Mostrando entradas con la etiqueta contemporánea. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta contemporánea. Mostrar todas las entradas

sábado, 8 de junio de 2019

¿Cuánto arriesgarías para Salvar la boda?

Saludos, mis arrebatadores :o) A veces, me arriesgo con una autora y me doy cuenta de que me gusta algo nuevo. Eso me hace sentir bien. ¿Os pasa también? 

Probé el estilo de Morgan Matson con Amy y Roger, pero no fue hasta Todo lo inesperado que realmente me caló. Y ahora me lo he pasado genial con su nueva aventura :-D


SALVAR LA BODA

de MORGAN MATSON

¿Hay mejor escenario para un desastre familiar que una boda? :-D Desde luego, pocos ofrecen un campo de batalla tan prolífico para los entuertos, histerismos, desavenencias y caos generalizado. Y Morgan Matson se pone manos a la obra con esta novela humorística y muy doméstica para sacarle brillo a todas las aristas que pueda albergar un núcleo familiar.

Desde la distribución de asientos fallida a una carpa en constante ataque, pasando por rencillas explosivas entre parientes, esta boda de fin de semana promete ser un castillo de naipes pasmosamente frágil.

Me lo he pasado bastante bien con Salvar la boda. Es una comedia de enredos dedicada a una familia numerosa en pleno apogeo de la celebración de una boda gafada. En la logística falla más que un ordenador obsoleto mientras que las relaciones entre hermanos y padres se tambalea al ritmo de bromas internas, errores egoístas y percances en modo alud que amenazan con descarrilar el enlace cada cinco minutos.

Todo transcurre a lo largo de tres días en el seno de una familia protagonizada por Charlotte y el inminente cambio que le espera al otro lado del evento. El gran mensaje de fondo es precisamente, con cierto tono de melancolía, la pérdida de la inocencia infantil y las costumbres aparejadas a la convivencia ahora ensombrecida por el nuevo destino de hermanos que crecen, estudian y se separan en su camino inexorable a la etapa adulta. Las transiciones son difíciles para una hermana que añora a su trupe, el hogar que se desintegra a pesar de toda su resistencia. Debe afrontar un futuro incierto sin el apoyo de su entorno y Charlie usa la boda como pretexto para evitar decisiones demasiado adultas. Me ha gustado esa mezcla de humor cómico entre hermanos que se toman el pelo y comparten juegos, y la incertidumbre de los cambios que van erosionando los pilares de su vida.

Sin perder un ápice de credibilidad, te hace sonreír por las situaciones surrealistas que Charlie afronta para salvar una boda acribillada por contratiempos. Me ha encantado el motivo por lo que todo empieza a salir mal porque es la excusa perfecta que da pie a una misión tras otra. Hay una gran complicidad entre los hermanos, aunque también surgen rencillas y rencores. Otro aspecto relevante que me ha encantado es la profesión de la madre, la cual afecta a la identidad de toda la familia de una manera risueña y especial, no exenta de escollos. Muy original, da tanta envidia como pie a la reflexión sobre la influencia que ha tenido sobre todos sus hijos.

¿Hay romance? La verdad es que sí, y empieza en el primer capítulo, jajaja, pero se desarrolla de forma inesperada y encantadora.

Cuando la familia Grant parece haber salido ilesa del evento nupcial, estalla la bomba que ha estado haciendo tic-tac en el trasfondo durante toda la novela. Sientes la misma decepción y frustración que Charlie, quien ve sus sueños rotos en muchos sentidos. La autora ofrece un regalo complicado a su personaje, a quien obliga a aprender lecciones amargas para madurar y ver a su familia idea sin el prisma perfeccionista bajo el cual la había fijado. Todo el mundo tiene pies de barro, incluida ella. 

Recupera el tono humorístico y emotivo en el desenlace, cuando las lecciones de vida se comprenden para dejar espacio a la esperanza agridulce con ánimo realista que nos deja a los lectores con cierto consuelo, a pesar de las tiritas recientes.

Una lectura muy entretenida, bonita, divertida, contemporánea y reconfortante a su manera. Me gusta Morgan Matson.


Citas favoritas:
Me sentía casi como antes, cuando estábamos todos juntos, como si por fin las cosas marcharan de nuevo como es debido.

Pensar en alguien mil veces más de lo que esa persona pensaría nunca en ti. Saber que sólo eras una cara en la multitud mientras que esa persona ocupaba el centro del escenario. 

Era evidente que sabía bailar, lo que, sorprendentemente, parecía significar que yo también sabía bailar.

Sonreí e intenté fingir que no acababa de apagar el interruptor de mi felicidad.   




Datos de SALVAR LA BODA
(Save the Date) - Web de Morgan Matson
Editorial Plataforma Neo
comedia, juvenil, contemporánea, romance
Tapa flexible con solapas
419 páginas, 18,90€
Otras novelas: Amy y Roger, Desde que te fuiste, Todo lo inesperado





¿Os gusta leer novela contemporánea realista? He leído pocas juveniles en este estilo, pero me gustan siempre y cuando no me rompan el corazón al final :-D

Veamos mis próximas lecturas:
  • One Man, de Lisa Renee Jones 
  • Sexy Filthy Boss,  de Piper Rayne
  • Dangerous Heart, de Evie Hart 
  • Bajo la aurora boreal, de Mimmi Kass

Babel se echaría a llorar en una boda tan caótica.

miércoles, 30 de agosto de 2017

¿Tienes miedo de la combustión espontánea?


Saludos, mis arrebatadores :o)

Lo bueno de una lectura espontánea es que ahonda en rincones apagados de nuestro subconsciente. ESPONTÁNEA, de Aaron Starmer, es el libro perfecto para lograrlo. Se publica el 6 de septiembre y, si buscáis algo insólito, os gustará.


Comedia negra con una premisa sanguinolenta: seres humanos que explotan sin previo aviso.

Si la combustión espontánea es un tema polémico y estimulante, añadamos al caldero una protagonista con un sentido del humor casi escatológico y la frivolidad tierna, gamberra y alocada de la transición adolescente. Como mínimo, tenemos una novela original y provocativa. Y a lo mejor, por el camino, nos encontramos con una lección de humanidad que invita a la autocrítica.

El texto de Espontánea tiene un sentido del humor incisivo y cáustico. Me he estado riendo todo el rato, a excepción de los momentos bomba humana, claro. Porque hay unos cuantos. A porrones, en realidad. A veces es sólo un inciso para que Mara comente sobre sus compañeros de clase, tan eclécticos y desenfadados ellos, o para que reflexione sobre sí misma y su conexión, o falta de ella, con el mundo en el que vive a troche y moche. En otras ocasiones, realmente te clava una espinita en el corazón, de pena o de horror.

Porque entre unas cosas y otras, esto puede ser una novela de terror pero en clave paródica. A ratos es un ensayo sobre la especie humana como cobaya de sí misma. El autor se las arregla para inducir una falsa sensación de heroísmo y de romance máximo. ¡Hay sexo, lectores!

Tiene todo tipo de elementos: adolescentes acosadores y amantes de las drogas, dos mejores amigas muy listas, una agente del FBI a lo Dana Scully de Expediente X, chistes malos ingeniosos para disipar el horror, paredes chorreantes de restos orgánicos, muchedumbres linchadoras y gobiernos conspiradores. Y no nos olvidemos de las hormonas y la muerte a la vuelta de la esquina. Todo un cocktail tan caótico como divertido que juega con el análisis cínico de la naturaleza humana. ¿Somos solidarios o preferimos hacer leña del árbol caído?

Al final, entre tanta extrañeza y humor y adolescente descontrolado o apático, me he encontrado con una conclusión metafísica, con más penas de las que hubiera querido y con una alegoría sobre la culpa, la incertidumbre de los sentimientos y la frontera hacia la vida adulta, una estrella con los días contados. Las conclusiones sobre la combustión espontánea que cada cual las asuma según su experiencia. Así es la vida, ¿no? Sin arreglo. Sin marcha atrás.

Citas favoritas:
Quería estar tan distraída por la vida que apenas supiera lo que era la muerte.

Alguien debe contar sus historias. Lo bueno y lo malo. De lo contrario, serán olvidados, o peor, serán recordados por las cosas equivocadas.



DATOS DE ESPONTÁNEA
Autor:  Aaron Starmer
Edición: Septiembre, 2017
Tapa flexible con solapas
Spontaneous, 2016, 358 págs.
Contemporáneo/Sátira
Coste: 16 pellizcos (€)



Yo prefiero la cubierta con la furgoneta, ¿no estáis de acuerdo? :-D

Babel con tendencias hippies.

martes, 25 de julio de 2017

10 reflexiones mientras leo Chicas en la luna




1 No hay nada con lo que podamos sentirnos más identificados que con las relaciones familiares complicadas.

2 Nuestros ídolos pueden cambiarnos la vida.

3 Siempre he pensado que la música es un impulso emocional. Une más que el lenguaje porque es el lenguaje del instinto.

4 No importa cuánto queramos a una persona. Tu vida y la suya pueden ser incompatibles.

5 Tienes que probar suerte con tus sueños y con el amor. Aunque se rompan después.

6 Los besos siempre son importantes en los libros.

7 Buscarte a ti mismo puede llevarte toda la vida.

8 Los secretos nunca lo son por mucho tiempo

9 Se puede vivir la música de muchas formas, pero a través de la literatura se convierte en una experiencia mágica.

10 Hasta el objeto más simple y el instante más cotidiano se vuelven especiales con las palabras adecuadas.

¿Qué se sentirá siendo la segunda hija de un matrimonio roto, 
pero legendario en el mundo del rock?

Ésa es la premisa de esta novela ligeramente poética sobre una chica que se busca a sí misma en un mar de dudas existenciales. Bajo el peso de una fama de rebote, unos padres separados, una hermana brillante y unos errores que le han costado dos personas importantes para ella, Phoebe realiza un pequeño viaje físico y un gran viaje emocional.

Es fácil identificarse con este personaje. Después de todo, tenemos una madre o un padre o una hermana que nos produce esa dualidad amor-odio por la gran influencia que tiene en nuestras vidas, estén cerca o lejos. Phoebe es la protagonista de una familia disfuncional. Padre ausente, madre rota por el pasado, hermana carismática. Aún mejor/peor: sus padres fueron estrellas del rock de jóvenes y su huella está por todas partes.

La escritura es muy intimista, te envuelve en la sutileza de la vida interior de su protagonista y recrea los momentos de su vida y sus relaciones con dedicación, haciendo que cada paso tenga su propia transcendencia. Me ha gustado la pasión por la música que destila, también esas frases tan bonitas que de vez en cuando surgen en medio de la normalidad. 

Phoebe lucha por encontrar su hueco entre personas que emiten tanta luz que pueden eclipsarla. Me ha cautivado la aleatoria mezcla de pasado y presente con las perspectivas de madre e hija, rellenando esas lagunas de vivencias que dos generaciones a veces no pueden compartir. Finalmente, me ha parecido una historia privada, bonita y lírica. Una pequeña canción que hace eco en cualquiera de nosotros.  

Citas favoritas:

A veces la felicidad es un accidente y olvidamos no renunciar a ella.

Me siento como si estuviera en una película, pero no estoy segura de cuál es la trama.

Todos tenemos algo que nos pesa. Algo que nos parte en dos sin importar lo mucho que intentemos repararnos.

Es impresionante la forma en que uno puede olvidar que tiene un corazón, hasta que empieza a latir así de fuerte.


 

CHICAS EN LA LUNA
JANET MCNALLY
Tapa flexible con solapas
356 págs.
Género YA contemporáneo
2017
Título original: Girls in the Moon, 2016
Relación calidad/precio:
17 pellizcos / soportable


Creo que ésta va a ser la última reseña en el blog durante un tiempo. No prometo nada en un sentido u otro, pero seguiré en contacto por las redes siempre que pueda. Un abrazo de vuestra cómplice de lecturas :o)

Babel en pausa.