Mostrando entradas con la etiqueta kiera cass. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta kiera cass. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de noviembre de 2020

Mis lecturas del mes: risas, princesas y tentaciones

Saludos :o) ¿Cómo os ha tratado noviembre? No puedo quejarme aunque a veces me apetezca :-D Estoy contenta porque he terminado una saga que llevaba largo tiempo en mi estantería y he vuelto a leer a una autora de mi juventud. Espero que os guste mi manojo de recomendaciones.

...vamos a por recuento de lecturas. 



Este año, en mi afán de recuperar secciones de los inicios de mi blog, tengo ganas de compartir mis lecturas mensuales, así que aquí están para vuestro deleite. ¿Cuál os intriga más?

LECTURAS DE NOVIEMBRE 2020



ESE CHICO de Kim Jones es una revelación para mí. No creo haber leído nada de esta autora anteriormente, pero me ha embaucado al 100%. En primer lugar porque las fans de Jana Aston estamos de enhorabuena con esta alternativa mientras no disponemos de libros suyos nuevos. Tiene su mismo humor disparatado y su imaginación desbordante para el ridículo humorístico.

Estoy de lo más contenta. Fue comprarlo un viernes por la noche y terminarlo el domingo por la mañana. Ni siquiera tiene una trama exacta. Se basa en el sinsentido de una chica de pueblo en su deambular por la ciudad y el manojo de clichés de las novelas románticas elevadas a la potencia de la parodia. Penélope busca venganza contra el novio de su mejor amiga y en el proceso acaba metida en la casa-piso de lujo de un clon de Christian Grey sin su mazmorra del placer. Con la excusa de dejarse llevar por la inercia y documentarse para escribir una novela, le vuelve loco con su personalidad lunática, su sinceridad entrañable pero desvergonzada, su naturalidad provinciana y su belleza. Él es un déspota guapísimo que tiene algo de corazón, lo suficiente para descubrir las lindezas de esta chica alocada y los fines honorables de su labor empresarial. 

Me he tronchado de la risa con la narrativa descabellada, llena de diálogos internos absurdos que me hacían pasar páginas a toda velocidad. Los protagonistas acaban enredados de las maneras más estrambóticas pero fluidas, la pasión estalla entre ambos y sus vidas encajan mientras las escenas de lujo, cama y despropósitos se hacen adictivas. Ahora estoy deseando leer más libros de esta autora, ojalá sigan publicando en español.


EL PRÍNCIPE DE PARK AVENUE de  Louise Bay es uno de esos romance apasionados que están bien escritos, te roban el aliento con sus parejas llenas de emoción y te hacen desear hacer las maletas para irte a Nueva York y encontrar a tu propio galán traumatizado que te arrope en sus brazos para siempre. 
Millonario hecho a sí mismo cree que amar es una debilidad que le traicionará, pero conoce a la maravillosa dueña de una galería de arte que le vuelve loco en todos los sentidos. Después de unos diálogos estupendos, mucho romance y sábanas arrugadas y un dramático tropezón, se embarcan en la felicidad amorosa máxima y tú puedes volver a creer en la paz mundial. Viva el romance ;-D


STROKE OF MIDNIGHT de K. Webster es un romance oscuro y muy salvaje que engancha con sus garras mojadas en afrodisíaco y no te suelta hasta ese final malvado y lleno de promesas de revancha. 
Es una primera parte, dioses, qué dolor, pero resulta que desde la primera página te absorbe el aliento como un alien y, a pesar del villano diabólico que tiene por protagonista, no puedes evitar desear que la chica valiente y locuela que juega a ser su ratita de laboratorio carnal llegue a despertar algún lado muy oculto de su corazón rapaz hasta el punto de hacerlo soportable. 
El muy canalla no cambia, claro, pero la chica y tú acabáis en su poder, sin aliento, jadeando de dolores eróticos, retorciéndoos de placer y ganando dinero a espuertas en un pacto faustiano que comercia con almas, sudor y lágrimas mientras los adversarios surgen como setas venenosas por todas partes y no hay manera de escapar sin convertirse en un diablo peor. 
Fabulosa lectura, pero me ha hecho sentirme sucia y adicta al mismo tiempo, jajaja. Cuidadín.


MI QUERIDA TENTACIÓN de Johanna Lindsey es novela romántica de época. Me ha alegrado mucho regresar a tierras británicas de manos de esta autora de mi juventud. Se lee con suma facilidad porque te envuelve rápidamente en una narración fluida, una trama misteriosa y unos personajes vivarachos. La comedia de enredos se mezcla con las misiones independientes de Vanessa y Monty cuando ella quiere salvar a su familia de una venganza pasada y él tiene que proteger a un muchacho de incógnito.

El romance a fuego lento engancha tanto como el humor de los diálogos y la personalidad decidida de los protagonistas. Recorremos la campiña inglesa, una mansión poblada de mujeres con rencores familiares y los bailes de debutantes en sociedad mientras viejas rencillas amenazan la unión impensable entre un libertino y una rebelde.

Ha sido un romance poco convencional, el deber primaba hasta que en la parte final el amor explota de una manera espectacular. Muy bonito.


LA CORONA de Kiera Cass es el broche de oro de la saga de La Selección y el punto final del dueto que comenzó con La heredera. ¡Lo siento si es una opinión impopular, pero me ha encantado! Manifiesta una profunda evolución en el personaje principal que acaba demostrando ser una digna reina y descendiente de la famosa pareja de America y Maxon. No sólo atempera sus puntos débiles que son la arrogancia y el egocentrismo, sino que deja que sus dudas le hagan más humana, aprende a ver a las personas en todo su potencial al que ayuda a brillar y maneja su destino con determinación, inteligencia, pasión y amor al prójimo. Es la historia del patito feo, aunque en este caso una metáfora, no de su aspecto físico, sino de su transformación interior.

En este segundo libro sobre la princesa Eadlyn, el proceso de la Selección alcanza su auge más emocionante y los peligros políticos se mueven a la par que los grandes cambios promovidos por el valor y la abnegación de la princesa. Es cierto que estos dos libros se centran más en la maduración emocional y profesional de la protagonista, poniendo el foco en su actuación regia y en los tumultos sociales del gobierno de una nación. Precisamente esa trayectoria es lo que me ha parecido tan interesante y admirable. Sin embargo, el romance adquiere proporciones épicas en los últimos capítulos cuando todos los hilos de la trama confluyen y el corazón de la princesa comprende lo que necesita. Ha sido un enamoramiento bello y tierno, con una emotividad  agridulce enlazada con el sentido del sacrificio. 

Me ha encantado la forma en que la autora ha cobijado a todos los personajes importantes en un desenlace que homenajea a los reyes, la plantilla de palacio, los amigos en que se convierten los miembros de la Selección e incluso cierta chica que sólo había despertado antipatía. Hay sorpresas y giros, hay drama y estoicismo, hay amor y revolución. Lo dicho, ha sido todo un placer y estoy muy satisfecha :-D 


💕


Hasta aquí mi resumen del undécimo mes del año. ¿Habéis leído más o menos que de costumbre? Seguimos en el frente de esta batalla llamada 2020.

Contadme vuestras experiencias.

Espero que os haya entretenido mi selección de libros y os animéis a leerlos :o)

Babel os aprecia de un mes para otro. 

jueves, 29 de diciembre de 2016

Repisa de lecturas #4: dominantes, sirenas y comedia desternillante


Mis arrebatadores, el año está a punto de fenecer, por eso estoy ultimando mis lecturas de 2016, aunque algunas se me quedarán en el tintero ;o) ¿Habéis acabado de leer todos vuestros libros pendientes?

En la repisa de hoy, os presento mis tres lecturas más recientes: porno disney adictivo, sirenas en busca de la libertad y comedia romántica de cinco estrellas.


REPISA DE LECTURAS Nº 4:


DOMINADA

LA SIRENA

EL CHICO PERFECTO

*


DOMINADA, de Maya Banks


Tenía que averiguar qué pasaría a continuación con la modosita chica Disney y su amante criminal. De Sometida pasa a Dominada (podéis ver la reseña del primero aquí). ¿Será una actualización de su status a mejor? O_O

La cuestión es que el final del primer libro fue todo un despliegue de estratagema soez y brutal por parte de este dominante rico y cabeza de negocios turbios. Así que este libro tenía que dedicarse a redimirse ante su chica, toda herida y magullada emocionalmente. Con ese estilo narrativo de la autora que parece un río desbordante de melodrama operístico, nos sumerge en diálogos que son declaraciones gigantes de amor eterno en medio de las descripciones de los pensamientos de los personajes, ahora sumidos en los vaivenes delirantes de sus sentimientos traicionados.

Es muy gracioso asistir a las muestras de lealtad feroz de la liga de supermachotes que son los hombres en el equipo de seguridad de Drake. Son tíos cuadrados, durísimos como picapedreros, pero se derriten ante Evangeline cuando les hace el desayuno ( en quince minutos con galletas incluidas, porque ella es así de mágica. Disney, ¿vale?).

Además, se comportan con ella como si fueran la panda de animalitos ayudantes de Cenicienta, revoloteando alrededor de sus necesidades anímicas y de maquillaje y de moda. Es graciosísimo.

No todo son risas, hay sitio más que de sobra para esas escenas picantes que sólo asoman la cara por revistas para mayores de dieciocho años y en las fantasías más escabrosas de Christian Grey. Todo hay que decir que el amor también se dispara entre los tortolitos y Drake grita a los cuatro puntos cardinales de la ciudad que la chica es suya, intocable para el resto de los mortales, excepto para el cachas de turno con quien la comparte. Oh, sí, la fidelidad para los Dominantes es otro mundo...

Lo curioso es que el conjunto de la novela es de lo más adictivo. Tiene la calidez de festividades celebradas en familia, las traiciones dolorosas de un hombre que nunca ha sabido lo que es la confianza, la lealtad perruna de una banda de hombretones engolosinados con una mujer que les da de comer comida sueña... En fin, esta segunda parte ha sido aún más rocambolesca que la primera, divertida, loca, con un torbellino de testosterona, romance y melodrama criminal para cerrar el broche. Aunque aún hay un libro más titulado Rendida. Me pregunto qué faltará por contar. (Vale, me he informado en la web de la autora y es sobre ¡Silas!, me encanta este personaje y además se enamora de una violinista, ohhhh).


DETALLES: Título original: DOMINATED - 315 páginas - Tapa flexible con solapas - romance erótico contemporáneo - Roca editorial - Web de Maya 

*


LA SIRENA, de Kiera Cass


1 ESTILO - Narrativa sencilla y tono existencialista y reflexivo.

2 TRAMA - Amistad, lealtad, amor imposible y secretos legendarios. En esta ocasión, las sirenas no nacen, sino que se hacen, algo que me ha despertado bastante curiosidad. Aunque la protagonista es Kahlen, le acompañan otras chicas que soportan su larga condena dándose los caprichos que tienen a su alcance y soñado con una vida humana. A Kahlen le asaltan la culpabilidad y las dudas. Transcurren sus días en constante debate interior, lo que aporta a la historia un aire melancólico y filosófico. Lo más original es cómo se crea a una sirena y los motivos de su existencia. Ni siquiera es una sirena tradicional, aunque es incapaz de integrarse en la sociedad humana por una serie de reglas inquebrantables. Y eso consume a la joven por dentro.

3 PERSONAJES - Kahlen y Akinli son la sirena y el humano que tiran de la historia junto a otras varias chicas de distintas culturas. Al otro lado está la entidad oceánica que regula sus vidas. Ni mala ni buena, sino ambas cosas, Oceanía es una diosa que se alimenta de los naufragios, aunque mima y abraza a las criaturas que cantan sus arias de cisne en su honor. Personaje incorpóreo que sirve de contrapunto mitológico a las relaciones emocionales del elenco restante. Es inconmensurable, cariñosa, pero también puede ser egoísta y peligrosa.

4 ROMANCE - ¡Amor imposible! Me ha encantado la dulzura que emana del romance incipiente entre el estudiante y la sirena. Tras el velo de misterio y secretos, nace entre ellos una relación de camaradería y atracción preciosa, llena de momentos tiernos, divertidos y cálidos. Son jóvenes y tímidos, pero  comparten un helado o conversaciones de una manera natural, risueña y romántica.

Aún con la sencillez del relato, la autora es capaz de transmitir la agonía de la soledad, de la separación y de los sentimientos de amor y añoranza de unas chicas que pierden o les es negado el vínculo con las personas que significan familia y cariño para ellas.

5 FINAL - Efervescente de sentimientos. A lo Romeo y Julieta, teñido de fábulas legendarias, drama a lo Dama de las Camelias y romanticismo mortífero, el final es todo un homenaje al amor y la amistad. todas las sirenas y Oceanía pujan por ser ellas mismas mientras se aman unas a otras a sus diferentes maneras.

Mientras tanto, la pareja se enfrenta a un obstáculo que parece insalvable pero que convierte las últimas 70 páginas en una carrera salvaje por la vida.

Conclusión: tiene un desarrollo lento, con algunos pasajes repetitivos por el tipo de rutina semi-inmortal de las sirenas. Sin embargo, es original aun basándose en los pilares que conforman el mito de esta criatura y posee una gran fuerza de espíritu y también romántica. Me ha encantado.


DETALLES: Título original: THE SIREN - 268 páginas - Tapa flexible con solapas - romance paranormal - Roca juvenil - Web de Kiera 

*


EL CHICO PERFECTO, de Jana Aston.


Me he reído un montón. Y qué bien sienta ;o)

1 ESTILO - la autora tiene una mente pizpireta y picarona. El estilo de su segunda novela publicada en España es risueño, desenfadado, travieso y moderno.

2 TRAMA - una niña de seis años se enamora del mejor amigo de su hermano y en ese momento decide que se casará con él de mayor.

A partir de ahí, se embarca en un plan de estrategia a lo general militar en el que dedica cada faceta y decisión de su vida a conseguir al chico de sus sueños. Espionaje, la ropa que viste, el nombre de su pintauñas, la universidad donde estudiará... todo se supedita al plan maestro que le acercará más a Finn Camden y su matrimonio perfecto. Vive en una nube enajenada y es capaz de las argucias más locuelas y obsesivas con tal de ganarse unos minutos con él, segura de que año tras año irá conquistando un pedacito de su corazón. Nada más lejos de la realidad, lo que supone una historia humorística de lo más original y vivaracha.

Además, la novela arranca en el meollo de la situación, cuando Everly conoce a un chico que le saca de quicio y que no se puede comparar en nada con su amor platónico e imaginario. Poco a poco rellenamos las lagunas de la situación, quién es el chico nuevo y por qué ella se debate entre una última maquinación inofensiva en pos de Finn o hacerle caso al prepotente, seguro de sí mismo y burlón madurito que está poniendo en entredicho la validez de su enamoramiento.

3 PERSONAJES - geniales. Everly es decidida e inquebrantable, muy creativa, mientras que el chico nuevo es un desafío a sus creencias preconcebidas sobre las relaciones. Juntos crean chispas. Las amigas de Everly y su familia aparecen para apoyar el realismo de estos personajes. ¡También sale la pareja del primer libro!

4 ROMANCE - provocador, hilarante y sexy. En serio, cada capítulo es una delicia mientras se descubren los sueños juveniles de Everly que luego se van sustituyendo por la arrolladora química que comparte con este hombretón tan insistente como ella y tan capaz de recurrir a estratagemas para abrirle los ojos a otras oportunidades. Su relación es fanfarrona, honesta, con citas muy románticas y divertidas, y momentos de pasión muy reveladores (hot!). 

5 FINAL - Esconde un huevo Kinder que le da un giro de 180o a la historia. Reconozco que, aunque ha sido un sufrimiento injusto que no me ha gustado, está muy bien llevado por la autora, por lo que el melodrama resultante es de lo más entretenido y le da un cariz más dramático a este romance.

Gatos, pintauñas con nombre extravagantes, diálogos pintorescos, diferencias de edad, una casamentera chiflada y escenas tórridas divertidas pintan una novela que vale la pena descubrir. Una gran serie de la que ya soy fan.

DETALLES: Título original: RIGHT - 248 páginas - Tapa flexible con solapas - comedia romántica - editorial Principal de los libros chic - Web de Jana

*

¿Cuál es vuestra favorita de las tres lecturas? :o) ¿Os quedan muchos libros pendientes por leer? ¡A mí sí! :-D

Babel de maratón.

martes, 16 de abril de 2013

Mi propuesta para el Desfile de Gala: La Selección y su vestido fastuosamente azul



Este mes de abril, la lectura conjunta incluye la creación de una galería de vestidos fabulosos. Mi propuesta es LA SELECCIÓN, de Kiera Cass. Las razones para elegir este vestido están expuestas en la entrada original de la lectura conjunta, a la que podéis apuntaros, aunque es bastante obvio que el vestido de la cubierta es abrumadoramente bello.

La cuestión es: ¿la historia de la novela está a la altura del vestido?

Debo confesar que se queda corta. La cubierta es, de lejos, mucho más tentadora y quedará por siempre en mi retina y mi corazón. El libro, en cambio, es entretenido pero no cruza fronteras. Vamos a repasarlo un poquito.


La vida es dura si perteneces a la casta Cinco. Sólo puedes dedicarte al arte y el entretenimiento, pero el trabajo escasea. Comes mejor que los Seis, y definitivamente tus expectativas sociales son mucho mejores que las de los Ocho, prácticamente vagabundos. Sin embargo, el lujo y la tranquilidad sólo están al alcance de los Tres y los Dos. Luego, la realeza ocupa el primer escalafón. ¿Una posición imposible de alcanzar? Quizás no tanto. Ahora que el príncipe Maxon está en edad casadera, tiene que buscar a una fémina que cumpla los requisitos ideales para ser su consorte y lidiar con los problemas del mundo. Entre los ataques rebeldes y las desigualdades sociales, hay mucho que arreglar, pero 35 chicas están dispuestas a todo con tal de cambiar su destino. Les espera la Selección. Ante las cámaras, intentarán ganarse el corazón del príncipe y ser elegidas como su reina. ¿Quién saldrá ganadora? Una de ellas es America. Aunque su corazón ya tiene etiqueta: se llama Aspen.

¡Por América! ¡Que me aspen!

La verdad, he tenido ciertos problemillas con los nombres de esta parejita, al igual que con el sabor cursi de todo el relato, pero nada que no pudiera sacudir de mi hombro con estoicismo. La historia está muy bien desarrollada. Desde la rutina de America en su condición de Cinco hasta el proceso de la Selección de chicas y su convivencia en el palacio, todo se detalla con fluidez y de manera que capta la atención sin dificultad. Otro de los puntos que más me han convencido es que la protagonista no se comporta de forma romanticona y tímida con el consabido principito azul, sino todo lo contrario. Tiene algunos encuentros con él que podrían considerarse de "alta traición". Al menos al principio, America llega a apabullar a Maxon, y éste demuestra no ser un simple alfeñique, sino tener ciertas aspiraciones personales y regias muy comprensibles. Eso sí, la novela propone uno de los triángulos amorosos que menos me han gustado en toda mi vida.

En mi imaginación, todo salía perfectamente. En mi imaginación, todo el mundo era feliz... pág. 45
Además, se cuecen desaguisados en la aparentemente idílica vida palaciega de los que empezamos a tener unas muestras en esta primera novela de la trilogía. Tanto la política entrevista como las injusticias sociales y los rebeldes cada vez más violentos saltan a la palestra para desestabilizar el proceso de la Selección, tan artificial y maquillado como las Barbies que toman parte en él. ¿Son las chicas tan frívolas como aparentan, la familia real tan unida como parece, la sociedad tan inamovible?

Son respuestas que tengo ganas de descubrir en la continuación: La Élite. Yo quiero leerla, ¿y mis arrebatadores?



LA SELECCIÓN
KIERA CASS
Tapa flexible con solapas
233 págs.
Distopía romántica
2012
Título original:
The Selection
Relación calidad/precio:
14,50 pellizcos
Muy asequible



La historia me ha entretenido, quiero ver a dónde conduce la situación política además de ver el desarrollo de la selección de novia para el príncipe. Me gusta que America sea decidida y poco ortodoxa, pero no me convencen el triángulo amoroso ni el tufillo a Disney que a veces desprende.

FORO DE DEBATE
¿Os imagináis que las profesiones a vuestro alcance estuvieran supeditadas a la casta a la que pertenecéis?  Debe ser tremendamente frustrante, aparte de inmoral, no poder ejercer la profesión que te interesa y, en cambio, te obliguen a perseguir una para lo que no posees inclinación ni talento.

¿Hay alguna actividad o vocación sin la que no podríais vivir?



planchando los volantes del vestido.