miércoles, 30 de septiembre de 2020

Mis lecturas del mes: septiembre arduo

Saludos :o) ¿Cómo os ha tratado septiembre? En mi caso, ha sido inicio de la rutina laboral, con todos sus sinsabores inherentes, estrés, preocupaciones y muchísimo trabajo. Vamos a lo bueno, de todas formas, que es la literatura.

Voy preparando esta entrada a medida que leo nuevos libros en vez de dejarlo para el final. Así me resulta más fácil escribir el resumen de cada libro. Y con el fin de otro mes...

...vamos a por recuento de lecturas. 



Este año, en mi afán de recuperar secciones de los inicios de mi blog, tengo ganas de compartir mis lecturas mensuales, así que aquí están para vuestro deleite. ¿Cuál os intriga más?

LECTURAS DE SEPTIEMBRE 2020



SUEÑO CONTIGO  de Lisa Kleypas es una novela de romance ambientado en la Regencia. Me llamó mucho la atención la pareja protagonista así como el tipo de romance que iban a vivir. ¡Los contrastes me emocionan! Máxime cuando la heroína es una escritora, con gafas y espíritu inocente, que se documenta acudiendo a los bajos fondos para investigar las costumbres y la jerga de las clases de mala reputación. Resulta que entra en contacto, de una manera violenta y heroica, con el dueño del club de juego más notorio de la ciudad de Londres, con quien inicia una escarpada relación que despierta de todo menos tedio. 

Pasado traumático del antihéroe, voluntad animosa de la joven dama, enredos y vicisitudes crean una trama adictiva. No sólo eso, sino que hay un peligro que los persigue durante todo su tortuoso idilio. Mientras él se niega a aceptar que merece amor a pesar de su oscuridad interior y ella lucha por la libertad de amar y ser amada, hay escenas llenas chispa y humor y reivindicación social en una época muy injusta con las clases bajas. El final es bastante dramático, lo cual me ha encantado, y otro elemento favorito para mí ha sido que llega a escenificarse con mimo la convivencia doméstica de la pareja, en lugar de asumir que ocurrirá tras el final feliz.

Hay una primera novela sobre otra pareja que también aparece en esta historia, pero la verdad es que me atrae más esta trama en particular y, aunque me gustaría leerla, prefiero no buscar libros antiguos y centrarme en lectura pendientes.


LA ELEGIDA de Kiera Class es el fin de la trilogía La selección. Otro éxito en mi desafío de terminar trilogías empezadas y ha sido una lectura estupenda. Al principio, retoma sus dinámicas habituales con la indecisión de America, el secretismo de Maxon y las rivalidades de las concursantes, lo cual me vino bien para ponerme en contexto después de tanto tiempo de haber leído el segundo libro.

Después, se lanza a la carrera con sorpresas, peligros y giros de trama. America se convierte en la líder que debía ser, Maxon toma las riendas del futuro de la nación y las chicas revelan ciertos secretos. Desgracias y política se mezclan con el romance que llega a ser explosivo en los capítulos finales. Las cartas son una delicia. 

Así que el final de esta trilogía se puede considerar apoteósico. Ya sólo me queda el spin-off de dos libros sobre la descendencia de esta regia pareja :-D 


ROYALS de Rachel Hawkings es una comedia juvenil para desternillarse y olvidarse de TODO. Con un humor rebosante de ironía y una protagonista deslenguada, trata de la hermana de una chica que se va a convertir en princesa al casarse con el príncipe de Escocia. Ella no ha pedido ser el centro de los cotilleos mundiales en torno a la familia real y sus allegados, así que sigue con su estilo jovial y despreocupado a pesar de codearse con nobles, niños bien, castillos y paparazzi.

El resultado es una fiesta de enredos, falsa imagen, diálogos internos tan maravillosamente lúdicos como los que intercambia con los británicos y un ligero romance que acapara las últimas páginas para dejarnos un recuerdo dulce. Aunque empezara como enemigos acérrimos. ¡Fabulosa terapia!


MAGIA EN TUS BRAZOS de Belén Urcelay es una preciosa novela romántica de época con la que he viajado a Londres, Venecia y París. 

Fue amor a primera vista. Esa pose teatral del modelo, ese título tan atrayente, y luego la sinopsis me dejó hipnotizada. Elegante y cortés, escrito con dulzura y originalidad, retrata un romance inusual que cautiva la imaginación. La perfecta dama inglesa decide divorciarse, ¡escándalo!, pero su frío marido escapa a Venecia con el hijo de ambos. Allí Elizabeth conoce al Asombroso Adamantium, un ilusionista que le propone un plan atrevido para recuperar al niño. 

No sólo se recorren los entresijos de Venecia y se ahonda en los trucos de mago tan en boga en aquella época, sino que la protagonista encuentra su vena independiente y la felicidad gracias al influjo liberador de este hombre que la inspira, la protege y la ama. ¡Me ha gustado muchísimo!

La relación es preciosa y dulce, aunque no ha sido la única. El amigo del ilusionista tiene su propio enamoramiento de una noble italiana que le ha dado un giro extraordinario a toda la trama. Y la estancia en París es tan maravillosa como el emocionado final.  

THE TRAITOR IN THE TUNNEL de Y S Lee es el tercer libro en una serie de misterio victoriano de la que os he hablado. Los primeros libros fueron publicados años ha por la editorial Versátil y, para mi fortuna, pude encontrar los dos restantes en Book Depository en tapa dura y con ediciones muy hermosas.

Estoy felicísima con este tercer libro. La heroína de la novela, Mary Quinn, afronta su primera misión oficial de la Agencia que la rescató de la ejecución por robo siendo una huérfana en las calles miserables de Londres del siglo XIX. Debe resolver el robo de piezas de la colección real en el palacio de Buckingham. Solamente el escenario en que sucede ya me había enganchado. Lo que comienza como una operación encubierta de poca resonancia acaba consumiendo el alma de esta detective mestiza con sentidos afilados y temple de hierro. La razón es que no sólo descubre una intriga palaciega de profundas repercusiones, sino que sus raíces chinas reaparecen de una forma drástica y trágica.

Es el mejor libro de la saga hasta el momento, aún me queda el cuarto. Mary se conduce con mucha inteligencia e ingenio en sus pesquisas de los robos, pero lo mejor es que la trama se complica inmensamente con la involucración de la familia real. Además, James Easton, el ingeniero con quien se pelea y se besa con la misma pasión, tiene unos encuentros con ella sumamente chispeantes. Vuelven a actuar juntos para reflexionar sobre las pistas y su relación adquiere una intimidad emocional muy intensa. Me ha encantado la importancia de la reina Victoria, quien va a dar mucho de sí en todo momento. El misterio resulta curioso, bien elaborado y perfectamente equilibrado con la época histórica. Por otro lado, Mary realiza un hallazgo personal que actúa de revulsivo en su vida, cambiando su perspectiva y prioridades. Es doloroso, dramático, terrible y emocionante. Una trama paralela que enlaza sus orígenes y un icono de la cultura británica. No llega a aclarar todos los secretos que envuelven su niñez, pero al menos cierra algunas heridas. ¿Llegaremos a saber más en el cuarto libro?

Por último, la Agencia para la que trabaja también sufre su propio cataclismo y abre unas interesantes vías para el futuro de Mary y James. ¡Magnífica lectura!

💕

Hasta aquí mi resumen del noveno mes del año. ¿Habéis leído más o menos que de costumbre? Seguimos en el frente de esta batalla llamada 2020.

Contadme vuestras experiencias.

Espero que os haya entretenido mi selección de libros y os animéis a leerlos :o)

Babel os aprecia de un mes para otro. 

lunes, 14 de septiembre de 2020

Me apetecen: novedades literarias #3

Saludos :o) Me gusta de vez en cuando reunir una recopilación de novedades literarias que me tientan. Si conocéis más de este estilo, avisadme ;o) 

¿Hay alguna novedad que estéis brincando de impaciencia por leer? 

ME APETECEN


 

 



¡Me dan una emoción todos estos libros! :-D ¿Tenemos algún libro en común en nuestras wishlists? 

Babel tiene la esperanza de leerlos algún día. 

lunes, 7 de septiembre de 2020

Club inglés: suspense, fantasía y romance



Hi, book buddies! ;o) ¿Qué tal os va? El mes de agosto ha sido muy activo para mí y, afortunadamente, ha incluido estupendas lecturas. ¿Habéis leído algo en inglés o en francés?

Todos los meses, leo novelas y relatos en inglés, mi segundo idioma favorito. Razón por la que quiero que cotilleéis mis lecturas en la lengua de Charles Dickens. Procedamos con el CLUB INGLÉS.

Os cuento lo más destacado de agosto.

In August:


  • MY FALLEN SAINT, de J. Kenner. Una nueva trilogía comienza con mucho brío y misterio. Aunque la heroína es un poco promiscua para mi gusto (no me vas los mujeriegos ni sus versiones femeninas), la trama de suspense romántico es de lo más intrigante. Más de una década después de que le rompieran el corazón, la protagonista vuelve a su pueblo natal para un reportaje periodístico. La carismática figura del fundador de una organización benéfica es el eje de emociones tormentosas, crímenes, secretos y conspiraciones oscuras. Me ha sorprendido y me apunto a leer el resto.
  • THE POOL BOY, de Nikki Sloane. Tras leer sus cuatro libros de la saga Filthy Americans, me he aventurado con este ardiente libro porque confío en su buen estilo. Me ha convencido por dos cosas: la parte de fantasía entre mujer madura y el cachas limpiapiscinas es para barbacoa hormonal. Abanicos a tutiplén, vamos. Luego tiene parte maravillosamente romántica y bonita porque se complementan, se entienden, se quieren y se apoyan ya que sus trabajos y sus sueños también se alinean. Una lectura entretenida y hermosa.

 

  • A WICKED SONG, de Lisa Renee Jones. Los violines,  la música y el misterio se aúnan para mi deleite en esta trilogía de una de mis autoras favoritas. Es el segundo libro, así que Aria se enamora perdidamente ya de su violinista rockero mientras indaga en profundidad en la desaparición de su hermano y en el trágico pasado de Kace. Me ha encantado la intimidad que alcanzan,  las interacciones con otros personajes fabulosos, el trabajo de Aria como procuradora de coleccionables y el gancho que nos deja al final para hacernos retorcernos de impaciencia por el tercer libro, el cual sale en septiembre 😊
  • SLASH, de Laurelin Paige, es un relato bellamente narrado, con una protagonista que ha sobrevivido a abusos y tragedias, sobre la segunda oportunidad que podemos darnos a nosotras mismas en cuestión de liberación, amor y felicidad. Me ha encantado el poder reparador de las palabras, el curso de fotografía que estructura la historia y el delicioso romance tan delicadamente tratado. Esta autora escribe romance oscuro, pero en esta ocasión se decanta por la emoción constructiva en este relato acompañante de su serie SLAY. 

 

  • DARK FAIRY TALES es una antología de relatos basados en cuentos como Cenicienta o La bella y la bestia. He leído Midas Touch, de Skye Warren, un delicioso y sofisticado romance oscuro entre una estudiante hispana con deudas y un magnate que contrata acompañantes de lujo y es incapaz de soportar el tacto de otra persona. Provocador, pero muy hermoso. Hay muchos relatos más y mis favoritos han sido Rumpelstiltskin, La princesa y el guisante y La bella y la bestia.
  • SPELLBREAKER, de Charlie N. Holmberg, es una nueva obra de la escritora de El mago de papel. Un dueto de misterio, magia y romance de época que sale en noviembre en inglés y se completará con Spellmaker. Elsie Camden es uan huérfana a finales del siglo XIX en Inglaterra con un poder oculto: puede deshacer hechizos. En esta sociedad alternativa, la magiag está casi mono polizada por la aristocracia y los magos deben estar registrados. Ella obra sus hechizos ilegales mientras sirve a un albañil que posee magia novata. La atmósfera de la novela es costumbrista, plagada de misterios a diferentes escalas que la protagonista resuelve desde la clandestinidad. Me ha gustado muchísimo porque ella es pizpireta y atrevida en sus múltiples facetas de espía, damisela, trabajadora y maga secreta. Busca a su familia desaparecida, se alía en contra de su voluntad con un mago de las Barbados y ahí hay un idilio en ciernes que me tiene encandilada, y el sistema judicial de la magia así como los hechizos en plena sociedad británica son muy ingeniosos. Maravillosa. Es la mezcla ideal de Jane Austen y Sherlock Holmes.


  • BREAKING HER IN, de Brianna Hale, es el segundo libro de La corte de Paravel, una saga de romance atrevido con suculentas tramas de amor, conspiraciones, familias nobles y emociones desatadas. Estoy hiper enganchada :-D La hija del protagonista de la novela anterior, DEVRIM'S COURT, se enamora del dueño de unos establos caídos en desgracia. En un ambiente melodramático, hay lucha de clases, hípica de competición, secretos de estado, amores descocados entre la paja, derrocamiento de regímenes tiránicos, sueños compartidos y un rey prometedor. La pareja es de clases opuestas, hay mucha conspiración de por medio, pero ellos se lían a lo loco y, aunque él es un bruto y ella muy digna, al final se enamoran y la lujuria da paso a un bonita historia de amor. 


¿Qué libros en inglés estáis leyendo? ¿Os gusta alguno en especial de este botín que os he enseñado? ¿Soléis comprar libros en inglés? ¿Os mola esta sección? Contadme :o)

Babel in English.

lunes, 31 de agosto de 2020

Mis lecturas del mes: agosto de vacaciones

Saludos :o) ¿Cómo os ha tratado ese agosto vacacional? Espero que muy bien y lleno de granizados, olas rizadas, siestas eternas y lecturas de vagancia.

Os cuento qué he hecho yo: estresarme con mil injerencias de papeleo y trámites burocráticos, limpieza general, llamadas de teléfono que dan dolor de cabeza, noches de insomnio y pesadillas... Aunque también he comido a placer, leído unos cuantos libros y visto unas series de televisión (Outlander 5, Doctor Thorne, The Blacklist). He echado de menos la tranquilidad típica del verano cuando parece que no transcurre el tiempo y puedes olvidarte de todo.

¿Qué has echado de menos este verano?

Voy preparando esta entrada a medida que leo nuevos libros en vez de dejarlo para el final. Así me resulta más fácil escribir el resumen de cada libro. Y con el fin de otro mes...

...vamos a por recuento de lecturas. 



Este año, en mi afán de recuperar secciones de los inicios de mi blog, tengo ganas de compartir mis lecturas mensuales, así que aquí están para vuestro deleite. ¿Cuál os intriga más?

LECTURAS DE AGOSTO 2020



UN BUEN RATO de Jana Aston es la novela más rocambolesca de la autora. No creo que ninguna de sus protagonistas haya sido más histrónica y locuela que esta chica, cuya mente en bucle infinito llena páginas de esta comedia romántica con ideas descabelladas, lógica apabullante y un festival de inmadurez que enternece y exaspera a la par. Me he sentido identificada con ella por su ingenuidad ligada a un desparpajo rompemuros que le ayuda a combatir su inexperiencia. Reflexiona sobre mil asuntos por minuto, tomando decisiones espontáneas con su propio código que convence a pesar de que no tiene ni pies ni cabeza. Es como una adolescente hormonada que está aprendiendo a ser adulta. Y es tan difícil :-D

Se encandila con un apuesto galán que resulta ser el dueño de un club de striptease en Las Vegas y pone en marcha un plan de batalla para seducirlo y apoderarse de toda su vida. Por supuesto, el hombre no sabe si llamar al manicomio o comérsela entera. Se produce una cadena de diálogos surrealistas, situaciones chistosas y un idilio de lo más atípico que te deja medio incrédula pero la mar de risueña. Y la consumación del matrimonio no hay quien se la salte porque arrasa con un bosque del ardor que desprende. ¡Envida total!

Hay que admitir que la chica no se redime y así es más bonito. El amor surge precisamente porque estos opuestos se complementan. El susodicho galán resulta ser muy misterioso. Cuando el matrimonio por accidente parece llegar a un fin dramático, se produce una serie de malentendidos que le dan aliciente a la frivolidad reinante. Menos mal que el amor siempre triunfa porque Payton y Vince consiguen hacernos creer en su cuento de hadas borracho saturado de humor, pasión y jovialidad. ¡Siempre me gustan las novelas de Jana!

EL EXTRATERRESTRE HUMANO de Antía Díaz es humor ilustrado para reírnos de nosotros mismos. La ilustradora ha tomado la premisa de un extraterrestre mal adaptado en sociedad y la cantidad de tropiezos emocionales que se va a embutir. El formato es una especie de comic breve con grandes dibujos a tinta negra de corte humorístico y jovial. Hay cuatro secciones que intentan probar la veracidad de la teoría del extraterrestre fuera de su hábitat.

Las situaciones a las que se enfrenta la chica en cuestión son habituales y muy específicas, por ejemplo, asumir que van a pasar cosas terribles o sucumbir a la depresión porque no han visto su story en Instagram :-D En cierto modo, hace uso de la hipérbole para remarcar ciertas conductas por las que nos dejamos llevar y que pueden ser compulsivas sin que nos demos cuenta.

Con la herramienta del humor, podemos identificar estas rarezas, los contrastes, las diferencias, los vínculos tóxicos, las malas costumbres y los errores emocionales. Todos son prácticamente instintivos, pura psicología en versión chiste que me ha sacado sonrisas y tres carcajadas.


LOS CRÍMENES DEL BIG BEN de Y. S. Lee es la segunda novela en la saga de 4 libros de la detective victoriana Mary Quinn. Me ha gustado mucho volver al ambiente lúgubre de la ciudad de Londres a través del prisma de una mestiza china que trabaja de espía en una agencia de señoritas. En esta ocasión, el crimen se perpetra en la torre de San Stephen que alberga la famosa campana Big Ben en la época de su construcción. 

Mary se disfraza de chico y comienza a trabajar en recados de poca monta mientras investiga la muerte de un trabajador. Rumores de fantasmas se mezclan con trapicheos corruptos, condiciones laborales penosas y suspicacias de todo tipo. He disfrutado con las reflexiones de Mary en su vuelta a un mundo de pobreza e indefensión que creía haber dejado atrás, su mimetización con los hombres y sus rudas relaciones, su camaradería a golpes con otro chico de los recados más pobre que una rata, las injusticias cometidas contra la clase baja y la forma de vida en general en 1889.

Asimismo, estoy muy encandilada con su complejo vínculo con un ingeniero abrupto que no puede evitar rendirse ante sus discretos y sagaces encantos mientras sus caminos se cruzan en la investigación secreta del caso. Aparece un nuevo personaje, un periodista, que podría dar mucho juego en la trama general de la saga y también ha inyectado vitalidad. Al igual que el primer libro, tiene una resolución agridulce, pero te deja enganchada para la siguiente aventura. Una pena que la editorial no pudiera continuar con la publicación por falta de ventas, pero voy a investigar por si se pueden adquirir en inglés. 


EL PROFESOR DE BAILE de Julie Klassen es un romance de época costumbrista que sitúa la trama en un pueblecito de Devonshire donde el baile y las celebraciones han sido desterrados por la señora del lugar.

Es mi primera incursión en la mente de esta autora y declaro que leeré más libros suyos sin dudarlo. Tiene un estilo apacible y doméstico que retrata la rutina de los lugareños en Beaworthy, un pueblecito de Inglaterra bajo los nubarrones de una tragedia acaecida veinte años atrás. Los capítulos se narran desde las perspectivas de la caprichosa Julia Midwinter, su austera madre Lady Emilia y Alec Valcourt, el desafortunado profesor de danza que viene a parar de capa caída al paraje menos receptivo a su profesión.

Es una historia de segundas oportunidades, redención, secretos familiares, engaños, esperanza y perdón. Me ha parecido preciosa y dulce en cuanto a los romances a la antigua que se generan entre distintas parejas, incluso vecinos. La vecindad juega un papel coral en la evolución del pueblo y también aporta su granito de arena en el infortunio y la solidaridad.

Me ha gustado la variedad de escenas con los amigos que hace Alec, así como sus miras para ganarse el sustento que amparará a su madre y hermana que dependen de él, sus dificultades para adaptarse al receloso pueblo, su innegable nobleza y su entereza para afrontar las adversidades. Me ha asombrado que fuera común en los profesores de danza la enseñanza de la esgrima y he hallado mucho entretenimiento en conocer detalles de bailes de la época. 

Aunque el amor tiene su influencia en todo momento, la gran fuerza motriz de la novela se halla en el drama familiar con Julia en el centro. Desvelar la tragedia que originó la prohibición del baile y el misterio que rodea a la joven dirige la historia con sus momentos de crítica social, la vulnerabilidad de una hija frustrada y el renacimiento de un pueblo sometido a unos sucesos penosos. Finalmente, entre bailes, enigmas, una sabiduría ganada con dolor y un gratificante sentimiento de comunidad, la felicidad retorna al pueblo no sin antes hacerme llorar un par de veces y sentirme parte de todos ellos. Muy recomendable.


VACACIONES EN LOS HAMPTONS de Sarah Morgan es una comedia romántica más sentimental de lo que anticipaba. Tenía muchas ganas de leer algo de esta autora y esta edición tan bonita me conquistó. Ideal para el verano, se localiza en la comarca de los Hamptons , un área archifamosa en Long Island, Nueva York, donde los ricos y famosos suelen veranear o disfrutar de fines de semanas relajados. 

El idilio entre una paseante de perros y un veterinario en este enclave paradisíaco parece prometer una frivolidad encantadora. Sin embargo, oculta un romance de segunda oportunidad con traumas serios. Por un lado, estuvieron casados de muy jóvenes diez años atrás. Además, la protagonista proviene de una familia maltratada mientras que el protagonista proviene de una familia adinerada y unida. 

Una pasión precoz que acabó en desastre, pérdidas y enconos familiares, la culpabilidad, la incapacidad para expresar vulnerabilidad con otros y las inhibiciones emocionales son pilares de una historia relatada con sencillez y humor que, no obstante, conmueve el corazón.

Comienza con desenfado, los diálogos son chispeantes, te encariñas rápidamente con las hermanas gemelas y su negocio para animales, te enamoras del veterinario guapo, dulce, bueno y comprensivo que busca recuperar el amor frustrado de su vida, te encantaría tener una abuela que hornea galletas y juega al poker con sus vecinas, y finalmente, sueñas con perderte entre las dunas de una mansión frente al mar. Aunque a veces peca de repetitiva, es una historia emotiva, divertida, agridulce y adorable. Me ha despertado la curiosidad por historias que podrían estar ligadas con ésta y, sin duda, me complacería leer más novelas de la autora.

EL ANTICUARIO MÁGICO de Manuela Inusa es el tercer libro en la serie de Valerie Lane, una calle en Oxford donde la acción transcurre en diversas tiendas sobre la vida de sus dueñas y el recuerdo de la fundadora que le dio nombre. Adoro todos los libros. La narración sencilla rezuma encanto y esperanza en cada una de las historias de estas amigas, acompañadas por una anciana y la influencia de la bondadosa Valerie. 

De una tetería y una chocolatería, pasamos a una tienda de antigüedades, cuya dueña, Ruby, está en un punto muerto. Afligida por el fallecimiento de su madre y las rarezas mentales de su traumatizado padre, se siente sola y vulnerable. La tienda está al borde de la ruina, echa de menos sus sueños de estudios y libertad, el elusivo vagabundo asentado en la esquina despierta su corazón y se siente presionada en una rutina sin futuro.

A pesar de este panorama, la lectura es amena y dulce. Poco a poco, con el apoyo de sus amigas y la perseverancia en cumplir sueños nuevos sin abandonar sus raíces, Ruby transforma sus aflicciones en una vida pletórica y generosa. 

Me he derretido de amor con esta novela porque se respira complicidad, armonía, humor y ternura entre todas las dueñas de las tiendas. La calle revive con fiestas, la tertulia con té de los miércoles, las palabras de la fundadora que sirven de inspiración, la anciana señora Witherspoon que protagoniza un espléndido y amoroso evento. 

La trama se basa en las segundas oportunidades y el poder transformador de la esperanza. Gary y Ruby cargan con muchas penurias, pero su relación es preciosa y agridulce y un bálsamo para quien necesite consuelo. Me ha hechizado la tienda de Ruby. Sus visitas a los mercadillos, la forma en que le confiere una nueva personalidad y los objetos que finalmente vende en ella son una fuente de envidia absoluta para mí. Me encantaría regentar una tienda así en un barrio tan adorable. No puedo estar más feliz con esta saga y cada libro es más mágico que el anterior. Ojalá el cuarto libro no se haga de rogar. Son seis y me los compraría todos de una vez, pero hay que traducirlos del alemán primero 😂

BLOOD OF ZEUS de Meredith Wilde & Angel Payne es el pistoletazo de salida de una trilogía de romance paranormal con visos de poder maléfico-mafioso. La protagonista es heredera de poderes infernales, aunque su destino radica en disponer su genética ejemplar al servicio de su familia. En cambio, se enamora de su profesor de literatura quien resulta ser depositario de sus propios poderes inmortales. Es deliciosamente intensa, muy interesante debido a las múltiples referencias al Inferno de Dante y engancha con fuerza por su narrativa vivaz y las conspiraciones familiares. Me pirro de ganas del próximo libro que sale en diciembre. 

NYXIA SUBLEVADA de Scott Reintgen es el final de la trilogía de ciencia-ficción de Nyxia. Impresionante. Tras un comienzo de contacto con la trama, se dispara a la carrera y ya no deja tomar aliento. Inteligente, trepidante y asombrosa, esta novela lleva a un grupo de jóvenes entrenados, traicionados y supervivientes a luchar contra el apocalipsis planetario con el afán de volver al hogar. Es una incesante cadena de estrategias, luchas, sorpresas y sacrificios. Imperdible en el género. 


EL SUSPIRO DEL INFIERNO de Jennifer L. Armentrout es el final de la trilogía de Los elementos oscuros. Romance paranormal al estilo de Jennifer, lo que significa una narrativa adictiva, química potente entre los protagonistas, una chica normal que lleva en su interior un poder impredecible, gárgolas y demonios, el fin del mundo a cada paso, muertes salvajes y salvaciones milagrosas, un ritmo imparable y un romance épico. 

Por fin he terminado esta saga y estoy enormemente satisfecha. El amor entre Layla y Roth es de lo más romántico del universo, jajaja. Menudas declaraciones, menudas emociones desbordadas. La parte paranormal levanta pasiones también porque hay luchas emocionantes y peligros mortales y visitas al infierno y personajes de ambos bandos que producen escalofríos. Me he emocionado mucho con los tatuajes de Roth que son sus familiares, en especial con Bambi, su serpiente. Uno de los muchos giros de trama de esta novela, todos ellos fabulosos y de aflojar la mandíbula de la sorpresa, involucra a esta criatura y resulta muy emotivo. Creo que la autora ha cargado la munición a tope en este desenlace y todos los aspectos tiran cohetes. El triángulo amoroso por fin se pone en su sitio con sus consecuencias emocionales, el gran enfrentamiento con Lilith se manipula con cierto grado de elegante ambigüedad y el balance entre amor, acción y sensualidad funciona a la perfección. Fantástica serie.


📚

Hasta aquí mi resumen del octavo mes del año. ¿Habéis leído más o menos que de costumbre? Seguimos en el frente de esta batalla llamada 2020.

Contadme vuestras experiencias.

Espero que os haya entretenido mi selección de libros y os animéis a leerlos :o)

Babel os aprecia de un mes para otro. 

jueves, 27 de agosto de 2020

Leo ciencia-ficción: Nyxia sublevada

Saludos, mis arrebatadores :o) Quien sea fan de la ciencia-ficción juvenil es parte de mi club.

¿Recordáis NYXIA? Con ese título tan misterioso da comienzo una trilogía sobre un material alienígena que es maleable y tan codiciado que vale millones. En esta tercera parte, NYXIA SUBLEVADA, celebramos el fin del mundo en otro planeta ;o)


NYXIA SUBLEVADA

de SCOTT REINTGEN

Siniestra, sangrienta, subversiva.

He abierto las páginas del último libro de esta tríada con trepidación. ¿Cómo salvas el fin del mundo?

A esta escala planetaria, un grupo de jóvenes entrenados por un monopolio capitalista implacable se enfrenta a la muerte y la destrucción de sus sueños en infinitos frentes.

Con su característica minuciosidad, el autor vuelve a plantear esta realidad de supervivencia al límite, con acuerdos comerciales que rivalizan con los gladiadores de la Antigua Roma. Emmett, Morning y el resto del grupo Génesis enviado al planeta Edén han tomado las riendas de su destino en un marco de desesperación, guerra, persecución y sacrificio.

La atmósfera resulta militarizada debido a los distintos bandos planificando y especulando sobre los movimientos de sus contrincantes, al tiempo que aplican estrategias a cada paso para sortear terreno, alimañas o enemigos en tierra y en la estación espacial, y esa carrera a contrarreloj que marca el avance de los capítulos como un diapasón mortífero.

Siempre me ha gustado que la narración dirija su enfoque de vez en cuando a las reflexiones morales, incluso en medio de una matanza tristemente inevitable, lo que convierte una aventura de ciencia-ficción en un viaje por ese otro universo que es nuestra alma. Emmett nunca está lejos de su familia o de su empatía, Morning nunca olvida la esperanza de un futuro tantas veces negado. 

Aunque si buscamos poderes mutantes a nivel bélico y tecnológico, vamos a encontrarlos en increíbles muestras del uso de la nyxia que vemos, por ejemplo, gracias a una integrante singular de uno de los grupos. Y si buscamos entretenimiento, lo encontramos en las constantes colisiones entre los secuaces de la empresa Babel y aquéllos que buscan escapar del planeta.

Esta parte de la trilogía se erige como una peregrinación trepidante que presenta varios focos de acción para no dar ni un respiro. Vigilancia de satélite, misiones secretas, recorridos peligrosos por la geografía alienígena, reyertas militares, espionaje, mientras suena un tic tac cósmico que amenaza todos los míseros planes humanos.

Es cierto que la introducción de la novela se ralentiza al establecer las bases de un periplo a vida o muerte. Una vez pasada esa fase, nos catapulta a un viaje a la velocidad de la luz. Los capítulos se dividen entre las perspectivas de diversos integrantes del grupo Génesis, a cada cual más involucrado en el caos. Viviremos errores y muertes, deslumbrantes usos de la nyxia y pesarosos actos de lo peor de la humanidad. A lo que sumamos explosiones de adrenalina en forma de monstruos antediluvianos, defensas mecánicas que serían la envidia de un videojuego, derrotas extremas, reconciliaciones inesperadas, explosiones traicioneras y batallas pírricas.

Esta tercera entrega es esa clase de apocalipsis que casi escapa a nuestra comprensión: a nivel de planeta y de especie, la extinción total desde el punto de vista parcial de un chico, una pareja, unos amigos, unos luchadores al límite de sus fuerzas. Y lo más alentador es que siempre hallan un poquito de esperanza para continuar un paso más.

Un alud de brillantes estrategias y acción desbordada conduce a un desenlace que quita el aliento. Entre detonaciones, muertes, lucha desesperada por la vida, manipulación ingeniosa del material nyxia y supervivencia salvaje, esta trilogía termina con el corazón galopante y unos capítulos de cierre profundamente satisfactorios.

La ciencia-ficción es apabullante. Y sus autores, ídolos.   

Citas favoritas:
Tenemos que sobrevivir hoy antes de que pueda pensar en mañana.

Cuidado con las reinas. Tienen la costumbre de conquistar.

Es como si siempre perdiera a alguien sin importar lo que hagamos, sin importar cuánto nos esforcemos. Hace que sea mucho más difícil celebrar las victorias. 

Me doy cuenta de que le he dado demasiado poder al miedo. Quiero tallar el espacio que éste reclama en mi corazón para reemplazarlo por la esperanza.

¿Cuántas veces podemos ser empujados hasta el precipicio y volar? 

Supervivientes. Eso es lo que somos ahora. Y los supervivientes tienen cicatrices.

¿Quiénes somos ahora? ¿Cómo volveremos en algún momento a la normalidad?


Datos de NYXIA SUBLEVADA
(Nyxia Uprising) - Web de Scott Reintgen
Editorial Gran Travesía
La Tríada de Nyxia, libro 3
Publicación: ebook, 9-9-2020 en formato físico
Ciencia-ficción, aventura, juvenil
Tapa flexible con solapas
392 páginas; 16,95€
Libros 1 y 2: Nyxia, Nyxia Liberada


Siempre es un placer completar la lectura de una trilogía. ¿Qué novelas juveniles de ciencia-ficción habéis disfrutado? :o)

Babel quiere una sesión de prueba con la nyxia .