¡Hola a mis arrebatadores! Hoy es viernes, wow. Víspera de feria, dioses blogueros, esto casi me provoca una taquicardia XD.
Bueno, hoy vengo para recordaros que el domingo, 10 de junio, es el último día para completar la lectura de un libro a vuestra elección de la editorial Versátil. Después, tendréis una semana de plazo, del 11 al 17, para ir publicando la reseña en vuestro blog. Después, tendréis que enviarme el link de vuestra reseña a mi correo. Si preferís enviarme un mail con el párrafo o reseña para publicarlo en mi blog, también es una posibilidad.
Participantes y sus lecturas
- May
- Lorena - A ti qué te importa
- Hrociog - Las ranas también se enamoran
- Koneko-chan - Saga de brujas
- Vir
- Lily
- Dama Sombría - Wicked games
- Araceli - Wicked games
Chicas versátiles, please, decidme qué lectura estáis haciendo, me faltan algunas.
Recordad también que sortearé un marcapáginas de mi atesorada colección entre todas las participantes :o). Cada edición del club disfrutará de una ganadora.
Ahora es tiempo de mi reseña...
Tengo el
placer de contaros que, hace unos meses, estuve en un encuentro de novela
romántica donde conocí a muchas escritores famosas por estos lares
cibernéticos. Una de ellas es la protagonista de este día. Carolina Iñesta. Una
joven inteligente, guapa, generosa hasta el extremo de permitirme leer este
libro que hoy reseño. Tenía intención de comprarlo pero en el evento no
disponían de su libro. Ella, para mi infinita sorpresa, se ofreció a enviármelo
firmado. Una no para de sorprenderse ante estos gestos tan dulces.
Por fin, he
leído la novela que el año pasado me produjo tanta curiosidad. Cualquier libro
que incluya a Erzebet Bathory, la condesa sangrienta, ya tiene mi atención
absoluta.
¿Hablamos
del libro?
A caballo
entre el pasado y el presente, EL GUARDIÁN DE LOS SECRETOS cuenta la antigua
historia de un códice que alberga misterios inconfesables. Durante siglos, ha
vagado de unas manos a otras. Su mera existencia ha provocado rumores y actos
de tal crueldad que sus consecuencias salpican a Anna, una joven del siglo
XXI.
Tendrá que
huir de todo lo que conoce para salvar la vida. No estará sola, pues sus
enemigos han de guardarse de un poderoso aliado de Anna que la protegerá en
nombre de sus antepasados, y de la verdad.
La novela
alterna episodios de un pasado lejano con los acontecimientos del presente.
Mientras el horror se fragua en el siglo XVI, de la tiránica mano de la
condesa, vamos conociendo a quienes tienen que sufrir sus repercusiones cientos
de años más tarde. Hay muchos poderes en juego. La Liga Ultra Católica, una
guerrera de piel oscura, una condesa que halla en la sangre de otros un
antídoto contra su propio temor. Todos luchan a su manera por poseer o destruir
el Asmodeo, un códice con secretos que nadie ha visto. Aquellos que alguna vez
lo hicieron, perdieron la vida o la cordura.
En el
presente, Anna estudia en Florencia, libre y feliz, hasta que el destino en
forma de tres hombres irrumpe en su estructurada vida para hacerla pedazos.
Desde entonces, el caos de un mundo fantástico cambia sus esquemas para
siempre, descubriéndole que los secretos a veces nos rozan cada día.
Qué me ha
gustado y qué no
Los
avatares del pasado, tanto de la guerrera como de la condesa, son muy
interesantes. Al principio, eran lo mejor. Debo reconocer que la segunda parte,
las últimas 200 páginas, cogen un brío lleno de datos y acción que me han
convencido a pasar páginas y páginas sin pudor alguno.
Algunos de
los misterios, junto a las explicaciones históricas, son absorbentes. Poco a
poco, la trama va ganando fuerza. Se enlazan los enigmas y las persecuciones en
una cadena de acontecimientos cada vez más enredados. Me recuerda en ciertos
aspectos, incluso en un nombre, a El código da Vinci.
La
narración es buena, sintaxis y vocabulario correctos. Lo cual es un alivio que
se echa de menos cuando no es así. De los diálogos, me ha parecido entresacar
ciertos alegatos personales, tales como opiniones religiosas y sociales. Se
nota que las raíces tiran de la inspiración de la autora, pues acaban teniendo
un singular protagonismo patrio en la historia. Lo que viene muy bien para
repasar lugares que en la novela son significativos. Sin desvelar nombres, me
ha gustado conocer detalles sobre cierto edificio sacro. Además, he entrado en
contacto con detalles históricos y folclóricos de cierta ciudad española que
también me han gustado.
Aparte de
la incongruencia de que una universitaria confíe ciegamente en un desconocido,
tras ser atacada en mitad de la noche y, luego, vuele hacia París donde se
dedica al turismo y las cenas románticas, el Guardián de los Secretos me ha
parecido una novela bien construida, de solidez narrativa y cautivadora gracias
a los múltiples argumentos que desentierra del pasado.
Aunque lo
más fabuloso para mí ha sido un tema suscitado en la página 317, en la que se
comentan las energías geománticas de forma interesantísima. Hay que leer la
novela para saber cómo se vincula este dato con la trama.
Un final
redondo, completo y satisfactorio en una novela recomendable para los amantes
de la aventura envuelta en misterios históricos.
Me ha endemoniado
en grado
|
EL GUARDIÁN DE LOS SECRETOS
CAROLINA IÑESTA
395 páginas
Tapa flexible con
solapas
20 pellizcos
Género paranormal
2011
|
con media neurona en la tierra y la otra media en la feria XD.