibajos, sin perder el sueño del amor y la felicidad. 

Me ha gustado el rumbo que va tomando su vida, a pesar de que le falta intimidad que dé aliento a su vida personal, pues debe centrarse en su carrera. Aún así, ella siempre es buena con quienes la rodean y piensa en sus amistades, lo que siempre otorga un toque dulce a sus jornadas maratonianas de trabajo. Resulta triste para el personaje que no pueda lograr ninguna conexión profunda y pierda tanto por el camino. Desde luego, es muy entretenido de leer puesto que siempre están pasando cosas

Hacia la última parte del libro, tal y como sucedió en el primero, vuelven a acumularse conflictos que sacuden la vida de Sophia de manera violenta. Me ha vuelto a acongojar y mantener pegada a las páginas mientras la pobre sufría más adversidades y debía afrontarlas. Afortunadamente, esto supone cambios de escenario y vínculos, lo que genera otra etapa de la trama que va uniendo hilos de la vida de Sophia.

Ha sido verdaderamente emocionante leer esos últimos capítulos. En ellos se condensa romance largamente esperado, un clima político enrarecido en Europa, cambios convulsos en el futuro de Sophia y un sorpresón tras otro con el que dar broche a un segundo libro estupendo. ¡Qué ganas del tercero!

Citas favoritas:
No eran las paredes las que hablaban sino los recuerdos.

¡Qué rápido había pasado el tiempo y cuántas cosas habían quedado por el camino!

No quiero irme. Se extrañaría de que dejara de visitar su tumba.

Me producía recelo hacer planes, consciente de la rapidez con que podían cambiar los vientos. 

Datos de EL SUEÑO DE SOPHÍA
(Sophias Traüme)
Drama de época
Tapa flexible con solapas
Los colores de la belleza, 2
518 páginas; 19,90
Siguiente libro: El triunfo de Sophia


El tercer libro sale en febrero. Ay, qué larga/corta espera, jajaja. Tengo muchísimas ganas de conocer el desenlace. Y cruzo los dedos por que su nueva saga de cuatro libros también se traduzca al español.  


Babel está enganchada a estas sagas alemanas.

domingo, 13 de febrero de 2022

Mar embravecido y drama romántico en La costa de los naufragios

Saludos :o) No hay mejor mes para leer una novela de época con drama histórico y romance que febrero, ¿verdad? Y si está firmada por Julie Klassen, tenemos asegurada la calidad. Insertar aquí ojos de ensueño :-D 

LA COSTA DE LOS NAUFRAGIOS

de JULIE KLASSEN

Fans de Jane Austen y Poldark, vais a disfrutar de esta novela de principio a fin. Es una bellísima y agridulce historia de amor con el trasfondo de los naufragios y la guerra napoleónica. 

Soy admiradora de esta autora desde el primer libro que leí de ella. Cada historia que se inventa goza de un tema y unas localizaciones completamente distintos, algo que me estimula sobremanera. En esta ocasión, la novela explora la implacable costa de Cornualles con la adversidad de sus aguas feroces, los numerosos naufragios y las costumbres asociadas a estos trágicos sucesos. Me ha asombrado la injusticia que solía rodear a las víctimas de los barcos que se destrozaban contra las rocas, desde leyes que marginaban su destino sepulcral hasta saqueadores que abusaban de la oportunidad de provecho.

La protagonista, Laura, patrulla la playa en busca de restos que guarda con la esperanza de identificar a los fallecidos y restaurar sus pertenencias a las afligidas familias. Varios ejemplos de cartas enviadas a tal fin exponen la intensa emotividad que rodeaba a estas terribles circunstancias. Resulta muy triste conocer la frecuencia con que los barcos se estrellaban contra las rocas, propiciando muertes prematuras a gentes que no sabían nadar en aquella época. 

El hilo conductor de esta historia es el desarraigo, la pérdida de la identidad familiar cuando se desconocía el destino de un hijo o un hermano que perdía la vida en el anonimato de las aguas enfurecidas. Laura es también víctima de una especie de orfandad en la distancia, lo que la insta a merodear las arenas y a proteger los últimos vestigios de la identidad de otros. Así conoce y rescata a un náufrago al que luego rodearán sospechosas circunstancias que ponen de manifiesto el conflicto entre Inglaterra y Francia en el siglo XVIII.

La melancolía empapa la narración, por lo demás límpida y sobria. Tiene una trama intrincada, de esas que van sumando elementos cada vez más dramáticos. Las gentes de Cornualles, con sus particulares tradiciones relacionadas con un idioma en vías de extinción y la expansión del contrabando, destacan en personajes entrañables como la prima de Laura, la vieja enfermera, el cálido párroco, el vecino coqueto o el peligroso delincuente. Todos ellos van tejiendo el entramado de las relaciones que rodean a Laura y que tan importantes resultan en el desarrollo de los acontecimientos. A medida que la protagonista entabla mayor conocimiento con el náufrago, los secretos empiezan a desvelarse sobre su identidad, los detalles del naufragio, los violentos sucesos que le han perseguido y las amenazas que se ciernen sobre el pueblecito en Cornualles.  

A mi parecer, la historia se va recrudeciendo a medida que avanza hasta convertirse en un auténtico dramón. Me ha conmovido y ha provocado unas lágrimas en más de una ocasión. Los personajes pasan por muchas vicisitudes que afectan a su corazón y a su futuro entre Cornualles y Francia. Pérdidas, reencuentros, desamores y lealtades se mezclan con peligros, traiciones, viajes ilegales y tragedias familiares. 

El romance a fuego lento es una delicia porque evoluciona con naturalidad, está salpicado de emocionantes avatares y nos regala algunos besos que combinan dulcemente pasión y respeto. Tanto Laura como Alexander buscan con ahínco cumplir sus anhelos con sus respectivos lazos familiares antes de sentirse libres para declararse el amor que se profesan. La autora ha colmado todos mis deseos al dedicarle una atención detallista a cada aspecto de la historia sin olvidar las raíces de cada uno, el regreso al hogar y la gratitud hacia los amigos. Todo un periplo de emociones desplegadas por tierra y mar. Maravilloso. 

Citas favoritas:
No es una tarea sencilla ni alegre, pero merece la pena. Gracias por habérmela encomendado.

Para ella, evitar el frío siempre sería más importante que ir a la moda.

-Soy imperfecto y dado a vagar sin rumbo. -¿Acaso no nos sucede eso a todos?

Soy tan consciente de mis defectos que no puedo respetar a ninguna mujer que me admire.

La naturaleza humana cambia poco, me parece a mí.

¿Cómo era posible que, en ocasiones, hiciera falta dejar un lugar para aprender a apreciarlo? 
  

Datos de LA COSTA DE LOS NAUFRAGIOS
(A Castaway in Cornwall)
Romance de época 
Tapa flexible con solapas
410 páginas; 19,95€


¿Tienes una novela favorita que incluya elementos náuticos? El mar es siempre una buena elección para ambientar una historia.


Babel siente predilección por los galeones.

domingo, 4 de julio de 2021

Tabúes en la Regencia romántica

Saludos :o) ¿Qué tal estáis? En este mes de julio recién estrenado, os presento una novela de tabúes innombrables. ¿Os gustan las temáticas controvertidas envueltas en modales impecables? 

Pues a leer...


DONDE SE OCULTAN LAS MARIPOSAS

de JULIE KLASSEN

Una historia conmovedora y sorprendente. Esta autora es una Caja de Pandora de la que nunca sabes qué maravillas saldrán. Me asombra que una sinopsis tan somera oculte una trama pletórica de corazón, drama y, sobre todo, un tema absolutamente fascinante.

Confieso que prefiero conocer más detalles de un libro por lo que fui corriendo a Goodreads a leer reseñas y me topé con la pepita de oro que me convenció que este libro iba a ser especial. No me atrevo a revelar el meollo de lo que le pasa a la protagonista y el eje en torno al cual gira todo el argumento y documentación de este magnífico retrato de la época. Preguntadme por privado, si lo deseáis. Sin embargo, agradezco que en Goodreads la gente se explaye un poco más. En particular, una mujer que inferí estadounidense se quejaba de la calidad moral de la protagonista, cuya conducta no podía aprobar (estamos en el siglo XXI y no progresamos nada), y de la excesiva atención por parte de la autora a cierta práctica femenina de carácter íntimo. Inmediatamente, me sentí motivadísima a leer lo que ella estaba criticando. Y me he visto recompensada con un retrato vívido, veraz y absorbente de un aspecto de la sociedad que ha marcado a mujeres y familias desde tiempos antiguos.

Charlotte Lamb es la hija de un vicario caída en desgracia. Dulce y buena, ha cometido un error imperdonable para su padre y la sociedad de bien, por lo que acaba desterrada y a su suerte que, sin medios económicos ni respeto, solía tener un fin lúgubre para las mujeres del siglo XIX en Inglaterra. A partir de ese momento, se desarrolla una telenovela de enredos familiares, secretismo, sacrificios abnegados y reprobación social en medio de la campiña inglesa y con la ambientación bucólica de una novela de Jane Austen. En realidad, tiene algunos visos en común con Jane Eyre.

Reitero mi fascinación profunda por el tema tratado en esta novela y las vidas que refleja en todo su dramatismo. Mujeres sin ninguna protección familiar ni masculina que dependen de ciertas fuentes para su supervivencia en un momento crucial de su existencia. Este tema y todas sus ramificaciones no suelen explorarse en novelas románticas por su naturaleza tabú y quizá poco propicia para un enamoramiento. La autora ha tejido un entramado complejo y enternecedor, inspirador y aciago al mismo tiempo, que me ha mantenido en vilo. 

La heroína dista de ser la típica damisela respetable, o rebelde según el caso, y se erige en una mujer con lacras que paga un precio irreversible por sus errores. En el momento más vulnerable de su vida, se cruza con un amigo del pasado a quien le unen recuerdos inconclusos. Su reencuentro no es, ni de lejos, romántico. Las circunstancias de ambos son infelices y precarias. Sin embargo, sus destinos se entrelazan en una sucesión de eventos que involucran a varias familias y personajes que despiertan admiración o indignación. De verdad que me he prendado de la ternura que provoca Charlotte y otras muchachas en su condición. He aprendido datos sensacionales sobre el lugar institucional donde se aloja en la primera parte del libro. Una de las costumbres me era familiar porque también se practicaba aquí, pero otras han sido reveladoras y terribles. 

La trama puede parecer sosegada gracias a la narración elegante y cortés, pero está sembrada de decisiones imposibles, tragedias que abocan a las mujeres a salir muy mal paradas, cambios de escenario entre Londres, Kent y la costa, una ambientación exquisita y unos diálogos que encierran todas las emociones y secretos. Gira en torno a un tema que no deja tras un tupido velo, sino todo lo contrario. A mí personalmente me ha gustado mucho ese descubrimiento de la intimidad, tanto en momentos humillantes como en los más puros y humanos. Es una especie de reivindicación de que ha sucedido y merece una luz comprensiva sobre sí. Finalmente, tras unas fatalidades que vuelven a poner de manifiesto la vulnerabilidad de las mujeres, Charlotte y Daniel afrontan una elección que puede significar su felicidad o su soledad definitiva. Ha sido maravilloso asistir a ese instante tan pletórico. Muy emotivo. Otra joya de esta autora que añadir a la colección.      

Citas favoritas:
Se Es mucho mejor dejar este mundo cuando te sientes amado y protegido.

Suponía que era el ver por delante un futuro oscuro e incierto lo que hacía que deseara que las cosas siguieran como estaban.

Tenía que producirse una culminación de suss sentimientos y las opciones eran estrecharse la mano o abrazarse.

Datos de DONDE SE OCULTAN LAS MARIPOSAS
(Lady of Milkweed Manor)
Drama social y romántico
Tapa flexible con solapas
380 páginas; 19,95€




Qué paz dejan estos libros tan bellos y especiales :o) Me lo he leído sin sentirlo. Os deseo lecturas igualmente terapéuticas.

Babel ama el té en compañía de libros.