Quizás os sorprenda,
pero me encantan las brujas. Me parecen personajes literarios que dan mucho
juego y, dado que pueden ejercer la magia, nunca falta imaginación en las
historias que cuentan. Gracias a Ana Nevera de libros y Koneko-chan, su "sin rival" sección
¿Te presto un libro? me ha permitido poner mis ojazos sobre esta preciosidad de
libro. Ya me había fijado yo en él en mis devaneos por libros extranjeros y
cuando Ana se decidió a comprarlo y compartirlo, salté de alegría malvada XD.
En una ambientación propia de la novela de Mujercitas, esta
historia trata sobre una familia que, tras la muerte de la madre, se sume en el
luto. Las tres hijas poseen poderes que, de hacerse públicos, las condenarían a
prisión o a la hoguera. Cate trata de proteger a sus hermanas menores sin mucha
ayuda de su padre, ajeno a todo salvo el trabajo. Viven en un pueblecito
provinciano, lejos de la ciudad.
Sin embargo, cada vez es más difícil ocultar
quiénes son y lo que pueden llegar a ser. La Hermandad evangeliza con
inexpugnable severidad mientras desde el púlpito obligan a las jovencitas a ser
obedientes, sumisas e ignorantes. Ninguna puede ostentar poder, estudiar en la
universidad, dirigir un negocio o pensar por sí misma. Esta situación de vasallaje
se originó en la guerra contra las brujas que antes gobernaban Nueva
Inglaterra, donde se permitía libertad de culto. Rodeadas por los vigilantes
hermanos, las tres jóvenes se enfrentan a un futuro muy incierto. Si las
descubren, acabarán muertas o prisioneras de por vida. Para ocultar lo que son,
deberán elegir entre el matrimonio antes de los 17 años o la hermandad
femenina. Cate se halla en una encrucijada que le carcome por dentro: casarse o
someterse. No tan diferentes opciones, a sus ojos.
Todo empieza a precipitarse. Su amigo de la infancia regresa
de sus estudios universitarios convertido en un hombre guapo y decidido a
conquistarla. Crecen los misterios, a la par que el peligro, en torno a su
madre, su madrina y las desapariciones de chicas arrestadas por la Hermandad.
Todos a su alrededor pueden ser denunciantes o espías. Incluso una Hermana
reside ahora con las chicas, con la excusa de prepararlas para la vida social
de la que por tan largo tiempo se han apartado. Y para complicar aún más las
cosas, el padre de Cate, Maura y Tess ha contratado al hijo de la librera para
ocuparse del jardín. Un joven pecoso y con gafas, muy ilustrado, que poco a
poco probará ser mucho más para Cate que un estorbo entre sus plantas. ¿Será
capaz de ayudarla mientras una profecía amenaza con destruir a su familia y sumir
al país en otra guerra?
Estoy encantada con esta mezcla de Jane Austen y caza de
brujas. En ciertos momentos, la autora repite bastante los pensamientos de la
protagonista, Cate, pero es muy posible que eso contribuya a realzar el cerco
opresivo que se está formando alrededor de ella y su familia. Es curiosísimo el
efecto de situar elementos fantásticos como la magia y un gobierno inexistente
en un ambiente bucólico a lo Jane Austen.
Hay varias situaciones típicas como
ir de compras a por telas para vestidos, ir a tomar el té con las vecinas, ir a
la iglesia y volver en el carruaje de un caballero que se ofrece a escoltarte
hasta casa. Por tanto, no podemos hablar de una novela de aventura o acción.
Está escrita con sencillez, con un ritmo agradable y una trama muy atractiva
que combina toques de magia, varios misterios y romance. Al ser el comienzo de
una trilogía, mucho me temo que si mi queridísima (y para nada estoy haciendo la
pelota) Ana no se decide a comprar las continuaciones en el futuro... no podré
saber qué les pasa a estas chicas tan mágicas! Aunque por lo que he visto en la página web de la autora, ha vendido los derechos a Random House Mondadori en España. Yay!
Born Wicked, de Jessica Spotswood, mezcla un ambiente del siglo XIX, de pueblecito inglés o estadounidense,
con una posible sociedad alternativa en la que conviven referencias a Japón,
Méxito o Brasil, junto a reminiscencias del Mayflower y el puritanismo que
viajó a la tierra de la libertad. No hay demasiada magia, aunque es probable
que las siguientes novelas arreglen eso. Sin embargo, me ha conquistado. Es una
novela imaginativa, bien ambientada y relata una preciosa historia de amor.
BORN
WICKED
Jessica Spotswood
330 páginas
Editorial Putnam
Paranormal juvenil
Tapa dura con
sobrecubierta
The Cahill Witch
Chronicles, book 1
2012
|
¿Os gustan los romances fantásticos? ¿Leéis en inglés? Contadme, arrebatadores.
half-witch.