Mostrando entradas con la etiqueta el temor de un hombre sabio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta el temor de un hombre sabio. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de abril de 2013

El "Temible" en la balanza




¡Buenas! Por fin he cavado el hueco para presentaros mi ejemplar de El temor de un hombre sabio, de Patrick Rothfuss. En la primera edición de ¿Cuánto Pesas?, pusimos en la balanza La casa del viento, con un peso de 977 gramos. ¿Creéis que podemos superarlo? ¿Eh, eh?


Pues sí, mi versión en inglés pesa casi 1300 gramos. Y sé de buena tinta que en español tiene unas cuantas páginas más. ¿Sabe alguien cuánto pesa?


Laurita nos cuenta que pesa: 1123 gramos. ¡Menos! Cosas del papel...

Casi me ha dejado tullida tener que soportar ese peso en mis muñecas de ballerina, pero he superado el reto y ahora toca reseña...


De cómo se empieza un segundo libro con cautela, se cae rendida a sus pies/lomos en la primera mitad y se termina arrancándose el vello para no cometer una tropelía contra el susodicho.

Quiero aclarar que leí este libro en tres periodos. En una primera instancia, fueron 100 páginas. Tras interrumpir su lectura durante un tiempo, pude volver y disfrutar. Hasta que me tropecé con un obstáculo que creí me mataría de la angustia y la frustración, pero pude vencer mi instinto homicida y, triunfante, culminé la lectura. He aquí la crónica de la gesta de Babel.

Leer este libro me ha producido la misma sensación que regresar al hogar tras años en la universidad o de viaje a otro país. Sentía temor de que, a mi vuelta, todo hubiera cambiado. Que ya no reconociera los lugares o las personas a los que había considerado parte de mí, siéndome difícil reconectar con aquello que una vez me fue familiar. Tenía reparos de que yo hubiera cambiado y aquel vínculo entre nosotros se hubiese perdido. Más aún cuando leí el primer libro en español y ahora cambiaba al inglés para leer The Wise Man's Fear.

Para nada.

No hay nada como el hogar. Y nada más volver, ya volvíamos a ser inseparables. A las pocas páginas, estaba cautivada. La primera parte del libro se centra en la rutina de los estudios universitarios de Kvothe, este adolescente con alma de artista torturado tan proclive a la magia-simpatía y al talento musical del laúd. En ella se vuelven a tocar los temas estrella de su creciente y peligrosa enemistad con Ambrose y su ahora sí-ahora no relación con Denna. Conocemos en mayor detalle a varios personajes, tales como sus amigos, y a una de mis favoritos, Devi, la usurera que es tan mortífera como Ambrose pero con más encanto. (Qué ganas tengo de saber más cosas de ella).

Hay algunos capítulos muy buenos relativos a las capacidades arcanas de Kvothe. Casi a las 400 páginas, por fin rompe las fronteras de la universidad y se marcha a la aventura. ¡Qué gran momento! Entran en escena nuevos personajes, nuevas reglas, nuevos retos. Uno de los detalles que más me ha gustado es la parafernalia concerniente a unos anillos y las costumbres asociadas a ellos, todo unido a una aventura espléndida en tierras allende el mar donde Kvothe conoce a alguien fascinante. Se producen magistrales intrigas palaciegas y juegos diplomáticos que son para enmarcar. No hay cruce de espadas, pero el olor del peligro es abrumador. Entre la panoplia de personajes nuevos, me he enamorado de Bredan, el astuto cortesano, y Tempi, el "inexpresivo" mercenario.

Patrick Rothfuss es brillante en la creación de escenas y conversaciones. En cambio, el desarrollo de la acción a veces le rehuye como vapor entre los dedos. No creo que le asuste. Más bien creo que le aburre. Para él, el desafío reside en la estrategia, la tensión y la psicología. Y en eso, nuestro fantástico Pat es un maestro.

Inteligente, absorbente y creíble hasta el más minúsculo detalle.

Tiende a irse por las ramas y pormenorizar ciertas situaciones hasta el punto de repetirse, lo que hace vegetar el ritmo de la historia durante un puñado de capítulos. Eso sí, siempre, siempre llega ese momento en que brilla en su especialidad: la escenificación y el diálogo. Si es que, en el fondo, este hombre es un poeta. Tiene frases que calan en el corazón y abren la mente como una flor al sol.

Y entonces llegan los nubarrones. Una tormenta apocalíptica para la viajera Babel.

Tengo que decirlo. Cuando mi querido autor y su creación llegan al capítulo 95, se les cruzan los cables. De repente. Fue una auténtica indigestión mental para mí.

¡¡¡¡PELIGRO!!!!
SPOILER GIGANTE y mala leche
.
.
De personaje brillante, atormentado y sensible, Kvothe pasa a ser un fanfarrón con un calentón. Me da una pena aguda como un retortijón el giro que toman los acontecimientos. Comprendo que el autor lo pasara muy mal con la enfermedad de su padre. Seguro que necesitaba consuelo y mimos, pero se dejó llevar por sus "fantasías" más lúbricas y perdió toda sensatez. Escribió algo que debía haber guardado en un cajón para sacarlo cuando estuviera deprimido. Algo así como terapia literaria. Por mí, Felurian y las tres tías a las que el chavalín se tira después del hada son pasto para las llamas. Arrancaría buena parte del libro y lo quemaría en una pira. Bailaría alrededor. Cantaría a voz en cuello.

No me parece normal. En esta sección del libro, Kvothe es como un Ferrari. Pasa de 0 a 100 en 0,2 segundos. En poco más de 200 páginas, pasa de ser un joven intenso, traumatizado, profundo a un matón, ligón y fanfarrón. Puaj. No comprendo muchas cosas: que todo el mundo tema a Felurian pero él se lance a brincar con ella, mientras canta y se arranca las ropas, como un niño feliz; que luego se enfade porque quiere que su nuevo gigoló se quede con ella y le parezca oportuno usar su super magia para librarse de sus garras, entre las cuales luego se queda para seguir disfrutando de sus artes amatorias sobrenaturales; que nada más salir del embrollo con "polvo de hada", se pavonee con su recién adquirida masculinidad que pone rojas a las chicas; que se tire a la tabernera esa misma noche; que a pesar de las cosas que descubre sobre Denna, sea capaz de irse a por más aventuras; que siga tirándose a más mujeres, como su entrenadora; que no se canse aún y se tire a otra y le pida permiso a su entrenadora para hacerlo; y por fin, POR FIN, que cuando vuelve a ver a Denna, siga enamoradísimo y ella sea el mayor pendón del reino. OMG!!

FIN DEL SPOILER MÁS ENRABIETADO DE LA HISTORIA

Si no habéis leído el spoiler, sigo siendo la Babel de siempre a vuestros ojos. Si habéis leído el exabrupto, ejem, sí, guardo en mi interior un demonio. A veces lo dejo salir.




EL TEMOR DE UN HOMBRE SABIO
PATRICK ROTHFUSS
Libro 2 de 3
Crónica del Matarreyes
Tapa flexible, 1200 páginas
Fantasía
2011
Título original:
The Wise Man's Fear
Relación calidad/precio:
25 pellizcos
Carísimo, pero de calidad
En formato bolsillo
11 pellizcos



Espero que Pat se redima en el tercer libro, o para mí, será siempre un único tomo: El nombre del viento. Esta historia ocupará para siempre un pedestal en mi memoria. No así su continuación. Es como si una mesa tuviera patas de distinta altura. La mesa es de calidad superior, pero no se sostiene de forma equilibrada. El mayor temor de una mujer sabia es que su lectura le decepcione. Lamentablemente, Kvothe ha hecho el temor realidad.

Por supuesto, esta es mi opinión. ¿Cuál es la vuestra?



entre el viento y el temor.

viernes, 8 de julio de 2011

EL CLUB DE FANTASÍA PRESENTA

PRESENTA

al señor de las letras fantásticas
PATRICK ROTHFUSS

Uno de los mejores libros que leí el año pasado fue EL NOMBRE DEL VIENTO, una obra de aspecto monumental que, por el contrario, está escrita con un estilo fluido, directo, eficiente y natural.

El autor, Pat, es un hombre de incontenible sentido del humor. Tenéis que visitar su web. Es un tipo de aspecto tragicómico, con pelambrera salvaje y un gesto permanente de andar sobre la cuerda floja de la imaginación. 

Según él mismo cuenta, tuvo la buena suerte de nacer en Wisconsin donde, gracias al interminable invierno y la ausencia de televisión por cable, desarrolló una sana afición por la lectura. El resto... es leyenda.


EL CULPABLE DE LA FAMA
 alias NOTORIEDAD
alias CONTROVERSIA...

Lo que en un principio iba a constituir un simple (esperpénticamente largo) libro titulado La Canción de la Llama y el Trueno, tras unos cuantos rechazos y un premio en la competición Escritores del Futuro por un extracto de la novela, por fin DAW compró los derechos de publicación.

Impresionados por el volumen de páginas, en la editorial americana se tomó la decisión logística de dividirlo en tres libros independientes.

ASÍ NACIÓ 
EL NOMBRE DEL VIENTO: DÍA 1
EN LA CRÓNICA DEL ASESINO DE REYES.


Kvothe /cuouz/ regenta una taberna en unos parajes en los que se teme a criaturas que atacan en los caminos. Comparte la rutina con su amigo Bast. Del pasado de este hombre nada se sabe...hasta que un cronista hace un pacto con él y, durante un día, Kvothe habla sin cesar de las tragedias, el hambre de un huérfano, la magia que aprendió en la universidad, los enemigos que le han perseguido sin tregua y del gran amor que tras tantos años aún arde en su sangre.


Comienza con paso suave, y al poco, te sumerges en una historia intensamente absorbente.

De niño a hombre, Kvothe vivirá ternura, crueldad, pasión, soledad, tragedia. La magia en este mundo es curiosamente científica. RECOMENDADO.
  1. Siete años en escribir la novela
  2. publicada en 2007
  3. ganó el premio Quill a la mejor novela de fantasía
  4. en las listas de los más vendidos

Plaza y Janés tuvo el acierto (se nota que me mola el libro, eh? XD ) de publicarlo en España. Suponemos que continuará con las dos siguientes partes. Hemos de agradecer el estupendo trabajo de traducción de Gemma Rovira, a la que se le ha encargado la segunda parte, prevista en España para Noviembre de 2011.

LA VUELTA AL MUNDO EN 180 PORTADAS... 

 a la derecha, versión hebrea

 a la derecha, versión alemana

 versiones italiana y danesa

 versiones holandesa y francesa

 versión rusa


Por si os resulta un poco cara, disponéis de la versión en bolsillo

La segunda parte 
- EL TEMOR DE UN HOMBRE SABIO
ha sido publicada en Marzo y nosotros nos morderemos las uñas y las manos hasta Noviembre para saber qué (demonios) pasa en las 994 páginas de la versión inglesa.


«Todo hombre sabio teme tres cosas: 
una tormenta en el mar,
las noches sin luna y
la cólera de un hombre bueno».



Todo apunta a que el tercer tomo se titule Las Puertas de Piedra. Intrigante...

el BLOG del maestro
la WEB del maestro
la web en España


¿Conocéis al caballero de las letras fantásticas? ¿Habéis leído la primera novela? ¿Y la segunda ya publicada en inglés? Espero vuestros arrebatos, mis queridos Fan(t)á(s)ticos.

Babel en el viento.
-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-