Mostrando entradas con la etiqueta bajos fondos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bajos fondos. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de diciembre de 2011

En la cama con Daniel Polansky y sus Bajos Fondos ;o)


Esta semana voy a dar caña con las reseñas. Y no me he vuelto loca con el título. Es que me gusta leer tirada bajo las mantas XD.

Conocéis mi debilidad por la fantasía, uno de mis géneros predilectos. Por ello, me sentí muy emocionada con la sorpresa que nos tenía guardada Minotauro, responsable de la publicación de Bajos fondos, de Daniel Polansky.

Bienvenidos a Rigus. Bienvenidos a una ciudad aún sumida en el horrible recuerdo de la peste, en cuyas oscuras calles la gélida es la única guardia que vela por la seguridad a su corrupta manera, la aristocracia juega sus malabarismos de poder que transgreden las fronteras sobrenaturales y en cuyos bajos fondos malvive el peor héroe de todos los tiempos: el Guardián.

Con un pasado vergonzoso, nuestro hombre se dedica a vender drogas de nombres rimbombantes por los barrios más sucios de la ciudad o a la aristocracia más libertina. Sus trapicheos entre mafiosos y contrabandistas forman un mosaico de maravillosos detalles que da soporte a la trama principal: los niños desaparecen en Rigus. Cuando vuelve a saberse de ellos, su muerte horripilante conmociona a toda la ciudad. Y el desastre se cierne sobre el Guardián.

Machista, drogata, deslenguado, procaz y maleante hasta la médula, el Guardián no es un antihéroe, sino que va más allá y transforma al villano de segunda en el protagonista brillante e idóneo para una novela negra, negra.

Con aires detectivescos y ahondando en la miseria humana, tanto física como moral, Daniel Polansky presenta a través de la primera persona del relato y con un sentido del humor sesgado, el mundo fantástico y aterrador de Rigus. El Guardián es su delincuente más ambiguo, pero sólo uno de los pintorescos personajes que la pueblan. Wren, un pequeñuelo más listo que el hambre; Adolphus, antiguo compañero de armas y regente de la taberna; su esposa, pequeña pero decidida; Brightfellow, canalla al más puro estilo de capa y espada; la Hoja, aristócrata tan peligroso en duelo como decadente en su nobleza. Y podría contaros cosas sobre Black House, la mafia oriental, la magia, el terror… pero no voy a hacerlo. Porque os invito a conocer todo por vuestra propia lectura. No os arrepentiréis.


Bajos fondos, de Daniel Polansky, es una especie de CSI extrapolado a los arrabales de una ciudad donde la magia y los crímenes se dan la mano.

En los diálogos mordaces, sentido del humor cáustico y el tratamiento de la soldadesca, me recuerda al mejor capitán Alatriste, del incombustible Pérez-Reverte.

Tiene un par de desafortunadas anécdotas (incluyendo a la típica “secretaria tonta”) que me han hecho pensar en el vudú y una figurita de D.P., pero un mal héroe al que le gusta matar las horas leyendo… no puede estar lejos de mi corazón ;o)
El final adolece de ser algo predecible, aunque no por ello menos interesante por la forma adictiva en que se desarrolla el tinglado. Sin embargo, la falta de dramatismo resta el verdadero efecto apoteósico que se merecía. 

Mi conclusión: QUIERO MÁS.

Afortunadamente, según palabras twiteadas por el mismísimo hacedor de la obra, está editando la segunda parte y escribiendo la tercera. Deo Gratias.






  
BAJOS FONDOS
Daniel Polansky
336 páginas
Minotauro
2011
Tapa flexible con solapas
Una portada de infarto
18 pellizcos

Título original:
Low Town: Straight Razor Cure

  




con gabardina y de incógnito.

viernes, 9 de diciembre de 2011

CLUB DE FANTASÍA: Daniel Polansky, la nueva apuesta de Minotauro



Gracias a mi última y gloriosa lectura, os traigo una nueva edición del Club de Fantasía


presenta

Daniel Polansky


Con un sentido del humor gamberro y un estilo a lo detective noir, este autor debutante me ha robado horas de vigilia con su deslumbrante...

BAJOS FONDOS



¿Quién eres y cómo eres? Ávido lector de historia, ha sabido inocular sabias dosis de las distintas culturas del mundo con el más puro estilo del thriller. Destila un talante burlesco en todos los párrafos de su primera novela, a la que describe en sus propias palabras como una mezcla de Dan Brown y el Antiguo Testamento. Me pregunto si su Baltimore natal ha sido la inspiración para la tenebrosa, criminal, supersticiosa, mágica, enferma y aterrorizada ciudad de Rigus, creada por él.

¿De dónde sale Bajos Fondos? Parece que el bueno de Daniel quería escribir una historia de fantasía al uso, pero como los elfos le caen mal en general, le salió el tiro por la culata. Así que se propuso escribir una novela con un ritmo más acelerado que la fantasía típica. Et voilá!

¿Quién inspira al inspirado? Como no podía ser de otro modo, a D.P. le molan autores de la talla de Hammet y Chandler, padres de novela negra por antonomasia; aunque Gene Wolfe, generador de infinitas fantasías, es uno de sus héroes.

¿Edad? 26 añazos.

¿Actividades recientes? Licenciarse en filosofía, viajar a China, arruinarse, ejercer un sano retorcido sentido del humor, reunirse con un agente que le compra su novela, viajar mientras tiene dinero fresco.

¿Y qué decir de su opera prima?


«Me llaman el Guardián. Hubo un tiempo en que estaba del lado de la ley. Ahora... digamos que estoy al margen. 

Dime cuál es tu veneno preferido y te lo conseguiré. ¿Aliento de hada? ¿Vid del sueño? El Guardián los tiene todos. Estás en los bajos fondos de Rigus, la ciudad más próspera de las Trece Tierras, donde las ratas salen mientras la gente honrada duerme, y la guardia hace la vista gorda.

Admito los trapicheos, los rateros, los adictos y los matones callejeros. Pero ahora han asesinado a una niña y a nadie parece importarle. Así que tendré que tomar cartas en el asunto. Es en momentos como éste cuando necesitas conocer a las personas adecuadas. Y todos le deben algo al Guardián. 

No soy ningún héroe. Así están las cosas. Bienvenido a los bajos fondos

Minotauro

Si queréis conocer al culpable
Pedazo de acentazo que tiene mi Daniel XD

Y la novela:
Ambiente de Bogart total ;o)


Os traeré la reseña próximamente, aunque ya puedo decir que ESTOY ENAMORADA de un sinvergüenza. Se perfila como una trilogía de aventuras independientes, así que no hay peligro en comenzarla ya. Recomendada por Babel 100%.




rodeada de mafiosos y camellos. ¿Pero dónde están los elfos?