Mostrando entradas con la etiqueta san pablo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta san pablo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de junio de 2011

LA HIJA DE LA SERPIENTE por Evelyne Okonnek

Paseando por una web, pasé un ratito curioseando novedades literarias. Así fue cómo me topé con LA HIJA DE LA SERPIENTE, de Evelyne Okonnek.

Esta autora alemana creció en la Selva Negra, una región que ya de por sí evoca historias para ejercitar la imaginación. Parece una mujer versátil. Compagina la escritura con la pintura y el dibujo, por lo que su vena artística debe estar muy marcada, y aprovechada! Y no sólo eso, también le apasionan la fotografía, el teatro, el diseño de joyas y el tiro con arco. Jajaja, yo quiero ser esta mujer.

Me ha resultado entrañable que, de pequeñaja, Evelyne imaginara continuaciones para los libros que solía leer. Naturalmente, de mayor se planteó llevar el sueño a un plano más terrenal.  De modo que se tomó un año sabático. Resultado: una obra en tres meses y el premio Wolfgan Hohlbein a la mejor novela juvenil de fantasía.

No está mal, ¿no?


La novela está dividida en tres partes:

EL PRÍNCIPE CUERVO
EL GUERRERO DEL INVIERNO
EL REY DE LOS NABOS

¿A que parecen títulos de fábulas? Sí, y esto mismo le otorga un sabor muy peculiar a cuento.


Nos sumergimos en un mundo que ha renunciado a las guerras y el odio. Tras pactar, los pueblos se someten a la protección y guía de la Guardiana quien, bajo la potestad de la Serpiente Blanca, esgrime poderes de curación, paz y fecundidad.

LA PORTADA ALEMANA ES IMPRESIONANTE

Sin embargo, la tierra de Lehanâr ha perdido a su Guardiana. En un fatal accidente, ella y su marido perecen, dejando huérfanos a dos niños.

Ésta es la historia de dos hermanos,
unidos por un destino,
separados por la ambición más retorcida.


Lîahnee es una joven pusilánime, corroída por las dudas y la inseguridad. A lo que se suma la total dependencia que la une a su hermano mayor. Ni su magia hereditaria por línea materna parece responder a sus requerimientos. En cambio, es Minohem quien logra siempre cumplir con los rituales que su posición exige de ella. Esa mentira, esa impostura, carcomen a la joven. 

Hasta que la verdadera prueba de fuego, el día en que se convierte en la Guardiana oficialmente, la obliga a enfrentarse a la Serpiente Blanca. ¿Usará su poder o volverá su hermano a sustituirla secretamente frente a todo su pueblo?


En esa coyuntura, Lîahnee confronta de nuevo el fracaso. Sin embargo, su hermano cambia desde entonces. Nunca ha sido cariñoso, todo lo contrario. Le podían la impaciencia y el desprecio.

Desde ese día, se encierra en una torre negra, rodeado por los libros que sus padres le prohibieron siendo aún niño. Allí fragua el negro futuro de su pueblo... y de Lîahnee.



No quiero contar más de la trama por una razón. 

El libro está escrito de forma amena y sencilla, pero son las sorpresas, los giros de la trama, lo que suben la cota del entretenimiento. Me gustó mucho ir descubriendo poco a poco los zigzags que ejecutaba la imaginación de la autora.

Es un libro perfecto para jóvenes amantes de la fantasía. No hay mucha descripción en la primera parte, lo que algunos agradecerán y otros echarán de menos. Aunque hay suficientes menciones curiosas (pájaros de plata, transformaciones animales) a lo largo de la historia para encumbrarla.

En la segunda parte, la que surge de las cenizas de la primera, es un total cambio de registro. No me lo esperaba y me conquistó.

La protagonista sufre (y digo SUFRE) un (calvario) viaje de descubrimiento personal. Se enfrentará a sus terrores, a sus inhibiciones, a pérdidas dramáticas y a todos los monstruos que su hermano arroja sobre la tierra en su afán ciego por el poder (pobrecillo, así comprenderá cómo se sienten las mujeres que son rebajadas a meros secundarios por lo que no bascula entre sus patas).


En cuanto a la parte romántica, he de confesar que sí. Hay un trío. Jajaja. Bueno, hay un triángulo amoroso. El primer amor y el amor maduro. Y ahí llego al final, pues me ha provocado una doble reacción. 

Hay dos finales: uno, la conclusión del conflicto de poder y la relación entre los hermanos. Dos, el que trata de hilar los harapos emocionales de Lîahnee. He ahí mi desconcierto. Ha sido muy maduro, a mi parecer. Redondo. Marcado por la pérdida de varios personajes a distintos niveles. Y luego… ay, qué pena. ¿Terminamos así? ¿Pero hay continuación o es que me clavas la daga de la desolación sin más?

En fin.

Y digo fin porque esto es todo. Lectura agradable y momentos especiales.






LA HIJA DE LA SERPIENTE
Evelyne Okonnek
344 pgs.
Publicado en 2009
Título original: Die Tochter der Schlange
Tapa dura color negra
Sobrecubierta con brillo
18 pellizcos
Ejemplar cedido amablemente
 por la editorial para su reseña



Aunque aún no se han publicado en España, Evelyne ha escrito en 2007 El Enigma del Dragón, y 2010, Las Llamas de las Tinieblas. Todas de fantasía.

Aquí os dejo un vídeo, para los que entiendan alemán o simplemente quieran disfrutar de la música :-)



Babel serpentina.

lunes, 23 de mayo de 2011

HEAVEN: RESEÑA DE UNA CIUDAD DE LAS HADAS



Christoph Marzi es un tipo jovial y fantasioso, nacido en Alemania pero con alma inglesa. Ha ganado premios, ha escrito relatos fantásticos y ahora nos trae una fábula para todas las edades que debe leerse entre sorbos de aromático té.

Con un prólogo sencillo y cautivador, caracterizado por la mezcla de horror y magia de las fábulas infantiles, comienza HEAVEN. Más que una ciudad, más que un nombre, más que un misterio en el cielo apocalíptico de una historia paralela en el tiempo.

David Pettyfer (sí, sí, el mismo apellido, pero diferente chaval, aunque yo casi prefiero imaginarlo con la misma faz angelicalmente bella ;-) ), pues el susodicho David ha convertido los tejados de Londres –mi preciosa y amada city- en su dominio. Tejados que recorre con la agilidad de un felino para repartir libros encargados a la librería donde trabaja para una señora a lo Miss Marple de Agatha Christie.

¿No es el escenario ideal?

LONDRES + LIBROS = FELICIDAD

David es un chico cualquiera, pero al mismo tiempo no lo es. Tiene un pasado, tan oscuro y amenazador como el parche en el cielo sobre la cúpula de St. Paul’s. Allí no hay estrellas. Desaparecieron hace años. Algo que ha afectado a la sociedad hasta el punto de que se estudia el fenómeno obsesivamente y se visualizan documentales en los colegios como parte del curriculum.

Cuando David se topa con una joven desamparada que clama el robo de su corazón, aun cuando continúa en pie y respirando, algo en su interior se remueve. Lejos de ser un héroe, ¿cabe esperar que pueda socorrer a una lunática que observa el cielo nocturno con un telescopio y grita que unos villanos han arrancado su corazón con un cuchillo?

El autor crea algunas imágenes con sus palabras que son auténtica poesía.

Una estrella fugaz siguió su trayectoria, su cola brillante, frágil como las palabras recién escritas que diseña un cálamo en el pergamino, brilló brevemente sobre los tejados.



El misterio se palpa en cada esquina adoquinada, mientras atravesamos las calles de Londres, junto a David y Heaven, como gatos escaldados bajo la noche oscurecida desde que se desvanecieron las estrellas sin razón. Los villanos nos persiguen con intenciones imposibles. Igual de retorcidas que estos personajes que recuerdan a los malvados dickensianos.

La lectura está plagada de referencias a obras del gran Dickens y de otras fuentes inglesas, además de constantes menciones a grupos musicales y las letras de sus canciones. Esto arrancará alguna sonrisa a sus seguidores al igual que a mí me ha hecho sonreír el recorrido por los nombres tan familiares de calles y plazas de Londres.

Bajo la mano, la portada es pura seda. Al contacto, te devuelve la caricia.


Existe un contraste curioso en esta novela. Por un lado, la portada fantasiosa y la premisa fabuladora y mágica; por otro lado, los personajes viven entre drogas, fugas del hogar, tragedias familiares…

David y Heaven no son angelitos, ni perfectos. Pasan de las autoridades, trapichean con drogas, beben alcohol a morro. Un perfil sorprendente que da fibra a una lectura en apariencia aniñada.

Es posible que el autor haya intentado ampliar el espectro de sus lectores, tanto niños como adolescentes más curtidos.

Mientras que algunos se sentirán atraídos por el innegable perfume a cuento de hadas (las cuales son sutiles y quiméricas en esta historia), otros no se espantarán puesto que podrán sentirse identificados con el aspecto más crudo de la vida moderna. Tener que ganarse la vida duramente en el submundo de la ciudad y afrontar las consecuencias de los errores cometidos, así como los lastres de la familia que te persiguen en tu corazón hasta el fin de los días.

Poco a poco, se van desgranando los dolores que David y Heaven acarrean en el fondo de sus jóvenes almas, convirtiéndolos en criaturas profundamente humanas. Sin saberlo, la chispa del reconocimiento prende entre ellos.

¿Acabará siendo algo más?

Quien escribe, ha leído primero. Y el amor de los libros se palpa en algunas frases.

Alargó la mano y rozó los lomos de los libros, como si pudieran susurrarle su secreto si los tocaba. Pero los libros permanecieron callados, como deben hacer los buenos libros que se tocan sin que nos pertenezcan.


En cuanto al estilo, el autor intercala porciones descriptivas muy evocadoras con diálogos abundantes. En ocasiones, el vívido tono de la lectura pierde cierta tensión debido a algunos de esos diálogos, puesto que tienden a trivializar. Quizás sea el estilo informal del que pretende dotar al adolescente tipo. A veces, desorienta entre repeticiones, líneas insustanciales y abuso de palabras soeces. Nada escandaloso, no creáis que debe llevar censura, :-D. Son más bien palabrejas de andar por casa.


En conjunto, esta novela gótico-victoriana hará las delicias de quienes buscan una lectura amena, original y misteriosa. 


SUS MEJORES BAZAS
MISTERIO, AMOR, ACCIÓN, CRUDO REALISMO, FANTASÍA DE FÁBULA, ORIGEN DE LAS HADAS ORIGINAL Y NADA EMPALAGOSO


HEAVEN. Ciudad de las Hadas.
Christoph Marzi
324 pgs.
que ha cedido amablemente el ejemplar para su reseña
Publicado en 2011
Título original: Stadt der Feen
Tapa rústica con solapa



Imagínate un mundo que es cuna de los poetas y en el que cada día que pasa surgen nuevos prodigios llenos de belleza.”

La verdad, no creo que haya que irse al otro lado del universo para hallar ese lugar. Ese mundo es la Tierra. Obra de Dios o no, vivimos en él. Debemos dar gracias, por si alguien nos escucha.

Babel fabuladora.