Mostrando entradas con la etiqueta Gail Carriger. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gail Carriger. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de julio de 2013

Autores Lectores #3: Gail Carriger



Me siento inmensamente emocionada de poder traeros a Gail Carriger como la invitada especial de la tercera edición de Autores Lectores. Os he contado muchas veces que su saga de El Protectorado de la Sombrilla, con cinco libros en su haber y publicada hasta el tercero en España, es una de mis favoritas por su estilo steampunk ligero y divertido. ¿Conocemos sus gustos lectores?

Demos la bienvenida a
GAIL CARRIGER


donde estáis invitados a hacerle más preguntas

What are you reading these days? 
I just finished a reread of the first three Kushiel books, by Jacqueline Carey, while I was on vacation. 

La primera pregunta es: ¿Qué estás leyendo?

Acabo de terminar de releer los tres primeros libros de la saga de Kushiel, de Jacqueline Carey, mientras estaba de vacaciones. 


What two books would you recommend other readers and why?
 Everyone should read the YA scifi novel Feed by M.T. Anderson – brilliant because it could happen, and terrifying for exactly the same reason. The Forgotten Beasts of Eld by Patricia McKillip, I can read over and over again and never get tired of it.

¿Qué dos libros recomendarías y por qué?

Todo el mundo debería leer la novela juvenil de ciencia-ficción Feed (alimentar, transmisión o canal de información) de M. T. Anderson, es brillante porque podría suceder, y aterradora por la misma razón. The Forgotten Beasts of Eld (las bestias olvidadas de Eld) de Patricia McKillip, podría leerla una y otra vez sin cansarme.


In what ways have the books you've read influenced how you write?
Many, many authors have influenced me, but I was raised by an x-pat on British YA (that’s all the YA there was, back then) like Tom’s Midnight Garden, The Water Babies, Wind in the Willows, The Borrowers, The Railway Children, Five Children and It, and so forth. I wonder sometimes if my mum knew what she was doing, and that it would all end in a Parasol Protectorate.


¿Cómo ha influido lo que lees en tu escritura?

Me han influido muchos, muchos autores, pero me crió una expatriada con lecturas juveniles británicas (es toda la literatura juvenil que había por entonces) como Tom’s Midnight Garden (el jardín de medianoche de Tom), The Water Babies (los bebés acuáticos), Wind in the Willows (viento en los sauces), The Borrowers (que cogen prestado), The Railway Children (los niños del ferrocarril), Five Children and It (cinco niños y eso), y más de ese estilo.A veces me pregunto si mi madre sabía lo que estaba haciendo, y que todo acabaría en el Protectorado de la Sombrilla.


Saga al completo de El protectorado de la Sombrilla:


Obras recomendadas por Gail Carriger:









En exclusiva para mis arrebatadores,
una pregunta de la mismísma autora para vosotros:

I suppose I might ask what you thought of the translation and if you enjoyed it. Did the book make you laugh? I always worry about translating humor.

Supongo que podría preguntaros qué pensáis de la traducción y si os ha gustado. ¿Os hizo reír el libro? Siempre me preocupo por cómo resultará el humor al cambiar de idioma.

Entregas anteriores:

Debo reconocer que salté de emoción cuando vi que había leído una de mis sagas favoritas: Kushiel. Es de la mejor fantasía alternativa que he leído en mi vida. ¡Y a ella le gusta también! ¿No es increíble cuando compartes lecturas con un autor al que admiras? Wow. Thank you so much, dear Gail. You're awesome!

Espero que os hayáis divertido con esta entrega de Autores Lectores y, si deseáis hacer una pregunta al próximo autor, vuestros arrebatos son bienvenidos.

Babel internacional.

jueves, 25 de abril de 2013

Sin perder las maneras, viva el espionaje





Desde que supe de la saga del Protectorado de la Sombrilla, he caído bajo el embrujo de la muy steampunk y divertida señorita Gail Carriger. Podéis visitar el especial que le dediqué junto a una tarde de té que pasamos metafóricamente juntas. Aún tengo que degustar los últimos dos libros de la saga, pero me he sentido malamente tentada a comenzar su más reciente contribución al ocio literario: Finishing School, compuesta por tres libros.
Etiquette & Espionage
(etiqueta y espionaje)
Curtsies & Conspiracies
(reverencias y conspiraciones)
Waiscoats & Weaponry (chalecos y armamento)

El primer tomo ya adorna mi atiborrada biblioteca. Cuenta las aventuras de Sophronia, una chica de 14 años con una incorregible tendencia a meterse en líos y causar estragos domésticos. Su madre está harta de ella, no hay sales suficientes para contrarrestar la falta de feminidad de su díscola hija, vergüenza social y maternal como ninguna. Por tanto, es necesario tomar medidas drásticas. En medio de su última travesura, le presenta a la dama que la conducirá por a una escuela de señoritas que pueda meterla en vereda, enseñarle a comportarse en sociedad sin herir a ninguno de sus decentes miembros y, de paso, quitársela de encima.

Lo que esa pobre y angustiada madre no sabe es que dicha escuela hace algo más que enseñar a hacer reverencias. Venenos, armas, espionaje, cómo batir las pestañas con mortíferas consecuencias... Y lo mejor de todo es que Sophronia quizás deje de resistirse a la idea porque, ¡el cielo nos coja confesados!, ella podría ser la candidata ideal.

Ingeniosa, llena de aventuras y desenfadada, sus diálogos son burbujeantes y las escenas rocambolescas. La protagonista es lista, aunque metomentodo; sus compañeras en el colegio forman una panda de lo más entretenida y con alguna conexión con el mundo que ya conocemos del Protectorado, al que precede en un buen puñado de años. Además, el emplazamiento del colegio es sencillamente espectacular. La trama de misterio steampunk está perfectamente enredada en el aprendizaje de Sophronia de las muchas y curiosísimas asignaturas que se imparten en esta singular escuela. Además, los personajes icónicos del lincántropo y el vampiro aparecen con sus originales aportes.

Yo me lo he vuelto a pasar genial con esta aventura: caprichosa, con las frivolidades que me hacen reír, la trama que me hace leer cada vez más deprisa y con los aparatos típicos del steampunk muy bien insertados. La propia escuela es un ejemplo impresionante de ello.

Recomendada 100% si buscas liviandad con toques victorianos y tecnológicos.

Segunda parte

¿No os parece sospechosamente similar a Keira Knightley? XD



ETIQUETTE & ESPIONAGE
Finishing School 1
Gail Carriger
Little Brown Books
Tapa flexible sin solapas
307 págs.
Steampunk
2013
Relación calidad/precio:
8 pellizcos en BookDepository
¡A por él!







haciendo malabarismos con una daga y una taza de té.

lunes, 22 de abril de 2013

Sigo bajo la sombrilla de la señorita Tarabotti



Poquito a poco, esta saga de humor steampunk y yo vamos conociéndonos. Aproveché a organizar una lectura conjunta en inglés con la tercera entrega de El protectorado de la sombrilla, compuesta por cinco libros y escrita por Gail Carriger. En esta aventura made in English, se unieron a mí unos valientes en el idioma de Shakespeare: Aliny ha leído Die For Me, parte de una trilogía romántica paranormal que yo estoy leyendo también. Godor se animó con un clásico gótico, The Black Cat, y Lecturópata ha desafiado al mismísmo Sherlock Holmes. Thank you, guys!


La señorita Tarabotti se halla en un brete que no esperaba ni en sus sueños más descabellados. Siento tan práctica y lógica, se halla inmersa en una marea emocional que la desconcierta. Enfadadísima con una persona muy allegada a ella (culpable de todo ese exceso emotivo), Alexia sufre intentos de asesinato, el acoso de engendros mecánicos y la insoportable decadencia de un país que prefiere, los hados nos libren, el café al té.

En esta tercera entrega, tan hilarante y creativa como viene siendo habitual en las aventuras de esta damisela sin par, vamos a traspasar las fronteras de Inglaterra. Acompaña a Alexia su ahora inseparable amiga Madame Lefoux, tan caballerosa como sólo puede serlo una mujer francesa que le hace ascos a la vestimenta femenina. Nuevos secretos en torno a la misteriosa figura del padre de Alexia empiezan a revolotear alrededor de su vida, ya de por sí alterada por las dramáticas circunstancias con que concluyó el segundo libro. Un cliffhanger del que no pienso divulgar ni una vocal porque a mí me dejó con el corazón desbocado.

Además, entre conspiraciones y escándalos familiares, entra en el juego sobrenatural una pieza muy intrigante: los templarios. La versión que aquí nos encontramos es una mezcla de rigor histórico y parodia muy al estilo Gail Carriger. Persecuciones, acción, revuelos entre licántropos y vampiros, donde un Lord Maccon irreprimiblemente humorístico y una señorita Tarabotti cambiada por las circunstancias se enredan en una trama menos elaborada que en la secuela anterior, pero mucho más personal e íntima. Y se hacen muchos avances en la comprensión, o al menos investigación casi arqueológica, del alma de los preternaturales y de los orígenes de Alexia.

Me ha gustado que el profesor Lyall, segundo al mando de Lord Maccon, cobre mayor protagonismo. Me encanta este flemático y razonable hombre que mantiene unidos todos los hilos de la telaraña política, asumiendo prerrogativas que el pobre Lord Maccon se haya indispuesto para afrontar. La razón tendréis que averiguarla sin falta por vuestra cuenta. Y es que el dramón que se vive en cierto nido de amor es digno de un serial de TV, como mínimo, de la BBC.

Cachivaches esperpénticos, desventuras cada vez más estrambóticas, una obsesión magnífica por la divinidad del té y la soberbia tan sarcástica de la señorita Tarabotti que alcanza cotas tan insospechadas como el misterio que vamos a desenrollar en esta tercera entrega. Chapeau!

Ni qué decir tiene que aquí hay amplias oportunidades para hallar a cualquiera degustando té, así que aquí va mi sección A Cup of Tea con Libros:

She was on her third piece of toast and her fourth pot of tea, entertaining herself by glaring at some young lady or another simply to evaluate the color of the blush that resulted. pág 46
"Should I get out the brandy? You look as you might need a bit of a pick-me-up, my dear."
"Oh, no thank you. Tea would be perfectly suitable." In truth, Alexia thought tea a brilliant idea.  pág. 81
The footman carried a nice cup of hot tea with milk and a dish of raw fish with chopped mint on top. pág 162

Al mismo tiempo estoy muy adelantada en el reto Ciudad Literaria, en el que busco una ciudad por mis lecturas, en este caso es Londres. Si os gusta la idea, podéis apuntaros.

I recommend we quit London immediately. Perhaps for a European tour? pág 12
Lord Akeldama's house was located in one of the most fashionable parts of London. pág. 17




BLAMELESS
Gail Carriger
Orbit Books
Tapa flexible sin solapas
384 págs.
Steampunk
2010
Relación calidad/precio:
Me costó unas 9 libras en librería
No me arrepiento


Blameless o Sin culpa está totalmente recomendada si quieres divertirte, si te gustan los mecanismos medio mágicos medio científicos del género steampunk y si quieres ver a seres sobrenaturales bajo una lente de un color único.

¿Ya os habéis animado?





con una taza de té en la mano. Siempre.

viernes, 8 de marzo de 2013

Lectura conjunta: ¿leemos en inglés?


Sin perder las buenas costumbres, aquí llega la segunda lectura conjunta del mes de marzo. Creo que puedo decir, sin temor a equivocarme, que nos hemos establecido cómodamente en una cuota de dos lecturas conjuntas mensuales. Parece lo bastante estimulante y manejable al mismo tiempo. ¿Vosotras qué pensáis?

¿Os atrevéis?


sexta edición de
LECTURAS EN TORRE DE BABEL
con
I LOVE READING

Antes, solía leer muchísimo en inglés, pero el año pasado hubo un descenso en picado de mis aventuras allende el español. Este año, mi propósito es enmendarme por lo que para aprovechar mi lectura actual, os invito a uniros a mí. Me encantaría contar con muchos de vosotros, así que podéis elegir cualquier libro para participar, siempre y cuando el libro esté escrito en inglés

Participo así:
  • avísame en un comentario
  • publica una entrada en tu blog anunciando tu participación, con el banner de la lectura conjunta y el link a esta entrada
  • incluye el título y autor del libro que has elegido
  • deja el link a tu entrada en un comentario
  • si no tienes blog, lee más abajo

¿Cuánto dura?
  • todo el mes de marzo de 2013

Al terminar la lectura:
  • publica una entrada donde respondas a estas preguntas:
  1. ¿ha sido difícil leer en inglés?
  2. ¿pronuncias los nombres de los protagonistas en tu mente en inglés o en español? 
  • por favor, déjame el link en un comentario

Si no tienes blog:
  • dímelo, puedes indicarme el libro que has elegido y tus posteriores comentarios ya sea en un comentario aquí o mediante correo electrónico. Yo lo publicaré con tu nombre.
Ahora voy a presentaros el libro que yo he escogido para la lectura anglosajona. En el autobús, con la consiguiente frustración de tener que parar de leer cuando llego a casa XD, continúo con la divertidísima e inigualable saga El protectorado de la sombrilla, de Gail Carriger. He comenzado el tercer libro, Blameless, (Sin Culpa), y estoy en la gloria.

Saga Protectorado de la Sombrilla
libro 3 de 5
295 páginas

Ni siquiera os incluyo la sinopsis porque, si no habéis leído los libros anteriores, los cotilleos os podrían matar. En serio. 

Entonces, my dear friends... shall we read in English? Seguro que tenéis algún libro interesante o facilito con que os atreváis a desafiar las leyes del idioma. ¡Os espero! :o)




consultando el diccionario bilingüe.

viernes, 25 de enero de 2013

Nueva sección: A CUP OF TEA con libros


De mi apasionado amor por el steampunk más divertido, véase la señorita Tarabotti y su protectorado de la sombrilla, y mi adicción al té más británico (con leche) ha surgido una sección nueva en la Torre.

A Cup of Tea consiste en localizar párrafos en nuestras lecturas donde se mencione este brebaje de los dioses civilizados. Además, si la inspiración acompaña, nombraremos a aquellos personajes o figuras históricas con quienes nos gustaría compartir una charla literaria con té y pastas.


Me despierto con té y me acuesto con té (todo muy modoso e inofensivo, promised) desde que era una pequeñaja. Donde los demás toman café, yo me sumerjo en las bondades del té. Así que, cuando leí algunas frases especiales en la saga de Gail Carriger, se encendió una tetera luminosa en mi mente y me dije: al blog con ello.

La segunda novela de Gail Carriger, Changeless o Sin cambios, (la leí en inglés en el autobús), sigue los pasos de su predecesora en estilo hilarante y frivolidad sofisticada mezclada con diálogos que atrapan. Ahora que la señorita Tarabotti y su panda de extravagantes conocidos son familiares para nosotros, la trama se vuelve el centro de la lectura. Ya conocemos sus trucos, estamos al tanto de sus relaciones amor/odio con su hermana, su amiga adoradora de los sombreros imposibles, su licántropo propio y su amiguísimo vampiro Lord Akeldama. Por tanto, aunque el mundo londinense y victoriano pletórico de elementos paranormales y steampunk sigue siendo increíblemente interesante, la autora apuesta por una trama más elaborada y original que en la primera parte. Soberbia. Por supuesto, se saca de la manga otro personaje muy curioso: la muy francesa Madame Lefoux. Y luego, tenemos un final apoteósico, dramático y tremebundo. Por favor, que alguien me traiga las sales que me desmayo.
  • Ahora procedamos con suma elegancia (de esa con vestido de cola y barbilla aristocrática) a localizar los primeros párrafos para A Cup of Tea con Libros:

The manservant appeared with a welcome tea tray. Alexia sipped a freshly brewed cup of tea in profound relief. [...] Tea was a medicinal necessity at this juncture. pg. 77 / traducción libre: el criado apareció con una bandeja de té de bienvenida. Alexia dio un sorbo al té recién hecho con una sensación de profundo alivio. [...] El té era una necesidad medicinal en aquel crítico momento.
You are clearly in need of a fortifying cup of tea, my dear. Shall we go and see if we can hunt one down? pg. 253 / traducción libre: Está claro que necesitas una taza de té reconstituyente, querida. ¿Te parece si intentamos cazar una?
  • Y hay unas cuantas referencias más a mi bebida favorita, pero ahora me asalta la pregunta más importante: ¿con quién tomaría el té de este libro?


Con la Reina Victoria - para preguntarle si su manía antifeminista era un truco político para mantenerse en el poder.



Con Charles Darwin - para navegar juntos en busca de la teoría de las especies




Con Julio Verne - porque no hay nadie más steampunk que él XD





Con Sherlock Holmes - porque al té con pastas no le falta nada para ser perfecto, pero bien le sentaría un violín de fondo y una charla sagaz



Con Lord Akeldama - uno de los personajes más emblemáticos de la saga, me encantaría verle remover el té con su gota de sangre y que me llamara cosas bonitas como a Alexia

y, por supuesto, con



Gail Carriger - la creadora de esta asombrosa saga. ¿Cómo será su risa? ¿Le gustarán los sandwiches de pepino? O quizás le guste tomar el pelo a sus interlocutores...

Se acabó la semana steampunk por todo lo alto. ¿Os gusta la sección? Si queréis, os la presto :o) ¿Os gusta el té? También se podría buscar chocolate entre las páginas de los libros, pero... eso sería para una sección más hot ;o)






con una taza de té English Breakfast.