Mostrando entradas con la etiqueta feminismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta feminismo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de abril de 2019

Una Damisela en apuros de armas tomar

Saludos, mis arrebatadores :o)  Siempre he sentido predilección por San Jorge y el dragón. Y debilidad por el dragón, pobrecito, ensartado en una lanza de esa forma tan terrible, tan odiado. 

Creo que todas las que compartimos esa inclinación por el monstruo abatido, hemos imaginado historias distintas alrededor de ese mito. Para nosotras, este libro es perfecto ;o)


DAMISELA

de ELANA K. ARNOLD

La narración recuerda al tono de las fábulas, con un toque épico y melancólico. Abre la acción mediante el icónico escenario del príncipe idealizado en pos de la cabeza del dragón. Marcha en solitario como manda la tradición de Harding para que el héroe del reino demuestre su valía en honor a la corona.

Entreverados en la misión del guerrero, surgen recuerdos de la vida en el castillo que serán claves para entender a la damisela y su destino programado. El gran enfrentamiento con el dragón es cuando pudo haber sido la liza entre Perseo y Medusa, violento y sagaz, una epopeya de injusticia sobre el monstruo al que el héroe viene a disturbar.

La historia prosigue entre poética y carnal. La advertencia en la contraportada del libro alude a ciertos comportamientos masculinos y a algunos actos sanguinarios. Es una historia intensa y poderosa. No os digo más que me ha hecho llorar (yo soy muy sensible en lo referente a los animales).

Misteriosa, la damisela rescatada aprende a lidiar con un mundo desconocido al que se ve abocada a aceptar sin que su palabra tenga peso en su destino. Es cierto que esta damisela puede parecer desvalida y frágil, expuesta a los dictámenes de hombre y ley. Sin embargo, un fuego arde en su interior que la insta a investigar, cuestionar, rebelarse aunque sólo sea con su curiosidad.

Supongo que por eso se puede tildar a esta novela como un canto  a liberación femenina del yugo de las normas establecidas, del conformismo y la horma a la que se espera que se adapte sin rechistar. Todo ello envuelto en este armazón de fantasía medieval sobre caballeros legendarios, dragones humeantes y castillos enterrados en tradición sofocante.

A pesar del lujo y los privilegios, la atmósfera se torna cada vez más claustrofóbica para la dulce damisela. El peligro se esconde bajo cada palabra contenida, bajo el terciopelo del vestido y el dosel de una cama, bajo el deber y los secretos. Todo es hermoso y letal a la vez.

La damisela establece un vínculo emocional cargado de desesperación y de metáfora (justo lo que me ha hecho llorar a mares), que la consuela tanto como la esclaviza. Me ha resultado angustioso por cuanto le es vedado, a lo que renuncia y lo que se engaña. Aún así, qué interesante y terrible: la reina madre, el muro, el frío y el calor.

Un cuento siempre hechiza a la par que entristece. Es lo que sucede con el relato de esta joven, quien languidece en el castillo presa de sus rescatadores y, no obstante, persevera en sus anhelos por recobrar su esencia y su identidad en una fuerza creadora que todos necesitamos. He de admitir que se me rompía el corazón porque la protagonista se empeña en ser libre y dócil al mismo tiempo. Esa dicotomía a la que nos obliga la falta de libertad. Somos testigos de cómo ella destruye cuanto ama y se destruye a sí misma en el proceso.

Es infinitamente desoladora, pero capaz de inspirar una revolución interior. Hasta que alcanza un clímax salvaje, la lección que se ha ido acumulando en cada orden patriarcal y cada sumisión forzosa, en la amnesia que esconde la verdad de la damisela. Temía que sucedería lo peor, y sucede, pero también lo que anhelé que sucediera. Impresionante. Ahora echo de menos a los dragones de mi infancia...

Citas favoritas:
No hay mejor momento para maravillarse que cuando la propia vida se enfrenta a la posibilidad real de terminar.

Sentía su deseo lo suficientemente poderoso para llamar al sol.

Tendrás que aprender por ti misma que las bestias salvajes no aceptan un amo.

Era tremendamente importante y terriblemente insignificante, en igual medida.

He aprendido que por qué es una pregunta peligrosa.

Uno no puede llorar para siempre.

Era demasiado y no era suficiente.

Sintió que su interior se congelaba en una concha de pretensión, posturas y poses.


Datos de DAMISELA
(Damsel) - Web de Elana K. Arnold
Editorial Gran Travesía
fantasía, leyenda, feminismo
Tapa flexible con solapas
310 páginas, 16,95€







Me ha fascinado este libro. Lo recomiendo vivamente :o)

Ahora... Tema Portada:

me había habituado a la imagen original, por eso me sorprendió mucho el cambio. Debo decir que prefiero mil veces la nueva porque es una verdadera obra maestra. Aunque la original incluye elementos importantes de la historia. ¿Qué opináis? 





Babel estaría encantada de conocer a un dragón apacible.

SPOILERS:
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
Qué angustia con el lince. Creí que me iba a dar un ataque existencial si se moría XD. Y, ¿qué le pasó al rey padre? ¿Se lo cargaría la reina? En cuanto al tema de un hijo único... a mí me da que ese cetrero podría ser hermano bastardo, si tuviera la edad adecuada O_ô Y ese final, yo me imaginaba a la chica transformándose en dragón y asolando el castillo para quedarse en él tal y como había vivido en el otro castillo del acantilado. Justicia poética, jajajaja.


sábado, 16 de marzo de 2019

El canto maldito de una sirena

Saludos, mis arrebatadores :o) Mi última lectura es un retelling, por no decir un homenaje al cuento original. Es más oscuro, deprimente y reivindicador que las historias que han pululado entre los públicos más infantiles últimamente. 

¿Quién se atreve a llorar por la sirenita?



SOÑAR CON LA SUPERFICIE

de LOUISE O'NEILL

Bajo la superficie de este libro, nadan la venganza, los deseos insatisfechos, los secretos dañinos y la crueldad del amor.

Una sarta de princesitas malcriadas viven bajo el yugo de un padre despótico en las profundidades del océano. Sirven en la sombra de una madre ausente, que llena la cabeza de Muirgen de preguntas, anhelos y desafíos. Muirgen parece ser la más bella, la más bendecida. O quizás están todas malditas. No se aviene a las normas del reino, donde las mujeres no importan, sólo adornan y obedecen, donde su madre es un recuerdo prohibido y hay otras sirenas exiliadas que conducen a los hombres a la muerte. Ella sólo desea  ser libre y el amor de un hombre humano.

Es una historia bella.

Es una historia triste.

Recalca la belleza de las sirenas, de las hijas del rey del mar que deben aspirar a la belleza supeditada al mando masculino, sumisas y obedientes.

Es bella en las descripciones del océano, sus casas de conchas, sus luces difusas y sus sirenas de colas enjoyadas. En cambio, la tristeza recubre cada palabra porque es un retrato del orden social que fomenta la opresión femenina, su cosificación para el placer del hombre que la posee y  manipula. Las hijas del rey no tienen voz sin la batuta de su dueño, no pueden ni soñar con el amor o la libertad, no pueden librarse de las comparaciones humillantes.

Esta versión no se arredra ante el hecho de denunciar abusos, ni ante la crudeza del sacrificio que Muirgen decide acometer para escapar de su destino. Sin embargo, a mí me ha dejado algo conmocionada el suplicio al que llega a someterse pues parece más una condena que una escapatoria. Hay una extraña paradoja o quizá ironía en que la joven protagonista luche por huir de tópicos, clichés y arcaicos sistemas patriarcales para luego lanzarse en pos de una felicidad que se cimenta en los mismos criterios de domesticidad y perfección inalcanzables.

Es un cuento de terror. Un cuento de vida donde las mujeres son castigadas por tener deseos propios. He sentido muchas cosas por esta muchacha, desde comprensión hasta exasperación por sus múltiples pesares y sus terribles decisiones. Sobre todo, pena, compasión. Son las circunstancias las que arrastran a esta sirena a cometer los errores que nos enseñan lecciones, que nos ayudar a madurar, y a perdernos en el proceso.

Muirgen desea todo lo que le está vedado y el infortunio le otorga sus deseos de la forma más devastadora posible: el simbólico amor de un humano.

El título en inglés, THE SURFACE BREAKS, alude al acto de emerger del agua, aunque creo también que es un juego de palabras para referirse a lo que se esconde bajo la superficie de las cosas y las personas, el momento en que las apariencias se desvanecen y sólo permanece la esencia desnuda, real y primitiva. La verdad sin tapujos.

Este relato se asemeja más al cuento original que a la película de Disney. Es como un poema oscuro, preñado de decepciones y descubrimientos sobre la propia naturaleza. Una crónica de una tragedia anunciada en la que una niña apuesta todo por un sueño y, al darse cuenta de que lo ha perdido todo, descubre su propia fuerza interior.

Sin duda, es un canto al feminismo, una reclamación del poder de la mujer por encima de las restricciones sociales, tradicionales y legales. Estoy segura de que sería una elección excelente para colegios donde debatir la vigencia de este tema. Aunque si hay una lección que parece sobresalir entre las muchas que imparte es que la mujer, sea libre o presa, siempre sufrirá.

Citas favoritas:
Cuando alguien desaparece, toda tu vida se convierte en una pregunta.

Me siento completa cuando canto, como si mi cuerpo y mi alma al fin se hubieran encontrado. 

Al parecer, estoy destinada a perder a la gente que amo. 

Tal vez sea condiciosa al querer ser feliz también. 

Ningún hombre se sentiría tan completamente desprovisto de esperanza.

Voy a engordar con tantos secretos. 

¿Por qué ninguno de nosotros se dio cuenta de que podía haber tanta fuerza en nuestras diferencias como en nuestras similitudes?  


Datos de SOÑAR CON LA SUPERFICIE


(The Surface Breaks) - Twitter de Louise O'Neilll
Editorial Plataforma Neo
Libro único 
cuento, retelling, fantasía, feminismo 
Tapa flexible con solapas
290 páginas, 18 €




Por cierto, es la primera vez que veo la palabra "sireno" para referirse a los varones entre las sirenas y resulta chocante. Yo soy de la época del tritón :-D

Felices lecturas, mis arrebatadores.

Babel no podría nadar con tanta joya en su cola .