Mostrando entradas con la etiqueta SM. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SM. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de febrero de 2013

Concurso de 2º aniversario gracias a SM



Tras la fiestorra de ayer, ¡gracias por vuestro maravilloso apoyo!, hoy inauguramos con sumo placer este concurso gracias a la gentileza de la editorial SM, que ha aportado un premio para una persona afortunada con la rapidez de falanges y neuronas suficiente para arrasar en twitter con su ingenio.

Os presento el premio:


pack de dos libros
I'll be there + Quizás mañana la palabra amor
y set de marcapáginas, chapas y pulserita

¿Cómo participar?

Si os mola el premio, pasaos por twitter; si os molan los libros de SM, pasaos por twitter, porque soltar vuestras ideas va a ser divertidísimo. Sólo hay que publicar un mensaje en twitter con el hashtag #leoSM y el link de esta entrada.

por ejemplo: Yo #leoSM porque siempre publica libros que me conmueven (+link)

¿Cuándo participar?
desde el día 19 de febrero al día 16 de marzo de 2013 

Ámbito
nacional - España

EDICIÓN
Cualquier tipo de publicidad será válida mientras se use el formato del mensaje ejemplo y el link a esta entrada. Puede ser en facebook, en un blog, u otra forma que me indiquéis.

dejad el link de publicidad en un comentario de esta entrada

Al término del plazo del segundo aniversario de Torre de Babel, se elegirá a un ganador entre todos los que hayan enviado un mensajito según las condiciones expuestas. Que gane el más original, o divertido, o gamberro... ;o)

¿Os animáis? Que síiiiiiiii.



en su segundo año bloguero.
(yay)

lunes, 28 de enero de 2013

Una lectura legendaria


En las distopías, hallo siempre esas historias futuristas que me emocionan y atemorizan al mismo tiempo. Se parecen demasiado a la posibilidad real de nuestro mundo. Sin duda, LEGEND, de Marie Lu, me produjo un salto de emoción nada más ver su cubierta tornasolada, un acierto de SM. Con motivo de la lectura conjunta organizada por Dixy, de Anime Dimension, me he deleitado con esta rítmica y agorera perspectiva del porvenir.


Los Ángeles se ha convertido en una ciudad infernal. Rigurosamente elitista, la sociedad de la República discrimina a la población, sometiéndola con fuerza de acero a los edictos del Elector. Militarizada y cruel, la ciudad se divide entre los ricos privilegiados, que gozan de luz eléctrica, vacunas contra la peste y educación superior, y los pobres, quienes sobreviven a duras penas en medio de la basura, la criminalidad, los brotes recurrentes de peste y la inseguridad más absoluta.

June y Day son dos caras de la misma moneda. Igual de fuertes, comprometidos con su causa y leales a la familia, cada uno representa un lado de la vida en este futuro desolador. June es la única adolescente que pasó la Prueba con una puntuación perfecta. Tras suspenderla, Day fue condenado a los campos de trabajo. Sólo que no acabó allí, sino que ahora pone a la República en ridículo con sus incursiones para robar en favor de los necesitados.

Cuando estos dos ídolos se enfrenten, el mundo que conocen nunca volverá a ser el mismo.
La segunda parte se publica el 29 de enero de 2013 en USA
Me atrae como el imán:
La historia es sumamente atractiva. El chico perseguido y héroe de las masas oprimidas, la chica perfecta que lucha por el ideal de una sociedad superior. Sus tragedias más personales son el detonante de una revolución a gran escala. ¿Quién se resiste a una premisa tan emocionante? Además, el ritmo ágil, la trama pujante y las perspectivas opuestas pero entrelazadas de los dos protagonistas marcan un avance por la lectura que no deja lugar a la pausa. El mundo que resulta del intuido apocalipsis de la civilización es terrible. Inundaciones y erupciones volcánicas han rediseñado el paisaje físico y moral de la humanidad. Tanto June como Day sufren tragedias que la autora nos hace sentir con una efectiva combinación de sensibilidad y dureza. Los sucesos horribles que cuenta me han provocado pena, pero también ternura y compasión en los momentos más emotivos.

Talón de Aquilesestos chicos son superdotados hasta la incredulidad. Casi no parecen humanos, sino superhéroes de viñetas en algunas ocasiones.

Una vez escalé un edificio de cuatro plantas en cinco segundos. pág. 39
Primo de Spiderman, ¿no?

Tampoco el romance me ha parecido muy realista, aunque supongo que los opuestos se atraen y los pobres no han conocido nada mejor. 

Frases así merecen la pena:

La tristeza le da una belleza increíble. Es como si la nieve cubriera un paisaje inhóspito. pág. 274

Uno de los aspectos que más me ha gustado ha sido la relación que June mantiene con su hermano. Además, otro de los puntos fuertes es la construcción del mundo futurista. Consta de muchos detalles que lo hacen creíble y estimulante, tales como las distinciones entre sectores que June es capaz de percibir en los botones de los soldados, o Day en los tipos de nudos. Como curiosidad, ambos protagonistas poseen rasgos asiáticos, reminiscencia de la propia autora.

Marie Lu
escritora a tiempo completo
antigua directora de arte en una empresa de videojuegos
LEGEND
(Legend Trilogy, 1)
Tapa flexible con solapas
365 págs.
Distopía
2012
Relación calidad/precio:
17 pellizcos, razonable

Es una historia triste, dura, pero al mismo tiempo pletórica de espíritu de lucha. La conclusión: sí, quiero saber más de Legend y su mundo.

Por cierto, os invito a leer la página de Preguntas y Respuestas de Marie Lu, donde he averiguado que uno de sus libros favoritos es el mío también y me ha hecho ilusión: Kushiel's Dart, de Jacqueline Carey. Y además, le mola Ben Barnes. Chica lista ;o)



ojeando el futuro con suspicacia.

lunes, 16 de enero de 2012

Entre el infierno y el paraíso: PANDEMONIUM


Conocimos el mundo de Lena en Delirium,
ahora vamos a luchar por él en Pandemonium.

El final de una historia es a veces el comienzo de otra mejor. He podido comprobarlo desde que leí Delirium (reseña), gracias a que ahora he salido casi indemne y muy emocionada de la lectura de su continuación, Pandemonium, gracias al archiconocido reto de la editorial SM.

¿Qué harías si perdieras todo lo que amas?
Si supieras quiénes son los culpables…

John Milton bautizó la capital del infierno con el nombre de Pandemonium en su poema El paraíso perdido. Lena va a conocer su propia versión de ambos: paraíso e infierno. Es arrancada de todo lo que conoce, lo que una vez significó algo para ella: su hogar, su mejor amiga, el mundo que entendía y en el que creía. Ahora, sola y rota de dolor, se enfrenta a los múltiples desafíos de un mundo nuevo.

Devastada por la pérdida irreparable de lo que ama y conoce, Lena me ha hecho acongojarme con sus penurias desde el principio. La vida al otro lado de la alambrada, en la misteriosa Tierra Salvaje, se muestra con gran realismo, aportando detalles de hábitos de supervivencia que abren los ojos al significado de la escasez y la adaptación al medio más inhóspito y deshumanizado.

Ya he tenido que renunciar a tanto, a tantas vidas y tantos yos, he crecido y he resurgido de los escombros de mis antiguas vidas, de las cosas y las personas a las que he amado. Mi madre. Grace. Hana. Alex. (pg. 332)


Una tierra salvaje que va más allá de las alambradas: el frío y el hambre pondrán a prueba su resistencia física, pero la revolución que se gesta en una sociedad dividida en Curados e Inválidos será la prueba definitiva para Lena. ¿Sucumbirá o resurgirá como un ave fénix guerrero de entre las cenizas de su pasado?



En un lugar donde el amor está prohibido,
Lena es un canto a las emociones más profundas.

Emociones de toda índole que Lena sufrirá en su cruce con personas que la enseñan desde la traición hasta el amor: la imbatible Raven, el implacable Thomas Fineman, el traumatizado y dulcísimo Julian (me niego a ponerle un acento cuando todos los nombres han permanecido sin traducir, inclusive una niña llamada Blue).

Sensorial, altamente emotiva, una lectura en la que las frases se diluyen ante los ojos para recrear las emociones descarnadas de una joven perseguida, acorralada, y las vivencias trepidantes que te arrastran a través de selvas tanto de la naturaleza como aquellas creadas por la especie humana. Me he topado con escenas viscerales, con páginas que rezuman emoción.

No aprendemos que a veces hay que expurgar lo débil y lo enfermo para evolucionar hacia una sociedad mejor. (pg. 61)

Una de las características de Lauren Oliver como creadora de historias que más me gusta de ella, es su interés por indagar en la conciencia. Hace preguntas difíciles cuyas respuestas, ambiguas y volátiles, suponen la encrucijada en que se halla siempre el alma humana.

Han tratado de impedir que explotara el géiser del descontento taponándolo con un puño de hierro. (pg. 144)

Lauren O. continúa con su estilo emblemático: altamente descriptivo, intimista y reflexivo, un estilo que se va apoderando de ti por dentro, colmándote de una belleza sutil. Sin embargo, en esta segunda entrega, la acción es pura dinamita. Ha estrujado mi corazón en un puño durante toda la novela. Además, hacía tiempo que no lloraba con un libro. Tabula rasa.


Pandemonium es un auténtico mosaico formado por teselas de amor, de crudeza, de ternura, de violencia, de crítica social, de rebeldía, de conexiones humanas, de pérdidas. Cada pieza brilla con color propio y encaja a la perfección con las demás.

"Un mundo sin amor es un mundo
donde no hay nada en juego"

Qué bonita frase. Hay que hacer una pausa tras leerla. Te detiene y, al mismo tiempo, algo en tu mente se pone en funcionamiento.

Lauren Oliver es así. Contar. Luego sentir. Un corazón en diástole y sístole. Teje una red de tensión y emociones que se palpa alrededor, mientras la desolación de este mundo futurista se cuela por cada poro de la piel. Hay que respirar hondo tras leer ciertos capítulos.

VIVE

LIBRE

O

MUERE



Me ha endemoniado
en grado





PANDEMONIUM
Lauren Oliver
SM
379 páginas
Tapa flexible sin solapas
Publicación prevista para
febrero 2012
Título original: Pandemonium
2ª parte de Delirium
3ª Requiem (2013)
Género: Distopía




A veces, cuando estoy en la cama en la oscuridad, se me escapa un susurro: deliria. Yo también quiero contagiarme.



a la (des) espera (da) de Réquiem.

martes, 20 de diciembre de 2011

PRIMERIZA Y DELIRANTE: mi primera distopía


Por fin hay una cura para esa enfermedad llamada aburrimiento: leer DELIRIUM.

A pocas mentes puede decepcionar esta novela y, si queda alguien sin sumergirse en el Delirium Tremens que provoca la espera de la segunda parte, Pandemonium, mi consejo es el siguiente: vale la pena enfermar con su lectura.


¿No creéis que tiene cara pícara y alegre? Esta chica posee una mente muy bien amueblada. Maneja con soltura la herramienta de la palabra y es una conocedora innata de las emociones, a las que retrata con naturalidad en un marco futurista y provocador. Altamente descriptivo, su estilo es pausado, reflexivo y brilla con una prosa fuerte. Se nota que conoce esa ciudad de Portland de la que se ha documentado y, sobre todo, esa angustia entre lo socialmente aceptado y lo inherentemente humano.

 

PROHIBIDO BAILAR
PROHIBIDO PONER LA MÚSICA ALTA
PROHIBIDO CONSOLAR A TUS HIJOS PEQUEÑOS
PROHIBIDO AMAR

Lena cuenta esta historia futurista con su propia voz. Durante años, ha aguardado con emoción en día en que el gobierno la cure de una terrible enfermedad conocida como “deliria nervosa de amor”. Antiguamente, arrasó naciones enteras y hoy en día aún afecta a “simpatizantes” e “inválidos”, a víctimas como lo fue la madre de Lena.

Una vez sometida a la operación, se convertirá en una mujer serena y libre para servir a la sociedad. ¿Cómo? Ejerciendo una profesión escogida por el gobierno. Emparejándose con un hombre escogido por el gobierno. Así lo ordena el manual de FSS, todo por la seguridad y la responsabilidad.

Lo único que quiere Lena es llegar intacta al día de su curación. Su mejor amiga, Hana, tiene otras ideas. Y el destino, llamado Alex, también. Comienza la cuenta atrás.

¿Os gustaría vivir en este futuro? Puede parecer una utopía de la estabilidad, ¿pero a dónde ha ido a parar el libre albedrío, el gran derecho de la humanidad? Y la pasión…

Un mundo sin amor. ¡Vaya titular! No es sólo un mundo sin amor en el sentido de San Valentín. Faltan las emociones que le dan vigor y valor a la vida: entusiasmo por las cosas que hacemos, el poder de la música, la capacidad de emocionarnos ante un libro o una película, el cariño hacia los demás, el amor de una madre por su hija pequeña… Si nos faltaran todas estas sensaciones, estas “pruebas de humanidad”, ¿seguiríamos formando parte de la misma especie? ¿O seríamos una mutación mejorada de la evolución? Algo discutible, por supuesto. Ya veis que además de una gran lectura, invita a la reflexión ;o).

enamorarse mata
vacúnate ya

Con lo positivo siempre camina lo negativo: miedo, errores, traición, crimen, violencia… Todos esos temores, inseguridades y lastres que acarreamos dentro son descritos de forma ejemplar por la escritora a través de Lena. Esta joven cree firmemente en la razón de ser de esta sociedad restrictiva. Y es por ello que nosotros, los lectores, podemos ahondar en la esencia de la novela. Gracias a que Lena nos lo cuenta no como rebelde, sino como creyente. Me ha gustado estar en su piel, pues aunque cree en las regulaciones es capaz de cruzar la frontera del miedo para conocer la versión de enemigo o para ayudar a quienes están en peligro.

El futuro siempre es reflejo de nuestros miedos de hoy. Los proyectamos como en una pantalla de cine. Lauren O. nos plantea un mundo lejano en el tiempo pero cercano en sensaciones: el abismo entre la adolescencia y la madurez. En él habitan la desconfianza y el rechazo entre generaciones. Los adultos parecen alienígenas, pero también la meta segura donde todo parece que encajará algún día. ¿Será así? ¿O perderemos el alma que una vez nos distinguió?

Delirium es una poesía brutal, sin frivolidades. Llena de amor y de terror. Me he detenido en numerosas ocasiones durante la lectura. ¿Porque no me gustaba? No. Para pensar. La historia tiene esa cualidad. Su propio delirium tremens es que no puedes escapar a su influencia.


DETALLES Y CURIOSIDADES

Pedazo de página web que tiene Lauren O.

Ha acumulado premios, incluyendo Best-seller del New York Times, y críticas por todo lo alto. La tercera parte, REQUIEM, aterrizará en las librerías de USA en la primavera de 2013.




Delirium
Lauren Oliver
444 páginas
SM
Año 2011
Distopía
16 pellizcos
Libro 1 de una trilogía
2 Pandemonium
(2012)
3 Requiem
(2013)





distópica y contagiada.

lunes, 19 de diciembre de 2011

DELIRIUM TREMENS

deliriumleyendoconB
Se acerca un poco más, y es como si las llamas saltaran de sus ojos y le prendieran fuego a todo mi cuerpo. Nunca antes había estado tan cerca de un chico. Siento como si me quisiera desmayar y echar a correr al mismo tiempo. Pero no puedo moverme.

Delirium
Lauren Oliver
pg. 74


El corazón es algo muy frágil. Por eso hay que tener tanto cuidado con él.

Delirium
Lauren Oliver
pg. 16

La más mortal de todas las cosas mortales. Te mata tanto cuando la tienes como cuando no la tienes.

Delirium
Lauren Oliver
pg. 11

¿Y quién no delira con frases así? ;o) Sé que algunos opináis que este libro es aburrido al principio. Tiene un ritmo pausado, muy descriptivo. Sin embargo, a mí me ha cautivado. Es hermoso. Y da miedo. ¿Renunciaríais al amor? ¿Renunciaríais a Delirium?




delirante en fase 1.

viernes, 4 de noviembre de 2011


MEA CULPA. Al final he caído. En la tentación del bosque. ¿Soy tan mala? O_O

Además, contaba con el apoyo popular y, claro, me he dejado llevar…

No voy a hacer una reseña extensa, sino llanamente comentar mi opinión de la lectura. Casi ha sido clandestina, diría yo, porque apenas he abierto las páginas por temor a dañar el lomo XD.

Donde los árboles cantan, de Laura Gallego, es una bonita historia de corte medieval, de lectura sencilla y agradable. Viana, la doncella que encarna el personaje principal, evoluciona con facilidad hacia una aventurera con alma de heroína inducida por las circunstancias.

¿Y quién no ha querido despojarse de su atolondrada niñez para renacer como el ave fénix de nuestras más osadas fantasías? Creo que la novela es un intento por inspirar a los jóvenes a ir más allá de las convenciones y las inhibiciones, a cuestionarse los estereotipos marcados por la sociedad o el género, y enfrentarse a las injusticias con valor y astucia.

Un relato juvenil con la digna pretensión de entretener e inspirar a la superación personal. Me ha parecido que la progresión de los acontecimientos, así como de los caracteres, es natural, además de que la prosa de Laura Gallego es perfecta.

Una de las cosas que más me han gustado es la sempiterna anécdota de Lobo y cómo perdió la oreja. Es sencillamente genial.

He leído que a muchos ha conmovido el final o que les ha aburrido la primera parte. Para mí, ha sido muy bonita de principio a fin. Eso sí, estrictamente juvenil, yo ya le doy mil vueltas a este tipo de historias. Necesito algo más oscuro o divertido ;o)

¿Qué os ha gustado más de la novela? ¿Os esperabais ese final con Uri? ¿Os cae mal Viana? Y si no lo habéis leído, lo recomiendo. No defrauda, en serio. Es bonita, bonita.

DONDE LOS ÁRBOLES CANTAN
Laura Gallego
2011
Tapa rústica con solapas gigantes
Profusamente decorado
477 páginas
Fantasía ligera medieval y romántica
Editorial SM
15 pellizcos




en la foresta con los rebeldes.