Mostrando entradas con la etiqueta ballet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ballet. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de enero de 2023

La brutal belleza de ser bailarina

Saludos :o) ¿Cómo os va? Por aquí estoy yo a duras penas sobreviviendo algunas lecturas brutales. Por ejemplo, LAS BAILARINAS. ¡Vaya montaña rusa! Novela negra muy psicológica. Interesante... por lo que os voy a contar.


LAS BAILARINAS
de RACHEL KAPELKE-DALE

Siempre me ha atraído el mundo del ballet. Por su gracilidad, su sacrificio y su mística. 

Este libro me encandiló por la portada, sinceramente. Parece que se trata de un thriller entre bambalinas de la Ópera de París. Empezamos la lectura con entusiasmo. Tiene un estilo melancólico. Se respira la pérdida, el fracaso vital, desde las primeras páginas. Por mucha ambición y anhelos que retrate, ya se vaticina la tragedia. Las bailarinas de ballet van a balancearse por la historia entre su juventud y su madurez en capítulos que alternan tiempos. La novela enfrenta el optimismo de los sueños incipientes con la desesperación de un ocaso precipitado.

Lo que más me ha gustado es la narración. Te envuelve en el absorbente mundo del ballet y te compenetra en la minuciosa psique de los personajes. 

Por otro lado, no me cuadra la protagonista principal. Se supone que es una mujer en la treintena, experimentada, con mucho bagaje. Ha trabajado en Rusia. ¡Allí no aceptan a cualquiera! Plantea su gran proyecto de forma desafiante, pero nada más empezar, se muestra inepta, ingenua, ignorante y cobarde. No sabe enseñar, no resuelve ni afronta los errores que se le acumulan, no lucha por defender su sueño. ¿ Por qué? Un misterio. 

Precisamente el misterio es la columna vertebral de la historia que nos anima a indagar más a fondo. La relación de la protagonista con sus amigas bailarinas es entrañable pero turbia. Les unen los recuerdos vitales, pero bajo ellos late un acto terrible. 

Trata sobre volver al hogar, reencontrarse con las raíces y los amigos con las consecuencias que suele provocar. Es una historia a dos tiempos sobre el choque de la juventud y la madurez, sobre los sueños que se empañan y cómo asumirlo. Sobre los errores cometidos y los torpes intentos por subsanarlos. Sobre cómo aprender a ser adulto cuando no tienes ni idea de cómo hacerlo. 

Por supuesto, trata de ballet. Y menos mal. Me ha parecido maravilloso bañarme en las luces de las lámparas de araña del teatro de Garnier, concentrarme en los ensayos de obras que van a estrenarse, imaginarme a las mariposas rotas que son las bailarinas revolotear furiosamente en su arte tan etéreo como salvaje. Me he dejado seducir por la magia de las palabras de la autora porque es capaz de tejer un intimismo tangible. Me he pasado, sin embargo, toda la novela peleándome con la insensatez de los sucesos, de las decisiones, de la locura que parece impregnar cada día de las vidas de estas tres bailarinas de ballet sumidas en un pozo de angustia y autodestrucción. 

Todo lo que Delphine puede hacer mal, lo hace. Todo lo que puede salir mal, sale. Sin embargo, las tornas cambian de un modo sutil y Delphine comienza a involucrarse, a arriesgar, a innovar. La introspección saca a relucir los demonios interiores y exteriores, a veces de la mano. La trama se vuelve cada vez más retorcida, pero al mismo tiempo magnética. Las amigas, ¿se salvan o se maldicen? Pasan cosas tremendas. El final es revulsivo y catártico. Feminista y brutal. 

Pensándolo bien, ¡me ha gustado el libro! :-D

Citas favoritas:
Empiezas siendo perfecta y acabas convirtiéndote en algo completamente diferente.

Creemos que el amor puede salvarnos y, sin embargo, nunca lo consigue.

Creo que no era consciente del poco sentido que le iba a encontrar a la vida cuando ya nadie me prestara atención.

Ocultar mi sufrimiento con mi propia perfección.

No me importaba lo que trajera, porque se traía a sí mismo.

Todos estamos locos, cariño. No importa lo que tengamos entre las piernas.

Ninguna tragedia es mundana. No mientras la vivimos.  

Datos de LAS BAILARINAS
(The Ballerinas)
Novela negra
Tapa flexible con solapas
347 páginas; 19€



Al visitar la web de la autora, me he topado con su nuevo libro que se publicó en inglés en diciembre de 2022. Ya me apetece torturarme leyéndolo :-D


Babel se hunde en la miseria ajena.

lunes, 26 de junio de 2017

Reto In #54: vamos a bailar


Mis arrebatadores y camaradas de Instagram

¡Bienvenidos al RETOIN!

Queridos arrebatadores, estamos ultimando el mes de junio. ¿No os parece increíble? ¿Habéis terminado el curso? ¿Seguís trabajando pero medio derretidas? ¿Ya habéis planeado vuestras vacaciones de verano? Ay, tantos planes... Y mientras tanto, os doy noticias sobre el Reto In: seguirá en marcha durante el mes de julio y luego.. se irá de vacaciones en agosto :-D


*
Como siempre, os invito a hacer sugerencias de temas que os gustaría ver plasmados en el #RetoIn, así que no dudéis en dejarme comentarios al respecto. 



Reto 54: Danza / Ballet


Adoro leer libros donde aparezca el ballet por algún rincón, máxime si la protagonista es la ballerina por antonomasia. Por eso el tema de esta semana será la danza, en especial el mundo del ballet. Aunque si tenéis libros con cualquier otro tipo de danza, por supuesto que sirve. ¿Bailamos?

#danza

#ballet


Fecha para publicar la foto: domingo, 2 de julio

*

¿Quieres participar y no sabes cómo?

Cada LUNES, os propondré un tema

Tendremos toda la semana para idear el escenario, elegir el libro o libros, buscar los elementos decorativos y preparar la foto.

El DOMINGO, publicamos la fotografía final en Instagram con la etiqueta #RetoIn. El resultado será un montón de visiones diferentes y únicas sobre un mismo tema literario. 

Para localizar vuestras participaciones, podéis hacerme una llamada en Instagram (babelreader) y os visito para comentar la foto :o) 

****


En esta galería, podéis contemplar las fotografías que publicamos para el RetoIn del domingo pasado: POEMAS EN EL LOMO, esos libros cuyos títulos colocados en torre horizontal sirven para formar poesía, pensamientos o haikus. ¡Gracias por participar!






En sus cuentas de Instagram, podréis leer sus descripciones completas y disfrutar del resto de sus fotos. Recomendadas ;o)


***

Os espero el domingo por Instagram y si queréis participar por twitter, podéis. Tan sólo hacedme una llamada a @BabelT. ¡Por un año entero de retos!

Babel IN.

lunes, 18 de abril de 2016

Hay bailes para derretirse



Una conquista suntuosa de los sentidos, mis arrebatadores. Os hablo del último romance que he leído/devorado: BAILA PARA MÍ,  de Patricia Marín.

En Resumen:
-- ballet -- súper sexo --
-- ambición -- secretos --
-- bad boy -- liberación --



Me ha maravillado la intensidad con que se describen al detalle los entresijos del mundo del ballet. Agotadores ensayos, bella terminología en francés de los movimientos, la apabullante dedicación del cuerpo y la mente a la disciplina de la danza. Es de lo más interesante e instructivo. Esta mítica forma de arte físico pone en relieve la dicotomía entre técnica y alma de la bailarina, una lucha que amenaza con quebrantar a Evangeline. Ama con locura el ballet, pero la contención que le han impuesto su familia y su status social le impiden ser grandiosa, liberarse y trascender.

Por otro lado, la relación que mantiene con el jardinero alias chico malote alias oscuro amante TOM, a medida que rompe sus barreras psicológicas, llena las páginas de sugestivas escenas. Las descripciones de cada desafío, cada caricia robada, cada emoción despertada y avivada, se fundían en imágenes ardientes, tentadoras y cálidas. El galanteo al que la somete es perturbador y sensual, creando una atmósfera burbujeante de pequeños atrevimientos. Tom posee una actitud provocativa, como un gato que ronronea seducciones ambiguas a una ratoncita modosa que jamás se ha tenido que enfrentar a un felino.

Un pequeño aviso para las prudentes: si más de tres escenas son demasiadas para vosotras, pasad las páginas rapidito, pero no os perdáis la novela porque el ballet y el romance son hermosísimos.

Me ha complacido que Tom se vaya desvelando como personaje poquito a poco. Descubrir sus facetas de ese modo ha contribuido a que resulte más tridimensional y no se quede en malote hormonado de sexo. Excitante, ya lo era, madre mía O_O Sus provocaciones, tanto verbales como físicas, dejaban a la inexperta Evangeline al borde de una epifanía. Yo os aviso con tiempo para que os hagáis con un arsenal de abanicos. Entre las 400 páginas, bien nutridas de historia, de esta novela hace más calor que en el Sáhara en agosto.

Se nota que la autora se ha deleitado en cada escena. Con una prosa muy cuidada, ha evocado la inmisericorde y artística disciplina del ballet al igual que ha recreado episodios de erotismo con deliciosa dedicación. Teje un entramado indisoluble entre la búsqueda por parte de Evangeline de la perfección en el baile y su despertar en las lides amorosas. Lo mejor de todo es que no se limita a una aventura, sino que desarrolla una compleja batalla emocional por resquebrajar un muro de contención alrededor de sus emociones enquistadas. Eva libra una lucha de confianza y liberación que afecta a todos los aspectos de su vida, en especial a su ambición por conseguir el papel de protagonista en Metamorfosis.

La última parte de este intenso, emotivo y desbocadamente erótico romance palpita de secretos traicioneros y una entrega absoluta al amor sin límites.

En definitiva, he devorado este libro que, para ser romántico, es bastante largo. Me ha embelesado el minucioso y documentado retrato de la vida diaria en una compañía de ballet y la furiosa determinación de una bailarina por alcanzar su sueño. No hay nada más bonito que la bella poesía de expresar los sentimientos a través del cuerpo. Esta autora lo ha demostrado y al mismo tiempo, hechiza con la provocadora y delicada sensualidad de su pareja, Tom y Eva. Intenso.

Citas favoritas:

Era reservada y tan moderada que su contención le había hecho enfermar de ternura. 

Cuando bailo, me siento más yo misma. El resto del tiempo es esperar hasta que la música empieza a sonar.




BAILA PARA MÍ
PATRICIA MARÍN
Tapa flexible con solapas
398 págs.
Romance pasional
2016
Relación calidad/precio:
18 pellizcos / asequible


Nos quedamos con: buena prosa, envolvente mundo del ballet, pasión sensual que atraviesa la estratosfera. ¡Y qué gusto da descubrir otra autora que vale la pena!

¿A qué autores habéis descubierto últimamente, arrebatadores? :o)

Babel que adora esa cubierta tan sugerente.