Con el sopor del calor veraniego rogándonos que no movamos un dedo, aquí vengo yo con un ligero repaso de las lecturas consumidas en los pasados meses de mayo y junio.
He perdido algunas fotos, así que sólo os muestro algunos de los libros que menciono, pero creo que me perdonaréis ya que hay libros que han volado de casa y otros están en lo más recóndito de una caja sin nombre.
Lecturas de mayo:
1- Scarlet, de Marisa Meyer. Trepidante tomo 2 en Las crónicas lunares. No os lo perdáis.
2- Días de sangre y resplandor, de Laini Taylor. Agónica y magnífica, sufrí como una loca pero es una de mis lecturas favoritas forever.
3- Polvos mágicos, de Linda Wisdom. Muy divertida, aunque la traducción deja mucho que desear. Una bruja que se lía con un vampiro, se dedica a resolver hechizos que salen mal parados, y tiene unas zapatillas vivas. Mola.
4- Bésame y vente conmigo, de Olivia Ardey. Romance contemporáneo muy divertido. Esta escritora sabe entretener.
5- Acosado y
6- Acorralado, de Kevin Hearne. Los dos primeros de una saga de acción paranormal, son geniales y me muero de asco porque la editorial española pasa de ella (y de nosotros).
7- La bella y la bestia, de Jenni James. Adoro la idea de versionar clásicos, pero esta novelita es un escaso relato que se queda muy corto.
8- Y entonces sucedió algo maravilloso, de Sonia Laredo. Preciosa fábula del sentido de la vida y del amor y de los libros. Perfecto si te apetece divagar sobre las beldades de encontrarse a una misma.
Contentísima con el resultado de este mes. Ya sabéis que el mínimo mensual es 5 libros para poder completar el reto de 60 libros al año. En ese punto, van 38/60.
Lecturas de junio:
1- El libro del amor, de Kathleen McGowan. Tomo 2 en la trilogía de María Magdalena, fue el más denso pero también muy interesante. Saga recomendada si te hacen tilín los temas místico-revolucionarios.
2- Nacida a medianoche, de C. C. Hunter. Paranormal juvenil que viene bien para divertirse con las razas sobrenaturales, un campamento misterioso y hormonas desatadas. Saga larga.
3- Las tejedoras de destinos, de Gennifer Albin. Fantasía distópica, una mezcla innovadora que deja el listón alto.
4- El asesinato de Pitágoras, de Marcos Chicot. Cuando las matemáticas, la novela negra y la conspiración deciden echarse un pulso. Demasiado larga, pero tremendamente buena.
5- Nombre en clave: Verity, de Elizabeth Wein. WOW. Mi novela favorita del año. En serio. Puro drama. Una profundidad inmensa. Capas a descubrir. Preciosa. Lloré como un baby.
6- Pídemelo, de Eva G. Rey. Sexy, con cierto punto misterioso.
7- El proscrito, de Jon Courtenay Grimwood. Vampirismo en Venecia en el Renacimiento, sexo, violencia, amor, drama histórico. Uff. Me caso con este autor. Bueno, mejor lo pongo en una vitrina, no vaya a salirme psicópata XD.
Con lo caótico y terrible que fue ese mes, conseguí unas lecturas adorables. En ese punto, van 45/60. Y aún queda julio por mostraros. ¿Cuántos libros leí, eh?
¿Qué libros os gustan más u os despiertan más curiosidad?
que habla (o teclea) más de lo que lee (bochorno).