Mostrando entradas con la etiqueta luke arnold. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta luke arnold. Mostrar todas las entradas

domingo, 23 de abril de 2023

Fetch Phillips nos lleva al abismo

Saludos :o) ¿Qué tal os va la vida? Esta semana he terminado dos lecturas que me han cautivado por razones muy diferentes. Lo que tienen en común es una buena historia.

Los archivos de Fetch Phillips llegan a su conclusión con la tercera novela. Inesperada y entretenidísima, como no podía ser menos ;o) Dejadme que os cuente...


CON UN PIE EN EL ABISMO

de LUKE ARNOLD

Os recomiendo que veáis al autor Luke Arnold en su faceta de actor como el legendario Long John Silver de la serie Black Sails, Además, tiene la cara perfecta para Fetch Phillips, el protagonista de su trilogía.

ESTILAZO. 
Fantasía urbana y novela negra a medias entre el pasado y el futuro. 

ANTECEDENTES. 
El narrador, Fetch, asume su responsabilidad de provocar un cataclismo denominado Coda que consumió la magia en Archetellos. Malvive como un hombre a sueldo, aceptando encargos para las criaturas que la ausencia de la magia trastornó y deformó. Fetch tiene otro nivel de héroe caído en desgracia, atormentado por sus irreparables errores y perseguido por la mala suerte, las palizas y los crímenes lúgubres. A quien guste de los relatos de detectives con casos enrevesados, filosofía lóbrega y atmósfera steampunk, se deleitará con esta historia que tanto bebe de la novela negra y la fantasía oscura. 

Puede que la magia haya muerto en Sunder City, 
pero está muy viva en la narración de Luke Arnold. 

AHORA. 
Siempre fiel a su estilo visual y sensacionalista, el autor se ha marcado un broche final para su trilogía que es todo un gustazo. Fetch Phillips afronta su (¿?) última aventura. Es el único hombre en pie de guerra contra la industrialización de un mundo que perdió la magia por su culpa.

En Sunder, ha caído un ángel y se ha destrozado contra el pavimento. ¿Cómo es posible si ya no podía volar? Aquí está el peor pero más porfiado de los investigadores para averiguar uno más de los secretos de la ciudad. ¿Fetch sigue siendo ese perdedor carismático que nos exaspera y al que queremos con ternura? Por supuesto. ¿Se está metiendo en la boca del lobo empresario y capitalista? Claro que sí. ¿Logrará enmendar todos los errores que colecciona como un usurero empedernido? Apostemos algo... por si acaso.

Entre las palizas que da y las que recibe, la aventura mantiene el pulso al que nos tiene acostumbrados en esta ciudad escurridiza, cruel y exhausta, a lo que hay que añadir una madurez emocional que el pobre Fetch se afana en conservar ante tanta oposición por parte de excriaturas mágicas y la nueva autoridad que se está apoderando de Sunder.

Humor negro inteligente, filosofía de calle, personajes variopintos en una dolorosa supervivencia que se asemeja a nuestro mundo arrasado por el empuje de un progreso sobre la carcasa del pasado, y un protagonista antihéroe cuya conciencia todavía le mantiene vivo en una lucha inútil. O quizá no tanto. En este tercer intento por recuperar el mundo mágico, Fetch se topa con algunos personajes nuevos muy estimulantes, entabla una camaradería agridulce con sus aliados y conocidos, es testigo de esperanzas rotas muy conmovedoras, logra desembarazarse lo justo de su aura de fracasado para apuntarse un par de tantos heroicos y, aunque peca de tontorrón, también brilla a veces por su avispada perspicacia.

Creo que un acierto de este fin de trilogía es que, al principio, el autor nos sumerge de lleno en esa ciudad que tanto conocemos y amamos a pesar de su brutalidad, pero luego es capaz de darle un giro de tuerca e introducir un homenaje a las historias de fantasía tradicionales para elevar el dinamismo de lo que viene a ser el canto de cisne de su personaje y su gesta.

Cambiamos de ámbito, dejando atrás lo conocido, para embarcarnos en una misión suicida, épica y polifacética que combina trabajo en equipo, dudas existenciales, aprendizaje vital, combates perfectamente coreografiados en cada una de sus facetas sangrientas y estratégicas, y sorpresas en cada esquina que enlazan con precisión con lo que parecía un mero detalle soltado al aire.

¿Conseguirá Fetch librarse de su mala suerte y acabar un caso con éxito? En cierto modo, al autor se le ha ocurrido darnos una respuesta ambivalente. Sí, no, tal vez. Desde extraordinarias gestas a estrepitosas derrotas, pasando por un sentido del humor irónico y cierta ternura agridulce, este tercer libro nos quita tanto como nos da, con alguna incógnita muy personal aún por sobrevivir en el imaginario de este mundo (más o menos) inventado. Y las últimas líneas cierran la historia del momento, pero abren una puerta insospechadamente acertada que, por mis fueros, prometen más. Ojalá. 

Curiosidad: es la primera vez que, en los agradecimientos, leo un pequeño diálogo entre autor y traductor. ¡Qué emocionante! :-D <3

Citas favoritas:
El cambio no sucede en línea recta; es una serie de círculos.

Puedo trabajar más duro, dormir más tiempo y cuidarme mejor, pero aún no sé cómo ser más listo hoy que ayer.

Así era cómo nos funcionaba la mente, ¿verdad?. Siempre sabíamos qué era lo correcto, pero nunca lográbamos convencernos a nosotros mismos de hacerlo.

Sólo se había necesitado una opinión estampara con tinta para que la idea de alguien se convirtiera en verdad irrefutable.

Las cosas sobre las que intentas no pensar para poder encontrar el modo de levantarte por la mañana.

Allí, sin decir palabra, sin tensar un músculo o sufrir el menor dolor, pude darle sosiego a alguien con el simple acto de estar a su lado.

A veces, la historia tiene la magia suficiente.


Datos de CON UN PIE EN EL ABISMO
(One Foot in the Fade)
Fantasía urbana, novela negra
Tapa dura con sobrecubierta
440 páginas; 21€


Esa clase de libros que dejan huella por ciertos aspectos icónicos es lo que me ha proporcionado Luke Arnold. Gracias, amigo.


Babel siempre esperará una nueva aventura en la zarandeada vida de Fetch.

domingo, 20 de febrero de 2022

¡Fetch Phillips ha vuelto!

Saludos :o) ¿Qué tal están mis lectoras favoritas? Entre bien y mal, digo yo, pero entre tanto leemos maravillas, ¿a que sí? Como una de mis series predilectas, Los archivos de Fetch Phillips, que me tiene enganchada a un nivel neurótico.

Si es que no hay nada como la mezcla de géneros y el talento para causarme un subidón.


HOMBRE MUERTO EN UNA ZANJA

de LUKE ARNOLD

Permitidme que os recuerde que Luke Arnold, el legendario Long John Silver de la serie Black Sails, está escribiendo libros. Y la saga no sólo promete, sino que consuma con maestría. Insisto en que tenéis que escuchar la voz del autor/actor australiano. Además, tiene la cara perfecta para Fetch Phillips, el protagonista de la novela ;o).

Pura adicción me ha creado esta fantasía urbana y novela negra a medias entre el pasado y el futuro. 

El narrador, Fetch, asume su responsabilidad de provocar un cataclismo denominado Coda que consumió la magia en Archetellos. Malvive como un hombre a sueldo, aceptando encargos para las criaturas que la ausencia de la magia trastornó y deformó. Desde que descubrimos la razón del título del primer libro, Fetch tiene otro nivel más en su perfil de héroe caído en desgracia, atormentado por sus irreparables errores y perseguido por la mala suerte, las palizas y los crímenes lúgubres. A quien guste de los relatos de detectives con casos enrevesados, filosofía lóbrega y atmósfera steampunk, se deleitará con esta historia que tanto bebe de la novela negra y la fantasía oscura. 

Puede que la magia haya muerto en Sunder City, pero está muy viva en la narración de Luke Arnold. A este hombre se le nota su trayectoria en cine porque tiene un estilo muy visual y efectista a la hora de fabricar capítulos férreos, significativos e impecablemente escritos. Tiene destreza para imprimir ritmo a las escenas y para colocar los golpes de efecto. Además, destila un humor cínico y socarrón que se desliza en las páginas como un whisky añejo, con suavidad y un regusto a bomba.

A Fetch le toca sufrir nuevamente en este segundo libro, donde indagamos en las tripas de su geografía cuyo mapa vamos a recorrer en sus recodos más suculentos y novedosos. Desde barrios con antecedentes criminales a bosques plagados de espectros, tugurios sacaliñas y proyectos de industrialización. Siempre está pasando algo y no hay tiempo para acomodarse. De un caso pasamos a otro, de un misterioso personaje a otro, hasta que todo se enreda en una trama trágica y decadente que desvela el precario estado de una ciudad incapaz de superar el apocalipsis.

He sufrido mucho con Frankie y con Amari, me ha encantado la dolorosa dinámica que Fetch comparte con la policía, me ha intrigado la sarta de personajes con los que se cruza con unas consecuencias bastante entretenidas pero agoreras. El mensaje de esperanza que nunca muere es agridulce, pero la acción hilada de tensión, humor negro y misterio se mantiene de forma magistral a lo largo de las 440 páginas.   

Amo a Fetch. Nuestro héroe es esa clase de hombre que sabe que en su futuro sólo le esperan más errores y pérdidas, pero le alienta a seguir un rescoldo de fuerza interior que representa el último vestigio de su humanidad. ¿Cómo no sentirse identificado con eso? Desde luego, el autor no le tiene la menor piedad a su personaje. Y es por eso que podemos querer a un villano, que podemos aceptarlo con sus lacras y sus sombras. Porque nos lleva de la mano hacia rincones terribles que él mismo ha amueblado, armado con sorna, respeto, determinación y una pizca de reverencia por aquello que destruyó.

En esta segunda parte, encontramos rumores engañosos, conspiraciones ambiguas, lealtades puestas a prueba, alianzas cambiantes, razas mágicas empobrecidas, progreso avasallador, capitalismo contra revolución, investigaciones detectivescas al más puro estilo clásico, muertes que te hacen llorar, humor flemático que te hace reír y muchas novedades en el destrozado paraje de Sunder City. A Fetch le toca enfrentarse a su pasado y perder todo por el camino, y resulta fascinante y desgarrador.

Tengo una cita con él en 2023. No pienso faltar. 


Citas favoritas:
No hace falta ascender, señor Fetch. Basta con moverse.

No sabía nada, lo que para mí era terreno conocido.

Hambre en invierno, borrachos por la noche y problemas durante todo el año.

Le quedaba muy poco tiempo y estaba aterrorizado de cómo lo iba a utilizar.

Sé amable. Hoy en día, tendrás menos competencia.

Cada alma perdida que llegaba a mi puerta con la idea de regresar a un tiempo en que las mejores cosas de la vida no estaban rotas.

Yo no quería contaminar a Baxter con esa información si no era necesario.

Sólo te mantiene ocupado con las pequeñas cosas porque las cosas más importantes son difíciles de contemplar.


Datos de HOMBRE MUERTO EN UNA ZANJA
(Dead Man in a Ditch)
Fantasía urbana, novela negra
Tapa dura con sobrecubierta
440 páginas; 22€



Ya se conoce la portada y título del tercer libro en inglés, que sale en abril de 2022. ¡Menudas ganas tengo de ver lo que ha creado a continuación! Mientras esperamos, podemos deleitarnos con su voz de barítono en su serie de TV, Black Sails.


Babel espera con muchas ganas el siguiente capítulo en la zarandeada vida de Fetch.

lunes, 29 de marzo de 2021

Fantasía apocalíptica para una historia de detectives

Saludos :o) Estamos en Semana Santa y mucho mejor que el año pasado. No estamos confinados y podemos aprovechar la primavera al aire libre. Así que, aunque estemos viviendo una especie de Apocalipsis moderno, todavía sobrevivimos.

Lo que me lleva a la lectura de hoy. En esta novela, el Apocalipsis ha pasado y la gente ha sobrevivido a duras penas. 

¿Qué tal suena una investigación criminal en medio de una ciudad de fantasía y terror?

Pues a leer...


LA ÚLTIMA SONRISA EN SUNDER CITY

de LUKE ARNOLD

GANCHO. Mi shock se tornó euforia en un instante cuando descubrí que Luke Arnold, el legendario Long John Silver de la serie Black Sails, está escribiendo libros. Y el primero de la saga ha venido a España para mi sumo placer. En serio, tenéis que escuchar la voz del autor/actor australiano. Yo ya le he puesto su cara a Fetch Phillips, el protagonista de la novela :-D.

Fantasía urbana con estilo de detective cínico que presenta un mundo post-apocalíptico donde la magia ha muerto por culpa de la humanidad. Pedazo de premisa. Fetch es la voz amargada y culpable que nos hace de guía por una realidad devastada, emponzoñada, desprovista de esperanza y al borde de la desesperación. Los humanos, a pesar de ser los artífices de la destrucción de la fuente de toda magia, todavía persisten en sus prejuicios y persiguen exterminar a los ejemplares de criaturas mágicas que aún sobreviven. Las rencillas y el rencor campan a sus anchas por las calles apenas reconstruidas tras un cataclismo denominado Coda.

Entre anécdotas del pasado, fragmentos del origen del acontecimiento fatal y descripciones de las razas que han perdido el vínculo con la magia hasta la deformación, este detective desgraciado y agotado vaga por la ciudad de Sunder. Aquí conviven vampiros desecados, ogros y gigantes, nereidas y elfos, enanos y antiguos magos, secos de todo vestigio que les otorgaba poder. Investiga un caso misterioso que va poniendo trabas cada vez más extrañas a sus pesquisas que apenas avanzan entre injerencias de odio, alcoholismo y recuerdos de tiempos en los que el optimismo todavía era una opción. 

No puedo decir que sea un buen hombre o que se merezca la salvación, pero Fetch da tanta pena como la ciudad miserable en la que se tambalea y sangra. Le rodean la podredumbre y la desesperanza, pero él mismo sufre tantos vapuleos y palizas que, unidos a su conciencia apesadumbrada y su pasado tan triste, realmente despierta compasión. Zigzaguea por esta ciudad agonizante haciendo preguntas impertinentes, despreciándose a sí mismo, dando la tabarra a humanos y criaturas por igual. 

El misterio me ha tenido en vilo en todo momento porque el protagonista va uniendo piezas al tiempo que el lector conoce este mundo roto. A pesar de las secuencias de acción brutal, la atmósfera del relato es melancólica, afligida y profundamente arrepentida. Sobre todo, muestra una infinita comprensión y piedad hacia las víctimas de todas las razas que Fetch va encontrándose en su investigación o en su camino a la taberna donde emborracharse. Incluso por aquellos que muerden además de llorar.

Me ha gustado mucho la construcción de la ciudad y el continente de Archetellos. Con un estilo narrativo sarcástico y auto-flagelante por parte del personaje principal, conocemos criaturas de todo tipo, la historia rica en sucesos poco agraciados, la trayectoria de este hombre que es un don nadie con el que, a pesar de todo, es fácil identificarse por los pesares que lleva colgados como una cadena de reo. 

No me esperaba la tragedia romántica que esconde ni ciertos detalles tiernos como un desayuno fallido. Ni el momento agónico y sublime en el que se revela el título del libro en medio de un pasaje. Ni ese final terrible que mezcla terror, novela negra, fantasía épica y sólo una brizna de esperanza para el siguiente libro. El cual, con permiso del autor, esperaré con mucha (im)paciencia. 

Un comienzo de serie de detectives de fantasía con un enorme y fabuloso potencial. Chapeau. 

Citas favoritas:
Un hombre puede vacilar, pero sus palabras, una vez escritas, se mantendrán firmes.

Había bebida, había silencio y no había nada de hospitalidad innecesaria. Era perfecto.

No es difícil encontrar un sistema de creencias que respalde tus propias necesidades egoístas.

La edad no se mide en años, se mide por las lecciones aprendidas y los errores repetidos, y por lo mucho que cuesta meter por la fuerza un poco de esperanza en el corazón.

Sentirme parte de un grupo me parecía tan imposible como volar por los cielos.

Es un extraño privilegio estar en la presencia de genios. Es incluso más extraño que sepan tu nombre. Que sean amables contigo. Que les importes.

La única solución es sentarse en silencio durante un rato y rumiar los pensamientos hasta que estén lo suficientemente blandos para tragártelos.

Un buen hombre se construye a través de una vida de trabajo. Los grandes hombres se construyen a partir de sus monstruos.

Datos de LA ÚLTIMA SONRISA EN SUNDER CITY
(The Last Smile in Sunder City)
Fantasía urbana, novela negra
Tapa dura con sobrecubierta
286 páginas; 19€



Para sonrisa, la del escritor. ¡Qué majo, este hombre! Tenéis que ver su serie de TV Black Sails y oír su voz de barítono. Su personaje se habría camelado al mismísimo rey de los abogados, jajaja.


Babel espera con muchas ganas el siguiente capítulo en la zarandeada vida de Fetch.