Mostrando entradas con la etiqueta ediciones lince. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ediciones lince. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de agosto de 2018

Repisa de lecturas #9: dosis mortal de suspense


Saludos, mis arrebatadores :o) Seguimos de verano, qué alegría. Espero que estéis pasándolo bien. Yo estuve un par de días en Salamanca y fue mucho más interesante de lo que había previsto. Las fachadas de los edificios antiguos son fastuosas y el museo de Art Déco de La casa de Lis me ha enamorado.

Mi repisa de lecturas actual está compuesta por dos libros que son de suspense psicológico y de terror. Espero que os guste saber de ellos y os animéis a leerlos o a comentarlos conmigo :o)


1 MI HERMANA ROSA, de Justine Larbalestier: infancia perturbada

2 OJOS DE MUÑECA, de Ingrid Desjours: tragedia criminal


************

MI HERMANA ROSA, de Justine Larbalestier


Rosa es una criaturilla siniestra y desalmada. En realidad, la novela está centrada en la figura del hermano mayor. Sus amistades, sus inquietudes y sueños de adolescente de 17 años, ocupan el grueso de la narración, por lo cual se diluye la esencia de suspense.

Esta digresión no juega en beneficio de la tensión, pero construye un escenario familiar detallado y creíble, además de que sienta las bases para que la tragedia final resulte demoledora. Los padres liberales, la adaptación social de los hijos a la ciudad de Nueva York desde su Australia natal y los países exóticos donde han vivido, la falsa normalidad del día a día que oculta como un velo la naturaleza podrida de una niña psicópata en fase de creación.

Sí resulta enteramente realista el grado de compromiso del chico, Che, en asegurarse de que Rosa no se desmadre y cause estragos. La vigila como un ave rapaz y se percibe la profundidad de su angustia, sus dudas sobre la evolución de la niña hacia etapas más peligrosas. Te hace reflexionar sobre la posición de este chico, solo ante la posible monstruosidad de su hermana a la que quiere tiernamente. Te hace sentir esa indefensión permanente, cual síndrome de Casandra, ante un futuro de horrores que puedes prever pero no logras atajar.

Dejando a un lado la trama de suspense, resulta agradable conocer a Che respecto a las relaciones que entabla en NY. Hace amigos muy distintos a los que conoce. Además, cierto deporte y cierta chica acaparan toda su atención. Saber esas cosas, verle feliz por primera vez en mucho tiempo, harán que la inevitable destrucción sea un golpe mucho más duro.

De vuelta al suspense psicológico, Rosa se hace cada vez más insidiosa y espeluznante. Cuando empecé a intuir el giro de tuerca que la autora tenía agazapado para asestarnos un golpe de efecto, me mordía las uñas al pensar en lo mal que iba a salir todo. Alguna sorpresa extra surge junto con la dantesca verdad sobre Rosa. La novela termina de forma devastadora y deja una sensación de vacío existencial.

DETALLES: MY SISTER ROSA - 396 páginas - Tapa flexible con solapas - suspense psicológico - Roca Editorial - web de la autora 


*

OJOS DE MUÑECA,  de Ingrid Desjours


Hace muchos años que no tenía el morboso placer de leer una historia tan perversa, triste y terrorífica. Si os gustó Compañías silenciosas (Laura Purcell) y queréis llevarlo a un plano más visceral, adelante, leed esta novela. Cuidado, sin embargo, porque está escrito con un estilo narrativo que rebosa crudeza capaz de acongojar tanto por su trágica ternura como por su irreversible violencia. Además, destaca la inmediatez de las sensaciones dado que el texto está mayoritariamente en presente de indicativo.

Es una historia de complicada digestión. Atraganta desde el principio. Bárbara es una joven tímida, indefensa, a cargo de una madre ciega que la martiriza, siempre diana de humillaciones. Al atravesar un parque, sufre una agresión de una brutalidad gráfica que se convierte en detonante de psicopatías, venganzas y agonías sin fin.

Comparte capítulos alternos con un capitán de policía, amargado, grosero y tullido. Su odio hacia el mundo y la vacua inutilidad de la vida arte como un polvorín. De su boca salen las ordinarieces más causticas imaginables.

¿Dónde están las muñecas en todo esto? En medio de la locura febril en la que desemboca el trauma de Bárbara. Cual espejo de El retrato de Dorian Gray, una muñeca especial engloba todo el horror que ha sufrido esta muchacha, tornándose en una vasija de poder y desahogo emocional que ayuda y condena por igual a Bárbara. Cuando su camino se cruza con el de Marc, se produce una catarsis verdaderamente impactante.

Angustiosa. Una obra de suspense psicológico magistral, pero angustiosa de principio a fin. La crónica de una desgracia anunciada. Crímenes grotescos, vidas truncadas, villanos imperdonables a los que compadeces infinitamente. Y sobre todo, una historia de amor que te hace sangrar de pena. He llorado a mares, me he conmovido hasta lo más hondo, y eso que los sucesos son perturbadores y macabros. 

Con un final desolador, de una ironía que pone los pelos de punta, hace falta un poco de terapia anímica para rescatar los niveles por los suelos de nuestra alegría existencial. Es una paliza emocional de órdago. Magnífica novela negra, pero dura, durísima.

DETALLES: Sa vie dans les yeux d'une poupée  - 237 páginas - Tapa flexible con solapas - thriller de terror-  Lince ediciones - la autora en twitter

Citas favoritas:

¿Cómo debe ser no tener miedo?

Ya ha prendido el fuego. Ahora está viendo cómo ardo.

No eres únicamente tu cerebro.

Es dolorosa, la ausencia. La noto por todo mi cuerpo.

Lo que dice siempre cae mal y prefiere callarse.

Se pregunta si uno puede por sí mismo ahogarse de miedo y morir así.

Sí, todavía está vivo. Pero más que nunca la idea le resulta insoportable.

Por miedo a morir de soledad en su cárcel de carne. 


*-*

¿Estáis leyendo mucho estos días de agosto? O a lo mejor estáis practicando pereza como deporte :o)

Babel es muy sensible para estas historias.

jueves, 1 de marzo de 2018

El placer de perderse en una librería


Hay pocas tentaciones para una lectora amante de las librerías como yo que toparse con un libro donde:

a- la protagonista asimila los libros en su propia piel y vive a través de sus enseñanzas

b- la protagonista trabaja en una librería de segunda mano

Semeja un mensaje del destino. ¿no? Había que probar este bocado exquisito como fuera :-D . Y me he volcado en esta lectura porque es un pequeño poema cargado de tristeza, belleza y pensamientos para rumiar.


Loveday es una joven de pasado trágico que brilla en cada página con una personalidad individualista, irónica y apesadumbrada.

La narración es subyugante porque te envuelve con su atmósfera literaria, los entresijos de la librería (en la que me encantaría trabajar) y un espíritu casi hogareño por la añoranza que se filtra en cada capítulo hacia la familia y la felicidad que proporciona. Tras la aparente simplicidad de una vida rutinaria, se esconde un dolor que se va desgranando a medida que se conoce el pasado de esta experta librera hecha a sí misma, tatuada con las primeras frases de libros que desvelan su alma aturdida. 

Los capítulos alternan el presente, donde Loveday se mueve entre sus quehaceres y una relación incipiente con un chico dulce medio mago medio poeta, y el pasado,  con los recuerdos de su familia cuya pérdida rompió algo en su interior.

Resulta una lectura pasmosamente ligera gracias a las cualidades hoscas y lógicas de la personalidad de la protagonista. Al mismo tiempo, la trama está transida de un fondo agridulce de niñez truncada y libertades sin explorar.

Mi parte favorita, por supuesto, es la librería y sus excentricidades como el dueño que ostenta una personalidad arrolladora. Todo un amor digno de un poster. En verdad que envidiaba esa parte de la vida de Loveday, jefe locuelo inclusive. Después, me ha fascinado el carácter cerrado pero muy cabal de esta chica.

Admito que odio sufrir con los libros, pero… a veces es por una buena causa :-D Qué hermosa tristeza es capaz de evocar la autora con esta protagonista y su niña interior perdida. Tanta felicidad que nunca volverá, tanta promesa de un futuro que nunca pudo ser. Creo que toda la historia posee una presencia especial, sutil pero poderosa. Es adorable, llena de ternura, valentía y penas que nos persiguen hasta que somos capaces de detener la huida y esperar a que nos alcancen, para bien o para mal.

Acaba con muchos cambios para esta chica, con dolor y esperanza. Me ha conmovido. No me gusta la poesía, pero me gusta lo poético y este libro, sin duda, lo es. 


CITAS FAVORITAS

¿Quién no rescataría un libro?

Las sonrisas dan más de lo que crees. Son mucho más que un puñado de dientes.

Por eso no me gusta hablar con la gente. Nunca se me ocurre nada interesante.

No es que me gusten muchas cosas, pero me encantan las palabras.

No es que necesite una excusa para ser incapaz de interactuar con otra persona.

¿Qué sentido tiene poseer un libro que no vas a leer? No comprarías una pera para mirarla para siempre, ¿verdad?

Trabajar en una librería era, supongo, mi sueño, una vez que el resto de los sueños habían asumido que estaban esperando en balde y fueron en busca de alguien que pudiera cumplirlos.

Solía decir que, aunque llegara a casa con los ojos vendados, nos encontraría por el olor de la tarta.

Si intentas pasar desapercibida, no puede molestarte que la gente no sepa que existes.

Y, aunque era bonito, también era insoportable, y prefería no sentirlo.

Escuchar mis palabras en voz alta hizo que me sintiera orgullosa y, a la vez, desprotegida.

Todavía era lo suficientemente joven para creer-esperar que amar los libros equivalía a participar de una decencia fundamental.

Si tengo un objetivo en la vida, aparte de mantener la cabeza baja, es no permitir que la mezquindad aumente.

Con Nathan me estaba tomando unas vacaciones de mí misma. Tenía que disfrutarlo mientras durara.

El duelo ya no era una hoguera incontrolable, sino una llama constante, que no se apagaba pero que podía dominarse.

Porque a la falta de perfección sí puedo hacerle frente.

Oh, cómo deseaba poder quererle, y que amarme a mí fuese factible.

Las conversaciones que no van sobre libros son horribles.

Escribir un final nuevo está muy bien en abstracto. Pero hay algunos giros argumentales de los que simplemente no te recuperas.

Todas mis pérdidas volvieron y se sentaron junto a mí, en aquel banco.

Pensé en Nathan, en que diría la verdad, sin pensárselo. No porque se sienta absurdamente protegido, sino porque se siente completo.



DATOS DE
LA VIDA ESCONDIDA ENTRE LOS LIBROS
Autora: Stephanie Butland
Edición: Enero, 2018
Tapa flexible con solapas
Lost for Words,
2017, 270 págs.
Drama contemporáneo
19,90 pellizcos (€)





La edición es extraordinaria, ¿no os parece? Me permito hacer dos incisos: la cubierta original junto con su título, LOST FOR WORDS, un juego de palabras que comparte nombre con la librería, es también maravillosa. Lo que he echado de menos es el título original que siempre aparece en la página de copyright, con las fechas de publicación y el nombre del traductor. ¿Soléis mirar el título original? Yo siempre, así que me ha parecido rarísimo que no apareciera O_o

Felices lecturas, mis arrebatadores.

Babel adora el olor a libro viejo.