Mostrando entradas con la etiqueta editorial harpercollins. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta editorial harpercollins. Mostrar todas las entradas

sábado, 18 de mayo de 2024

Este libro da en la diana

Saludos :o) Hay que tener buen ojo para elegir lecturas y, en este caso, mi ojo ha sido de diamante :-D

Me apasionan las historias de mujeres en periodos históricos extremos. Aunque casi lo son todos...


OJO DE DIAMANTE

de KATE QUINN

GANCHO. Dada mi afición por las novelas ambientadas en la Segunda Guerra Mundial y conociendo el buen hacer de esta autora, me sentí atraída de inmediato por el gancho de este libro que no es otro que una muchacha que trabaja de bibliotecaria y se convierte en francotiradora. ¿Lo más apabullante? Está basado en una persona real. 

ESTILO. Posee una narrativa intensa, de palabra afilada y poderosa, perfecta para transmitir tanto la humanidad de la protagonista como la fiereza de sus circunstancias. El estilo de la autora es capaz de reflejar una visualización vívida de la batalla a pie de trinchera así como de la sociedad en la que se forja el carácter decidido y ambicioso de la protagonista, Liudmila Pavlichenko.

TRAMA¿Te imaginas que tu mundo perfectamente planificado de pronto estalle en guerra y se haga pedazos? Debe ser demoledor. Sin embargo, la vida de esta mujer me ha parecido increíblemente interesante. Pasa de ser una estudiante, trabajadora y de mente académica, empecinada en dejar atrás sus errores y luchar duramente por aprender, crecer, mejorar, en aras de su niño pequeño, a labrarse una reputación épica y aterradora entre hombres que denostan la presencia de una mujer en el frente.

A dos bandas, la novela juega con el tiempo de batalla, atiborrado de escenas de acecho, de técnica con el fusil, de desastres de mortero y metralla, de camaradería y también prevención respecto a los compañeros masculinos, y el viaje en 1942 a Estados Unidos en misión de petición de socorro para que el país apoyara de una vez a Europa contra Hitler. Esta parte de la novela tiene tintes de thriller con un enemigo en la sombra que pondrá a prueba a la protagonista y a los nervios de los lectores.

PERSONAJES. Mila sueña con labrarse un futuro académico y con ser la madre que su pequeño hijo necesita. De esas raíces tan fuertes, brota el espíritu que la llevará a destacar en el ejército cuando los alemanes invadan el entonces territorio ruso de los ucranianos. Me ha enganchado completamente porque la fluidez del texto hace identificarse rápidamente con las emociones y decisiones de Ludmila, con su rabia y su miedo, con su fascinante pericia y paciencia a la hora de dominar la terrible ciencia del francotirador experto. A su alrededor, como satélites que le rinden homenaje pero con su personalidad e importante papel, giran hombres buenos y malos, soldados, familia, compañeros, incluso figuras históricas. Reconozco que ese cruce con actores y políticos de la época ha resultado cautivador.

ROMANCE. Tiene romance en dosis ajustadas. Me ha conmovido. A lo grande. No me esperaba que hubiera espacio para este tema en la trama y la autora ha sabido manejarlo para que surgiera de forma sutil y jugara su baza en los momentos convenientes. Hermoso y, no obstante, sabiamente justificado en un argumento donde prima el suspense, la guerra y la figura de la protagonista.

DESENLACEToda la novela es altamente cinematográfica y el final no hace más que confirmarlo. Desde el detalle visual del terreno y la estrategia mortífera de la guerra, pasando por lugares inhóspitos o veladas de lujo, hasta el clímax épico en que Mila ha de enfrentarse contra sus adversarios una vez más de una forma letal y admirable. Pedazo de duelo.

Además, la autora cierra de maravilla todos los puntos de esta biografía novelada con intuición y destreza. Las relaciones de Liudmila, malas y buenas, se atan sin dejar cabo suelto y rinden honor a su trascendencia. La trama bélica alcanza su epifanía al más puro estilo de Hollywood. Se aprecian también las páginas de la nota de la autora que arroja luz a su documentación e interpretación de los hechos de una época y una heroína dignas de una película que yo, personalmente, disfrutaría con el corazón palpitante.


Citas favoritas:
¿Cómo sabes que un enemigo te está acechando? ¿Cómo sabes que tienes una diana en la espalda?

Todos tenemos esa sensación de vez en cuando. La sensación de estar condenados.

Antes de que la educación y la racionalidad derrotaran al miedo y la superstición. Solo que, por supuesto, tales cosas nunca se derrotan.
  

Datos de OJO DE DIAMANTE
(The Diamond Eye)
Novela histórica, thriller
Tapa flexible con solapas
510 páginas; 21,90


¿Habéis leído alguna novela de una mujer heroica? Es increíble lo que se aprende de ellas.


Babel se siente inspirada por mujeres que se superan a sí mismas.

viernes, 15 de octubre de 2021

Venenos y misterios en El secreto de la boticaria

Saludos :o) No hay mejor remedio para el mal del alma que un buen libro. Y no puedo estar más de acuerdo con esta convicción que cuando acabo de terminar una lectura como El secreto de la boticaria. Lo he devorado y me siento mejor. Igual que si me hubiera tomado una medicina :-D 

EL SECRETO DE LA BOTICARIA

de SARAH PENNER

Maravillosa novela. Aúna suspense, venenos, dos hilos temporales y mujeres en medio de encrucijadas dramáticas en sus vidas. He disfrutado intensamente de la trama incisiva, intrigante e instructiva. Y me gustaría recomendar este libro a todo el mundo :-D

Dividida en dos épocas, trata de una mujer contemporánea que viaja a Londres tras una crisis matrimonial y una boticaria a finales del siglo XVIII abocada a la creación de venenos para clientas clandestinas. Sus caminos, en apariencia divergentes, se cruzan en un giro fortuito y trascendental.

Me ha parecido que esta novela posee un argumento fascinante y una narración atmosférica. Me he sentido igualmente atrapada por ambas líneas temporales. Aunque semejara más mundano el tema de Caroline, con sus problemas conyugales y su temperamento melancólico, no ha sido así porque lleva una historiadora dormida en su interior de su época estudiantil y, gracias a ella, indagamos en el mundo del mudlarking, la botica de venenos y la investigación histórica.

Mudlarking es un término que se refiere a la búsqueda de reliquias pasadas en las orillas fangosas del río Támesis, algo que hoy en día perdura pero que tuvo su origen en los siglos XVIII y XIX. A raíz de un encuentro casual, Caroline empezará a tirar de la madeja que esconde las fechorías envenenadoras de una boticaria anónima. La dispensadora de estos remedios y toxinas en un escondrijo oscuro de las entrañas de Londres es la protagonista de los capítulos ambientados en 1791. En ellos, conocemos las motivaciones de esta mujer, sus penurias y tragedias, la minuciosidad de sus registros de recetas letales, las fórmulas de plantas, gramos, elaboraciones y síntomas a la par que los mejores métodos para camuflar el veneno en situaciones cotidianas. Fascinante, en serio. Sobre todo porque la narración presenta a una mujer herida, punzantemente humana y a la que no podemos evitar compadecer y comprender a pesar de su misión criminal.

Ambas historias corren paralelas. A medida que la situación empeora para la boticaria, se refleja a siglos de distancia en la vida de Caroline. El suspense rompe en ebullición y creí que me daba un ataque de nervios ante el nudo corredizo que se cierra en torno a la boticaria y a Caroline. Accidentes en apariencia inocuos ponen en marcha una cadena de sucesos angustiosos. La tensión crece y sus vidas se quiebran. Los giros argumentales son trepidantes y sorprendentes. Tanto la trama de la boticaria envenenadora como el viaje existencial de Caroline alcanzan un clímax profundamente liberador e interesante. Esta aventura  despierta la sed de conocimientos sobre la farmacopea, la historia y esas mujeres anónimas cuya huella en el mundo es a veces tan escurridiza. 

Una lectura absorbente, con dos mujeres unidas por vías insospechadas que aprenden lecciones sobre el poder de ocultar secretos y de honrar la memoria.

Citas favoritas:
Debajo de los trazos de tinta de mis anotaciones se escondían traiciones, angustias... y secretos oscuros.

Para mí, el atractivo de la historia estaba en las minucias de la vida de otros tiempos, en los secretos no contados de la gente normal.

La magia estaba en todas partes.

La aflicción es un sentimiento compartido por todas que no conoce de clases sociales.

Igual que sucede con el perro con dentadura afilada que nunca ataca, los conocimientos de mi madre eran un arma que nunca utilizó.

¿Cómo era posible que no me hubiese dado cuenta hasta ahora de que ser feliz y sentirse realizado eran cosas completamente distintas?


Datos de EL SECRETO DE LA BOTICARIA
(The Lost Apothecary)
Novela histórica, suspense
Tapa flexible con solapas
349 páginas; 19,90€


Este trimestre se publican docenas de novedades que me tienen en ascuas. Espero que me contéis qué estáis leyendo ahora que os tiene en modo curación del alma ;o)


Babel husmea en los enigmas del pasado.

sábado, 4 de septiembre de 2021

Intriga y drama con La traductora

Saludos :o) Empezamos septiembre con fuerza y algo de trepidación. La vida misma.

Tengo que recomendaros esta novela que viene avalada por la buena pluma y el innegable talento de sus autores. ¿Os gusta merodear por el pasado de vuestra ciudad? Os invito a Madrid por esos inestables años 40... 


LA TRADUCTORA

de JOSE GIL ROMERO & GORETTI IRISARRI

Es como un thriller de Hitchcock que sube en blanco y negro por una cuesta de tensión y bombardea con adrenalina un final drástico, poético y justiciero.

Me ha parecido interesantísimo. Un complot inmenso en forma de puzzle de piezas pequeñitas que se van ensamblando con precisión escalofriante. Gracias a este par de autores, me he paseado por mi ciudad en 1940, un tiempo en que salía caro ir al cine por peseta y media. He aprendido que las cartillas de racionamiento incluían cupones con el nombre del alimento que podías comprar, ya fueran patatas o legumbres. He conocido a Elsa Braumann, hija de alemán y española, que traduce textos para malvivir en un cuchitril junto a la tarambana de su hermana. 

Es la historia de estas dos hermanas, en medio de un reparto coral que teje la trama cada uno con su parte del plan, la que conduce esta historia de posguerra, miseria, ideales enemigos, nazismo en expansión, espionaje internacional, pasiones prohibidas y sueños desgastados.

Creo que la atmósfera está muy bien conseguida, en la que priman la devastación de la guerra civil y la persecución de los vencidos, la premonición de que todo se está fraguando lentamente hacia el fracaso, el deseo de los desgraciados por un destino mejor o el anhelo de unas mujeres por la felicidad frustrada. 

El argumento se centra en una conspiración en torno a la entrevista del general Franco y Adolph Hitler en Hendaya, encuentro que se realiza tras una ruta en tren que será puesta en jaque por un plan oculto y multidimensional. La clave radica en la traductora Elsa, quien es reclutada a la fuerza por todos los poderes visibles y soterrados que pretenden dominar el sino del país. Es todo un tour de force de emoción y sentimientos. La narrativa melancólica se distribuye entre las perspectivas de todos los personajes, desde militares españoles y alemanes a señoritos con afán monárquico, maquis y pendencieros. Cada uno de ellos respira con sus propias metas, determinación y casi tiernos defectos. 

Me he sentido conmovida en numerosas ocasiones. Por ejemplo, con los libros que acababan en piras, por el destino fatal de Madrid y de tantos de sus habitantes, o ante la impotencia y desesperación de Elsa que se ve manejada como una marioneta. 

Esta chica estudiosa y discreta protagoniza una auténtica heroicidad cinematográfica y, junto a su hermana veleidosa y soñadora, representan un poderoso vínculo de amor fraternal. ¡Cuántas veces he temido por sus vidas a lo largo de la novela!  Y qué decir del coronel Bernal, estampa sobria del honor, inteligente, compasivo y digno evocador de Humphrey Bogart en versión galán.

En fin, que me lo he pasado de maravilla sufriendo por estos personajes de carne y hueso, en una ciudad franquista mientras se prepara un viaje en tren abocado a la Historia. 

El desenlace es puro espectáculo en su desarrollo trepidante, en el derroche de emociones que se contagian a la piel y, sin olvidar ni un cabo, cierra con pena y mucha gloria la suerte de conspiradores, militares, espías, pobres, dirigentes tiránicos, hermanas y coronel. Con todos esos giros que no me esperaba y me han encogido el corazón o me lo han hecho flotar. Chapeau.


Citas favoritas:
Los recuerdos, enraizados en el corazón, parecían haberse convertido en cristales.

Parecía mentira, cómo se esfuerza el destino por anudar ciertos hilos solo para desanudarlos luego.

Un camino angosto y alejado de la carne que él nunca recorrería, pero cuya contemplación le fascinaba.

Todas las labores cotidianas, hasta las más nimias, le parecían ridículas, fuera de sentido.

Los ideales eran siempre el pretexto de unos y de otros para someternos.

Sobrevivir no es cosa de broma. A veces es una tarea mucho más dura que luchar.

Datos de LA TRADUCTORA
Novela histórica, ficción histórica
Tapa flexible con solapas
320 páginas; 19,90€


¿Qué tal os está yendo septiembre? Espero que bien, o muy bien :o)


Babel aprende mucho de la vida de su familia a través del prima de la historia.