Mostrando entradas con la etiqueta Ventanitas Manzana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ventanitas Manzana. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de septiembre de 2011

¿ME CONOCES? De cotilleo con un escritor.


Érase una vez un poblacho de cuyo nombre no puedo acordarme, donde los parroquianos acudían a una taberna de barrio a probar el mejor hidromiel a dos metros a la redonda.

Hallábame yo sentada a una mesa, masajeándome los doloridos pies mientras una caterva de rudos marineros salía de estampida ante un repentino tufo a queso que nada tenía que ver con los aperitivos, cuando se aproximó un muchachote alto y de buen ver. Bajo su capucha negra, mostraba cara de saber todas las respuestas así que, para no desanimarle, me lié a preguntar.



1 - ¿En qué te inspiraste para crear a Ventanitas alias Windows?

Ventanitas Manzana es la antítesis del héroe arquetípico de fantasía épica. No siente ningún apego por el peligro ni los desafíos, no destaca por su fuerza, ni por su inteligencia, ni tampoco por su destreza con la espada. Es un superviviente nato, un tipo de lo más normal, al igual que la gran mayoría de sus compadres. No me inspiré en ningún personaje en concreto al escribirlo, creo que Ventanitas Manzana podría ser cualquiera de nosotros empujados a una situación que nos supera por completo.  



2- ¿Has elegido la parodia para homenajear el género de la fantasía o para realzar sus talones de Aquiles?

Ambas cosas, creo que el humor es un medio muy válido para homenajear a obras y personajes que han llenado mi niñez y que tan buenos momentos me han hecho y me hacen pasar, y al mismo tiempo, soltar alguna colleja a los tópicos que menos me convencen del género. En cualquier caso me gustaría aclarar que no se trata de una parodia de una obra concreta, como las que apuntabas sobre El Señor de los Anillos o Crepúsculo en tu reseña. Ventanitas Manzana desgrana una historia con sus propios personajes y argumento. aunque busca constantemente la complicidad del lector mediante guiños a toda clase de referentes, como las geniales películas de la segunda mitad del siglo XX con criaturas en stop motion de Ray Harryhaussen, los personajes de Gomaespuma, Las mil y una noches, los mitos de Cthulhu, Blade Runner...

(ay, qué buenos recuerdos, tantas pelis, tanta memoria colectiva...alguien de mi edad me entenderá)


3- ¿Continuarás en esta línea o esta novela ha sido más bien un "hipo creativo"?

Creo que lo que no tengo es una línea, vaya, que parezco una cabra loca al pasar de un proyecto a otro. Me aburre hacer dos veces lo mismo, y es por eso que intento que cada obra sea lo más distinta posible a la anterior, tanto en género como en argumento. Friki, era una novela corta de ciencia ficción infantil, y Pedradas una selección de microrrelatos que poco o nada tienen que ver con Ventanitas Manzana.


4- ¿Cuáles son tus proyectos para el futuro? ¿Estás ya elucubrando una nueva trama?

Estoy terminando los últimos capítulos de una novela corta de ciencia ficción en la que prevalece un tono intimista muy alejado del humor.



5- Dinos la verdad, ¡tú eres el personaje de la portada!

Me hizo una gracia tremenda cuando leí este comentario en tu reseña, pero la verdad es que la única similitud que se me ocurre es la postura, y hasta esta es absolutamente casual. El físico que tenía en mente para el personaje es el del cantante de un popular grupo español de folk metal, y así se lo comenté a David M. Rus, quien se basó de forma muy libre en una foto suya para realizar la portada.

(mmm, sigo creyendo que si este chico se soltara la melena a lo Conan...)


6- ¿Cuáles son tus lecturas habituales?

Abundan las novelas de género, sobre todo de autores nacionales, pero me gusta ir intercalándolas con otras totalmente distintas, sean clásicos, libros mainstream contemporáneos o libros que utilizo como documentación. Mis últimas lecturas, para que te hagas una idea, han sido: 1Q84 de Haruki Murakami, El Hombre Divergente de Marc Soto, The Empty City de Andrew Looney, Noches de Sal de David Mateo y ahora ando con La Ciudad Enmascarada de Rafa Marín.


(siempre he tenido una enorme curiosidad por saber lo que leen otros escritores, ¿no os pasa?)


7 -¿Tienes amigos escritores? ¿Cómo lleváis la relación colega-rival?

Gracias a la red y a páginas como Sedice tuve ocasión de entrar en contacto con muchos escritores cuando daban sus primeros pasos; ha sido un verdadero lujo ver cómo iban creciendo poco a poco y progresando en su carrera literaria. Con algunos de ellos he tenido ocasión de reunirme en varias ocasiones y aunque sea en la distancia, es un verdadero lujo poder considerarles amigos. Respecto al tema de la rivalidad, considero que brilla por su ausencia. De hecho no es extraño que nos pidamos consejo entre nosotros, nos ayudemos en correcciones y prólogos, como en el de Ventanitas Manzana, obra de David Mateo.


8- Entre el guerrero, el hechicero, el ladrón y el villano, ¿con cuál te quedas?

Bueno, cuando jugaba al Gauntlet con mi Commodore 64 siempre escogía al guerrero. Si te refieres al cuarto capítulo de la novela, creo que en él, el hechicero gitano Pistachito Andonay se lleva la palma.


(yo también juego con guerreros hinchados de músculos, aunque en la lectura son los astutos e ingeniosos los que se llevan el gato-lector al agua)

9- Desvela una anécdota relacionada con esta novela

Se la di a leer a mi mujer y a mis padres a medida que la iba escribiendo, en entregas de tres o cuatro páginas, como si se tratara de un folletín. De esta manera, procuraba que cada tramo terminara de la forma más álgida posible, y como, al ser pocas páginas, solían leerlas delante de mí, esto me permitía controlar al dedillo en que tramos se reían más, qué situaciones y personajes funcionaban y cuáles no. Así pude ir haciendo modificaciones sobre la marcha. Supongo que habrá quien pensará que no está nada bien eso de ir torturando a la familia con semejante castigo.

(yo creo que le habrán perdonado)

10- Pregunta final (uff, por fin, farfulló el pobre autor) y exclusiva del blog: ¿de qué te disfrazarías en una fiesta de disfraces?

De bloqueo de escritor.

A eso le llamo yo ironía ;o)

Muchísimas gracias, mi querido Enric, por tu estupenda colaboración. He disfrutado entrevistándote, espero que tú estés contento y que los viajeros que paren por esta taberna también den su visita por satisfactoria.


Si queréis leer mi reseña de Ventanitas Manzana, seguidme
Si queréis visitar al autor en su web, seguidme

Japisemana a shikitodos!



reportera.

miércoles, 27 de julio de 2011

MÁTAME DE RISA


Japihola a shikitodos. :-D

Según la Academia Real Española, la definición de parodia es:

parodia.
(Del lat. parodĭa, y este del gr. παρῳδία).
1. f. Imitación burlesca.

Lo que viene a perfecto cuento para hablar del último libro que he leído: Singulares Vicisitudes que a VENTANITAS MANZANA Acontecieron, de Enric Herce.


A tan luengo título corresponde un libro de 178 páginas de constante entretenimiento. Ya la misma portada es heraldo de las inteligentes tonterías que vamos a encontrarnos en esta historia imaginativa y divertida.

El autor, cuyo rostro aparece sospechosamente reflejado en un personaje de la portada, combina elementos arquetípicos de la fantasía, los relatos de aventuras y los mitos griegos, y los reboza en un sentido del humor jocoso y gamberro.

Ventanitas Manzana –alias Little Windows Apple- es un tipejo con mala suerte. Enclenque, huidizo y con ínfulas de “héroe a la fuerza”, lo conocemos en mitad de una gresca. De la que se salva gracias a la inestable política del reino, pues el señor de Villamerceditas,  Lord Vahodoruho Estarde (traducción: vapores de orujo), le propone una tarea importante: salvar a la dama en apuros.

En realidad, la esposa del rey Cresconio IX que se ha fugado con el más poderoso hechicero. Por supuesto, los héroes serán otros. Él sólo tiene que hacer de anzuelo. Para lo cual, monta una troupe de artistas ambulantes compuesta por unos individuos de lo más esperpénticos que os podéis echar a la cara.

Yo me he mondado de risa con cada uno de ellos. Faraoncito Multiusos es el gitano con desparpajo e idioma propio. Tenemos a Lalianta Namera, a Frikito Andurriales, a Froiloba Cuervo, a Genaro Dezevoya… sólo con los nombres ya es suficiente para empezar a sacudirse de risa. Con algunos tuve que pensar para la traducción, pero otros son tan  socarrones que saltan a la vista.

Las serpientes que coronaban la testa de la mujer estiraban sus cuerpos viscosos en pos de la única víctima que no había conseguir huir.
-¡Cuidado, Frikito! ¡Que se te acerca la merlusa! –alertó Multiusos.

Cuando llegan al castillo, se lía parda y todo el fabuloso plan de drogar a la reina Ermengarda y dejar la batalla a los expertos, se hunde. Al final los guerreros no son tan efectivos como alardeaban, ni el hechicero es lo que aparentaba ni los tontos de turno la gafan como se esperaba.

Siguiendo su típica suerte, acaba entre rejas en una mazmorra. Toda su troupe se libra porque su ejecución está destinada durante la semana en que se les otorga un perdón excepcional. Pero Ventanitas no, él va a ser ejecutado antes. Y de nuevo cae sobre él una misión a lo Hércules que le salva el pellejo. Así conoce a la sultana Peritah Endulce, hermosa y con secretos mortales. De nuevo se embarca Ventanitas en una cruzada hacia su natal Meloh-tón, capital de Mah-sedonia, para actuar de consejero sobre una nación que abandonó siendo pequeñajo y de la que nada sabe pero todo se lo inventa. De verdad, me entra la risa floja cada vez que me acuerdo.

Casi cada capítulo es una aventura nueva, todas ellas enlazadas, que bambolean a nuestro antihéroe por azarosos lances desde alfombras voladoras y viajes con piratas a brujas de nombre Blasa que gobiernan islas habitadas por la tribu de japishikis, donde una serpentina cabeza protege al Belloniño de oro de ladrones nefandos.

-¿Por qué no te tomas ese baño? Si ahora tienes este aspecto no quiero ni imaginar el que lucirás ante las murallas de Awdi-tehté y ya sabes que no dejan entrar a cualquiera.
-Muy remilgados nos hemos vuelto –farfulló el inventor malhumorado. Tras oler disimuladamente su sobaco derecho, se encaminó algo mareado hacia la cocina en pos del barreño.

No os destripo nada más de las historias porque hay que leerlo. No he podido pasar ni una página sin que asomara una sonrisa a mi cara como mínimo, y de vez en cuando una sonora carcajada. Si queréis pasar un rato divertidísimo y os gustan las parodias con mucha fantasía e ingenio, este libro es una broma que hay que tomarse muy en serio.

Y no os perdáis el prólogo de David Mateo, autor prolífico de Heredero de la Alquimia y Carne Muerta.






Singulares Vicisitudes que a
VENTANITAS MANZANA
 acontecieron
Enric Herce
178 páginas
2011
Tapa rústica con solapas
14 pellizcos




-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-


Otras parodias que he leído y me han hecho desternillarme de risa:


Bored of the Rings
Harvard Lampoon
(Henry N. Beard y Douglas C. Kenney)
2001
Una sátira de El Señor de los Anillos, de J.R.R. Tolkien
Gamberraza




Corpúsculo 
Harvard Lampoon
(Henry N. Beard y Douglas C. Kenney)
2010
Una sátira de Crepúsculo, de Stephenie Meyer
Tan gamberra e hilarante como la anterior


¿Habéis leído alguna de las tres?



de buen humor