Mostrando entradas con la etiqueta entrevistas en serie. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta entrevistas en serie. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de agosto de 2015

De charla con Maria Martinez



Recuerdo con cariño los preparativos antes de la gran excursión que es para mí cada visita a la feria del libro. Y es porque, con mochila al hombro y muchos títulos en la cabeza, tengo la oportunidad de intercambiar unas palabras, aunque sean pocas y efímeras, con los escritores que tenemos a mano por una vez al año. Resulta excitante conocer a la persona que admiras por su labor artística. 

Por eso me animé a Cruzar los límites del anonimato y me presenté ante María Martínez, una autora encantadora, elegante y risueña que tuvo la paciencia de responder a mi curiosidad y devolvérmela con creces con una entrevista para este blog entre millones. 

Haremos uso de la imaginación y dibujaremos en nuestras mentes un idílico salón de té, adornado con manteles bordados y visillos verde pálido, donde tomar una taza de té con dulces mientras charlamos de libros...

ENTREVISTA A MARÍA MARTÍNEZ



¿Qué ha supuesto para ti la publicación de Cruzando los límites?

Cruzando los límites lo ha supuesto todo. Marca el antes y el después en mi faceta de escritora. Con esta novela me demostré a mí misma que, si me lo proponía, podía escribir cualquier historia. Me ha dado a conocer a un nivel que nunca imaginé y  me ha abierto un montón de puertas que no esperaba. También me ha dado la oportunidad de trabajar con una editorial que me ha sorprendido mucho y con la que espero quedarme todo el tiempo que pueda.

Esta novela está haciendo realidad muchos de esos sueños con los que empecé en este mundo y siempre será especial por eso.


¿Cuál ha sido la escena más difícil de escribir en esta novela
y por qué motivo?

Hay una escena en la que la protagonista femenina, Savannah, provoca una situación muy difícil en la que Caleb acaba sintiéndose humillado y despreciado. La reacción de él  es extrema y agresiva, enloquece y dice algunas cosas muy duras y ofensivas. A pesar de esa explosión emocional desmesurada, con la que pretende desahogarse, él no supone ninguna amenaza. Eso era algo que yo necesitaba dejar muy claro. Esa escena debía trasmitir toda la rabia y el dolor que él sufría, su necesidad de que Savannah se sintiera tan mal como él estaba en ese momento, y al mismo tiempo que no hubiera ni el más mínimo asomo de maltrato en ningún sentido. Algo con lo que yo estoy muy concienciada. Lograr ese equilibrio me preocupaba. En la novela hay momentos en los que se muestra ese carácter atormentado e inseguro, es necesario, y me costó mucho dar con los matices que marcaran un límite aceptable y fácil de interpretar.


Según tu opinión, ¿qué ventajas puede tener el estilo New Adult?

Considero que entre la literatura juvenil romántica y la romántica adulta, que es la temática sobre la que suelo escribir, hay salto muy brusco, un vacío. Como si esa etapa intermedia no existiera. El New Adult es el puente que las une, y su posición le permite aprovecharse de las características de ambos estilos. Puedes jugar con la inocencia de la juventud, de las nuevas experiencias, de un lenguaje fresco… y llegar a los jóvenes; y mezclar esos detalles con la seriedad, la madurez y la realidad más explícita del mundo adulto… captando el interés de este público. La etapa de nuestra vida que refleja el New Adult es especial. En cierto modo, todos queremos, o llegar a ella cuando somos unos adolescentes, o volver cuando ya la hemos dejado atrás.


¿Por qué decidiste escribir en este género,
y hubo obras o autoras que te inspiraran para tomar esta decisión?

Siempre he dicho que no quiero ser encasillada en un estilo. Soy escritora, sin más, no escritora de… Me gusta escribir, y me gusta escribir las historias que me apetecen, que me gustan, y no las que se espera que escriba. Soy curiosa, me gusta ponerme a prueba y marcarme retos. Y eso fue lo que pasó.

Tenía tres novelas publicadas, todas de estilo juvenil y paranormal, y necesitaba probar otras cosas, experimentar. El problema era que no sabía con qué tipo de estilo quería hacer ese cambio. En aquel momento se estaban publicando en España los primeros libros de Abbi Glines, Nicole Williams, Jamie McGuire... Arrastraban la etiqueta de juvenil erótico y me llamaron la atención, así que empecé a leer, a investigar y descubrí que el New Adult era de todo menos juvenil erótico.

Me gustó tanto la idea, el tipo de personajes y de historias, que tuve la necesidad imperiosa de escribir mi propio libro de este estilo; y de paso comprobar si era capaz de hacerlo bien. Influencias como tal, creo que las tuve todas y ninguna, porque desde siempre mi estilo ha sido muy «americano», o así me etiquetan aquellos que me leen.

Esta primera historia está llena de todos los clichés del género, pero me sirvió para subsanar el error en las siguientes. Estoy en un aprendizaje constante y me gusta.




¿Cómo ha sido tu experiencia en la reciente feria del libro de Madrid?

Asistir a la Feria del libro de Madrid como autora, fue un sueño hecho realidad. Estaba aterrada y tenía pesadillas con la firma de libros en la caseta de la editorial, imaginando que nadie se acercaría. Conocida, lo que se dice conocida, pues no lo soy mucho, y existía esa posibilidad. Al final ocurrió todo lo contrario, y fue alucinante conocer a tantos lectores, compartir ese momento con ellos. El cariño, el apoyo, darme cuenta de que había personas que habían hecho cientos de kilómetros solo para verme, es algo que aún me cuesta digerir.

Fue un día especial que no voy a olvidar nunca. Me sentí muy arropada por la editorial, por mi editora, por las amigas que me acompañaron ese día. Disfruté muchísimo.


¿Cómo es un día en la vida de una escritora?

En la vida de esta escritora en particular, es una locura. Soy madre de dos niñas, una en plena adolescencia y la otra aún muy pequeña. Suponen dos mundos distintos, con necesidades distintas, y ambas requieren atención.

Mi tiempo tengo que repartirlo entre ellas y la escritura, así que debo hacer malabares para conseguirlo. No tengo un horario establecido, escribo cuando puedo, sacrificando horas de descanso.  Siempre voy con un bloc pequeñito en el bolsillo, para no desaprovechar ninguna idea. También intento mantener una interacción constante y diaria en las redes sociales.

Tengo la sensación de que siempre voy acelerada, pero es que mi vida es así en este momento, como una carrera. Pero debo admitir que me gusta, disfruto con todos los aspectos de mi día a día, el de madre, el de juntaletras


¿De qué manera has evolucionado como autora desde que
comenzaste a publicar historias?

He evolucionado en tantos sentidos que podría hacer una lista de tres páginas. Lo más evidente pienso que es mi escritura, al menos yo lo percibo así. Cuando releo mis dos primeros libros (ambos pertenecen a mi trilogía), el sonrojo es inmediato y no tengo ningún problema en decir que siento un poquito de vergüenza; vale, mucha. Aunque por otro lado pienso que es bueno que me sienta así, porque significa que durante todo este tiempo he seguido aprendiendo y mejorando.

Ahora me siento un poco más segura de mí misma. Hasta hace poco me costaba decir que era escritora, y si lo decía, era con la boca pequeña. Ahora logro decirlo sin sentirme rara.

También ha cambiado mi forma de ver el mundo literario, han cambiado mis prioridades y, en cierto modo, he perdido la inocencia y esa visión ideal que tienes cuando empiezas y sueñas con publicar tu primera novela. He aprendido de los errores y eso me ha enseñado a decir no. Ahora no escribiría una novela a toda prisa y la enviaría para su publicación sin apenas revisar, y con la esperanza de que otros lo harán. Porque puedes encontrarte con una novela en el mercado llena de errores que te van a perseguir siempre. Es una sensación horrible.

Esas experiencias negativas han hecho que mis valores cambien. No me cuesta decirle no a una editorial muy grande en la que quizá sea un número de lotería a la espera de ver si tiene premio. Y prefiero trabajar con alguien un poco más pequeño para quién soy uno más en la familia. No hay nada como ver a un editor más enamorado que tú de tus propios libros, compartir ilusión y futuro. Dispuesto a darlo todo para intentar subirte arriba.

ROMPIENDO LAS REGLAS
Segundo libro de la serie Cruzando los límites.
Fecha de publicación prevista: 2016.

¿Cuál ha sido tu mejor experiencia con un fan de tus libros?

La tuve hace muy poco, aunque no sé si es la mejor, pero sí la que más me ha impactado hasta ahora. Fui como autora invitada a un Encuentro de clubes de lectura, formados por chicos de entre catorce y dieciocho años. Una de sus lecturas había sido mi novela El encanto del cuervo y les había gustado mucho. Hubo un acto, un encuentro, después un desayuno. Y durante ese desayuno vi por primera vez cómo una chica se echaba a llorar con un ataque de nervios porque quería hablar conmigo. Se sabía todos mis libros, recordaba hasta el último detalle, estaba escribiendo fanfics… Son cosas que nunca crees que te van a pasar y que cuando pasan te dejan muda. 


¿Podrías compartir con nosotras un par de libros que hayas leído este año
y hayas disfrutado un montón?

Si tengo que elegir, creo que me quedaría con Cada vez que llueve de Lisa De Jong, que me ha parecido una historia preciosa. La autora ha sabido tocar y tensar cada una de las cuerdas necesarias para no dejar indiferente a nadie. Es una historia que habla de esperanza a través del dolor y la tristeza, y me ha gustado mucho cómo ha tratado temas tan difíciles como los que muestra en su novela.

Otro libro que me ha gustado mucho ha sido Juegos de pasión de Nalini Singh. Creo que es ya el noveno de la serie Psi/Cambiantes, pero yo no me canso de leer esta saga. Adoro la pluma de esta autora y los personajes que crea. Este quizá no haya sido de mis preferidos, pero he disfrutado mucho de su lectura.


¿Cuáles son tus proyectos literarios para el resto de 2015?

Este 2015 está siendo muy intenso en ese sentido, tanto por el proyecto acabado que verá la luz este mismo año, como por los que comienzo para el próximo 2016. El 26 de octubre llegará a las librerías mi segunda novela New Adult, que lleva por titulo Una canción para Novalie; vuelvo a repetir con Titania, una editorial con la que me siento muy a gusto. Y es una novela muy especial para mí por el tipo de personajes que he construido en ella, pienso que son más reales que nunca.


Este año también espero poder finalizar Rompiendo las reglas, que es el título que llevará el segundo libro de la bilogía Cruzando los límites. Para mí es prioritario, ya que esta novela va a existir gracias a la petición de los lectores, y no quiero decepcionar a nadie.


http://www.mariamartinez.net/

Da gusto navegar por la mente de los creadores de historias y sueños, ¿verdad, arrebatadores? ;o) Espero que os haya gustado la charla con María Martínez, a quien deseo agradecer el esfuerzo realizado en esta entrevista en una época tan atareada para ella. ¡Gracias! Y nos seguiremos leyendo.

Babel sin límites.

jueves, 28 de mayo de 2015

ClubR: entrevista a Raine Miller


¡Arrebatadores, estoy feliz de traeros una entrevista con la autora romántica RAINE MILLER! :o) Es famosa por sus obras de época y contemporáneas. De momento, yo he leído La pasión de Darius (mi opinión) y La caída de un libertino (mi opinión), aunque tengo muchísimas ganas de leer la popularísima trilogía The Blackstone Affair.


ENTREVISTA / INTERVIEW
with
RAINE MILLER



How did you celebrate the first time
you were published and what book was it?

Interesting question.  My first celebration was for the publication of The Passion of Darius and my husband took me to dinner.  I was on cloud 9 when I got the news.  The actual "call" to publish the book went into my spam folder on my email and I didn't find it for almost a week.  I learned an important lesson from that.  "Check your spam folder regularly.  You never know what good stuff might be in there."


¿Cómo celebraste tu primera publicación y cuál fue el libro?

Una pregunta interesante. Mi marido me invitó a cenar para celebrar la publicación de La pasión de Darius. Estaba en el séptimo cielo cuando recibí la noticia, aunque el correo fue directamente a spam y no me enteré hasta una semana después. Aprendí una lección importante. "Comprueba tu carpeta de spam con regularidad. No te imaginas lo que puede acabar ahí.


Tell us a little bit about your writing life.

I've been writing since 2008.  A long recovery from a surgery left me at home with nothing much to do and that's when I started writing my first book.  It took me a year to write it, but I learned a lot from the experience.  I was still teaching school back when I started.  Now I write full time and some aspect of that happens each and every day.  It is impossible to just stop.  Writing has to be interwoven into everything you do, and it is.  When I am out and about during the days I see things, people in situations, places, people interacting--all of it helps me to think about my books and characters, both the new and the old.  I do most of my real writing at night when the house is quiet.


Háblanos sobre tu vida de escritora.

Escribo desde 2008. Pasé un largo periodo de convalecencia sin gran cosa que hacer y así es como comencé a escribir mi primer libro. Me llevó un año terminarlo, pero aprendí mucho de la experiencia. Todavía me dedicaba a la enseñanza por entonces. Ahora escribo a jornada completa, aunque todavía me hago otras actividades. Tienes que intercalar la escritura con el resto de lo que haces. Durante ese tiempo, observo cosas, a la gente, lugares, y todo ello me ayuda con la caracterización y trama de mis libros, tanto nuevos como antiguos. Principalmente escribo por las noches cuando todo está tranquilo.



How do you feel about your books
being published in different countries?

Amazed mostly.  It truly is a wonderful honor to hear that fans in other countries want to read and love your books.  I have a special shelf/bookcase in my house where I display all of my books that are in other languages than English.  I love to look at them.

¿Cómo te sientes al saber que tus libros se publican en otros países?

Asombrada, sobre todo. Es realmente un gran honor saber que fans de otros países quieren leer tus libros y que disfrutan mucho con ellos. Tengo un estante especial en mi casa donde expongo todos los libros de ediciones extranjeras. Me encanta contemplarlos.


Do you prefer to write historical romance or contemporary romance? And do you prepare yourself in a different way
to write each?

  Honestly, I prefer writing historical romance because it was my first love as a reader.  That hasn't changed and I doubt it ever will.  But I've also learned to love writing contemporary romance as well.  It was a goal of mine to challenge myself as a writer and really push myself to produce a good contemporary romance, and I think I've done that.  :) Ethan Blackstone is quite unforgettable.  I am proud of my contemporary books and accept that they are what "made" my writing career and gave me success as an author, but I don't feel any less proud of my historical books and characters.  I am like a mother who cannot choose a favorite child.  I love them all.


¿Prefieres escribir romance histórico o romance contemporáneo?
¿Hay alguna diferencia en cómo te preparas para los diferentes géneros?

Sinceramente, prefiero escribir romance histórico porque fue mi primer amor como lectora. No ha cambiado y dudo que lo haga. Aunque también he aprendido a amar el proceso de escritura del romance contemporáneo. Me propuse la meta de llegar más lejos como escritora y escribir un buen romance contemporáneo, y creo que lo he logrado :). Ethan Blackstone resulta inolvidable. Me siento orgullosa de mis romances contemporáneos y admito que me encumbraron en mi carrera de escritora, me proporcionaron éxito, aunque no me siento menos orgullosa de mis libros y personajes históricos. Soy como una madre que no puede elegir a un hijo favorito. Los amo a todos.


Do you think that sensual scenes enhance
the quality or depth of the romance genre?

I couldn't say.  As a writer I wrote books that mirrored the kind of books I loved to read.  Write what you know and love.  It's really that simple for me.  I like to have sex/steam in the books I read, so naturally I have it in the books I write.  It is a personal taste and I've found out firsthand, as many others have, that "Sex Sells."


¿Crees que las escenas sensuales potencian la calidad o la profundidad del género romántico?

No sabría decirlo. Como escritora, escribo libros que reflejan el tipo de lectura que me gusta. Escribe lo que conoces y amas. Es así de sencillo para mí. Me gusta que haya sexo en los libros que leo, así que lo incluyo en los libros de mi cosecha. Es un gusto personal y he descubierto de primera mano, como muchos otros, que "El Sexo Vende".


Could you recommend a couple of books you've read and loved?

This is no secret.  My number one go-to author is JR Ward and I recommend the Black Dagger Brotherhood books.  They are urban fantasy/paranormal romance.  My historical romance author of choice is Elizabeth Hoyt and I read everything she puts out.  My favorite is her Maiden Lane series.  A couple of my all time favorite books in my life are Clan of the Cave Bear by Jean Auel and Pillars of the Earth by Ken Follett.


¿Podrías recomendar un par de libros que te hayan encantado?
No es un secreto que mi autora fetiche es J. R. Ward y recomiendo su saga de la Daga Negra. Son romance paranormal/fantasía urbana. Mi autora de romance histórico es Elizabeth Hoyt porque leo todo lo que publica. Mi favorita es la serie de Maiden Lane. Otro par de libros favoritos son el Clan del Oso Cavernario de Jean Auel y Los pilares de la tierra de Ken Follet.




What are your writing plans for 2015?

I am working on finishing up My Lord and then have a new contemporary standalone coming out this summer called BLOWN about a Formula 1 driver from England.  I plan to end the year with the sequel to Cherry Girl, called My Captain about Neil and Elaina.


¿Cuáles son tus planes para 2015?
Estoy ultimando My Lord y después le sigue una novela única de romance contemporáneo que se publicará en el verano, titulada BLOWN, sobre un pilot de Fórmula 1 de Inglaterra. Planeo terminar el año con la secuela de Cherry Girl, titulada Mi capitán, acerca de Neil y Elaina.


And finally, would you like to give a message to your Spanish fans?

 Love to all of my Spanish readers and support.  I am ever honored to bring you stories that you enjoy and bring you happiness.

Finalmente, ¿qué mensaje le darías a tus fans españolas? 

Os mando todo mi cariño y apoyo. Me siento muy honrada de traeros historias que disfrutáis y os hagan felices.




Espero que hayáis disfrutado conociendo un poco mejor a esta escritora de novela romántica. Su web es muy bonita y tiene mucha información sobre sus novelas. A mí me ha encantado este pequeño pero agradable contacto con otra musa de nuestras estanterías. ¿A quién os gustaría entrevistar, arrebatadores? ;o)

Babel entre libertinos de buen corazón.

jueves, 26 de marzo de 2015

Entrevista a Susan Fox + sorteo internacional



Buenas, mis arrebatadores :o) La muy osada Babel se acercó un día a la página web de una escritora que había descubierto por casualidad. Ni corta ni perezosa, le propuse una entrevista y la dama en cuestión fue tan amable como para responder que sí y enviar un lotecillo de swag para sortear entre vosotros. ¿Os mola? ;o)


Interview with Susan Fox

(who also writes as Savanna Fox and Susan Lyons)


How did you become a writer?

I was working as a legal editor, and reading fiction had always been my favorite pastime. A friend gave me Natalie Goldberg’s book “Writing Down the Bones.” I wasn’t sure why, so I asked him, and he said I was a writer. I’d never thought that I could actually write novels myself, but then I read the book, it resonated, I did start writing fiction, and here I am now, a multi-published writer. Sometimes friends know you better than you know yourself!

¿Cómo empezó tu carrera como escritora?

Trabajaba como editora legal y una de mis aficiones favoritas era leer ficción. Un amigo me regaló un libro de Natalie Goldberg, Bases de la escritura. No estaba segura de la razón por lo que, al preguntarle, me contestó que yo era una escritora. Nunca imaginé que pudiera escribir novelas, pero al leer este libro, me sentí identificada, así que empecé a escribir ficción. Y hasta hoy que soy una autora con múltiples obras publicadas. ¡A veces los amigos te conocen mejor que tú misma!


How would you describe your books?

Publishers Weekly said I write “emotionally compelling, sexy contemporary romance,” and I think that pretty much says it. I like writing both city and country settings, and I love having diverse characters. I write some interracial romances, and some of my heroines and heroes have some fairly serious issues (for example, in “Love Me Tender,” the heroine faces a life-changing medical diagnosis). But my stories aren’t dark and my characters always have a positive attitude – and, of course, a happy romantic ending. I just this morning received fan mail that said, “It’s a pleasure to find someone who can weave fun with thought provoking ideas.” That’s a wonderful description. All my books are on the spicy side, but the ones I write under my Savanna Fox and Susan Lyons pen names are hotter than the Susan Fox ones.

¿Cómo definirías tus libros?

Publishers Weekly afirmó que escribo"romances contemporáneos emocionalmente atrayentes y sensuales". Disfruto escribiendo ambientes tanto rurales como cosmopolitas, y me encanta reflejar personajes diversos. He escrito algunos romances interraciales, algunos de mis héroes y heroínas sufren auténticos problemas (por ejemplo, en Love Me Tender, la protagonista es diagnosticada una enfermedad que le cambia la vida). Sin embargo, mis historias no son oscuras y mis personajes siempre tienen una actitud positiva y, naturalmente, un final romántico y feliz. Justo esta mañana me ha llegado un correo de un fan que me decía lo estupendo que era el hecho que mis historias mezclan diversión con una trama que invita a pensar. Es una descripción maravillosa. Todos mis libros tienden a ser sensuales, aunque los que escribo con los pseudónimos de Savanna Fox y Susan Lyons lo son en mayor grado que los que escribo como Susan Fox.


How do you come up with the titles for your books?

It’s different for each one. If I have a series, like the Caribou Crossing Romances I’m writing for Kensington Zebra now, then there’s a premise: each book title reflects the title of a country song. So I have to look for one that suits the theme of the book, that hasn’t been used recently for a romance novel, and that my publisher thinks is marketable. Otherwise, I often don’t have the title until I’ve written the book and better know the theme and characters, and then often something just pops out as being right. Sometimes I brainstorm with writer friends and their ideas will help me find the right title.

¿Cómo se te ocurren los títulos de tus libros?

Es diferente con cada uno. Si tengo una serie, como los romances de Caribou Crossing que estoy escribiendo para Kensington Zebra, hay una premisa: cada título refleja una canción country. Así que tengo que buscar una que resuma el tema del libro que no hay sido usada recientemente en otra novela romántica, además de que mi editor opine que va a funcionar bien en el mercado.
En cuanto al resto, el título aparece una vez que he escrito el libro y conozco bien el tema y a los personajes. En ese momento, surge algo que encaja a la perfección. A veces hago tormenta de ideas con amigos escritores y sus ideas me ayudan a encontrar el título ideal.



 What's your favourite place for reading?

Anywhere! In bed before I go to sleep, in the bathtub, while I’m eating lunch, in my big chair in front of the fire, at a coffee shop, in a lounge chair on holiday… It’s easier to tell you my least favorite place, which is on an airplane. It’s so noisy and uncomfortable on a plane – but I sure do love having a book along to make the journey more bearable!

¿Cuál es tu sitio favorito para leer?

¡Cualquiera! En la cama antes de irme a dormir, en la bañera, mientras como, en mi sofá delante de la chimenea, en una cafetería, en una hamaca de vacaciones... Es más sencillo nombrar el lugar que menos me gusta que es en un avión. Es tan ruidoso e incómodo, aunque me encanta tener un libro a mano para amenizar el viaje.


What's the best fan experience you've ever had?

It was at the beginning of my career as a published author. I attended what was at the time called the Romantic Times Convention. My first book, “Champagne Rules,” had been published. The book (which is the first in a four-book series) is a “Sex And The City” type of story set in Vancouver, BC, Canada (my home at the time). It features four girlfriends, and one of them, who is Caucasian, has a very hot romance with an African American man. Of course I knew that some copies of the book must have sold, somewhere to someone. But at that convention, two African American women came rushing up to me, so excited to meet me, because they had read “Champagne Rules” and loved it. I think I was even more excited! These were two total strangers from a different country, and they had found my book in a book store, bought it, read it, and loved it. They made it personal. Real live people were reading and enjoying my characters and stories. It was so cool!

¿Cuál es la mejor experiencia que has tenido con fans?

Ocurrió al comienzo de mi carrera como escritora publicada. Asistí a lo que entonces se conocía como la convención de Romantic Times. Acababa de publicarse mi primer libro, Champagne Rules, que inauguraba una serie de cuatro libros al estilo de "Sexo en Nueva York". Tenía lugar en Vancouver, BC, Canadá, donde vivía en aquella época y estaba protagonizada por cuatro amigas. Una de ellas es blanca y tiene un romance subido de tono con un afroamericano. Estaba segura de que se habría vendido algún ejemplar en alguna parte. En aquella convención, dos mujer afroamericanas se apresuraron a acercase a mí, emocionadas de conocerme, porque había leído el libro y les encantó. ¡Aquello me emocionó a mí mucho más! Eran dos desconocidas de otro país y habían encontrado mi libro en una librería, lo había comprado, leído y adorado. Consiguieron que ese hecho resultara personal. Gente de verdad estaba leyendo mis historias y les gustaban mis personajes. ¡Fue genial!


Do you have any writing rituals?

Not really. I guess the only thing I do consistently is to create a work plan for each book, noting all the steps in the process and my target dates for completing them. And I monitor that work plan each week, so I know immediately if I start to fall behind. Other than that, I write wherever and whenever I can, but for me it works to do things a little differently each day. Too much routine is a bit too confining for me. I like more flexibility.

¿Tienes algún ritual a la hora de escribir?

En realidad no. Creo que lo único que hago de forma consistente es trazar un plan para cada libro, apuntando los pasos en el proceso y las fechas límite para completarlos. Controlo ese plan cada semana por lo que enseguida noto si me retraso. Aparte de eso, escribo donde y cuando puedo, aunque hacer las cosas un poco diferentes cada día funciona para mí. Demasiada rutina me restringe. Me gusta algo de flexibilidad.



Do you ever treat yourself after writing a great scene or
when you finish a novel?

Not usually after a great scene, but definitely after I finish a novel. It’s bubbly wine then. I’m really big on bubbly wine. LOL. And I usually have something special for lunch, have the wine with lunch, and read a good book while I relax and enjoy.


¿Alguna vez te recompensas al final de una escena importante o
al terminar un libro?

En general no lo hago tras escribir una escena, pero sí cuando termino una novela. Es hora de un vino espumoso. Me encanta el vino espumoso. Y también tomo algo especial a la hora de la comida junto a mi vino, después me relajo leyendo un buen libro.


Have you ever deleted scenes from any novels and why?

Not usually. I’ve developed a pretty good instinct for making a book come out the right length, and I’m usually happy with all of the scenes. I did have to delete a scene from Love Me Tender because the book was too long. I hadn’t allowed for the fact that Kensington intended to include an entire 35,000 word novella at the back of the print edition of the book. Fortunately, my editor had suggestions for cuts and we worked it out together, including having to omit one scene that I really quite liked—but in the end, it wasn’t essential to the story.

¿Alguna vez has eliminado escenas de alguna novela?

No suelo hacerlo. He desarrollado un buen instinto para calcular el volumen de páginas de un libro por lo que me siento satisfecha con todas las escenas. Tuve que borrar una en Love Me Tender porque el libro era demasiado largo. No había tenido en cuenta el hecho de que Kensington pretendía incluir un relato de 35.000 palabras al final del ejemplar en papel. Afortunadamente, mi editor sugirió dónde podía hacer recortes que culminaron en la eliminación de una escena que me gustaba, aunque al final no resultaba esencial para la historia.


How do you inspire yourself for the most passionate scenes in your books?

It’s more a matter of inspiring my characters! It’s all about them, their emotions, and their feelings for each other. Once I have all of that in my head, I kind of turn it over to them and let them run with it. But I admit, I do have to be in a relaxed mood and not have any distractions around. And a glass of wine never hurts – for my characters or myself. LOL.


¿Cómo buscas inspiración para las escenas más apasionadas?

¡Más bien se trata de inspirar a mis personajes! Se trata de ellos, de sus emociones y sus sentimientos. Una vez que tengo todo eso en mi mente, les paso la batuta y son ellos quienes dirigen. Aunque confieso que debo estar relajada y no tener distracciones. Y un vaso de vino tampoco viene mal, para mis personajes o para mí XD.


How do you feel about reviews and what would you like to see in them?

Like most other authors, I love good reviews and agonize over bad ones. Aside from spoilers, what I hate the most is when someone clearly hasn’t read the book properly and makes mistakes in their review. What I love the most is when the reviewer really relates to my characters and story, and is emotionally moved by them.


¿Qué te parecen las reseñas de tus libros y que esperas de ellas?

Como a la mayoría de escritores, adoro las reseñas positivas y sufro con las negativas. Aparte de spoilers, lo que más odio es cuando claramente alguien no ha leído el libro y comete errores en la reseña. Lo que más me gusta es cuando el lector se siente identificado con mis personajes y con la historia y se implica emocionalmente.



What are your writing plans for this year?

My editor at Kensington has just sent me the copy-edits for “Love Somebody Like You,” the next book in my Caribou Crossing romances series. It will be out in October. It’s the story of a domestic abuse survivor who finds healing and love with a sexy and sweet rodeo cowboy from her past. I’ve written the next book in the series, “Ring of Fire,” and just sent it off to critiquers. It’s about a soldier amputee with PTSD who is struggling to heal, with the help of a single parent female fire chief and her gutsy nine-year-old son. Once I get feedback from the critiquers, I’ll revise the manuscript and submit it by the due date of May 1. That book will come out in April 2016. And then I need to write the next one!

¿Cuáles son tus planes literarios para este año?

Mi editor en Kensington acaba de enviarme el texto corregido de Love Somebody Like You, el próximo libro en la serie romántica Caribou Crossing. Saldrá en octubre. Es la historia de una mujer que ha sobrevivido a la violencia doméstica y encuentra el amor en un cowboy sexy y dulce de su pasado. He escrito el siguiente libro en la serie Ring of Fire y se lo he pasado a los críticos. Trata sobre un soldado con una amputación y síndrome de estrés postraumático que está intentando recuperarse con la ayuda de una jefa bombero con un hijo de nueve años. Cuando me den su opinión, revisaré el manuscrito y lo entregaré antes del uno de mayo. Se publicará en abril de 2016. ¡Y después pasaré al siguiente libro!


And if you have a message for potential readers... :o)

Thank you for reading romance! I hope you’ll give my books a try. If you do, I’d love to hear from you. You can contact me at my website: http://www.susanlyons.ca


Y un mensaje para posibles lectores...

¡Gracias por leer romance! Espero que le deis una oportunidad a mis libros. Si lo hacéis, me encantará tener noticias vuestras. Podéis contactar conmigo en mi web: http://www.susanlyons.ca


Sobre la autora
International bestselling author Susan Fox, who also writes as Savanna Fox and Susan Lyons, writes “emotionally compelling, sexy contemporary romance” (Publishers Weekly). She’s multi-published in short stories, novellas, and novels. Her books have been translated into French, Italian, Portuguese, Spanish, and German. Many are available as audio books.
She is published by Kensington Zebra, Brava and Aphrodisia, Berkley Heat and Harlequin Spice Briefs. In addition, Susan has ventured into self-publishing.

Susan is a Pacific Northwester with homes in Victoria and Vancouver, British Columbia. She has degrees in law and psychology, and has had a variety of careers, including perennial student, computer consultant, and legal editor. Fiction writer is by far her favorite, giving her an outlet to demonstrate her belief in the power of love, friendship, and a sense of humor.
Me encanta saber qué piensan las autoras y creo que esta entrevista ha sido muy interesante (ejem, perdón por la modestia). Si deseáis participar en el sorteo internacional de algunos marcapáginas de sus libros, sólo tenéis que dejar un comentario. Todos los que comentéis entraréis automáticamente en el sorteo. Habrá varios ganadores, pero todo dependerá de la participación.

¡Gracias por vuestra compañía! :o)

Babel colocando marcapáginas nuevos.